DJuris91
ASOCIACIONES Y FUNDACIONES EN EL PROYECTO DE CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION
I.- INTRODUCCION Las asociaciones civiles se hallan reguladas en los arts. 33 a 50 del Cód. Civ. –dentro de la regulación de las personas jurídicas-, y las fundaciones en la ley 19.836. Las provincias en ejercicio del poder de policía, han dictado normas ...
Ver completo
DJuris90
EL CONSENTIMIENTO INFORMADO EN LAS PROFESIONES JURÍDICAS: BREVE ANÁLISIS EN EL DERECHO ESPAÑOL Y EL ARGENTINO
RESUMEN: Ha ido surgiendo, de la mano de la actividad médica, la obligación por parte del profesional, de obtener de su cliente- paciente un “consentimiento informado”. Sin dudas, esta temática ha tenido un notable y extendido desarrollo en el ámbito de las ciencias médicas, y dentro del ...
Ver completo
DJuris89
EL PRINCIPIO DE CONGRUENCIA EN LAS SENTENCIAS
Abstracto: La congruencia es la debida correlación entre la pretensión, objeto del proceso y la resolución judicial, por lo tanto se viola el principio de congruencia cuando estos términos no se adecuan correctamente. Podemos hablar de la existencia de una congruencia ...
Ver completo
DJuris88
LOS EFECTOS DE LA SENTENCIA Y LA COSA JUZGADA
Introducción Como afirmamos en trabajos anteriores, la sentencia es el modo normal de extinción del proceso. Es el acto a través del cual, el juez que entiende en la causa resuelve un litigio y le pone fin al mismo dándole una solución a las partes ...
Ver completo
DJuris87
EL ROL DEL PODER JUDICIAL EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN
Abstract: La evolución de las sociedades ha llevado a que los Estados logren su deseada soberanía e independencia. Pero desde hace tiempo se vienen dando diferentes fenómenos, específicamente grandes avances tecnológicos y económicos que han hecho que esos límites por lo que los Estados durante tantos años ...
Ver completo
DJuris86
LA SENTENCIA JUDICIAL. ESTRUCTURA Y REQUISITOS DE FORMA
INTRODUCCION El tema de las sentencias judiciales es un tema de suma relevancia para el derecho procesal, con ella se pone fin a un pleito, el magistrado le otorga la razón a una de las partes en litigio y en consecuencia con la decisión final se ...
Ver completo
DJuris85
LA DECISIÓN JUDICIAL Y SU ESTRUCTURA INTERNA
INTRODUCCIÓN Este trabajo se propone analizar los diferentes aspectos de la sentencia judicial dictada a causa de un proceso. Conocer los requisitos que exige la ley para que sea válida, como así también tener en claro cómo se desarrolla el proceso de elaboración de la misma permite ...
Ver completo
DJuris84
LA EXENCIÓN Y REDUCCIÓN DE PENA EN EL NUEVO ANTEPROYECTO DE CÓDIGO PENAL DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTRODUCCIÓN El 7 de mayo de 2012 el Poder Ejecutivo Nacional dio luz al Decreto Nº 678, por intermedio del cual creó la “Comisión para la Elaboración del Proyecto de Ley de Reforma, Actualización e Integración del Código Penal de la Nación”, presidida por ...
Ver completo
DJuris83
NUEVOS ALCANCES DE LA OBLIGACIÓN DE SEGURIDAD
Para empezar, resulta oportuno establecer un acuerdo semántico sobre las nociones fundamentales que dominan la problemática de la obligación de seguridad. En este aspecto, debemos afirmar que la seguridad es, ante todo, un valor fundamental protegido por la ley. En un esmerado ...
Ver completo
DJuris82
EL PROCESO CONCEBIDO DESDE UNA PERSPECTIVA PROBATORIA
1. INTRODUCCION Lo que pretendemos con el presente trabajo es responder a un deseo o anhelo que manifestara el destacado procesalista rosarino Jorge W. Peyrano, en un artículo de au autoría, titulado “El juez distribuidor de la justicia versus el juez dador de paz social”, en el ...
Ver completo
DJuris81
PRIMER DIA DE CLASE. NUEVAS METODOLOGÍAS EN EL CAMPO EDUCATIVO. ROL DOCENTE.
La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo. Nelson Mandela (1918-2013) Abogado y político sudafricano. ¿La primera impresión es la que cuenta? Desde que empecé la facultad tuve el deseo de impactar -en un futuro (al estar recibido)- en mis eventuales alumnos. La posibilidad de ser docente ...
Ver completo
DJuris80
LA SALUD LABORAL COMO FACTOR DE DESARROLLO SOCIAL
1. DE LA MEDICINA DEL TRABAJO, A LA SALUD LABORAL. EL ORIGEN DEL SEGURO DE RIESGOS LABORALES, COMO POLÍTICA SOCIAL (OTTO von BISMARCK, 1930) El aseguramiento de los riesgos laborales nace en la Alemania de fines del siglo XIX (1.884), como resultado de ...
Ver completo