DJuris619
FEMINISMO Y DERECHO PENAL.
Análisis de fallos para la construcción de un nuevo Derecho*
* En este escrito al hacer mención a la palabra “mujer” se entienden comprendidas todas aquellas personas que se identifiquen como tal, mujeres cis, trans, travestis y lesbianas. Es difícil pensar en la construcción de nuestra identidad cuando no formamos ...
Ver completo
DJuris617
MIPYMES EN EPOCA DE PANDEMIA.
ALTERNATIVAS ANTE LA CRISIS Y LA EMERGENCIA
COMENTARIO INICIALLa fuerza mayor, conforme lo define nuestro Código Civil y Comercial en su Art.1730, es un acontecimiento imprevisible, y, que de haber sido previsible, es inevitable.Este elemento esencial del instituto, traspolado al derecho laboral, puede operar como un eximente para el empleador, ya que ...
Ver completo
DJuris613
CONTRATOS RESUELTOS POR FUERZA MAYOR.
ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 1080 DEL CCyC.
RESPONSABILIDAD CIVIL FRENTE AL INCUMPLIMIENTO
Naturaleza Jurídica de la obligación de restituir (Artículo 1080) frente a la resolución de un contrato por fuerza mayor. Distintas acepcionesFrente a la resolución de un contrato, nuestro Código Civil y Comercial (en su Artículo 1080) prevé que las partes deben restituirse, en la medida que ...
Ver completo
DJuris616
MEDIDAS CAUTELARES EN CAUSAS POR LAVADO DE DINERO
I. INTRODUCCIÓN Motiva el presente comentario, distintas variables que se observan en la jurisprudencia argentina, respecto de la toma de medidas cautelares patrimoniales en procesos por lavado de activos (art. 303 Código Penal). Indagaremos distintos ángulos del delito, su vinculación con la posibilidad de ...
Ver completo
DJuris612
LOS CONTRATOS DE FUTBOLISTAS PROFESIONALES FRENTE A LA PANDEMIA COVID-19
Sumario: I. Introducción. II. Las particularidades de los contratos de los futbolistas profesionales. III. El coronoavirus y el caso fortuito o fuerza mayor. IV. Reducción de salarios. V. Extinción contractual por no pago de los salarios. VI. Finalización de la temporada y prórrogas ...
Ver completo
DJuris609
LA LEGISLACIÓN DE EMERGENCIA EN MATERIA LABORAL
(PROHIBICIÓN DE DESPIDOS Y SUSPENSIONES)
I. IntroducciónProbablemente resulte tedioso mencionar (o mejor dicho recordar) que el inicio del año 2020 nos encuentra inmiscuidos en un flagelo sanitario a nivel global difícilmente comparable con algún suceso de características similares, al menos, en el mundo posmoderno que nos atraviesa, pero resulta necesario hacerlo ...
Ver completo
DJuris610
EL COVID 19 y las enfermedades del trabajo
Sumario: I. DNU 260/2020 Emergencia sanitaria, 12 de marzo de 2020. II. Resolución 184/2020 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, del 10 de marzo de 2020. III. Decisión Administrativa 371/2020. Sector Público Nacional del 12 de marzo de 2020. IV. Conclusiones.No es ...
Ver completo
DJuris608
PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA VIOLENCIA FAMILIAR
Nunca tengas miedo de hacer lo correcto, especialmentesi el bienestar de una persona está en juego.Martin Luther KingEl presente trabajo es un estudio de la ética profesional centrada en la materia de violencia familiar.(2) Si bien la ética abarca todo comportamiento humano, la intervención familiar, que se realiza ...
Ver completo
DJuris607
EL DECOMISO DE VEHÍCULOS EN LOS TIEMPOS DE CORONAVIRUS
1) IntroducciónA raíz de la pandemia causada por el Covid19, el Presidente de la Nación dictó el Decreto de Necesidad y Urgencia n° 297/2020, mediante el cual se impone de manera temporaria un “aislamiento social, preventivo y obligatorio” para todos ...
Ver completo
DJuris606
LA LEGISLACIÓN DE EMERGENCIA EN MATERIA DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS
Y PRENDARIOS UVA Y CONTRATOS DE LOCACIÓN
I. Decretos de necesidad y urgencia Nros. 319 y 320El Poder Ejecutivo Nacional (PEN) dictó dos decretos -319 y 320 ambos de fecha 29/3/2020- en el marco de la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria ...
Ver completo
DJuris605
LA IMPORTANCIA DE LA IMPREVISIÓN,
EL CASO FORTUITO Y LA FUERZA MAYOR EN TIEMPOS ACTUALES
I. IntroducciónEl comienzo del año 2020 se vio afectado por un virus conocido como COVID-19. El 11 de marzo de 2020 ha sido considerado por la Organización Mundial de la Salud como una pandemia mundial.A raíz de ello, la Ley 27.541 declaró en el país ...
Ver completo
DJuris604
IMPLICANCIAS DE LA PANDEMIA CORONAVIRUS EN LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA DE LOS PROGENITORES
Introito. Algo sobre el coronavirus. Decreto presidencial y resolución ministerial aclaratoria"Pandemia" fue el término utilizado por el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus el 11 de marzo de 2020 para calificar el brote ...
Ver completo