JJuris8543
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. PUENTES DEL LITORAL. RESPONSABILIDAD. PREJUDICIALIDAD. ARMONIZACIÓN. SOBRESEIMIENTO POR EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL. ART 59 INC 1 CP. APLICACIÓN ART 1103 CC. ASEGURADORAS. PRUEBA. AUSENCIA. COBERTURA. LÍMITE. TEORÍA DE LAS CARGAS PROBATORIAS DINÁMICAS. EXCLUSIÓN DE COBERTURA. CONCESIONARIO VIAL. USUARIO DEL SERVICIO. RELACIÓN DE CONSUMO. OBLIGACIÓN DE SEGURIDAD. MEDIDAS DE PREVENCIÓN ADECUADA A LOS RIESGOS. RUTA CONCESIONADA. PREVISIBILIDAD. ALCOHOL EN SANGRE. MUESTRAS. HUMOR VÍTREO. ANÁLISIS. PUNCIÓN CARDÍACA. PUNCIÓN DE VASOS. AUTOPSIA. BANQUINA. AUSENCIA DE GUARDARILES. RESPONSABILIDAD DE LA CONCESIONARIA. ART 39 INC A, B Y ART 48 INC A LNT. DEBER DE CIRCULAR CON CUIDADO Y PREVENCIÓN. DOMINIO DEL VEHÍCULO. INGRESO A VÍA PÚBLICA. CONDUCTA PROHIBIDA. MONTO INDEMNIZATORIO. IMPOSIBILIDAD DE RESTITUTIO IN NATURA. ART 1083 CC. REPARACIÓN INTEGRAL. IMPOSIBILIDAD ACTUAL Y FUTURA DE TRABAJAR. AFECCIÓN A VARIAS DIMENSIONES. PROYECTO DE VIDA. DAÑOS Y PERJUICIOS. LEGITIMACIÓN ACTIVA. DAÑO REFLEJO. DAMNIFICADO INDIRECTO. PÉRDIDA DE CHANCE. PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD. FRUSTRACIÓN. PERJUICIO RESARCIBLE. TASA DE INTERÉS. DISCUSIÓN.
1. La motivación de la prejudicialidad consagrada en la norma referida, tiene como fundamento interrelacionar la acción civil con la acción penal para lograr que ambos subsistemas judiciales, aquel con competencia penal y éste con competencia civil, actúen armónicamente en aras
ver completo
JJuris8542
CONTRATO DE TRABAJO. CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO. DERECHO LABORAL. PAGO DE HABERES POR SUMAS INFERIORES A LAS QUE CORRESPONDEN POR CONVENIO. AUSENCIA DE RECLAMO DURANTE LA VIGENCIA DE LA RELACIÓN LABORAL. ART 58 LCT. IRRENUNCIABILIDAD. PRINCIPIO PROTECTORIO. ART 98 CPL. EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE CONGRUENCIA. MONTOS NO PETICIONADOS EXPRESAMENTE POR EL TRABAJADOR.
1. Si la actora denunció el pago de haberes por sumas inferiores a las que por convenio corresponde, y demostró cuáles son las diferencias, determinando con exactitud los periodos reclamados, corresponde acoger las mismas; esa determinación no queda opacada por la ausencia de reclamo
ver completo
JJuris8541
RECURSOS. DESESTIMA NULIDAD. RECHAZO APELACIÓN. EXPRESIÓN DE AGRAVIOS. INSUFICIENCIA. ART 365 CPCC. PRUEBA. ANÁLISIS JUDICIAL. CRITERIO DEL JUZGADOR. INEXISTENCIA DE CRÍTICA RAZONADA. VALORACIÓN FÁCTICA Y PROBATORIA. APLICACIÓN DEL DERECHO OBJETIVO.
1. Los jueces no se encuentran constreñidos a analizar toda la prueba sino aquella que resulte conducente a la solución del litigio. La apreciación de la prueba queda librada a criterio del soberano juzgador, salvo el caso de ser manifiestamente absurda, entendiéndose por tal la que escapa a las leyes lógicas ...
ver completo
JJuris8540
EJECUCIÓN HIPOTECARIA. EXCEPCIÓN DE INHABILIDAD DE TÍTULO. RECHAZO. FORMAS EXTRÍNSECAS DEL TÍTULO. IMPOSIBILIDAD DE DISCUTIR LA CAUSA. TÍTULO MENCIONADO EN LA LEY. ART 442 INC 1 CPCC. FUERZA EJECUTIVA. EXPRESIÓN DE AGRAVIOS. REQUISITOS. ENJUICIAMIENTO RAZONADO Y FUNDADO.
1. En la Excepción de Inhabilidad de Título no se trata de un título inhábil en los términos de los arts. 513 y 508 del C.P.C.C; esta excepción se limita a las formas extrínsecas del título, sin que pueda discutirse la legitimidad de la causa; ella
ver completo
JJuris8539
AUTOMOTORES. RÉGIMEN JURÍDICO DEL AUTOMOTOR. DECRETO LEY 6582/58. SISTEMA ESPECIAL. TRANSMISIÓN DE DOMINIO ENTRE PARTES. TERCEROS. EFECTOS. INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO GENERAL DE LA PROPIEDAD AUTOMOTOR. INTERMEDIARIO. RESPONSABILIDAD. CONCESIONARIA. ADQUIRENTE. PLAZO RAZONABLE PARA EFECTUAR LA TRANSFERENCIA. ART 512 CC.
1. La importancia de los automotores, desde el perfil patrimonial, motivó el dictado del decreto ley 6582/58, ratificado luego por la ley 14.467 y modificado, entre otras, por la ley 22.977, dando origen a un sistema especial dentro del Derecho positivo argentino, que se conoce como
ver completo
JJuris8538
RECURSOS. DESESTIMACIÓN RECURSO DE NULIDAD. RECHAZO APELACIÓN. ACTA NOTARIAL. ACTA DE COMPROBACIÓN. VALOR PROBATORIO. DIFERENCIA CON ESCRITURA PÚBLICA. ART 1113 CC. RESPONSABILIDAD DEL GUARDIÁN O DUEÑO. DISTINTAS PERSONAS. POSIBILIDAD DE DEMANDAR A AMBAS PERSONAS. INTEGRIDAD DEL RESARCIMIENTO. DAÑO CAUSADO.
1. La cuestionada acta notarial en realidad no pasa de ser un acta de comprobación que, desde el punto de vista procesal, constituye sólo un medio de prueba de los tantos que pueden valerse las partes; pero no goza de las prerrogativas estatuidas por los arts. 993 a 995
ver completo
JJuris8537
DERECHO LABORAL. DAÑO. INDEMNIZACIÓN. CUANTIFICACIÓN. FINES RESARCITORIOS. RESULTADOS. GRAVITACIÓN EN LA ESFERA PATRIMONIAL O ESPIRITUAL DE LA VÍCTIMA. EXPRESIÓN DE AGRAVIOS. REQUISITOS ART 118 CPL. INEXISTENCIA DE CRÍTICA RAZONADA. DAÑOS EXCLUIDOS POR LA LRT. DERECHO COMÚN.
1. Ante un daño comprobado debidamente en la litis, el juez debe primeramente determinar si el mismo es indemnizable y luego mensurarse para su cuantificación.- 2. El derecho de daños no es sancionatorio, sino resarcitorio; por ello, no se detiene en la lesión, sino que averigua sus resultados:
ver completo
JJuris8536
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. MUERTE DEL CONDUCTOR. INCENDIO DE PASTIZALES. RESPONSABILIDAD OBJETIVA. FACTOR DE ATRIBUCIÓN OBJETIVO. ART 1113 2º PÁRRAFO CC. DAÑO. RIESGO DE LA COSA. DOCTRINA SUPERADA. NEUTRALIZACIÓN DE RESPONSABILIDADES RECÍPROCAS. HECHO PROPIO. ART 1109 CC. CONDUCTOR DE CAMIÓN. ART 20 LEY 24449. CONDUCTOR PROFESIONAL. PRUDENCIA. VIOLACIÓN ART 48 LNT. DISTANCIA. VELOCIDAD PRECAUTORIA. ZONA DE PELIGRO. HUMO EN LA RUTA. DOMINIO DEL VEHÍCULO. ART 50 LNT. LÍMITE DE VELOCIDDAD. CONDICIONES DE TRÁNSITO. CONTINGENCIAS DE TRÁNSITO. EVENTUALIDADES DEL TRÁNSITO. REACCIÓN. PRUDENCIA. CONTROL. PRESUNCIÓN. ART 64 LNT. RESPONSABILIDAD. REPARACIÓN DEL DAÑO. PRESUNCIÓN HOMINIS. DAÑO PATRIMONIAL. PÉRDIDA DE CHANCE. EDAD MADURA DE LOS PADRES. AYUDA Y SOSTÉN MATERIAL A LOS PROGENITORES. DAÑO MORAL. MUERTE DE HIJO. GRADUACIONES. EDAD DE LA VÍCTIMA.
1. En virtud de los antecedentes de las causas, éstas deben ser analizadas a la luz de lo dispuesto por el art. 1113, 2º párrafo, apartado 2 del Código Civil, desde que el daño ha sido producido por el riesgo de una cosa. Tal norma, impone
ver completo
JJuris8535
MANDATO. PODER ESPECIAL. PLAZO DE DURACIÓN. EXTINCIÓN. ART 1960 CC. CESACIÓN DEL MANDATO. NULIDAD. FACULTAD DE OTORGAR PODERES ESPECIALES A FAVOR DE OTRAS PERSONAS. INEXISTENCIA DE VOLUNTAD EXPRESA. VOLUNTAD DE LOS PODERDANTES.
1. Luego de una detenida lectura del mandato especial, se advierte con claridad que el mismo fue otorgado por un plazo de duración de 10 años, por lo que acaecido dicho período el apoderamiento debe considerarse extinguido; conforme surge del artículo 1960 Código Civil “Cesa
ver completo
JJuris8534
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD PROVINCIAL. IMPROCEDENCIA. INEXISTENCIA DE DERECHOS CONSTITUCIONALES VULNERADOS. COSA JUZGADA ADMINISTRATIVA. EXPROPIACIÓN INVERSA. FALTA DE RESPUESTA AL AFECTADO EN SEDE ADMINISTRATIVA. PRESCRIPCIÓN. DERECHO A JUSTA INDEMNIZACIÓN. INMUEBLE. ENSANCHE DE AVENIDA. REDUCCIÓN DE SUPERFICIE. UTILIDAD PÚBLICA. LIMITACIÓN EN LA PROPIEDAD. OMISIÓN MUNICIPAL. INEXISTENCIA DE ACTO ADMINISTRATIVO DEFINITIVO. PERJUICIO IRREPARABLE. INEXISTENCIA DE COSA JUZGADA ADMINISTRATIVA.
1. Si bien puede estimarse superado el nivel formal de admisibilidad y por tanto corresponde entrar en una aproximación superficial e hipotética sobre la procedencia del recurso intentado y por tanto, verificar si los supuestos de arbitrariedad enunciados se han producido en la
ver completo
JJuris8533
DERECHO LABORAL. CONTRATO DE TRABAJO. PLAZO. ANALOGÍA. ART 244 LCT. RAZONABILIDAD. PRESTACIÓN DIARIA. AUSENCIA DE JUSTIFICACIÓN DE TARDANZA. CONDUCTA OMISIVA DEL TRABAJADOR. DESPIDO CON JUSTA CAUSA. ABANDONO DE TRABAJO. MORA. INTIMACIÓN A REANUDAR SUS TAREAS. FALTA DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJADOR SIN JUSTIFICACIÓN. INDEMNIZACIONES LEY 25323. IMPROCEDENCIA. COSTAS. ART 101 Y 102 CPL. ÉXITO OBTENIDO. CRITERIO NO ARITMÉTICO. MONTOS ESTIMATIVOS.
1. Si bien la ley no impone un plazo expreso (cfr. art. 244 in fine), por una cuestión de razonabilidad luce al menos analógico al dispuesto para el empleador en el art. 57 LCT, magüer de quienes sostienen que siendo la prestación diaria no existe
ver completo
JJuris8532
CONTRATO DE TRABAJO. DERECHO LABORAL. RÉGIMEN DE LOS VIAJANTES DE COMERCIO Y DE LA INDUSTRIA. REQUISITOS. ART 2 LEY 14546. RIESGO EMPRESARIO. RECORRIDOS. RECATEGORIZACIÓN. DOCUMENTACIÓN LABORAL. REMUNERACIÓN. ART 10 INC B LEY 14546. NORMATIVA ESPECIAL. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE SOCIOS DEMANDADOS. ART 54 LSC. RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS. MANIOBRAS ILÍCITAS. ENCUBRIMIENTO. ARTS 59, 157 Y 274 LSC. SOCIOS GERENTES Y ADMINISTRADORES. MAL DESEMPEÑO DEL CARGO. VIOLACIÓN A LA LEY. DAÑO GRAVE. FRAUDE LABORAL.
1. Dentro del espectro subjetivo tutelado por el régimen de los Viajantes de Comercio y de la Industria, queda alcanzado todo dependiente -más allá del nombre que se les pudieren atribuir- que demuestre “...alguno o algunos de los siguientes requisitos: a) que venda
ver completo
JJuris8531
CONTRATO DE TRABAJO. DERECHO LABORAL. PRESTACIÓN DE SERVICIOS. PRESUNCIÓN. ART 23 LCT. INVERSIÓN DE LA CARGA PROBATORIA. PASANTÍA. INSTITUTOS HABILITADOS. RECONOCIMIENTO OFICIAL. REQUISITOS. LEY 25165. CONTRATO DE PASANTÍA. OBJETIVOS. CONTROLES ESTRICTOS. EXIGENCIAS FORMALES. RELACIÓN LABORAL.
1. La prestación de servicios realizada por la actora en favor de la demandada luce amplia y acabadamente reconocida por ésta, correspondiendo presumir a partir de la misma, la existencia de un contrato de trabajo (art. 23, LCT); invertida la carga
ver completo
JJuris8530
DAÑOS Y PERJUICIOS. RESPONSABILIDAD CIVIL. LEY DE DEFENSA AL CONSUMIDOR. CONTRATOS. SUSTRACCIÓN DE MOTO EN ESTACIONAMIENTO DE SUPERMERCADO. BUENA FE. RELACIÓN DE CONSUMO. USO DE PLAYA DE ESTACIONAMIENTO. FINALIDAD DE ADQUIRIR PRODUCTOS. VENTAJAS ECONÓMICAS PARA LA EMPRESA. SERVICIO CON FINALIDAD DE LUCRO. POTENCIALES CLIENTES. RESPONSABILIDAD. RELACIÓN JURÍDICA. DAÑO PUNITOVO. MULTA CIVIL. CONDUCTA GRAVE. FINALIDAD DE DESALENTAR ACCIÓN FUTURA. INDEMNIZACIÓN INCREMENTADA.
1. Estamos ante un hecho que genera responsabilidad civil, dentro del ámbito contractual, en razón a la categoría de pequeños contratos a la que pertenece; no obstante por la aplicación de la Ley de Defensa del Consumidor, (Nº 24.240), es sabido que la misma
ver completo
JJuris8529
RESPONSABILIDAD. ART 1113 Y 1109 CC. DUEÑO O GUARDIÁN. RIESGO DE LA COSA. RIESGO CREADO. CULPA. NEGLIGENCIA. OMISIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN. MEDIDAS DE SEGURIDAD. HECHO. DAÑO. CAUSALIDAD. INVERSIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA. EXIMENTES. IMPUGNACIÓN DE PERICIA. FUNDAMENTOS. PRUEBA A CARGO DE LOS LITIGANTES.
1. El fundamento jurídico de esta responsabilidad nace del art. 1113 del Código Civil, el cual establece que el dueño o guardián de la cosa es responsable del daño que deriva del riesgo o vicio de la cosa; la norma toma en cuenta como factor para atribuirle la responsabilidad al
ver completo
JJuris8528
ACOSO LABORAL. ENFERMEDAD LABORAL.
Se hizo responsable a la empleadora por la enfermedad profesional que padeció la actora como consecuencia del stress al que estuvo sometida. Se probó que estuvo sobrecargada de tareas y que era tratada de ¨vieja¨, además de otros insultos, por
ver completo
JJuris8527
ACOSO LABORAL. ENFERMEDAD LABORAL.
Se hizo lugar a la demanda por enfermedad laboral interpuesta por un trabajador que se desempeñaba como vendedor en una empresa. Se acreditó el trato hostil que recibió de parte de su superior jerárquico por no cumplir con los objetivos de mercadeo. Dicho acoso le generó
ver completo
JJuris8526
ASEGURADORAS DE RIESGOS DE TRABAJO. SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. MULTA. PODER DE POLICÍA.
Se modificó la sanción equivalente a 750 MOPRES impuesta a una ART por no cumplir con el plan de cuatro visitas anuales mínimas para el seguimiento y verificación de las medidas recomendadas en un empleador encuadrado en el Programa de Rehabilitación para Empresas con Establecimientos que
ver completo
JJuris8525
INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO. ABUSO SEXUAL
Confirmó la medida de protección que dispuso la internación de una niña en un hogar. Se acreditó el peligro físico y moral que corría junto a su familia. Se probó que era víctima de abusos sexuales de parte de sus hermanos mayores, y aunque deba impulsarse la unión familiar
ver completo
JJuris8524
DISCAPACIDAD. ACCIÓN DE AMPARO. COBERTURA LEYES 22.314 Y 24.091. NIÑO O MENOR CON DISCAPACIDAD. DERECHOS FUNDAMENTALES.
La decisión de la Corte Suprema provincial de declarar inadmisible un recurso extraordinario local dirigido a cuestionar el rechazo de una acción de amparo cuyo objeto era obtener la cobertura que regulan las leyes 22.314 y 24.091 respecto de un
ver completo
JJuris8523
CONTRATO DE TRABAJO. CONTRADICCIONES. AUSENCIA DE PRUEBAS. AUSENCIA DEL TRABAJO. RECHAZO DE LA DEMANDA. APELACIÓN. RECHAZO TOTAL. CONFIRMACIÓN DE LA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA. AUSENCIA INJUSTIFICADA. FÁCIL PRUEBA.
1. Es contradictorio postular, por un lado, que se avisó por teléfono la ausencia al trabajo, y por otro, pretender cargar en la demandada la obligación de probar la inasistencia que la propia actora acaba de admitir; la quejosa quiere que creamos en la existencia de la llamada telefónica, sólo porque ...
ver completo
JJuris8522
CONTRATO DE TRABAJO. CCT 431/01. INDEMNIZACIÓN. REMUNERACIONES VARIABLES. BASE DEL CÁLCULO. PROMEDIO. ART 245 LCT. LÍMITE. MEJOR RETRIBUCIÓN. MAYOR CUANTÍA. PRINCIPIO PROTECTORIO. CONFLICTO DE NORMAS. LEY MÁS FAVORABLE AL TRABAJADOR. ART 9 LCT. ORDEN PÚBLICO LABORAL. PREMIO PRODUCCIÓN. HECHO CASUAL. HABITUALIDAD. EXCLUSIÓN DE LA BASE DE CÁLCULO.
1. Concurren concomitantemente, por un lado la norma colectiva (CCT 431/2001), que establece que para los trabajadores que perciban remuneraciones variables -como es el caso- la base de cálculo se determinará en razón del promedio que surja de las doce últimas
ver completo
JJuris8521
CONTRATO DE LOCACIÓN DE OBRA. RECHAZO DE LA DEMANDA. RECHAZO APELACIÓN. AUSENCIA DE PRUEBA. ART 1190 CC. PONDERACIÓN DE LA PRUEBA. POSTURA ARBITRARIA DE LA RECURRENTE. COSTAS EN SU TOTALIDAD A LA ACTORA. ART 251 CPCC. INEXISTENCIA DE VENCIMIENTOS RECÍPROCOS.
1. De lo que se trata y lo que no consigue la recurrente es demostrar la existencia del contrato de locación de esa obra y no otra. Nadie discute que haya realizado otros contratos con la demandada, no es eso lo que se cuestiona. El punto está en que no
ver completo
JJuris8520
DELITOS DE LESA HUMANIDAD. CANCELACIÓN DE LA MATRÍCULA. COLEGIO DE ABOGADOS. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. RECURSO EXTRAORDINARIO. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD PROVINCIAL. INADMISIBILIDAD. ART 295 INC 1 LEY 10160. INEXISTENCIA DE CONDENA A PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD Y DE CUMPLIMIENTO EFECTIVO. INTERPRETACIÓN. FIRMEZA. DERECHOS HUMANOS. VIOLACIÓN. ACTITUD DE AMELONG. PRIVACIÓN DE LIBERTAD EFECTIVA. IMPEDIMENTO FÁCTICO PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL. MATRICULACIÓN PROFESIONAL.
1. El “sub lite” trata del alcance interpretativo de la disposición del artículo 295, inciso 1), de la ley 10.160, relativo a las condiciones consignadas para habilitar al Directorio del Colegio de Abogados a proceder a cancelar la matrícula de uno de sus respectivos colegiados; sólo establece como hecho antecedente
ver completo
JJuris8519
ACCIDENTE DE TRÁNSITO. AUTOMÓVIL-CICLISTA. LESIONES. PRUEBA. ENTIDAD DE LAS LESIONES. INCAPACIDAD TRANSITORIA. RENDIMIENTO ESCOLAR. INDEMNIZACIÓN DESDE LA FECHA DEL ACCIDENTE. DAÑO MORAL. PROCEDENCIA. CIRCUNSTANCIAS. LESIONES. TRASLADO E INTERNACIÓN. RESTABLECIMIENTO. CONSECUENCIAS EN LA VIDA DIARIA. INTERRUPCIÓN DEL AÑO ESCOLAR.
1. Es innegable que la menor sufrió lesiones considerables, lo que determinó su traslado al Hospital Central de Reconquista, pero no puede considerarse comprobado que de ellas resultaron secuelas que determinan una incapacidad permanente del 40% que deba ser resarcida por la
ver completo
JJuris8518
EJECUCIÓN HIPOTECARIA. PRUEBA PERICIAL. CUESTIONAMIENTO. FINALIDAD. IMPUGNACIÓN. INEXISTENCIA DE INCIDENTE DE NULIDAD. EXCEPCIÓN DE PAGO. RECHAZO. INEXISTENCIA DE RECIBOS QUE ACREDITEN EL PAGO. OBLIGACIÓN QUE SE PRETENDE EJECUTAR. PROCESO EJECUTIVO SUMARIO. IMPOSIBILIDAD DE INTRODUCIR CUESTIONES RELATIVAS A LA CAUSA DE LA OBLIGACIÓN. PAGOS ANTERIORES. INADMISIBILIDAD DE LA PRUEBA PERICIAL CONTABLE EN EJECUCIÓN HIPOTECARIA. CONFESIONAL. DOCUMENTAL. ART 514 CPCC.
1. Los cuestionamientos a una prueba pericial pueden obedecer a dos órdenes de razones, teniendo en cuenta el cumplimiento de su finalidad dentro del proceso, por motivos de índole procedimental, vinculados con la validez misma del medio probatorio en cuestión o
ver completo
JJuris8517
NULIDAD. DESESTIMACIÓN. FALTA DE ACREDITACIÓN DEL VICIO. ACTO JURISDICCIONAL VÁLIDO. REQUISITOS ART 244 INC 4 CPCC. EJECUCIÓN HIPOTECARIA. DERECHO REAL. FALTA O CADUCIDAD DE LA INSCRIPCIÓN REGISTRAL. OPONIBILIDAD FRENTE A TERCEROS. INOPONIBILIDAD A QUIEN INTERVINO EN EL ACTO. ESPECIALIDAD. CRÉDITO. IMPORTES GARANTIZADOS. ARTS 3109, 3131 Y 3152 CC. TÍTULO SUFICIENTE. ART 510 CPCC. OBLIGACIÓN EXIGIBLE Y LÍQUIDA. INTERESES. INCLUSIÓN EN CUOTAS DE CAPITAL E INTERESES. PRESCRIPCIÓN DECENAL. PLAZO DE PRESCRIPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN PRINCIPAL.
1. Para reputar inválido un pronunciamiento judicial no basta con que el impugnante alegue sin más una supuesta falta de fundamentación, sino que además, para tener por acreditado el vicio, es necesario que demuestre que el fallo ha prescindido de considerar hechos y pruebas decisivos para
ver completo
JJuris8516
CONTRATO DE TRABAJO. DURACIÓN. PLAN JEFES Y JEFAS DE FAMILIA. APELACIÓN. RECHAZO. CONSENTIMIENTO DEL TRABAJADOR. CONTRATO DE ADHESIÓN. CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO FIJO. CONFIRMA RECHAZO DE LA DEMANDA. ACCIDENTE DE TRABAJO. RESCISIÓN DEL CONTRATO POR VENCIMIENTO DEL PLAZO. CONDICIÓN RESOLUTORIA.
1. Se advierte como hecho incontrastable que el actor se encontró beneficiado por el plan asistencial nacional de “jefes y jefas de familia”, en virtud del cual inició y desarrolló efectivas prestaciones laborales en el ámbito de la empresa demandada; esta reglamentación establece que la relación tendrá una duración máxima
ver completo
JJuris8515
JUICIO ORDINARIO. TENDIDO ELÉCTRICO. APELACIÓN. RECHAZO. PRUEBA. CARGA DE AFIRMACIÓN DE HECHOS. CARGA DE LA PRUEBA. PRETENSIÓN RECHAZADA DE RETIRO DE CABLES AÉREOS DEL TENDIDO ELÉCTRICO. RIESGO A LA SALUD. VERIFICACIÓN CIENTÍFICA INEXISTENTE. PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN. INCERTIDUMBRE CIENTÍFICA. PRUEBA DIABÓLICA. PRUEBA IMPOSIBLE. PRUEBA NEGATIVA.
1. A la carga de la afirmación de los hechos que sirven de presupuesto para la obtención del fin deseado, debe seguir en lógica correspondencia, el cumplimiento de la carga de probarlos, de acuerdo con la regla general de que en el proceso
ver completo
JJuris8514
DEBER DE SEGURIDAD. DAÑO MORAL. RESPONSABILIDAD DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO. ACOSO LABORAL. OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR. DESPIDO. AMENAZAS.
Se hizo lugar a la demanda por despido y daño moral interpuesta por una docente de un establecimiento privado que fue amenazada de muerte por una alumna a la que luego denunció penalmente. La entidad demandada tomó una conducta que afectó la dignidad de la trabajadora por
ver completo