JJuris7419
DERECHO PENAL. ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. CONFIRMACIÓN DE LA SENTENCIA POR LESIONES GRAVES CULPOSAS. AGRAVIOS. INEXISTENCIA DE ERRORES IN IUDICANDO. DISCONFORMIDAD CON EL MODO DE RESOLVER EL CONFLICTO. VIOLACIÓN DEL DEBER DE CUIDADO. INVASIÓN DEL CARRIL CONTRARIO. ART 39 LEY 24449. LEY NACIONAL DE TRÁNSITO. CONSERVACIÓN EN TODO MOMENTO DEL DOMINIO EFECTIVO DEL CONDUCIDO. ADVERTENCIA DE MANIOBRAS. PRECAUCIÓN. UTILIZACIÓN DE LA CALZADA POR LA DERECHA.
1. Corresponde confirmar la sentencia apelada en cuanto fuera materia de recurso; entrando a considerar el contenido de los agravios, formulados por la distinguida Defensora General de Cámaras, podemos advertir que, antes que evidenciar errores “in iudicando” solo se limita a
ver completo
JJuris7418
CADUCIDAD DE INSTANCIA. Actos interruptivos. Escrito de búsqueda del expediente y el pedido de intimación a su contraria. Caducidad. Subsanación. Interpretación. Alcance.
El escrito de búsqueda del expediente y el pedido de intimación a su contraria es un acto interruptivo de la perención y si es practicado por la misma parte que luego, contradictoriamente, aduce la caducidad de la instancia en escrito posterior, convalida la
ver completo
JJuris7417
DAÑOS Y PERJUICIOS. Daño patrimonial, gastos médicos, farmacéuticos y de profesionales de la salud. Cuidado de la víctima. Incorporación de gastos .correspondientes a 4 personas con formación como enfermera. Cálculo de los montos. Pautas. Indemnización de gastos a realizarse en el futuro. Cálculo. Pautas. Intereses.
En los daños patrimoniales, gastos médicos, farmacéuticos y de profesionales de la salud necesarios para el tratamiento y cuidado de la víctima, realizados en el pasado y a realizar en el futuro se ha omitido incorporar los gastos correspondientes a 4 personas con formación
ver completo
JJuris7416
COMPETENCIA. Competencia territorial. Prórroga.
Esta sala ha sostenido que el artículo 2 del Código Procesal establece: “Dentro de la Provincia, la competencia de los jueces no es prorrogable, salvo la territorial si se tratare de intereses meramente privados” y conteste con esa norma, el artículo 2 inciso 1) de
ver completo
JJuris7415
RECURSO DE APELACION. Expresión de agravios. Alcance. COSA JUZGADA ADMINISTRATIVA. CANCELACIÓN DE APORTES.
Constituye doctrina admitida por la Sala que “Si bien la expresión de agravios no exige fórmulas sacramentales para que se pueda dar por cumplida la carga procesal se requiere que sea una crítica razonada que refute seriamente los puntos de la sentencia en
ver completo
JJuris7414
MEDIDAS CAUTELARES. Medida cautelar innovativa y embargo. Artículo 9, Ley 6.435 (y su concordante art.6 de la ley 17.801). Modificación registral. Legitimación. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE. Recurso de recalificación. Calificación registral. Ley registral. Cambio registral. Interés legítimo. Materia registral. Documentos que se pretenden inscribir o anotar en el Registro. Requisitos. Calificación. Alcance. Juicio de valor. Registración condicional. Alcance.
El Director General del Registro General de la Propiedad de Rosario resolvió no hacer lugar al recurso de recalificación interpuesto por el actor contra la negativa de la autoridad administrativa de anotar en forma definitiva la reinscripción ordenada. El artículo 9 de la ley 6.435
ver completo
JJuris7413
JUICIO EJECUTIVO. Caducidad de instancia. Actos interruptivos. Notificación de una providencia .Expresión de agravios. Alcance. Reconstrucción del expediente. Eficacia.
La jurisprudencia tiene decidido que la notificación de una providencia reviste carácter interruptivo cuando ella es necesaria para el efectivo cumplimiento de un determinado decreto (Alvarado Velloso, Adolfo, Estudio Jurisprudencial del CPCC, T.2-p.817)”. La expresión de agravios no es un medio de someter el proceso al parecer de otro
ver completo
JJuris7412
JUICIO EJECUTIVO. Caducidad de instancia. Actos interruptivos. Suspensión de términos, búsqueda del expediente y completado con las intimaciones por cédula. Tasa de justicia y reposición de sellado. Perención de instancia. Interpretación restrictiva.
Los diversos actos de suspensión de términos, búsqueda del expediente y completado con las intimaciones por cédula dirigidas a obtener la devolución de la causa para su prosecución, sumado al pedido de dictado de la resolución, son actos claramente interruptivos de la caducidad de la instancia porque denotan
ver completo
JJuris7411
JUICIO DE ESCRITURACION. Boleto de compraventa. COSA JUZGADA. Procedencia. Litis. Traba de la litis. Principio de congruencia. MATRIMONIO. Bienes. Bienes gananciales. Alcance. QUIEBRA. Patrimonio. Recomposición patrimonial. Capacidad del fallido. Limitaciones. Bienes. Actos de disposición y de administración. Acance.
Es sabido que existe cosa juzgada cuando la pretensión contra la cual se hace valer es idéntica en sus sujetos, objeto y causa a una anterior que ya fue materia de pronunciamiento firme. el artículo 243 del Código de rito plasma
ver completo
JJuris7410
EJECUCION FISCAL. Impuestos. Deuda impositiva. JUICIO EJECUTIVO. Excepción de prescripción. Planteamiento. Oportunidad. PRESCRIPCION. Excepción de prescripción. Planteamiento. Oportunidad. art. 3962 del CC. Interpretación.
El art. 3962 del CC debe interpretarse en el sentido de que el demandado sólo puede oponer la prescripción de la acción hasta la traba de la litis (CCCSF, Sala I, La Ley Litoral, 2000-515; Suprema Corte de la Provincia
ver completo
JJuris7409
DAÑOS Y PERJUICIOS. Responsabilidad del fabricante, ley 24.240 y modificatorias. Liberación de responsabilidad. Daño moral. Procedencia de su indemnización. Prueba. Daño indemnizable. Impedimento de la utilización de un rodado. Prueba. Alcance.
En el caso se adquirió un vehículo por intermedio de la concesionaria perteneciente a la codemandada Francisco Pesado Castro S.A. y a los pocos días de serle entregado el rodado al actor comenzó a presentar serios defectos de funcionamiento. En
ver completo
JJuris7408
DERECHO PENAL. CONFLICTO FAMILIAR. AMENAZAS CALIFICADAS POR EL VÍNCULO Y LESIONES. TERAPIA FAMILIAR. PRINCIPIO DE CONGRUENCIA. CORRESPONDENCIA ENTRE HECHOS ATRIBUIDOS EN LA INDAGATORIA, LA ACUSACIÓN Y LA SENTENCIA. PENA A IMPONER. MODALIDAD DE LOS HECHOS. ACTITUD DEL ENCARTADO. REITERACIÓN DE LOS HECHOS. FALTA DE ARREPENTIMIENTO. CONDENA.
1. Que en el caso de autos, hay un conflicto de índole familiar, resulta poco menos que obvio; pero el mismo ha escalado el nivel de violencia, superando los gritos e insultos, entrando al campo del derecho penal, con las amenazas y lesiones; por ello la sugerencia del señor Fiscal ...
ver completo
JJuris7407
DERECHO PENAL. CONFIRMACIÓN DEL PROCESAMIENTO. VALORACIÓN DE LA PRUEBA. HABILITACIÓN DEL PLENARIO. INSTRUCCIÓN. CAUTELAR LA PRUEBA. CONTROL DE PARTES. CRITERIO DE VALORACIÓN DE LA PRUEBA EN CONJUNTO. PLENO CONVENCIMIENTO JUDICIAL.
1. La aquo ha valorado correctamente la prueba cautelada en autos y dichos elementos permiten habilitar válidamente el plenario; el objeto de la instrucción no puede ser otro que cautelar las pruebas de que se ha cometido un injusto y que permitan habilitar un plenario, que es el
ver completo
JJuris7406
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. DOBLE HOMICIDIO CULPOSO. REVOCACIÓN DE LA ABSOLUCIÓN. IMPUTADO ALCOHOLIZADO. EXCESO DE VELOCIDAD. EXCESO EN EL MÁXIMO DE PASAJEROS PERMITIDOS. RIESGO NO PERMITIDO. ART 40, 48 Y 51 LEY 24449. INEXISTENCIA DE CULPA DE LA VÍCTIMA. RESPONSABILIDAD DEL CONDUCTOR DEL AUTOMÓVIL POR LA CANTIDAD DE PERSONAS QUE SUBEN AL MISMO. VIOLACIÓN DEL PRINCIPIO IURA NOVIT CURIA. TRATAMIENTO EN LA SENTENCIA DE UNA CUESTIÓN NO PLANTEADA POR LAS PARTES. DESVENTAJA PARA UNA DE LAS PARTES.
1. Corresponde revocar la absolución dictada en autos y remitir a otro tribunal para que dicte nueva sentencia; la conducta del imputado, de conducir alcoholizado, a exceso de velocidad y superando el número de pasajeros permitido, es socialmente reprobada, y crea un
ver completo
JJuris7405
DERECHO PENAL. DURACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN. ART 209 DEL CPP. SOBRESEIMIENTO. PLAZO ORDENATORIO. VENCIMIENTO DE LOS PLAZOS. PLAZO DISPOSITIVO. OCHO MESES CON PRESOS Y DOS AÑOS SIN PRESOS. VENCIMIENTO DEL PLAZO DEL ART 208 CPP, IMPOSIBILIDAD DE CONTINUAR CON LA INSTRUCCIÓN PRÁCTICA. POSIBILIDAD DE CONTINUAR CON LA INSTRUCCIÓN CRÍTICA. VALORACIÓN JUDICIAL DE LA PRUEBA EN CONJUNTO.
1. En punto a la automaticidad que la defensa le asigna al plazo de noventa días del art. 208 del C.P.P. en relación del sobreseimiento del
ver completo
JJuris7404
DERECHO PENAL. PRUEBA. FLAGRANCIA. INTENTO DE FUGA. CONDUCTA QUE NO LLEVARÍA ADELANTE UN CIUDADANO COMÚN. INDICIOS. UNÍVOCOS, GRAVES Y CONCORDANTES. HECHOS QUE SE PRUEBAN A SI MISMOS. SANA CRÍTICA. CRITERIO JUDICIAL PARA LA APRECIACIÓN DE LA PRUEBA. PLENO CONVENCIMIENTO DEL JUEZ. APRECIACIÓN EN SU CONJUNTO.
1. La versión de los hechos consignada en el acta de procedimiento, se ve corroborada por el resto de la prueba colectada; los imputados fueron sorprendidos en flagrancia, a lo que debe sumarse el intento de fuga; el llamado indicio de fuga, es una
ver completo
JJuris7403
RESPONSABILIDAD CIVIL. ABSOLUCIÓN DE POSICIONES. EVASIVAS. CONFESIÓN DEL DEMANDADO. TITULAR REGISTRAL DE UN AUTOMOTOR. PRESUNCIÓN HOMINIS. SUPUESTOS DE RESPONSABILIDAD. DUEÑO O GUARDIÁN DE LA COSA RIESGOSA. ART 1113 Y 1009 CC. MENOSCABO ANATÓMICO Y FUNCIONAL. INDEMNIZACIÓN 1068 CC. CORRESPONDE AÚN EN CASO DE INEXISTENCIA DE RENTAS. PROYECCIÓN EN TODAS LAS ESFERAS DE LA PERSONALIDAD. DAÑO MORAL.
1. La tercera posición del pliego, que era susceptible de respuesta afirmativa o negativa, mereció una contestación evasiva del demandado que, a tenor de lo normado por el citado disposivo normativo, conduce a que este Tribunal tenga al demandado por confeso respecto de la misma; tal conclusión condice
ver completo
JJuris7402
CONTROL DIFUSO DE CONSTITUCIONALIDAD. OPONIBILIDAD ENTRE LAS PARTES. INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY PROVINCIAL N° 13.116. PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE EMERGENCIA. REGULACIÓN DE FORMA DE RECALCULAR UNA DEUDA. PAGO. EVITAR LA SUBASTA DEL INMUEBLE. CONTRAPOSICIÓN CON LO ESTABLECIDO POR EL ART 75 INC 12 CN. DERECHO COMÚN. ALTERACIÓN DE DISPOSICIONES DEL CÓDIGO CIVIL REFERIDAS A LA PRENDA COMÚN DE LOS ACREEDORES. VIVIENDAS HIPOTECADAS Y VIVIENDAS ÚNICAS. DEUDAS PROVENIENTES DE MUTUOS. HONORARIOS DEL ABOGADO. CARÁCTER ALIMENTARIO. ART 32 LEY 6767.
1. Todos los tribunales que componen el Poder Judicial nacional y provincial tienen ínsita la facultad de constatar la constitucionalidad de una ley, tienen la facultad de verificar la correspondencia entre una ley inferior y la Constitución Nacional. Este control difuso de constitucionalidad
ver completo
JJuris7401
DAÑOS Y PERJUICIOS. EPE. Cosa riesgosa. Nexo de causalidad. Prueba. Carga de la prueba. Presunciones. Presunciones de causalidad. Interrupción del nexo causal. Daños causados por el riesgo o vicio de la cosa. Dueño y/o el guardián de la cosa riesgosa. Eximición de responsabilidad. Prueba. Nexo de causalidad. Ruptura del nexo de causalidad. Prueba a cargo del dueño o guardián de la cosa riesgosa.
El hecho objeto del proceso de autos, encuadra en lo prescripto por el art. 1113, 2° párrafo, 2a. parte, del Código Civil, ya que -conforme surge de la pericia técnica realizada por el perito ingeniero electricista- los artefactos eléctricos resultaron dañados por “haber estado sometidos a tensión excesiva”,
ver completo
JJuris7400
RECURSO DE REVISIÓN. Improcedencia. Nuevos hechos. Prueba.
Son necesarios hechos o pruebas sobrevinientes y, en ese orden, se ha dicho que el hipotético error judicial que se pretende eliminar no puede fluir "del material histórico que tuvo o debió tener en cuenta el juzgador para su crítica, como elementos de autos" y que el
ver completo
JJuris7399
SEGURIDAD SOCIAL. Jubilaciones. Embargo.
Aún cuando las jubilaciones y pensiones tienen un fin eminentemente social, no menos cierto resulta que la obligación de prestar alimentos a los hijos menores también reconoce una causa de igual naturaleza. De allí que, aún reconociéndose la inembargabilidad de la misma, ella no puede resultar absoluta si se
ver completo
JJuris7398
HONORARIOS DEL ABOGADO. Concursos.
Sobre la proporción que a los funcionarios y letrados les corresponde dentro del bloque total de honorarios no existen normas expresas, queda librada a la oscilante apreciación judicial. Sin embargo el "usus foris" y la jurisprudencia fue sentando las reglas, con base en el trabajo desplegado por cada uno
ver completo
JJuris7397
EMBARGO PREVENTIVO. Procedencia. Embargo sobre ingresos.
Para la efectivizar un embargo sobre los ingresos de una persona jurídica es viable su implementación a través de una medida complementaria y necesaria como lo es la intervención judicial. La cautelar reviste mayor trascendencia que las cautelas que se
ver completo
JJuris7396
Responsabilidad médica. Historia clínica. DAÑO MORAL. Estimación.
La Historia Clínica implica que por lo general es de tracto sucesivo, si bien es cierto que el contrato de prestaciones médicas es de forma libre, el desarrollo de la vida de dicho contrato se refleja en ese documento que se va completando desde el inicio y a
ver completo
JJuris7395
CONTRATO DE TRABAJO. Relación laboral. Intermediario.
La palabra intermediario en el derecho del trabajo se refiere a quien se halla colocado entre un empleador y uno o varios trabajadores. El intermediario no es personero de ninguna de las dos partes, porque, de serlo, no habría
ver completo
JJuris7394
RESPONSABILIDAD CIVIL. REPARACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS. PREJUDICIALIDAD. INEXISTENCIA DEL IMPEDIMENTO DEL ART 1101 CC. FACULTAD DEL JUEZ CIVIL DE EVALUAR SOBRE EL ILÍCITO A LOS FINES DE LA REPARACIÓN DEL DAÑO. RESOLUCIONES DONDE EL JUEZ PENAL NO SE PRONUNCIÓ SOBRE LOS DISTINTOS ELEMENTOS DEL DELITO. ART 35 INC B ORDENANZA 6543 Y ART 39 INC B LEY 24449. OBLIGACIÓN DE LOS CONDUCTORES. ACCIDENTE DE TRÁNSITO. IMPACTO TRASERO SOBRE UNA BICICLETA. CONDUCTA SIN CUIDADO NI PREVENCIÓN. ART 902 CC. CONDUCTOR PROFESIONAL. TRANSPORTE ESCOLAR. FACTOR DE ATRIBUCIÓN OBJETIVO Y SUBJETIVO. ART 1113 CC. CITACIÓN EN GARANTÍA. ART 118 LEY 17418. INDEMNIZACIÓN INTEGRAL. IMPOSIBILIDAD DE RESTITUTIO IN NATURA. ART 1083 CC. POTENCIALIDADES COMO SER HUMANO. DAÑO MORAL. PRETENSIONES OBJETIVAS Y SUBJETIVAS. GASTOS MÉDICOS Y COLATERALES. GASTOS NO PREVISTOS. GASTOS DE MOVILIDAD, FARMACÉUTICOS. TERCEROS QUE CUIDAN A LA VÍCTIMA. ART 901 CC IMPACTO PSICOLÓGICO DE LA FAMILIA PRODUCTO DEL ACCIDENTE. TRATAMIENTO PSICOTERAPÉUTICO. INTERESES DESDE LA FECHA DEL HECHO. FINALIDAD. MORA DESDE EL EVENTO DAÑOSO. INTERESES. PROMEDIO ENTRE LA TASA ACTIVA Y PASIVA SUMADA.
1. Este Tribunal Colegiado ha resuelto reiteradamente, siguiendo doctrina y jurisprudencia mayoritaria que ante resoluciones que impiden promover la acción penal o continuarla, donde no ha mediado pronunciamiento del Juez Penal sobre los distintos elementos del delito, corresponde al Juez Civil evaluar y pronunciarse sobre
ver completo
JJuris7393
Accidentes de trabajo. Inconstitucionalidad de la ley. Invalidez del contrato de renta vitalicia.
Considera inválido el contrato de renta vitalicia suscripto por el actor toda vez que entiende, es consecuencia de una norma legal inválida en razón de la declaración de inconstitucionalidad del Art. 14 ap. 2 inc. b) de la Ley 24.557.
ver completo
JJuris7392
Contrato de trabajo. Despido. Subcontratación laboral. Responsabilidad solidaria. Atención telefónica.
Considera que tanto en una entidad bancaria como en una compañía de seguros, la atención telefónica a los fines de promocionar sus respectivos productos a potenciales clientes no puede ser entendida como ajena a la actividad específica propia de ambas, sino que "complementa o completa
ver completo
JJuris7391
MEDIDAS AUTOSATISFACTIVAS. DERECHO A LA PROPIA IMAGEN O DERECHO A LA INTIMIDAD. REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD. PROBABILIDAD. PELIGRO DE FRUSTRACIÓN ACTUAL. CESACIÓN DE LAS CONDUCTAS PELIGROSAS. URGENCIA. AGOTAMIENTO CON SU DESPACHO FAVORABLE. PUBLICACIONES OFENSIVAS EN FACEBOOK. ELIMINACIÓN DE SITIOS QUE CONTIENEN DATOS PERSONALES Y SOBRE ACTIVIDAD LABORAL DEL PERJUDICADO. CONDUCTA FUTURA. AUSENCIA DE PRETENSIÓN ECONÓMICA O DE REPARACIÓN DE DAÑOS. INNECESARIDAD DE PRESTAR CONTRACAUTELA. MEDIDA INSUSCEPTIBLE DE CAUSAR PERJUICIO ALGUNO.
1. La Medida Autosatisfactiva es el requerimiento urgente formulado al órgano jurisdiccional por los justiciables que se agota con su despacho favorable, no siendo por tanto necesaria la iniciación de una ulterior acción principal para evitar su caducidad o decaimiento; son requisitos de
ver completo
JJuris7390
CONCURSOS Y QUIEBRAS. CESACIÓN DE PAGOS. INDICIOS. PUNTO DE ARRANQUE DE LA IMPOTENCIA PATRIMONIAL DEL FALLIDO. VENTA DE INMUEBLE. ART 79 INC 5 LCQ. IMPOSIBILIDAD DE AFRONTAR LOS COMPROMISOS PATRIMONIALES. DESEQUILIBRIO PATRIMONIAL DEL DEUDOR. INICIO DEL ESTADO DE CESACIÓN DE PAGOS.
1. Las críticas que pretenden cuestionar el pronunciamiento anterior atribuyéndole ausencia de pruebas que justifiquen la determinación de la fecha de cesación de pagos (agravios primero y tercero) no resultan atendibles, toda vez que el fallo destacó que ante la falta de pruebas concretas sobre el
ver completo