CURSOS JURÍDICOS. 2025 REINICIO CURSOS PRESENCIALES

ENTRENANDO PROFESIONALES DESDE HACE 40 AÑOS
Dirección cursos Mediación: Dra. Virginia Dagotto
del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe
-DERECHO CIVIL-COMERCIAL Y PROCESAL -DERECHO LABORAL Y PROCESAL
-DERECHO PENAL Y PROCESAL -DERECHOS HUMANOS -OTROS
Con la compra de un curso jurídico, bonificamos nuestra suscripción con libre acceso por tres meses y 20 % de descuento en todas las editoriales jurídicas.ENTREGA DE CERTIFICADOS
ENTREGA DE CERTIFICADOS
DERECHO CIVIL - COMERCIAL Y PROCESAL
-EL PROCESO SUCESORIO PASO A PASO. TEORÍA Y PRÁCTICA
Docente: María Florencia Griffa. Especialista en
Derecho Sucesorio. Docente de la UNR.
Temario: - Contenido de la herencia. -El contrato de
cesión de herencia. -La administración en el estado de indivisión hereditaria.
-Las diferentes etapas del proceso sucesorio. -Partición hereditaria - Causales
de exclusión hereditaria. Duración 9 horas. COMPRAR
-PROCESO SUCESORIO PRÁCTICO. PASO A PASO CON MODELOS. Impacto de la Oficina de Procesos Sucesorios.
Dra. Luisina
Rosso. Abogada litigante, Escribana y Profesora en Derecho, U.N.R. Adscripta de
la materia Derecho Procesal Civil Cátedra C Facultad de Derecho UNR.
Temario: - Primera consulta – ¿Cómo confeccionar un presupuesto? Documentación a solicitar al cliente. - Iniciación del trámite. Primer decreto. - Confección y diligenciamiento de oficios - Nueva Oficina de Procesos Sucesorios - Declaratoria de herederos - Denuncia de bienes - inventario y avalúo. INMUEBLES: - Inscripción de la Declaratoria de Herederos en el Registro General Rosario. - Partición y Adjudicación - Transferencia en el Registro General Rosario. RODADOS: - Partición y Adjudicación - Transferencia en el Registro Automotor. Duración 3 horas. COMPRAR
-DERECHO SUCESORIO PRÁCTICO
Dr. Gerónimo Martínez. Profesor de grado y de posgrado de Sucesiones.
Temario: 1. Iniciación del juicio sucesorio: demanda. Competencia. Legitimación activa. Prueba. Acumulación de sucesiones. 2. Denuncia de bienes: presentación. 3. Inventario y avalúo de bienes: designación de perito. Presentación del inventario y avalúo. Impugnaciones. 4. Demanda de colación. 5. Demanda de reducción. 6. Partición: privada. Judicial. Nombramiento de perito. Conformación de hijuelas. Presentación de la cuenta particionaria. Inscripción en registros. Duración 10 horas. COMPRAR
-JUICIO SUCESORIO Y TRANSFERENCIA AUTOMOTOR
Dra. Mónica Sticconi. Abogada. Profesora de Derecho Registral Automotor.
Ex jueza de Faltas.
Temario: 1.- Las transferencias del automotor ordenadas dentro de
Juicio Sucesorio. Transmisión del dominio a los herederos o transferencias por
tracto abreviado. Requisitos a cumplir en el expediente judicial. 2.- ¿Qué le
pedimos al Juez? Distinción entre automotor a transferir a nombre de los
herederos o automotor que no cambia de titularidad. Automotores de origen
ganancial, propio o particular. ¿Orden judicial de transferencia o de
rectificación de datos? 3.- Documental a presentar ante el Registro de la
Propiedad Automotor. 4.- Fallos “Filkenstein” y “Servín” dos posturas distintas
respecto al fallecimiento del titular registral ocurrido antes del momento en que
el comprador suscribe el formulario 08. 5.- Posturas de los Encargados de
Registros y la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor. 6.-
La Solicitud Tipo “08” ¿es el contrato de compraventa automotor? 7.- Carácter
Abstracto de la Registración Automotor y la Calificación Registral.8.- Las
observaciones del Registrador y las acciones Recursivas. Duración 2 horas. COMPRAR
- TALLER DE FILIACIÓN
Temario: Módulo 1: -Disposiciones generales. -Marco Jurídico. -Efectos de la filiación y principios. -Filiación por naturaleza, adopción y técnicas
de reproducción humana asistida. Articulado CCyC y CN. Módulo 2: -Acciones de Filiación. -Acción de reclamación de Filiación y
reclamación. -Acción de impugnación de Filiación y
clasificaciones. -Acción de daños y perjuicios por el NO
reconocimiento del hijo. -Conclusiones. Módulo 3: -Introducción a la práctica. Módulo 4: -Jurisprudencia. -Modelos de escritos. COMPRAR
- TALLER DE VIOLENCIA FAMILIAR
Temario: -¿Qué es la violencia? . -¿Qué es la Violencia de Género? . -El hombre como víctima de violencia Factores que ocasionan que no se pueda salir del círculo de violencia. -Diferentes Tipos de Violencia. -¿Cómo asesorar a la víctima ante los Signos de Alerta?. -¿Qué hacer ante un caso de violencia?. - ¿Cómo asesorar al cliente (tanto a la víctima como al denunciado)? . -Escucha comprometida / Contención / Empatía. -¿Cómo redactar una denuncia?. -¿Cómo redactar un descargo?. -Asistencia a las audiencias. -Psicodiagnostico. -Proceso (modelos de escritos). -Medidas cautelares. -Finalidad de la denuncia. -Intervención de la justicia Penal. -Los menores y su rol en los procesos de violencia . COMPRAR
- TALLER RÉGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO Y DE LAS UNIONES CONVIVENCIALES.
Temario: -Convenciones prematrimoniales. -Formalidades. -Matrimonios celebrados antes de la Modificación del Código. -Donaciones en el matrimonio. -Bienes propios de cada uno de los cónyuges. -Bienes gananciales. -Administración y disposición de los bienes. -Extinción de la comunidad de bienes. -Modificación del régimen patrimonial. -Indivisión poscomunitaria. -Liquidación de la comunidad. Recompensas. -Partición de la comunidad. Compensación Económica. -Concepto. -Diferencia con los alimentos. -Procedencia. -Características. -Caducidad. Régimen patrimonial de las Uniones Convivenciales. -Diferencias con el matrimonio. -Administración de los bienes. -Pactos de convivencia. -Responsabilidad frente a terceros. -Vivienda familiar. -Derecho de habitación del Conviviente . COMPRAR
- TALLER UNIONES CONVIVENCIALES
Temario: Módulo 1: -Terminología y concepto. -Causas. -Regulación legal. -Requisitos para la existencia de la Unión Convivencial, -Prueba y acreditación. -Alimentos. -Compensaciones económicas. -Pacto entre convivientes. -Resarcimiento por ruptura. -Efectos no patrimoniales con relación a los convivientes y a los hijos. -Cese de la unión y efectos. Módulo 2: -Modelos de escritos. -Jurisprudencia. COMPRAR
- TALLER ALIMENTOS
Temario: 1-Alimentos: Definición. Rubros que abarca. Alimentos extraordinarios. 2- Entrevista con el cliente. Datos que debemos tomar en cuenta. Convenio de honorarios.3- Análisis de situaciones concretas: alimentante sin empleo, alimentante con ingresos deficientes, alimentante con imposibilidad de trabajar, alimentantes que viven en otra jurisdicción. 4- Disminución – Cese de la cuota alimentaria. 5- Etapa Previa ● - Mediación en CABA ● - Etapa Previa en Pcia. de Bs. As. La figura del Consejero de Familia. 6- Demanda. Caracteristicas. ¿Cómo notificar la demanda: ¿que se notifica? ¿cómo se notifica? ¿qué pasa si el demandado vive en el extranjero? 7- Audiencia preliminar: Quienes deben comparecer? Consecuencias de la incomparecencia. 8- Competencia 9- Parámetros para determinar la cuota alimentaria. 10- Alimentos provisorios. Oportunidad para solicitarlos. 11- Medidas Cautelares en el Proceso de Alimentos: Embargo, Embargo Preventivo, Inhibición General de Bienes. Anotación de Litis. 12- Prueba. Del Alimentado y del Alimentante. Oportunidad para su ofrecimiento. 13- Recursos: Apelación, Extraordinario, de Nulidad. 14- Sentencia. Efecto Retroactivo. Determinación de la forma en que se cumplirá la sentencia- 15- Ejecución. Tramite. Notificación. Excepciones que se pueden interponer a la ejecución. 16- Costas del Proceso. 17- Honorarios. COMPRAR
- TALLER DIVORCIO
Temario: -Introducción: -Comparativa entre el Código Civil anterior y el Código Civil y Comercial de la Nación Unificado. -Principales consecuencias. -Divorcio unilateral y por presentación conjunta. -Efectos del divorcio . Proceso judicial: -Entrevista con el cliente ¿qué preguntarle? ¿cómo armar la ficha?. -Demanda unilateral de divorcio. -Documentación necesaria para su inicio. -Propuesta reguladora. -Compensaciones económicas. -Acuerdo sobre los bienes . -Efectos del divorcio con relación a los hijos: Cuidado personal – Régimen de comunicación. -Ejercicio de la responsabilidad parental. -Atribución de la vivienda -Impugnación de propuesta reguladora del divorcio por parte del demandado. Demanda conjunta de divorcio. Diferencias con las Uniones Convivenciales. Modelos editables. Parte Práctica Para Capital y Provincia. -Formularios. -Paso a paso. Honorarios. COMPRAR
- TALLER IMPEDIMENTO DE CONTACTO E INSOLVENCIA ALIMENTARIA FRAUDULENTA
Temario: Etapas prejudicial y judicial: -Delito de impedimento de contacto. - Bien jurídico tutelado, aspectos subjetivo y objetivo. -Agravantes. -Incumplimiento del deber de alimentos. -Insolvencia fraudulenta. -Herramientas procesales para enfrentar estas situaciones. - Procedimiento ante oficina de resolución alternativa de conflictos. -Mediación penal. -Situación ante el centro de asistencia a la víctima. - La “probation” -Suspensión del juicio a prueba.-Modelos de todos los escritos y formularios. COMPRAR
-LA INCIDENCIA
DEL COVID-19 EN LAS RELACIONES DE FAMILIA
Dra. Verónica A. Castro. Abogada, UNR. Profesora en EGB3 y Polimodal en
Derecho, UAI. Posgrados en Formación Docente y en Derecho de Familia. Docente
adjunta en cátedra Derecho Civil V, UNR. Docente asociada a cátedra Derecho de
Familia, UAI Rosario. Secretaria académica de la carrera de Abogacía, UAI.
Integrante del Instituto de Familia del COLABRO. Doctorando en Derecho de
Familia, tesis presentada con próxima fecha de defensa: La incidencia de la
regulación de las uniones convivenciales en la autonomía de la voluntad.
Asistente a numerosos seminarios, cursos y autora de publicaciones sobre la
materia.
Temario:-Separación y divorcio // -Responsabilidad parental //
-Alimentos y cuidado personal. Duración 3 horas. COMPRAR
-CURSO
DE FORMACIÓN CONTINUA EN MEDIACIÓN. PRÁCTICA PROCEDIMENTAL EN MEDIACIÓN
PREJUDICIAL SANTAFESINA: LA MEDIACIÓN FAMILIAR
Docentes: Marcos Fabricio Bongiovanni - Virginia Dagotto - Romina Aymará
Mateucci Luciani - Marcela Repetti.
Temario: -Marco Normativo. -Las nuevas disposiciones y
denominaciones del CCyC. - Principios aplicables. -Particularidades de
distintos supuestos. -Niñas, niños y adolescentes. -Violencia, género y
mediación. -Orden público y Derecho de familia. -El rol del mediador. -
Aspectos básicos de la co-mediación y la interdisciplina aplicada. - El
acuerdo. -Honorarios. -Reglas de Brasilia. -Discapacidad. Duración 10 horas. COMPRAR
-CÓMO SOLICITAR UNA MEDIACIÓN PREJUDICIAL
OBLIGATORIA. Aplicación práctica de la ley 13.151. Procedimiento. Jurisprudencia
Dra. Virginia Dagotto. Abogada. Mediadora. Graduada voluntaria de la Clínica
Jurídica de derechos del consumidor que funciona en la Facultad de Derecho de
la U.N.R. Jefe de trabajos prácticos en materia. Derecho del consumidor.
Docente de la materia Derecho Procesal 1 y medios alternativos de solución de
conflictos (carrera Martillero Publico Corredor y Administrador de Consorcios -
UAI).
Temario: Particularidades. Ámbito de aplicación. Procedimiento.
Sistema on line. Solicitud. Aplicación práctica. Requerimiento y requisitos.
Monto. Notificaciones. Reuniones. Actas. Honorarios del mediador y de los
patrocinantes letrados. Mediación gratuita. Modificaciones al CPCC.
Jurisprudencia. Duración 2 horas. COMPRAR
-HONORARIOS EN LA MEDIACIÓN PREJUDICIAL
Docentes: Virginia Dagotto: Abogada y mediadora. Directora de la
Institución formadora en mediación Juris. JTP en Derecho del consumidor de la
UNR. Docente de Procesal 1 y medios Alternativos de Solución de conflictos en
Carrera de Martillero de la UAI.
Carina Tomasi: Abogada. Mediadora prejudicial y privada.
Directora del Centro de capacitación en Mediación del Colegio de Abogados de
Rosario (2018/2020). Cibermediadora del Registro ODR Latinoamérica.
Facilitadora de Círculos de Paz. Autora de publicaciones y proyectos sobre
mediación.
Temario: -Introducción -Sellados notificaciones - Embargos -Particularidades causas
de derecho de familia/civil comercial -Escala Jus -Honorarios como
costas del Juicio/ Apremio -Particularidades Seg/ Res. 05/2020 -Modelos
-Análisis de casos. Duración 5 horas. COMPRAR
-COACHING Y PNL APLICADOS A LA MEDIACIÓN
JUDICIAL.
Introducción: Virginia Dagotto. Docente: María
Belén Redondo.
Temario: -Introducción: El Neoconstitucionalismo como marco teórico
aplicable a la mediación. - El coaching y la mediación. -Componentes. -Fases
del proceso. -Responsabilidad del mediador. -El mediador modelo. -La técnica
smart. -Las competencias del coach mediador. -La escucha activa. -Guía
para el mediador de preguntas poderosas. -Los tipos de escucha. -Pedidos,
ofertas y promesas. -Claves para pedir. -Análisis Transaccional (AT).
Programación neurolinguística. -Introducción al PNL -PNL y la mediación. -Premisas
aplicables a la mediación. -Modalidades del sistema representacional.
-Reencuadre de las limitaciones en oportunidades. Duración 10 horas. COMPRAR
-DEMANDA Y JUICIO ORDINARIO EN EL CPCC. La oralidad efectiva.
Protocolo de gestión de la prueba
Dr. Diego
Culasso. Abogado, UNR. Mediador. Jefe de Trabajos Prácticos de la materia
Derecho Procesal Civil y Miembro del Centro de Estudios Procesales, Fac. Derecho,
UNR.
Temario: -La demanda ordinaria.
Requisitos extrínsecos e intrínsecos. -El Juicio Ordinario en el CPCCSF.
Trámite. -Protocolo de gestión de la prueba. Plan piloto Oralidad Efectiva
CSJSF. -Audiencia de proveído de pruebas. -Etapa preparatoria de la Audiencia
de producción de la prueba. -Audiencia de producción de la prueba. Duración 2 horas. COMPRAR
-RECURSOS.
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA SU DEDUCCIÓN
Dra. Andrea Meroi.
Temario: -Las variables de análisis. - Estrategias
de argumentación. -La toma de decisión de recurrir. -Elaboración de un plan de
texto. -¿Cómo ganarse al auditorio? (o de cómo convencer al Juez).
-Consideraciones con relación a cada Recurso. Duración 3 horas. COMPRAR
-PROCESO DE DAÑOS Y
PERJUICIOS. Reclamo a aseguradoras. Accidentes de tránsito. Consumidor
Dr. Leonardo Brunno. Abogado UNR.
Especialista en Derecho de Daños (UCA). Maestrando en Derecho Empresario
(Universidad Austral). Adscripto de Derecho Procesal Civil (UNR). Miembro del
Centro de Estudios Procesales (UNR).
Temario: -Competencia. Donde tengo que ingresar la demanda
-Intervención de la Aseguradora en el Proceso. Reclamo Extrajudicial.
Requisitos de los reclamos por Accidentes de -Tránsito -Tramite ante Juzgados
de Circuito. Requisitos de la demanda. Particularidades del Proceso. -Tramite
ante Juzgados de Distrito. Particularidades de las demandas de Consumidores y
usuarios -Recursos e Incidentes en Juicios Ordinarios y Sumarios -Tramite ante
los Tribunales Colegiados de Responsabilidad Extracontractual. Requisitos de la
demanda. Particularidades del Proceso. -Recurso e incidentes en Juicios Orales. Duración
3 horas. COMPRAR
- TALLER DE
ACCIDENTE DE TRÁNSITO
Temario:
-Reclamo
administrativo. Modelo. -Mediación. -Que es un accidente de tránsito.
Estadísticas. -Proceso paso a paso. Veremos toda una demanda, explicando cada
punto de la misma. -Modelos editables de todo el proceso. -Reclamo de los Daños
Patrimonial, Extrapatrimonial, psíquico, estético, moral. -desvalorización del
rodado, pérdida de la chance. -Gastos a reclamar: Farmacia, médicos, de
transporte. COMPRAR
-CURSO SOBRE PEQUEÑAS CAUSAS
María Belén Redondo. Dra. en Derecho. Secretaria Pequeñas Causas. Profesora.
Notaria. Especialista en Derecho Procesal Convencional, DDHH y Perspectiva de
Género. Directora de la Coleccion Facere Facilius Iuris. Autora del Libro
Justicia Comunitaria Pequeñas Causas de Santa Fe.
Temario: Módulo 1: Derecho de Acceso a la justicia. Definición. Instrumentos
Internacionales. Personas en condición de vulnerabilidad. Ley 13.178.
Antecedentes legislativos. Constitución Nacional. Código Civil y Comercial de
la Nación. Ejes de la ley 13.178, y modificaciones a la LOPJ, Actuación de
jueces legos. Requisitos de acceso al cargo. Y deberes de los jueces
comunitarios. Residencia efectiva. Competencia territorial. Análisis de
Competencia material de los JCPC, y concordancias con el CCyC y CPCCSF.
Competencia Cuantitativa. Módulo 2: Modificaciones de la Ley 13.178 al CPCCSF. Tipo de
juicio. Principios que rigen el procedimiento. Demanda. Demanda oral y
Formulario pre-impreso. Demanda escrita. Reconvención. Requisitos. Recusación.
Excusación. Reemplazante legal. Mediación. Conciliación. Nulidades. Medidas
cautelares. Audiencia de vista de causa. Característica, pruebas. Sentencia.
Requisitos. Recursos. Personas en condición de vulnerabilidad, clasificación. Módulo 3: Funciones de Registro Civil. Celebración de matrimonio. Ley de
Matrimonio Igualitario. Inscripción de defunciones y nacimientos. DNI. Ley de
identidad de género N° 26.743. Análisis de Leyes complementarias: Ley 24.240 de
Consumidores y Usuarios. Código Procesal Laboral. Código de convivencia. Módulo 4: Preparación para la entrevista. 4 clases de 3 horas. COMPRAR
-SEMINARIO INTENSIVO PARA LA ENTREVISTA DEL
CONCURSO DE JUECES DE JUSTICIA COMUNITARIA DE PEQUEÑAS CAUSAS
Dra. María Belén Redondo. Dra. en Derecho. Secretaria
Pequeñas Causas. Profesora. Notaria. Especialista en Derecho Procesal
Convencional, DDHH y Perspectiva de Género. Directora de la Coleccion Facere
Facilius Iuris. Autora del Libro Justicia Comunitaria Pequeñas Causas de Santa
Fe.
Temario: -Derechos Humanos en el proceso judicial. -Grupos en condición de
vulnerabilidad. -Acceso a la Justicia. -Criterios a considerar para Juzgar con perspectiva de género. Duración 3 horas. COMPRAR
- TALLER PRÁCTICA PROCESAL DIGITAL
Temario: -Breve introducción a las acordadas más importantes. -Todo práctica: videos explicativos paso a paso. -¿Cómo obtengo la firma electrónica?. -¿Cómo inicio una demanda en forma digital?. -¿Cómo pasar los archivos a PDF, comprimirlos y unirlos?. -¿Cómo comprar los bonos para iniciar una demanda?. -¿Cómo manejarnos con la firma de los escritos y el cliente?. -¿Cómo pido turno a un juzgado?. -¿Cómo diligenciar oficios y Formularios 3003?. -Audiencias Virtuales - Mediaciones Virtuales. COMPRAR
-CÓMO TRAMITAR UNA JUBILACIÓN Y OTRAS PRESTACIONES PREVISIONALES EN ANSES
Dras. Ivana Olivanti y María Cecilia Marks. Abogadas UNR y diplomadas en Derecho Previsional.
Temario: Ley
24.241. SIJP. Prestaciones previsionales (PBU, PC y PAP). Moratorias vigentes.
Diferencias. Armado de expedientes. Pensiones. Clases. Decreto 460/99. Retiro
por invalidez. Determinación de la incapacidad. Duración 3 horas. COMPRAR
- TALLER PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA. USUCAPIÓN
Temario: Módulo 1. Introducción al concepto y características de la Prescripción-
Aplicación del CCyCN y Ley Especial 14.159. Módulo 2: Profundización de los institutos establecidos en el CCyCN-
Medida Cautelar: Anotación de Litis. Módulo 3: La entrevista con el cliente- Claves para actuar en el
Juicio de Usucapion. CPCC Y Ley 14.159. -Jurisprudencia. -Módelos de escritos.
-Filminas y Videos orientativos COMPRAR
-LEY DE ALQUILERES 27.551. ANÁLISIS PRÁCTICO
Dr. Hernán Matich. Abogado por UNR. Mediador. Posgrado en Magistratura.
Solicitar temario a produccion@editorialjuris.com.
Temario: Módulo 1: -Sujetos, objeto y causa del contrato de
locación. Características y alcances. Diferencias con otras figuras. La relación y tensión existente entre el
crédito del acreedor (locador) y la vulnerabilidad o debilidad del deudor
(locatario). Antecedentes de intervencionismo estatal y
legislación de emergencia. DNU PEN 320/20 (Pandemia Covid -19) .
Coexistencia con el nuevo régimen legal de alquileres. Nuevo régimen legal de alquileres. Ley N°
27.551. Principales modificaciones al Código Civil y
Comercial de la Nación. Normas imperativas y supletorias. Noción de
orden público. Destino habitacional. Prohibiciones para el
locador. Nuevo plazo mínimo legal. Excepciones. Conservación de la cosa para el uso
convenido. Deberes del locador. Régimen de mejoras. Derecho de compensación de gastos y
acreencias del locatario. Pago de Cargas y Contribuciones. Expensas
comunes. Ley de Protección al Consumidor. Representación y Corretaje. Obligaciones del
intermediario. Derecho de honorarios. Módulo 2: Principales modificaciones al Código Civil y
Comercial de la Nación (continúa). Frustración del uso y goce. Extinción del contrato. Resolución anticipada
ejercida por el locatario. Negociación de buena fe para la renovación
del contrato. Consignación judicial de llaves y del precio
de los alquileres. Nuevas regulaciones en materia de locaciones.
Otros aspectos a considerar. Obligaciones accesorias de garantía.
Responsabilidad civil por interrupción de las tratativas. El precio de la locación. Su actualización
durante la vigencia del contrato. Registro estatal. Objetivos y alcances. Procedimiento de desalojo. Intimación previa. Mediación prejudicial obligatoria. Impuesto de sellos provincial. Hecho
imponible y liquidación. Plan de alquiler social. Duración 3 horas. COMPRAR
DERECHO LABORAL Y PROCESAL
-DERECHO PROCESAL LABORAL. Desde la entrevista con el cliente hasta la interposición de la demanda
Dr. Gabriel Palatnik. Abogado litigante. Especializado en Derecho Laboral. Docente de Derecho Procesal Civil (UNR). Docente de Práctica Profesional I (UNR). Miembro del Centro de Estudios Procesales (UNR). Tesorero del Instituto de Derecho Procesal Civil, Colegio de Abogados de Rosario.
Temario: -Intercambio
telegráfico. -Reclamos Individuales y acuerdos espontáneos ante el -Ministerio
de Trabajo y Seguridad Social de la Provincia de Santa Fe. -Interposición de la
demanda – Requisitos – Cuestiones Prácticas. -Nociones básicas relativas a la
prueba y audiencia de trámite. Duración 2 horas. COMPRAR
-ASPECTOS PRÁCTICOS Y PROCESALES DEL PATROCINIO ANTE COMISIONES MÉDICAS
Aníbal Cuadrado Abogado laboralista, especialista en Derecho del Trabajo. Docente universitario.
Temario: La adhesión a la santafesina. Ámbito de
aplicación temporal y contingencias atrapadas. Normas procesales en juego. La
habilitación de la vía judicial. Recurso de revisión judicial. El patrocinio
letrado y los honorarios profesionales. Encuadre de los trámites según las
contingencias. Duración 3 horas. COMPRAR
-TRABAJO A DOMICILIO Y TELETRABAJO
Dr. Gabriel Palatnik. Abogado litigante. Especializado en Derecho Laboral. Docente de Derecho Procesal Civil (UNR). Docente Práctica Profesional I (UNR). Miembro del Centro de Estudios Procesales (UNR). Tesorero del Instituto de Derecho Procesal Civil, Colegio de Abogados de Rosario.
Temario: -Introducción. -Conceptos generales sobre el contrato de trabajo. - Trabajo a domicilio y teletrabajo. - La regulación del teletrabajo en la Argentina. Una primera aproximación. - La emergencia sanitaria. -Régimen legal del contrato de teletrabajo. -Ley 27.555. Duración 3 horas. COMPRAR
-TALLER DE PRÁCTICA PROFESIONAL LABORAL
Dr. Gabriel Palatnik. Abogado litigante. Especializado en Derecho Laboral. Docente de Derecho Procesal Civil (UNR). Docente Práctica Profesional I (UNR). Miembro del Centro de Estudios Procesales (UNR). Tesorero del Instituto de Derecho Procesal Civil, Colegio de Abogados de Rosario.
Temario: Módulo 1: Desde la entrevista con el cliente
hasta la finalización del reclamo extrajudicial. 1. Primer contacto con el
cliente. Desarrollo de la entrevistas. Datos relevantes. 2. Intercambio
telegráfico. El Telegrama Colacionado Laboral. Distintos casos prácticos.
Modelos de Telegramas. 3. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la
Provincia de Santa Fe. ¿En qué casos se recurre al Ministerio? Denuncia del
contrato de trabajo y acuerdos espontáneos. Solicitud de turnos on-line. Módulo 2: El proceso laboral. 1. Diferencias
entre el CPCC y CPL 2. La demanda. Redacción del escrito de demanda. Armado del
expediente (documentos que se acompañan, boletas, F0, etc.). 3. Cuestiones
relacionadas con la personería y la representación. Módulo 3: Cuestiones relevantes del proceso
laboral. 1. Cuestiones relativas a la prueba: Ofrecimiento y producción. 2.
Audiencia de trámite (artículo 51 CPL). Módulo 4: Recursos 1. Recursos ordinarios regulados en el CPL.
2. Modo de interposición. Trámite. Redacción de escritos.4 clases de 3 horas cada una. COMPRAR
- TALLER COMISIONES MÉDICAS
Temario: Módulo1: - Introducción al Accidente de trabajo,
Accidente de trabajo in Itinere y Enfermedad laboral. -Requisitos para el inicio del tramite. - Carta Poder (Forma de suscribirla). - Tipos de tramite: a. Divergencia en la determinación de la
Incapacidad; b. Divergencia en el Alta Médica; c. Rechazo de la Contingencia; d. Rechazo Art. 6 Ley 24.557. - Ofrecimiento de Prueba. - Vista Medica. - Medico Consultor de parte. - Alegatos. - Audiencia de Homologación y Visado. - Cierre con acuerdo. - Cierre sin acuerdo. - Apelación ante la Comisión Medica Central. - Apelación ante organismos judiciales. - Prescripción Capital y Provincia de Buenos
Aires. - Honorarios: Reglamentación y procedimiento
para su cobro. Módulo 2: Procedimiento judicial por enfermedad laboral y/o Accidente de trabajo, A.T. IN ITINERE. - Introducción al procedimiento judicial ante
los Juzgado del Trabajo de CABA. Y Juzgados del Trabajo (o Tribunales) de la
Provincia de Buenos Aires. - Procedimiento en los términos de la Ley
18345. - Procedimiento en los términos de la Ley
15057. - Planteo de Institucionalidad Ley 24557,
análisis pormenorizado de cada uno de los cuestionamiento. - Análisis de la nueva ley de Procedimiento
Laboral de la Provincia de Buenos Aires, cambios y similitudes con la Ley
11.653. - Tipo de Tramites: Demanda o Vía recursiva,
formas de presentación. - Prueba, análisis de las mismas. COMPRAR
-TALLER DE INTERCAMBIO TELEGRÁFICO LABORAL
Temario: -Telegramas “Obrero” – Ley 23.789. -Gratuidad de las comunicaciones. -Plazos, forma de su cómputo. -Período de guarda. -Telefonograma. -Contenido del telegrama: intimación, apercibimiento y normativa. -¿Qué redactar en los TCL?. -Diferentes atestaciones/leyendas. COMPRAR
-TALLER DE LIQUIDACIONES LABORALES
Temario: -Conceptos remunerativos y no remunerativos. -MRNH. -Vacaciones. -Horas Extras. -Sueldo Anual Complementario - Incidencias del SAC. -Indemnizaciones por despido. -Indemnizaciones agravadas (Leyes 24.013 / 25.323/ 25.345). -Multa Art 80 LCT. -Casos especiales: Maternidad / Matrimonio. -Caso Práctico. -Planilla mágica para hacer la liquidación en forma automática. COMPRAR
-TALLER DE PROCEDIMIENTO LABORAL PCIA. BS. AS. Y CABA
Temario: -Instancia administrativa. -Instancia judicial. -Juzgados. -Traslados. -Demanda Laboral. -Requisitos de admisibilidad. -Ampliación de la demanda. -Prueba. -Etapa Probatoria. -Plazos. -Sentencia. - Apelación. -Diferencias COMPRAR
DERECHO PENAL Y PROCESAL
-CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO PARA APRENDER A LITIGAR EN EL PROCESO PENAL SANTAFESINO
Docente: Patricio Farah Marchesotti.
Temario: Módulo 1: Parte Teórica: 1) Como se inicia un
procedimiento penal en la provincia de Santa Fe. 2) Como ingreso al
procedimiento penal. 2.a) Diversas formas conforme las diferentes formas o
plataformas fácticas del caso. 3) Primeros momentos de la IPP, primeras defensas.
4) Audiencia imputativa. 4.a) contenido de la audiencia. 4.b) recaudos
técnicos. 5) herramientas con las que cuenta el fiscal para asegurar su
investigación. - 6) Prisión preventiva. - 6.a) Enfoque normativo. 6.b)
Duración. -7) Posición de la defensa frente al pedido del fiscal. Alternativas. Parte Práctica: 1) Manejo de la consulta
verbal. 1.a) De los HONORARIOS. 2) Modelos de escritos de ingreso al
proceso. 2.a) Estrategias de defensas
diversas a la hora de plantear una defensa modalidades escritas o
verbales.3)Principios/Criterios de oportunidad, Modelos. 3.a) Otros institutos
alternativos a la prisión efectiva, Probation, Modelos. 3.b) Diferencias con el
instituto del 76 bis del C.P 4)Como atacar la Prisión preventiva. Módulo 2: Parte Teórica: 1) Continuación IPP evidencia
de la defensa. Aportes probatorios. -2) Etapa intermedia concepto. Ubicación
normativa. Objetivo/Finalidad. Diferencia entre evidencia y prueba. - 2.a)
Excepciones. Anticipos jurisdiccionales. - 3) Defensas que se pueden esgrimir.
-4) La importancia de la Teoría el caso desde la perspectiva defensiva. 4.a)
Manejo de los Recursos. Tipos. Efectos. Regla general.5) Juicio propiamente
dicho. Alegato de apertura. Teoría del caso. 5.a) Examen-Contra Examen de
testigos. 6). Fallo. Recursos ante un fallo condenatorio. 7)Plazos. Formas.
Doble conforme. 7) Instancias superiores CSJSFE. Parte Práctica. 1)Lineamientos, Aspectos
básicos de fundabilidad y admisibilidad de los escritos. 2) Congruencia en los
argumentos de Hecho y Derecho. 3)Técnicas de litigación penal, con lenguaje
verbal y las expresiones no verbales o corpóreas. 4)Modelos a efectos de
recurrir una resolución. Duración 6 horas. COMPRAR
-PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y CONCURSO DE PERSONAS EN MATERIA PENAL
Patricia Farah. Abogado litigante.
Temario: Principios constitucionales. -Principio de legalidad. -Principio de irretroactividad de la Ley Penal. -Principio de la Ley Penal más benigna. -Principio de la proporcionalidad de la pena. -Principio de humanidd. Fuente constitucional. -Principio del Non bis in idem. -Principio de inocencia. -Principio de Lesividad. -Principio de intrascendencia de la Pena. -Principio de culpabilidad. -Principio de exterioricidad de acto y no de autor. Principio In dubio pro reo. Concurso de Personas. -Normativa legal. 45 al 49 C.P. -Definiciones . -Clases de Autorías. -Supuestos especiales. Casos prácticos
ejemplos. -Teorías aplicables para la determinación del participe y la que
adopta nuestro código. Teorías que determinan la Autoría y la que adopta
nuestro código. Problemas para determinar el dominio del hecho. 2 horas. COMPRAR
-ERRORES DE TIPO EN EL DERECHO PENAL
Patricia Farah. Abogado litigante.
Temario: -Aproximación al concepto de error.- sus
diversas acepciones. -Clases de errores.-Ubicación en la teoría del delito. - Efectos y consecuencias jurídicas relevantes aplicables a la tipicidad. -Criterios receptados por la doctrina para la vencibilidad del error. Jurisprudencia
nacional relevante al efecto. -Discusiones doctrinarias referidas al error.
Teorías Causalista. Finalistas. -Diferenciación con los errores de
prohibición. (Ubicación, composición, función). -Adecuación del hecho al
error. El margen para forzar los
conceptos de aplicabilidad. Duración 2 horas. COMPRAR
-TENTATIVA Y CONCURSO DE DELITOS
Patricio Farah. Abogado litigante.
Temario: Tentativa: -Aproximación al concepto.
Ubicación en el código penal. -Elementos de la estructura. - ¿Es
punible la tentativa? Teorías que diferencian la tentativa de los actos
preparatorios. Teorías que fundamentan la tentativa. -¿ Cuál es la diferencia de considerar a la
tentativa como un “ delito incompleto” o un “tipo penal independiente” ?. -¿La tentativa es posible en todos los
delitos? La regla. ¿ Es posible al tentativa en los llamados “ delitos de pura
actividad” y “ delitos culposos “. -¿En qué consiste el desistimiento de la tentativa?. ¿Es un caso de atipicidad,
de inculpabilidad o de una excusa absolvutoria?. -¿ Cuál es la diferencia entre tentativa y delito imposible?.
Consecuencias. Diferencias entre inidoneidad en los medios inidonedidad en el
objeto. -¿Cuál es el efecto del
desistimiento? Diferencias entre tentativa acabada o inacabada. Requisitos. -¿Es punible la participación de personas en la tentativa?. ¿Es punible la
tentativa de participar en delitos?. ¿Es impune desistir la participación en
una tentativa?. -¿Cómo se determina la pena para la tesis mayoritaria?. Concurso de delitos: -Concepto. Aproximación
. Clasificaciones. -Concurso real de
delitos. Ubicación legal art 55. Principios que lo rigen. Escala. -Concurso
ideal de delitos .Ubicación legal. Art. 54. -Concurso aparente de delitos . Es constitucional? Creación
doctrinaria. Reglas de Soler a la aplicabilidad. -Delito continuado. Concepto. Conformación
del tipo como unidad delictiva. Aplicabilidad. Ejemplos. Estrategias
defensivas. -Conclusiones finales.
Interpretación conforme al rol del operador jurídico. Cuando estamos frente a
un único hecho? Teorías que lo determinan. Ejemplos prácticos. Duración 2 horas. COMPRAR
-DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD. ESTAFAS Y OTRAS DEFRAUDACIONES
Patricia Farah. Abogado litigante.
Temario: -Concepto de Estafa. Estructura/Elementos
del tipo. Bien jurídico protegido. Diferentes posturas doctrinarias. -¿Estafa
y defraudación es lo mismo? ¿Qué
diferencia hay entre estafas y los abusos de confianza?. -El error su
influencia y la magnitud que debe reunir. -Casos especiales de estafas. -Estafas Agravadas. Atenuaciones. -Estafa procesal o triangular. -El error
negligente de la víctima como teoría de los actos propios. Atipicidad de
estafa. Fundamento. -¿Qué rol juega la mentira en la estafa?. Duración 3 horas. COMPRAR
-EL PROCESO PENAL EN SANTA FE.
Estrategias en la intervención profesional
Dr. Franco Fosco. Abogado (UNR). Defensor del Servicio Público Provincial de Defensa Penal. Adscripto en la materia "Derecho Penal I" Facultad de Derecho UNR.
Temario: La
Víctima. - El Imputado. - Denuncia. -Audiencia imputativa. -Audiencia de medida
cautelar. Duración 3 horas. COMPRAR
-ROL DEL DEFENSOR. DEFENSA EFICAZ. OBJETIVIDAD DE LA FISCALÍA.
Dr. Hernán Soto. Defensor del Servicio Público Provincial de Defensa Penal. Duración 3 horas. COMPRAR
- PRISIÓN PREVENTIVA
Dr. Gonzalo Armas. Defensor del Servicio Público Provincial de Defensa Penal. Duración 3 horas. COMPRAR
- EL ROL DE JUEZ DE GARANTÍA. IMPUTACIÓN. MEDIDAS CAUTELARES. CONTROL JURISDICCIONAL DE LA ACTIVIDAD FISCAL.
Dra. Silvia Castelli. Jueza del Colegio de Jueces penales. Docente Derecho Penal Parte Especial UNR. Duración 3 horas. COMPRAR
OTROS
- TALLER COACHING Y MARKETING JURíDICO
Temario: -Módulo 1: Coaching. -Cirugía mental. ¿Cómo lograr los resultados que nos proponemos?. - ¿Cómo salir de la zona de confort?. - Modelos mentales. Cambio de creencias. -Construyéndome. -¿Cómo desarrollar la confianza?. -Generando hábitos efectivos. -Aprender a valorar nuestro trabajo ¿Como cobrar honorarios?. Módulo 2: Marketing Jurídico. -Estrategias para conseguir clientes. -Enamorando a los clientes ¿Cómo destacarnos por el servicio y la atención al cliente?. -¿Cómo lograr que nuestros clientes nos recomienden?. -¿Cómo armar la publicidad del estudio? -Inversión y publicidad. -¿Cómo tratar el tema de los honorarios con el cliente?. -Organización del estudio y del servicio ofrecido al cliente. -Estar a la altura de las circunstancias. Estructura del estudio. COMPRAR
- TALLER ASISTENTE JURÍDICO
Temario: - Cómo ser un buen asistente jurídico. -El rol del asistente jurídico. -Organización de la tarea del asistente. -Organización de la jornada laboral. -Sitios para consultar expedientes. -Como manejar la página de PJN (CABA). -Como manejar la MEV (Provincia de Bs. As.). -Representación procesal. -Gestor procesal. -Letrado patrocinante. -La procuración del expediente. -Reconstrucción del expediente. -Archivo o paralización del expediente. -Como ubicar un expediente. -Práctica tribunalicia. -Deberes de facultades de jueces. -Potestades disciplinarias. -Sanciones conminatorias. -Recusación. -Pago de la tasa de justicia. -Beneficios de litigar sin gastos. -Modelos de escritos. COMPRAR
- TALLER CÓMO ABRIR MI ESTUDIO
Temario: -Como arrancar en la profesión. -Que tengo que hacer?. -El nombre de mi estudio. -Identidad. -Marca. -Como conseguir los primeros clientes. -Como fidelizar a los clientes. -Asociarse o no? Abogado orquesta o especializado?. -Como organizar la parte interna del estudio. Empleados. Socios. -Cirugía mental. Salida de zona de confort. -Desarrollo de confianza en el abogado que elijo ser. -Desarrollo de hábitos efectivos. -Abogado – Empresa o Autoempleado? -Como organizar la jornada laboral. COMPRAR