DJuris468
MEDIACIÓN Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Sumario: 1. Introducción. 2. Violencia contra las mujeres. Prohibición de mediar de la ley 26.485. 3. Mediación y violencia familiar. Diferentes posturas. 4. Pautas para considerar la mediación en los casos violencia familiar contra las mujeres. 5. Conclusiones.1. Introducción“… hay una única verdad aplicable ...
Ver completo
DJuris467
¿POR QUÉ LOS SERES HUMANOS NOS SENTIMOS INCLINADOS A RESPETAR CIERTAS REGLAS MORALES BÁSICAS EN NUESTRAS RELACIONES CON LOS DEMÁS?
Como es fácil advertir, la pregunta que me hago en esta publicación tiene vinculación directa con el origen de la llamada moral social, es decir, el surgimiento en los seres humanos de ciertas reglas que si bien no son obligatorias, igualmente nos ...
Ver completo
DJuris466
COLISIÓN AXIOLÓGICA ENTRE EL DERECHO LABORAL Y EL DERECHO A LA VIVIENDA.
Nuevo análisis de la situación
Sumario: I. Introducción. II. Las nuevas normas del Código Civil y Comercial en materia de vivienda. III. Profundización en cuanto a los «actos que requieren asentimiento». IV. En qué casos no procede la ejecución del crédito laboral en relación con ...
Ver completo
DJuris465
DOS EJEMPLARES SENTENCIAS DIGNAS DE UN PODER JUDICIAL MODERNO QUE PROCURA QUE LA JUSTICIA
SEA UNA TASA DE SATISFACCIÓN ECONÓMICA Y EXTRAECONÓMICA
SumarioI. Introducción. II. Un acierto del Código Civil y Comercial. III. La actuación del Hospital Dr. Alberto Duhau. IV. La omisión de control de Galeno, organizador del sistema. V. La pericia y el magistrado. VI. Conclusión.I. INTRODUCCIÓN Si bien coincidimos y aplaudimos sentencias ...
Ver completo
DJuris463
EL COMITÉ DE CONTROL EN LOS PROCESOS DE CONCURSOS Y QUIEBRA
La reforma de de 1995 a la Ley de Concursos y Quiebras -mediante la ley 24522- introdujo varios cambios interesantes en su normativa que, en consecuencia produjeron un notable viraje hacia la participación privada en los procesos concursales y falenciales además ...
Ver completo
DJuris464
FUNDAMENTOS DEL DERECHO Y SU PROBLEMÁTICA
Facultad de Derecho - Universidad Nacional de Rosario - Carrera de Especialización en la MagistraturaDocente: Dr. Mario ChaumetAlumna: Daniela BurliniCohorte 2013Sumario:La conexión conceptual entre derecho y moral. Objetivismo Vs Escepticismo ético. Concepto derecho Visión Convencionalista. Diferentes Énfasis en conceptualizar. La temible faz del positivismo. ...
Ver completo
DJuris462
LA RESPONSABILIDAD COLECTIVA Y ANÓNIMA EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN
Sumario: I) Introducción. II) Breve referencia a la metodología del derecho comparado.III) Conceptualización de la figura. III. a) Concepto y metodología del CCCN en torno este supuesto de responsabilidad. III. b) Los perfiles de la figura y la causalidad grupal o colectiva. IV) La relación de causalidad ...
Ver completo
DJuris461
LOS DISTINTOS PLANTEOS DE LA JURISDICCIÓN AMBIENTAL Y LA SOLUCIÓN LEGAL OTORGADA
I. Contexto temático La tutela del ambiente puede tener dos posiciones bien antagónicas, una patrimonialista con fuerte ideología burguesa que la presenta como parte de un objeto y una disciplina dentro de la propiedad, y la otra con una mirada propia de los derechos ...
Ver completo
DJuris460
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PILOTO DE ORALIDAD EFECTIVA PARA LOS PROCESOS CIVILES EN SANTA FE
I. IntroducciónEl 9 de abril de 2018 comenzó en nuestra provincia la implementación de un Plan Piloto de Oralidad (PPO) en los procesos de conocimiento civiles y comerciales, compatible con los procesos ordinario, sumario y sumarísimo. Este podría ser un primer adelanto de lo ...
Ver completo
DJuris459
ALTERNATIVAS AL USUFRUCTO
La cuestión se encuentra ligada a las nuevas modalidades del Usufructo de acuerdo al Código Civil y Comercial vigente. El articulo 2144, al referirse a los derechos del Usufructuario dice: "Si el acreedor del Usufructuario ejecuta el derecho de usufructo, el adquirente del Usufructo debe dar garantía suficiente al Nuda ...
Ver completo
DJuris458
ALEGATO Y PRUEBA SOBRE LA IDONEIDAD DE LOS TESTIGOS EN EL PROCESO CIVIL
SumarioI. Evolución del sistema. II. Marco normativo. III. ¿Qué quiere decir «alegar»? IV. Pruebas. V. Directivas jurisprudenciales. VI. Por qué no debe darse traslado del escrito por el cual se alega sobre la falta de idoneidad de los testigos.I. Evolución del sistema Para que la declaración de un ...
Ver completo
DJuris457
LA CORTE DE LAS ESTACIONES
Sumario: I. La Corte de las estaciones II. Otra sentencia contraria al Bloque de Constitucionalidad Federal III. Consideraciones finales.I. La corte de las estacionesAsí como en septiembre de 2004 se habló de la «primavera laboral», con el inicio de una jurisprudencia emanada de la Corte Suprema de Justicia ...
Ver completo