jurisprudencia

JJuris10395
REPOSICIÓN IN EXTREMIS. Características. Procedencia. Requisitos. CUESTION DE COMPETENCIA. Características.

Desestima el recurso de reposición in extremis deducido por la actora, ello dado que no ha existido yerro en el Juzgador que amerite la excepcional admisión del recurso incoado. Extracto: El recurso de reposición in extremis es un instituto no reglado normativamente, y que

ver completo

JJuris10394
AUDIENCIA DE VISTA DE CAUSA. Ausencia injustificada. Apercibimientos.

Se resuelve hacer lugar a la solicitud de aplicación de los apercibimientos contenidos en el art. 559, CPCC, teniendo al actor por desistido de la demanda, con costas. Extracto: El art. 559, CPCC, el cual expresa que si el actor, sin causa debidamente justificada con anterioridad a la iniciación

ver completo

JJuris10393
DAÑO PUNITIVO. EMPRESA DE SEPELIOS. DEPENDIENTES. AGRESIÓN FÍSICA A LA CONSUMIDORA.

Se hace lugar al recurso de apelación y se condena al titular de la empresa de servicios fúnebres demandado a pagar la suma de 15.000 pesos en concepto de daño punitivo, a raíz de las agresiones físicas y lesiones que ocasionaron

ver completo

JJuris10392
ASTREINTES.

Se resuelve aplicar a astreintes a la Provincia de Santa Fe en virtud de no haber dado cumplimiento la demandada a las intimaciones cursadas por el Tribunal. Extracto Las astreintes son un medio de coerción que actúa como presión psicológica

ver completo

JJuris10391
PROCESO. ANULACIÓN DEL PROCESO POR VICIOS. VICIOS EN LA INTEGRACIÓN DEL TRIBUNAL. NUEVO JUICIO. NON BIS IN IDEM.

Se confirma la resolución que rechazó el planteo de inconstitucionalidad incoado por el letrado, negándose a que su defendido sea sometido a un nuevo juicio a raíz de la anulación del proceso en el cual se lo absolvió, decidida por la doble intervención de uno de los magistrados, quien actuó ...

ver completo

JJuris10390
TELEFONÍA FIJA. DAÑO PUNITIVO. TRASLADO DEL SERVICIO. DEMORA EXCESIVA E INJUSTIFICADA.

Se admite el recurso de apelación interpuesto por la actora y se condena a la empresa de telefonía demandada a pagarle la suma de 25.000 pesos en concepto de daño punitivo, toda vez que la plataforma fáctica constatada por el a quo justifica debidamente su procedencia, pues la conducta desplegada ...

ver completo

JJuris10389
ACCIÓN PENAL. Prescripción. IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LA ACCIÓN PENAL. CONSTITUCIÓN NACIONAL. CORRUPCIÓN.

1. Es procedente declarar imprescriptible la acción penal en orden al delito previsto en el art. 256 bis del CPen. en tanto es posible afirmar que por aplicación del art. 36 de la CN., los delitos comprendidos en los artículos del Código Penal

ver completo

JJuris10388
RECURSO DIRECTO. Concepto. Características. Finalidad. MEDIDAS PREPARATORIAS. Apelabilidad. Revocatoria.

Se resuelve declarar bien denegado el recurso de apelación interpuesto contra la providencia impugnada, desestimando consecuentemente la queja. Extracto: El recurso directo o queja por recurso denegado es, en esencia, una solicitud de revisión formulada ante el tribunal “ad quem” para que modifique el juicio adverso de admisibilidad llevado

ver completo

JJuris10387
PRUEBA PERICIAL. Procedencia. Requisitos. Características. Nulidad. Fallecimiento del perito.

Se desestimar el pedido de nulidad de pericia articulado por la actora, ello en virtud que el fallecimiento del perito no nulifica las fases del acto pericial ya se realizadas. Extracto: En toda prueba pericial existe un doble orden de análisis: el primero está referido a las exigencias formales que

ver completo

JJuris10386
ACCIÓN DE SIMULACIÓN. Finalidad. Acto simulado. INMUEBLE. Impuestos y tasas. Características.

Se resuelve desestimar los recursos de nulidad y apelación contra la sentencia que rechazo la acción de simulación que pretendía la anulación de un contrato de compraventa del inmueble objeto del litigio. La acción de simulación tiene por fin que se reconozca judicialmente la inexistencia del acto ostensible, y

ver completo

JJuris10385
HECHO NUEVO. Concepto. Características. Requisitos. PRUEBA. Ofrecimiento. Oportunidad.

Se rechaza el hecho nuevo denunciado y la incorporación de la prueba documental ofrecida por el actor. Extracto El hecho nuevo no puede importar ni una pretensión ni una defensa y su invocación válida debe estar referida a un nuevo elemento de juicio relativo solamente a la pretensión o defensa esgrimida

ver completo

JJuris10384
PRUEBA. Procedencia. Pertinencia. Diferencias. Características.

En suma, no se hace lugar a la oposición de la actora a la prueba documental ofrecida por la citada en garantía, ello en virtud que la oportunidad procesal para expedirse respecto a la pertinencia de dicho medio probatorio es el dictado

ver completo

JJuris10383
CADUCIDAD DE INSTANCIA. Impedimentos. Paralización del trámite.

Se resuelve rechazar la caducidad de instancia articulada por la citada en garantía. Extracto: La paralización de trámites dispuesta por el Juez a quo sin reanudación expresa, torna aplicable el impedimento del artículo 239 del Código de Procedimientos Civil y Comercial de Santa Fe.

ver completo

JJuris10382
NOTIFICACIÓN. Nulidad. Procedencia. Requisitos.

Se rechaza la petición de aplicación a la actora de los apercibimientos contenidos en el art. 162 CPCC ­confesional ficta­, ello en virtud que no fue debidamente notificada la realización de la audiencia pertinente. Extracto La nulidad de la notificación debe juzgarse cuando el acto notificatorio se ha efectivamente producido y se ...

ver completo

JJuris10381
RECURSO. Características. Desistimiento.

Se resuelve tener por desistidos los recursos de alzada interpuestos por la parte codemandada y declarar desiertos los recursos de nulidad y apelación interpuestos por el codemandado. Extracto El recurso es el medio que la ley le concede a las partes para obtener que una providencia judicial sea modificada o

ver completo

JJuris10380
COSTAS. Imposición. Pautas. Excepción.

Se confirma el auto que impuso las costas en el orden causado, en virtud de que en el caso existían motivos para apartarse del criterio general. Extracto: Si bien el principio general en materia de imposición de costas, contemplado por el art. 101 CPL, dispone que

ver completo

JJuris10379
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Procedencia. Requisitos. Arbitrariedad.

Se resuelve denegar la concesión del recurso de inconstitucionalidad interpuesto para ante la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. Extracto La doctrina de la arbitrariedad no tiene por objeto convertir a la Corte en una tercera instancia ni corregir fallos equivocados o que se reputen tales, según

ver completo

JJuris10378
CADUCIDAD DE INSTANCIA. Procedencia. Requisitos.

Se resuelve no hacer lugar a la caducidad de la instancia, dado que el plazo se requerido ha sido interrumpido mediante actos impulsorios de la instancia. Extracto Para la aplicación del instituto de la caducidad debe comprobarse fehacientemente la existencia de sus dos condiciones de

ver completo

JJuris10338
DEMANDA ORDINARIA. COBRO DE PESOS. DAÑOS Y PERJUICIOS. CARGA DE LA PRUEBA. RECURSO. ADMISIBILIDAD. INDEMNIZACIÓN POR INCAPACIDAD. LESIÓN ESTÉTICA.

La adhesión de ningún modo puede quedar sujeta a los alcances de la apelación principal, pudiendo abarcar tópicos no impugnados por el recurrente originario, a condición de que los mismos hayan sido tema de decisión y el apelado puede invocar respecto de ello algún

ver completo

JJuris10337
CUOTA ALIMENTARIA. INCIDENTE DE AUMENTO. Retroactividad de la nueva cuota alimentaria. Hijo. Reanudación de la convivencia luego del acuerdo originario. Cese de convivencia. Necesidades alimentarias. Mayor edad del alimentado. Nuevo hijo. Costas al alimentante. Progenitora conviviente con ingresos. Honorarios del abogado: base económica. Incidente de inidoneidad del testigo. Prueba: sistema de la libre convicción. Costas por el orden causado.

En contra de la resolución mediante la cual el Juzgado de Familia no hizo lugar al incidente de impugnación de idoneidad del testigo, con costas por el orden causado; e hizo lugar parcialmente al incidente de aumento de la cuota alimentaria planteado por la progenitora, fijó la nueva

ver completo

JJuris10336
ASTREINTES. EJECUCIÓN. NATURALEZA CONMINATORIA. FACULTADES DEL JUEZ.

Se confirma el auto que dejó sin efecto la pauta de duplicación de astreintes impuesta, al considerarse que ello desnaturalizaría la función del instituto para transformarlo en una mera fuente de enriquecimiento sin causa, pues, la condena pecuniaria no tiene naturaleza resarcitoria, sino conminatoria. Se destaca que

ver completo

JJuris10335
ACCIDENTE DE TRABAJO. ACCIÓN CIVIL. RESPONSABILIDAD DE LA ART. RESPONSABILIDAD POR OMISIÓN. DESPIDO. TAREAS LIVIANAS. RESERVA DE PUESTO DE TRABAJO.

Se hace lugar a la acción civil por accidente de trabajo interpuesta por el actor, atento a que acreditó la relación de causalidad adecuada entre su lumbalgia y la modalidad de tareas que realizaba en el ámbito de trabajo, limitándose

ver completo

JJuris10334
BIEN DE FAMILIA. EMBARGO. EJECUCIÓN.

Ordenan mantener el embargo sobre un bien de familia pero el acreedor no podrá ejecutarlo Determina mantener el embargo sobre un inmueble pese a que el mismo está inscripto como bien de familia. Resalta que el art. 249 del Código Civil y Comercial dispone que la afectación es inoponible

ver completo

JJuris10333
PENSIÓN POR HIJO. ANSES. DEVOLUCIÓN DE MONTOS PERCIBIDOS INDEBIDAMENTE.

Hace lugar a una acción deducida por ANSES con el objeto de que se le restituyan las sumas pagadas indebidamente al demandado en concepto de pensión por hijo menor, desde el momento en que aquél adquirió la mayoría de edad.

ver completo

JJuris10332
ACCIDENTES LABORALES. COMPETENCIA CIVIL. INCONSTITUCIONALIDAD ART. 17 inc. 2 ley 26.773. ART. 16 CONSTITUCIÓN NACIONAL.

En el marco de un reclamo por accidente de trabajo fundado en el derecho común, declara la competencia de la Justicia Nacional del Trabajo. Considera que el art. 17 inc. 2º de la Ley 26.773, resulta violatorio del art. 16 de la Constitución Nacional, en

ver completo

JJuris10331
DECLARACIÓN DE INCOMPETENCIA. Trámite.

Si bien la normativa procesal santafesina nada dice acerca del trámite que sigue a la declaración de incompetencia, es decir si corresponde el inicio de una nueva acción y/o el reenvío de la causa al tribunal competente; la doctrina se ha ocupado de determinar

ver completo

JJuris10330
EXCEPCIÓN DE FALTA DE PERSONERIA. Definición.

Se revoca el auto que hizo lugar a la excepción de falta de personalidad del administrador de la sucesión para iniciar un juicio de escrituración sin contar con la autorización expresa de todos los herederos. Extracto La excepción de falta de personería podríamos definirla

ver completo

JJuris10329
CADUCIDAD DE INSTANCIA. Procedencia. Requisitos.

Se declarar la caducidad de la instancia recursiva, dado que ha transcurrido el término previsto por el art. 232 – 233 2do. párr. del C.P.C.C. sin que se haya instado el procedimiento de la presente causa. Extracto: Para que pueda (o deba) declararse la caducidad de la instancia, es menester que

ver completo

JJuris10328
MEDIDA CAUTELAR AUTONOMA. Procedencia. Requisitos. ACTO ADMINISTRATIVO. Efectos. Suspensión. Plazo razonable. Potestades de autoanulación.

Se dispone que la demandada se pronuncie sobre la anulación o la ratificación de la designación sometida a revisión en el plazo de sesenta días -a contar desde la fecha de notificación del presente-, vencido el cual, podrá considerarse el acto impugnado como derechamente anulatorio, por

ver completo

JJuris10327
PROCESO LABORAL. Caducidad de instancia. Procedencia. Requisitos. NULIDAD. Declaración. Requisitos.

Se anula la sentencia y se ordena bajen los autos para que se ajuste el procedimiento a la normativa aplicable sobre caducidad de instancia y se intime a las partes en el domicilio legal y real, para que dentro del plazo de diez días, manifiesten si tienen interés en

ver completo
Abrir chat