DJuris27
ACCIÓN MERE DECLARATIVA

UBICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ESTA PRETENSIÓN Las pretensiones que un sujeto procesal puede promover en sede judicial han sido clasificadas, tradicionalmente, en meramente declarativas, constitutivas o de condena, aunque también pueden agregarse a esta enumeración las acciones cautelares, tramitando las dos primeras mediante lo que conocemos como un proceso de conocimiento ... ...

Ver completo

DJuris29
DEMANDA DE EXTENSIÓN DE RESPONSABILIDAD

SU RECEPCIÓN NORMATIVA Como novedad el nuevo CPL de la provincia establece en su artículo 6, bajo el acápite “Competencia por conexidad”: “El juez que entiende en el proceso principal será competente para entender en todos sus incidentes, en las medidas preparatorias, en la ejecución de sentencia y en el cobro ... ...

Ver completo

DJuris26
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE UN NUEVO PARADIGMA. EL JUEZ EN LA POSMODERNIDAD

Uno de los temas mayor actualidad –y que apareja una inquietante sensación de zozobra a la comunidad jurídica- es el cambio de paradigma en que la posmodernidad nos ha sumergido; tanto como sociedad que se piensa a sí misma, tanto como actores ...

Ver completo

DJuris22
COSTAS JUDICIALES: TASAS DE JUSTICIA. SOLIDARIDAD. INTERPRETACIÓN

Las costas judiciales se integran con los honorarios y los gastos causídicos, involucrando éstos últimos a la tasa de justicia. Limitaremos el análisis a las tasas de justicia. El Código Fiscal de Santa Fe dispone en el artículo 228 que las partes que intervengan ...

Ver completo

DJuris23
COSTAS. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. EXCEPCIONES A LA REGLA

La materia de costas no es, en principio, susceptible de impugnación con alcance constitucional; pues su materia es procesal e implica una cuestión de hecho y de derecho, accesoria, extraña al fin para la cual ha sido instituida la instancia extraordinaria ...

Ver completo

DJuris25
IMPUGNACIÓN DEL CONVENIO HOMOLOGADO DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

El divorcio produce la disolución de la sociedad conyugal, como efecto necesario de aquél. Ahora bien, sobre la forma de liquidar dicha sociedad disuelta, existe facultad otorgada a las partes para acordar la forma de separar los bienes. De la misma manera como ...

Ver completo

DJuris21
UN FACTOR DETERMINANTE

El presente artículo tiene como punto de partida una clase de grado de Derecho Procesal Penal, realizándose luego una de Teoría General del Proceso de la Maestría en Derecho Procesal; dictadas, ambas, en la Facultad de Derecho de la Universidad ...

Ver completo

DJuris20
COMENTARIO A FALLO: Oposición al matrimonio

MATRIMONIO. Oposición Sumario: El Código Civil ordena como obstáculo para la celebración del matrimonio -entre otros- la privación permanente o transitoria de la razón por cualquier causa que fuere -artículo 166, inciso 8-, pero con características de impedimento dirimente relativo temporal, pudiendo argumentarse­ ...

Ver completo

DJuris19
COMENTARIO A FALLO: BIEN DE FAMILIA. DESAFECTACION EN CASO DE CONCURSOS Y QUIEBRAS

FALLO: Cciv. y Com. Rosario, Sala IV CONCURSOS Y QUIEBRAS. BIEN DE FAMILIA. Desafectación. Síndico. Falta de legitimación para pedir la desafectación del bien de familia. Sumario: 1. De las constancias de autos resulta que existen acreedores que por ser anteriores a la constitución del inmueble ...

Ver completo

DJuris14
DEUDA PÚBLICA Y DESARROLLO

“La República puede estar hondamente dividida en partidos internos pero no tiene sino un honor y un crédito, como solo tiene un nombre y una bandera ante los pueblos extraños. Hay dos millones de argentinos que economizarán sobre su hambre y sobre su sed ...

Ver completo

DJuris15
¿EL MERCADO SIN LÍMITES?

Hemos planteado desde diferentes aspectos la necesidad de superar las dicotomías extremas de ciertas posiciones políticas y económicas, dando el salto, al que he identificado como “dialéctico” hacia una “síntesis” de pensamiento y acción que se base en el valor primordial que debe sostener y fundamentar a ...

Ver completo

DJuris16
EL IMPACTO DE LA OBRA DE ARTE EN EL MUNDO JURÍDICO DESDE UNA PERSPECTIVA TRIALISTA DEL DERECHO

El ensayo se realiza observando desde una concepción Trialista del Derecho, ejemplos de Obras de Arte pictóricas, que proyectan efectos sobre sus espectadores y sociedad, por ende sobre el Mundo Socio Político y Jurídico.- El artista en la realización de la Obra de Arte intenta ...

Ver completo
Abrir chat