DJuris141
FIDEICOMISOS: ACREEDORES. SITUACIÓN FRENTE A LA QUIEBRA, EL CONCURSO PREVENTIVO Y LA INSUFICIENCIA
SITUACIÓN DE LOS ACREEDORES Habremos de estudiar aquí las particularidades que acarrea la constitución de un patrimonio separado frente a los acreedores personales de cada uno de los sujetos intervinientes: fiduciante, fiduciario, beneficiario y fideicomisario –incluyendo el supuesto de quiebra de cada ...
Ver completo
DJuris139
ACERCA DEL FIDEICOMISO INMOBILIARIO
MODELOS DE FIDEICOMISO INMOBILIARIO(1) Cuando aplicamos este instituto como soporte jurídico para el desarrollo de una edificación determinada –ya sea una obra única, grandes urbanizaciones o complejos habitacionales o comerciales–, nos encontramos ante lo que denominamos “fideicomiso inmobiliario”. Intentaremos describir aquí el esquema más “clásico” de tales negocios, con la ...
Ver completo
DJuris140
MERCOSUR: UN TRIBUNAL PERMANENTE ARBITRAL O JURISDICCIONAL
1. LA INTEGRACIÓN EN EL MERCOSUR Desde su creación, luego de más de veinte años, el proceso de integración del MERCOSUR se ha presentado con una evolución discontinua y plagada de sobresaltos, sin haber alcanzado los objetivos tenidos en mira desde su inicio. ...
Ver completo
DJuris138
TEORÍAS SOBRE LA ARGUMENTACION JURIDICA
1. Introducción En el presente trabajo dedicado a, como lo indica el título, teorías sobre la argumentación jurídica, vamos a ocuparnos de aquellas teorías que constituyeron el núcleo de gran parte de las investigaciones de la filosofía jurídica de los últimos cincuenta años, tendientes a estudiar ...
Ver completo
DJuris137
REAJUSTE CONTRACTUAL SIN INDEXACIÓN
Sumario: I. A modo de introducción. II. El fallo anotado. III. Alcances de la prohibición de indexación. Orden público de dirección. IV. Prohibición de indexación y variación del precio pactado. V. El fallo comentado y el desarrollo precedente a la luz del Código Civil y Comercial de 2014. V. Reflexiones ... ...
Ver completo
DJuris136
PREPARACIÓN DE UN PEDIDO DE QUIEBRA FORMULADO POR ACREEDOR. LA “INSTRUCCIÓN PREFALENCIAL SUMARIA”.
1. Introducción En el presente trabajo habrá de estudiarse la correcta formulación de un pedido de quiebra por parte de un acreedor. En ese orden, se repasarán tanto aspectos conceptuales y sustantivos, como cuestiones de estrategia procesal útiles a la hora de aportarle elementos de ...
Ver completo
DJuris135
EL CONSUMIDOR Y LOS AVATARES DEL BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS. ¿SE EFECTIVIZA EL DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA?
*Abogada egresada U.N.R. Adscripta en Derecho Procesal, U.N.R., Auxiliar Docente en UAI. Doctoranda en Derecho. Sumario: 1.- El Consumidor y Ley 24.240. 2.- Consumidor y regulación en el art. 42 C.N. 3.- Del Derecho de Acceso a la Justicia en las relaciones de consumo 4.- Beneficio de litigar sin gastos, regulación ... ...
Ver completo
DJuris134
ENFERMEDADES POCO FRECUENTRES (NOTA A FALLO)
SUMARIO: I - EL CASO II- INTRODUCCIÓN III- PAPEL CREATIVO DE LA JURISDICCION COMO CONSECUENCIA DE LA CRISIS ACTUAL DEL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO. IV- OPCIONES PROCEDIMENTALES – ARISTAS FORMALES - V- OPCIONES SUSTANCIALES – V 1 -DERECHO APLICABLE- ENCUADRE LEGAL- CONSIDERACIONES EN TORNO A ...
Ver completo
DJuris131
BREVES CONSIDERACIONES ACERCA DE LAS EXIGENCIAS ÉTICAS JUDICIALES
Sumario: 1. El problema moral. 2. La ley moral y la conducta humana. 3. La ética judicial. 4. Las exigencias éticas judiciales. 4.1. Independencia. 4.2. Imparcialidad. 4.3. Conocimiento. 4.4. Prudencia. 4.5. Justicia. 4.6. Fortaleza. 4.7. Honestidad. 4.8. Decoro. 4.9. Secreto o confidencialidad. 4.10. Cortesía o afabilidad. 4.11. ...
Ver completo
DJuris133
LOS ALCANCES E IMPLICANCIAS DE LA CLÁUSULA PARI PASSU EN LAS SENTENCIAS DE GRIESA Y LOS INTERROGANTES QUE VIENEN
La cuestión central de fondo en el caso que enfrenta a la Argentina contra los holdouts antes los Tribunales de New York versa sobre la tan nombrada cláusula “Pari Passu”. El significado y los alcances de la cláusula Pari Passu en los títulos de deuda soberana hasta el momento ...
Ver completo
DJuris130
¿EL ART. 66 DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO REGULA UNA PROHIBICION DE INNOVAR O UNA MEDIDA CAUTELAR INNOVATIVA?
El primer párrafo del artículo 66 de la L.C.T. regula lo que tradicionalmente se conoce como “ius variandi”, que no es más que aquella facultad con la que cuenta todo empleador a fin de alterar o modificar unilateralmente (o sea, sin que sea ...
Ver completo
DJuris129
APUNTES SOBRE LA JORNADA LEGAL DE TRABAJO
Sumario: I. Aspectos generales. II. Concepto. III. Excepciones y exclusiones. IV. Clasificación de la jornada. V. Horas extraordinarias. VI. Jornada a tiempo parcial. I. ASPECTOS GENERALES En este trabajo analizaremos, dentro del marco de un trabajo de estas características los aspectos más importantes vinculados con la jornada ...
Ver completo