DJuris808
LA NULIDAD ABSOLUTA EN EL DERECHO CIVIL ARGENTINO
Sumario:I. Introducción. II. Moral y Derecho. III. Dos casos judiciales. IV. Una metáfora literaria. V. La seguridad jurídica. VI. Injusticia extrema. VII. Conclusión. VIII. Bibliografía.La ley civil y la ley procesal en el Derecho argentino son evidentemente concluyentes en lo que respecta a la naturaleza jurídica del ...
Ver completo
DJuris807
LA ESCUCHA DEL ACTO DEL NIÑE. El robo como apelación ética(*)
Desde que la Convención de los derechos del niño introdujo el concepto de escucha al niño, no hemos dejado de hacerle lugar en las teorías y en las prácticas. En este artículo abordaremos la problemática de la escucha de acuerdo a tres ejes: (1) la ampliación de la ...
Ver completo
DJuris805
EL TRATO DIGNO EN LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN A DISTANCIA
Sumario:I. Introducción. II. Parámetros mínimos. III. Trato digno. IV. Prácticas abusivas. V. Derecho a la información. VI. Servicio de atención al consumidor. VII. Reclamos.I. INTRODUCCIÓNLa Resolución 1033/2021 de la Secretaría de Comercio Interior determinó los «Parámetros Mínimos Obligatorios de Calidad para ...
Ver completo
DJuris804
DECISIONES JUDICIALES Y NEUROCIENCIA
IntroducciónCuando hablamos de decisiones judiciales, tanto en el ideario popular como en el mundo jurídico, se erige como un concepto inclaudicable emanado de uno de los sectores más doctos e instruidos de la sociedad, como lo son los jueces técnico- jurídicos, que tiene a su cargo el ...
Ver completo
DJuris803
LA IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN DEL ENTORNO FAMILIAR PARA EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD
Sumario:I. Introducción. II. Análisis del precedente jurisprudencial «G., P. G. c/ V., A. K. s/ reintegro de hijo». III. Conclusiones.I. INTRODUCCIÓNEl derecho a la identidad comprende entre otras cuestiones, al derecho a conocer los orígenes y a desarrollarse en la familia. Sin embargo, no es absoluto, el ...
Ver completo
DJuris802
¿CUÁNDO SE PUEDE JUSTIFICAR UN DESPIDO? ¿CUÁNDO ES PROCEDENTE EL DAÑO EXTRAPATRIMONIAL?*
Sumario:I. Hechos de la causa. II. La sentencia. III. Análisis del fallo.I. HECHOS DE LA CAUSAUna médica con larga antigüedad en su trabajo, fue despedida con causa por su empleadora, una institución médica de la provincia de Corrientes.La causa que esgrimió la empleadora ...
Ver completo
DJuris801
EL DELITO DE FEMICIDIO Y LA AGRAVANTE DE VIOLENCIA DE GÉNERO DESDE LA PERPECTIVA DE LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA
Hacia una verdadera “ley del más débil”
SumarioI. INTRODUCCIÓN. II. DE LA CRIMINOLOGÍA POSITIVISTA AL PARADIGMA DEL LABELLING APPROACH Y SU CONSOLIDACIÓN CON LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA. III. CONCLUSIONES.I) INTRODUCCIÓN1.- El art. 80, inciso 11 del Código Penal Argentino reprime con pena de prisión perpetua a quien matare “…a una mujer cuando el ...
Ver completo
DJuris800
VIOLENCIA INSTITUCIONAL EN LA REPÚBLICA ARGENTINA.
Hacia un nuevo paradigma en la investigación periodística de casos de violencia institucional.
INTRODUCCIÓNDesde hace varios años que la categoría violencia institucional forma parte de la primera plana de todos los medios de comunicación de nuestro país. Dicha situación, obedece a que cada vez son más los casos de violencia perpetrados por agentes y/o funcionarios ...
Ver completo
DJuris799
DIVORCIO: ¿PUEDE INTERVENIR UN SOLO ABOGADO PARA AMBAS PARTES?
Sumario:I. Introducción. II. El fallo anotado. III. Aspectos procesales del divorcio. IV. Posturas doctrinarias. V. Otros casos jurisprudenciales. VI. Conclusiones.I. INTRODUCCIÓNEl divorcio, a partir de la sanción del Código Civil y Comercial , es un proceso extra contencioso cuya finalidad ...
Ver completo
DJuris798
LAS TEORÍAS DE LA PENA ESTATAL Y SU CRÍTICA II
Parte Segunda
Teoría tradicional de la pena y teoría materialista de la pena estatal
Sumario: I. INTRODUCCIÓN – II. TEORÍA TRADICIONAL O IDEALISTA DE LA PENA - III. TEORÍA TRADICIONAL DE LA PENA Y TEORÍA MATERIALISTA DE LA PENA CRIMINAL – IV. EFECTOS NEGATIVOS DEL ENCARCELAMIENTO: DESCULTURIZACIÓN Y PRISIONALIZACIÓN O PRISIONIZACIÓN – V. CONCLUSIÓN.I) INTRODUCCIÓN1. La denominada teoría de la pena constituye, ...
Ver completo
DJuris797
LOS PUNTOS A TENER EN CUENTA PARA LA LIQUIDACIÓN DE VACACIONES
Desde el inicio del mes de octubre se habilita el otorgamiento del período de vacaciones de este año, según lo establecido en la ley de contrato de trabajo. Por ese motivo, tanto las oficinas de recursos humanos de las empresas como los trabajadores deben tener a mano los puntos clave ... ...
Ver completo
DJuris796
LAS CLAVES Y EL LEGADO DEL CASO MARBURY vs. MADISON
ResumenEl nacimiento de la jurisdicción constitucional se reconoce a partir de la sentencia Marbury vs Madison. Pero se deben considerar ciertos temas que consolidaron al poder judicial, en la democracia norteamericana. Entre ellos, la división de poderes, misma que contiene como elementos institucionales: la ...
Ver completo