DJuris436
ASPECTOS LEGALES DE LA PAUTA PUBLICITARIA
Las agencias publicitarias pueden desconocer -o no tener en cuenta- que la divulgación de un producto o servicio en campañas de anuncios tiene la virtualidad de generar daños a los consumidores o destinatarios del aviso.La idea de que la pauta publicitaria ...
Ver completo
DJuris435
LA ADHESIÓN DE LAS PROVINCIAS CONFORME EL ART. 4 DE LA LEY 27.348
SumarioI. Introducción. II. Análisis comparativo de algunos textos normativos. III. Naturaleza del procedimiento previsto en la Ley 27.348. IV. La constitucionalidad del sistema de adhesión. V. Conclusiones.I. IntroducciónEn este trabajo, me propongo hacer un análisis de ciertas soluciones adoptadas en el orden provincial derivadas de las leyes dictadas en ...
Ver completo
DJuris434
CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA (Gabriel García Márquez, 1981).
Comentario al fallo - « A. M. I. c/ ALPESCA S. A. y otro s/ accidente-acción civil» de la CNAT, Sala VI, de fecha 11 diciembre de 2017
Sumario I. El caso. II. La fundamentación. III. Conclusión. I. EL CASO La actora es cónyuge supérstite de un obrero que fallece a causa de un ACV ocasionado por alta presión sanguínea, y con posterior paro cardiorrespiratorio, mientras trabajaba en un barco en ...
Ver completo
DJuris433
LA PRUEBA INFORMÁTICA EN EL PROCESO PENAL
SumarioIntroducción. ¿Qué es la prueba informática?. Evidencia informática vs. Evidencia tradicional. Legalidad en su adquisición y cadena de custodia. La utilización de correos electrónicos como medios de prueba. Presentación de la prueba. Conclusiones.Introducción En un siglo caracterizado por la incesante actualización tecnológica, el sistema judicial se enfrenta con ...
Ver completo
DJuris432
LA LEGÍTIMA DEFENSA: Concepto, naturaleza jurídica y ubicación sistemática, requisitos para su configuración. (A propósito del denominado «Caso Chocobar»)
Sumario:I. Introducción. II. La legítima defensa: concepto, fundamento y naturaleza jurídica. III. Presupuestos legales de la legítima defensa. IV. Conclusión. I. IntroducciónEn los últimos días, siendo ello de público y notorio conocimiento a raíz del denominado «caso Chocobar», en nuestro país se discutió, desde distintos ...
Ver completo
DJuris431
LAS NOTIFICACIONES EN EL PROCESO JUDICIAL SEGÚN LA LEY Nº 13.178, JUZGADOS COMUNITARIOS DE LAS PEQUEÑAS CAUSAS: SU FIABILIDAD Y PROCEDIMIENTO
“…En un mundo civilizado las garantías individualesson el presupuesto de la seguridad jurídica...”(Norberto Bobbio Teoría General del Derechopág. 206, trad. Jorge Guerrero)I: Introducción.II: Las normas del CPCyCSF.III: La actividad jurisdiccional que realizan los Juzgados de Pequeñas Causas que contienen Notificaciones a las ...
Ver completo
DJuris429
¿QUÉ “NO” SON LOS PRINCIPIOS JURÍDICOS?
Sumario: 1. Introito. 2. Principios jurídicos vs. Reglas jurídicas. 3. Principios jurídicos vs. Valores jurídicos.4. Principios jurídicos vs. Principios generales del derecho.5. Reflexiones finales a la luz del Código Civil y Comercial. 1. Introito Un concepto jurídico puede ser definido mediante modos ...
Ver completo
DJuris430
ALGUNOS ASPECTOS CONTROVERSIALES SOBRE LA LEY DE HONORARIOS PROFESIONALES DE ABOGADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. LEY 14.967
I. La nueva ley de honorarios de la Provincia de Buenos Aires -Ley 14.967- es, a partir del 21 de octubre de 2017, la regla vigente en el ámbito de la provincia de Buenos Aires para regular los honorarios profesionales de los abogados por su actuación judicial o extrajudicial en ... ...
Ver completo
DJuris428
DIFERENTES PERSPECTIVAS DE ANÁLISIS DE LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA
Sumario:I. Introducción. II. Historia. III. La violencia obstétrica y su naturalización. IV. Conceptos básicos. V. Marco legal de la violencia obstétrica. VI. Experiencias comparadas. VII. La violencia obstétrica y su relación con la violencia de género. VIII. La violencia obstétrica y su relación ...
Ver completo
DJuris427
INOPONIBILIDAD POSFALENCIAL (art. 109, in fine, L.C.).
Sumario: I. Introducción. II. Inopoibilidad como especie del género ineficacia. III. Antecedentes. IV. Fundamento. V. Casos contemplados por el art. 109, 2º parte de la L.C. 1. Actos del fallido sobre bienes desapoderados. 2. Pagos efectuados al fallido. 3. Pagos efectuados por el ...
Ver completo
DJuris426
DERECHO DEL CONSUMIDOR. Principios jurídicos vigentes
SumarioI. Introito. II. Principios jurídicos (en particular). II.I. Principio protectorio. II.II. Principio de sustentabilidad. II.III. Principio de irrenunciabilidad de los derechos. II.IV. Principio de buena fe. II.V. Principio de trato digno. III. Colofón. I. IntroitoEl Derecho del Consumidor es ...
Ver completo
DJuris423
POR UNA FILOSOFÍA QUE SE DESARROLLE ACORDE AL AMBIENTE
I. Por una cosmovisión distintaEn estos comienzos del siglo XXI, nuestro continente latinoamericano posee la mayor parte de la biodiversidad del mundo en plantas y animales. Esto lleva a que existan en la actualidad una gran cantidad de movimientos en defensa del ...
Ver completo