jurisprudencia

JJuris9696
INFORMACIÓN SUMARIA. Características. Finalidad. AGENTE. RESPONSABILIDAD. ELEMENTOS PROBATORIOS. COMPETENCIA. AUTORIDAD. ACCIÓN. COSA JUZGADA.

La resolución de una información sumaria no causa estado, debiendo el juez que analice la causa calificarla según corresponda normativamente. Sumario: La información sumaria es una actuación a cargo de un agente con responsabilidad funcional, tendiente a reunir, cuando exista duda sobre determinadas conductas, los elementos probatorios que sean conducentes a que ...

ver completo

JJuris9695
DOCTRINA DE LOS ACTOS PROPIOS. SUJETO PROCESAL. PARTE. TERCERO. FACULTAD. REQUISITOS. LEGITIMACIÓN. PERSONERÍA. INTERÉS. PLAZO. FORMA. AGRAVIO.

1. Todo sujeto que interviene en un proceso debe actuar como parte o como tercero. La doctrina de los propios actos, privilegia especialmente al valor coherencia y, por ende, fulmina todo intento de mezclar roles procesales distintos y también la pretensión de ejercitar

ver completo

JJuris9694
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. PRESUPUESTOS. NORMAS. DERECHOS. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. DOCTRINA DE LA ARBITRARIEDAD. OBJETO. INSTANCIAS. ART. 18 CN.

1.- Al interponer el recurso de inconstitucionalidad es esencial especificar los derechos o garantías constitucionales afectados y su conexión con la materia del pleito. No es suficiente anticipar la voluntad de recurrir, es imprescindible someter la cuestión a la decisión de los jueces

ver completo

JJuris9693
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. PRESUPUESTOS. NORMAS. DERECHOS. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. ARBITRARIEDAD. LEY 7055.

1.- Al interponer el recurso de inconstitucionalidad es esencial especificar los derechos o garantías constitucionales afectados y su conexión con la materia del pleito. No es suficiente anticipar la voluntad de recurrir, es imprescindible someter la cuestión a la decisión de los jueces ordinarios de la causa. 2.- La

ver completo

JJuris9692
RECUSACIÓN. CAUSALES. ART. 10 CPCC. ART. 17 CPCC. EXCUSACIÓN. INTERPRETACIÓN.

1.- El CPCC en su artículo 17 establece que no serán recusables los jueces en las diligencias preparatorias de los juicios ni en la tramitación de las medidas precautorias 2.- Se entiende por causa de recusación toda circunstancia comprobable que puede afectar la imparcialidad del juez por

ver completo

JJuris9691
PERSONERÍA. EXCEPCIÓN. FALTA DE PERSONERÍA. REPRESENTACIÓN. MANDATO. ART. 139 CPCC. ART. 44 CPCC. PODER. MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO DE BIENES. CAPACIDAD. ART. 21 CPCC. PRESUPUESTO PROCESAL. AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD. UNILATERALIDAD.

1.- La excepción de falta de personería es el remedio procesal que la ley acuerda a los litigantes para denunciar la falta de adecuada representación judicial de una parte. Lo que se pone en tela de juicio es la actuación de

ver completo

JJuris9690
INCONSTITUCIONALIDAD. ÚLTIMA RATIO. ALEGATOS. VÍNCULO LABORAL. EXTINCIÓN. INDEMNIZACIÓN. LEY 20.744. ART. 212. LEY 13.019, ART. 123. PLURIPETICIÓN.

1.- La declaración de inconstitucionalidad debe ser la última ratio del ordenamiento jurídico, por lo que debe fundarse la afectación del derecho en debida forma. La alegación de simples argumentos fácticos, el planteamiento abstracto, resultan absolutamente improcedentes como planteo de inconstitucionalidad. 2.- En caso de indemnización por

ver completo

JJuris9689
RECURSO DE APELACIÓN EXTRAORDINARIO. DENEGACIÓN. FUNDAMENTACIÓN. VIOLACIÓN DE LA LEY. ARBITRARIEDAD. CAUSALES. DEMANDA. CONTESTACIÓN. HECHOS. RECONOCIMIENTO. PRUEBA. DERECHO A LA SALUD. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. RESPONSABILIDAD DIRECTA. FALTA DE SERVICIO. DAÑO PSIQUÍCO. PERJUICIO. INDEMNIZACIÓN. CUANTÍA. DAÑO MORAL. INTERESES.

1. Un recurso de apelación extraordinaria interpuesto puede ser denegado cuando el miso sea erróneamente fundado, ya que las críticas deben orientarse a demostrar la violación de la ley y no la existencia de arbitrariedad fáctica en el pronunciamiento. Esto es así porque atendiendo a su carácter

ver completo

JJuris9688
JUECES. DEBERES. PRETENSIÓN. SENTENCIA. FUNDAMENTOS. RECURSO DE APELACIÓN. PROCEDENCIA. FORMA. FONDO. PRUEBA. VALORACIÓN. EFICACIA. DEBER MORAL. APRECIACIÓN.

1.- Corresponde a los jueces intentar descubrir la motivación lógica que se encierra en las postulaciones de los litigantes, dándole sentido jurídico en los fundamentos y motivación de la sentencia a las mismas en cuanto respondan a la porción de justicia que corresponde a cada pretensión, tomado siempre en cuenta ...

ver completo

JJuris9687
ABUSO SEXUAL. USO DE ARMAS. ROBO CALIFICADO. DAÑO.

Condena a treinta años de prisión al imputado por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal agravado por el uso de armas, y robo calificado por el uso de arma de fuego de aptitud para el disparo no acreditada,

ver completo

JJuris9686
DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL. DIVORCIO. HECHO MAYOR A TRES AÑOS.

Una mujer presentó demanda de divorcio por la causal de separación de hecho mayor a tres años. Dicha causa fue archivada por haber fracasado la audiencia fijada a los fines previstos en el art. 302 del C.P.C de Mendoza. Sin embargo años más tarde dicho

ver completo

JJuris9685
DAÑO PATRIMONIAL. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. CAÍDA DE ÁRBOL.

La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Córdoba condenó a la municipalidad demandada por los daños sufridos en el vehículo de la actora como consecuencia de la caída de un árbol que se encontraba en la vía

ver completo

JJuris9684
SALARIO. DIFERENCIAS SALARIALES. CARÁCTER REMUNERATORIO.

Hace lugar a una demanda incoada por una trabajadora contra una empresa automotriz por diferencias salariales y otorga carácter remuneratorio a los rubros “uso de celular”, “vehículo” y “demás gastos” para el desempeño de funciones. Considera que en virtud del criterio amplio consagrado por el artículo

ver completo

JJuris9683
MENORES. NULIDAD PROCESAL.RECURSO DE APELACIÓN.TUTELA JUDICIAL DE MENORES. JUICIO DE FILIACIÓN. TUTELA. RECHAZO DEL RECURSO. HIJO EXTRAMATRIMONIAL

Deben evitarse situaciones de inequidad y ritualismo, primando la realización del interés de quien pretende conocer su verdadera identidad, pues es un interés superior que constituye un atributo de la personalidad por lo que cabe el rechazo el agravio del

ver completo

JJuris9682
TESTAMENTOS. INDIGNIDAD. DESHEREDACIÓN. CÓNYUGE SUPÉRSTITE. VOCACIÓN HEREDITARIA.

La Suprema Corte de Justicia de la Pcia. de Bs. As. confirmó la sentencia que declaró la inoponibilidad de la cláusula V de desheredación contenida en el testamento emitido por acto público por el causante respecto de la actora (cónyuge supérstite), en tanto

ver completo

JJuris9681
ACCIDENTE DE TRABAJO. EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. ENFERMEDAD LABORAL. INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTE DE TRABAJO. GRATIFICACIONES.

La CSJN revocó la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe que, en el marco de una demanda por accidente de trabajo, había admitido la compensación opuesta por la demandada con sustento en los términos del acuerdo extintivo firmado entre las partes que puso

ver completo

JJuris9680
MEDIDAS AUTOSATISFACTIVAS. COBERTURA MÉDICA. FERTILIZACIÓN ASISTIDA. DERECHO A LA SALUD.

Los actores solicitan que las demanadas IAPOS y Federada Salud se hagan cargo cada una en un 50% del costo de la Práctica Médica Fertilización Asistida (CSI) de alta complejidad con ovo-donación. Los amparistas iniciaron gestiones extrajuciales previas ante ambas obras sociales para

ver completo

JJuris9679
HONORARIOS PROFESIONALES. LEY 6767. INTERESES MORATORIOS.

La demandada interpone recurso de revocatoria contra dos resoluciones del juez a quo por las cuales se regulaban honorarios profesionales. Alega que el juez se equivocó al computar los intereses a los fines de conformar la base para el cálculo de la regulación de honorarios y

ver completo

JJuris9678
COBERTURA DE MEDICACIÓN. MEDIDA CAUTELAR. DERECHO A LA SALUD: INTERPRETACIÓN EXTENSIVA. ANMAT. AMPARO. ARBITRARIEDAD.

La Cámara rechaza el agravio arguido por la demandada, quien interpuso recurso de apelación contra la sentencia de primer grado que hizo lugar a la medida cautelar solicitada y admitió la demanda tras reconocer la interpretación extensiva sobre la procedencia del derecho

ver completo

JJuris9677
EXCEPCIÓN DE FALTA DE LEGITIMACIÓN PASIVA. PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD. ENFERMEDAD PROFESIONAL. LEY 24.557. LEY 26.773. DECRETO NRO. 1694/09.

La Caja ART S.A. impugna la sentencia de primera instancia que hace lugar íntegramente a la demanda, rechazando su planteo de excepción de falta de legitimación pasiva y declarando la inconstitucionalidad del art. 14.2 de la ley 24.557 y por lo tanto, su inaplicabilidad en el caso de autos.

ver completo

JJuris9676
CONTRATO DE TRABAJO. REINSTALACIÓN. INDEMNIDAD PATRIMONIAL. JUS VARIANDI. IUS VARIANDI. LCT. LEY DE CONTRATO DE TRABAJO. REUBICACIÓN. DISCRIMINACIÓN.

La demandante se alza contra la sentencia de grado que rechaza la medida cautelar de reinstalación por ella solicitada, tras entender que la actora no logra probar el perjuicio material y moral causado por la reubicación dispuesta por la patronal y que, por el contrario, esta última ofreció

ver completo

JJuris9675
INCOMPETENCIA TERRITORIAL. LEY 7.945. ART. ACCIDENTE DE TRABAJO. DERECHO DE ACCESO A LA JURISDICCIÓN.

La Cámara recepta el recurso de apelación interpuesto y ordene incoar la demanda . Frente a la decisión del a quo de declarar la incompetencia territorial del tribunal a su cargo para entender en la causa, la Alzada resuelve

ver completo

JJuris9674
DERECHO DE IMAGEN. USO INDEBIDO. CESIÓN DE DERECHOS.

Confirma la sentencia que condenó a una empresa de tecnología, a un supermercado y a un establecimiento de venta de electrodomésticos, a indemnizar a una modelo por el uso indebido de su imagen para la campaña publicitaria de un televisor LCD. La

ver completo

JJuris9673
SERVICIO DE JUSTICIA. OMISIÓN EN EL SERVICIO DE JUSTICIA. ERROR JUDICIAL. MINISTERIO PUPILAR.

Se responsabiliza a la Provincia de Neuquén por “error judicial” debido a que un juez, en el marco de un proceso de daños y perjuicios promovido por un menor, autorizó la entrega del cheque correspondiente al pago de la indemnización al letrado apoderado del niño sin

ver completo

JJuris9672
NOMBRE. NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN. APELLIDO MATERNO.

Se dispone la inscripción de un hijo matrimonial nacido en junio de 2012 con el apellido de la madre seguido del correspondiente al del padre, con sustento en la aplicación del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Destaca que la

ver completo

JJuris9671
HABER PREVISIONAL. DETERMINACIÓN. JUBILACIÓN. REAJUSTE PREVISIONAL. SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES. ANSES.

Se confirma en lo principal la sentencia que admitió la demanda de reajuste de haberes recalculándose las diferencias retroactivas en el reajuste del haber con más sus intereses únicamente hasta la fecha del deceso del causante, y a partir de dicho momento sólo

ver completo

JJuris9670
CONDUCTOR. CITACIÓN EN GARANTÍA. CONFESIÓN FICTA. DAÑO MATERIAL. DAÑOS Y PERJUICIOS. DAÑO MORAL. ACCIDENTES DE TRÁNSITO. MOTOCICLETA. RESPONSABILIDAD DEL CONDUCTOR.

1. Se confirma en lo principal la sentencia que hizo lugar a la demanda de daños y perjuicios por quien conduciendo su motocicleta, al arribar a la intersección redujo la velocidad por precaución y comenzó a efectuar el cruce de la bocacalle; fue embestido violentamente, en la

ver completo

JJuris9669
RELIGIÓN. LIBERTAD RELIGIOSA. INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO.

Rechaza la medida cautelar tendiente a que se prohíba a la madre de su hija hacerla participar de actos, reuniones, peregrinaciones y campañas de divulgación de la religión que aquella profesa –Testigos de Jehová-. Advierte que debe respetarse la libertad religiosa y el derecho de

ver completo

JJuris9668
INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO. CONCUBINATO. BIENES INMUEBLES. CONDOMINIO. INDIVISIÓN FORZOSA.

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil revocó la sentencia que rechazó la demanda de división de condominio, extendiendo la indivisión forzosa supeditando su cumplimiento a que la hija menor de las partes alcance la mayoría de edad, en la causa en que las partes mantuvieron

ver completo

JJuris9667
DAÑOS Y PERJUICIOS. CULPA DE UN TERCERO.

Se rechaza una demanda por daños y perjuicios, fundada en el art. 1113 del C.Civ. y el art. 40 de la Ley 24.240, incoada por una clienta contra un gimnasio por la lesión que padeciera en circunstancias en que a otro socio

ver completo
Abrir chat