DJuris969
DE LA ANTROPOLOGÍA GENERAL A LA ANTROPOLOGÍA FORENSE
Resumen de la Ponencia presentada en la Mesa de Sesiones Especiales: “Protocolos y recomendaciones: hacia la uniformización de la investigación antropológica forense latinoamericana” V Congreso de Antropología Forense. ALAF. 2009 La Antropología Forense es una derivación de la Ciencia Antropológica aplicada al campo forense. El estado actual de la AF ...
Ver completo
DJuris968
ADIÓS A LOS TRIBUNALES COLEGIADOS Y JUZGADOS DE CIRCUITO (sólo en Rosario y Santa Fe)
Recientemente la Cámara de Diputados aprobó la Ley Provincial que reforma la Ley Orgánica del Poder Judicial (Ley 10.160) y el Código Procesal Civil y Comercial de Santa Fe (Ley 5.531).En 54 artículos se modificó sustancialmente el sistema judicial de ...
Ver completo
DJuris967
EL DNU 70/2023 Y UN CÓCTEL EXPLOSIVO: OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA, CONTRATOS EN CURSO DE EJECUCIÓN Y LEYES SUPLETORIAS
Sumario: I. Introducción II. Aplicación temporal de las modificaciones III. Un ejemplo de aplicación temporal a contratos en curso de ejecución IV. Leyes supletorias y contratos en curso de ejecución V. Un caso reciente VI. Nuestra opinión VII. Conclusiones. ...
Ver completo
DJuris966
ANALISIS DE LOS PUNTOS MÁS RELEVANTES DEL PROYECTO DE LEY NACIONAL DE JUICIO POR JURADOS
Para ver el Proyecto, click en "descargar archivo".Sumario: 1. Introducción. 2. Evolución histórica del juicio por jurado en Argentina. 3. Constitucionalidad del juicio por jurados. 4. Análisis del proyecto de ley de juicio por jurados. 4.1. ¿Jurado clásico o escabinado? 4.2. Imparcialidad del jurado 4.3. ¿Para todos ...
Ver completo
DJuris963
EL CRIMEN RITUAL DE RAMÓN IGNACIO GONZÁLEZ
El trabajo parte de la descripción y el análisis del crimen de Ramón Ignacio González de 12 años, ocurrido en 2006 en Mercedes. Corrientes. Argentina por el cual resultaron condenadas diez personas que formaban un grupo sectario y cuyo móvil fue el sacrificio ...
Ver completo
DJuris964
CESIÓN DE DERECHOS HEREDITARIOS
Esta herramienta legal tan utilizada para la planificación sucesoria, merece que repasemos sus aspectos técnicos para poder dar un mejor asesoramiento al cliente.-En primer lugar, se trata de un contrato. El cedente es un heredero y el cesionario puede ser un ...
Ver completo
DJuris962
¿QUÉ PASA SI SÓLO UN HEREDERO SE QUEDA VIVIENDO EN EL INMUEBLE DE LA SUCESIÓN?
Esta recurrente consulta merece aclarar: ➡ Si los demás co-herederos toleran esa ocupación gratuita sin decir nada, se presume que prestan su conformidad con ella. ➡ Si pretenden cobrarle a su co-heredero, deberán enviarle una notificación fehaciente (judicial o extrajudicial) intimándolo al pago de un canon por el uso y goce exclusivo del ...
Ver completo
DJuris961
OBTENCIÓN Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA TESTIFICAL EN LOS CASOS DE ASI (Abuso Sexual Infantil). Análisis desde la Psicología del Testimonio
INTRODUCCIÓNEl motivo de esta capacitación es compartir un debate interdisciplinario sobre la importancia de la prueba testifical en el Derecho Penal en casos de denuncias de Abuso sexual Infantil (ASI) cuando la única prueba presentada es el testimonio.En la actualidad nos encontramos con un ...
Ver completo
DJuris960
COMENTARIO A FALLO:
DAÑO PUNITIVO POR CANCELACIÓN DE VUELO(*)
1. Introducción El reclamo por daño punitivo suele ser una lotería. El abogado que interpone su demanda de consumo sabe más o menos a ciencia cierta si va a prosperar su reclamo por daño material, sabe más o menos si va a conseguir daño moral, y tiene toda una serie ...
Ver completo
DJuris959
¿CÓMO AFECTARÁ AL SISTEMA PREVISIONAL ARGENTINO LA LEY DE BASES, SI FINALMENTE ES APROBADA POR EL SENADO?
La Ley de Bases en sus últimos artículos (más precisamente 226 y 227) modifica el sistema previsional argentino.a.- El primer artículo, deroga la Ley 27.705, ¿qué significa esto? Esta ley, aprobada en febrero de 2023 con vencimiento en marzo de 2025, permitía a las personas en edad jubilatoria, comprar años ... ...
Ver completo
DJuris958
INTERESES ACREENCIAS LABORALES EN LA INTERPRETACIÓN DE LA CSJN
Sumario:I. Proemio. II. Los intereses. III. Prohibición del anatocismo. IV. El acta 2764/22 de la CNAT. V. El fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. VI. Interpretación posterior. VII. Acta CNAT N° 2783. VIII. Diferencias efectivas entre uno ...
Ver completo