JJuris2184
CONCURSOS
(1) Recursos
(1) Recurso de revisión
(2) Intereses
(2) Morigeración judicial
(2) Artículos 656, 953 y 1071 del Código Civil
(1) La principal fundamento tenido en cuenta en su opor¬tunidad para denegar la acreencia fue la existencia de actuaciones tra¬mitadas en sede administrativa y en el fuero federal donde se discutían aspectos atinentes al concepto cuya verificación se pretendía. De las constancias arrimadas a la causa surge
ver completo
JJuris2183
CONCURSOS
Honorarios
Sindicatura del BCRA
(art. 50 de la ley 21.526, A, 121)
(1) No cabe detraer del producto repartible porcentajes destinados a satisfacer honorarios al estilo del mentado porcentaje de las quiebras liquidativas, porque la liquida¬ción se puso en manos del propio Estado, a través de una entidad autárquica a cuyo sostenimiento contribuye bue¬na parte de
ver completo
JJuris2182
SEGUROS. Auxiliares del seguro. Agente institorio. Productor asesor de seguros. Derechos y obligaciones
1. El agente institorio es un mandatario de la aseguradora, no ejercen intermediación y no son productores de seguros. 2. El productor tiene derechos y obligaciones frente al asegurador y al tomador. Frente a la primera, informarle, a su requerimiento, sobre la identidad, antecedentes y solvencia material y moral
ver completo
JJuris2181
CONCURSOS
(1) Conversión de la quiebra en concurso preventivo
(1) Improcedencia
(1) El juez no debe conceder la conversión de modo automático, sino que deberá anali¬zar los requisitos de fondo y forma previstos en el art. 6º y sgtes., así como la concursalidad del deudor des¬de su estructura objetiva (art. 2º, LCQ). Se observa que ante
ver completo
JJuris2180
SEGUROS. Auxiliares del seguro. Agente institorio. Productor asesor de seguros. Concepto
1. Cuando una aseguradora actúa a través de un mandatario convencional, actúa en el mercado asegurador en forma directa. No existe por parte del mandatario actividad intermediadora de ningún tipo. A estos agentes, mandatarios de la aseguradora, se los denomina “agentes institorios”, y como
ver completo
JJuris2179
LESIÓN SUBJETIVA. Requisitos. Presunción de la explotación. Requisitos
1. La figura de la lesión incorporada al Código Civil es la tradicionalmente calificada de subjetiva-objetiva, por cuanto en ella deben conjugarse un aprovechamiento por parte de quien resulta beneficiado, una situación deficitaria en el perjudicado y la obtención de una ventaja patrimonial evidentemente despropor-cionada y sin justificación. 2. La presunción de
ver completo
JJuris2178
CONCURSOS
(1) (2) Síndico
(1) (2) Atribuciones del síndico
(1) El síndico no es representante y/o mandata¬rio del deudor y tampoco de acreedor alguno, em¬pero de ello no puede inferirse que no pueda confe¬rir poderes para pleito como órgano que es de la persona de existencia ideal (concurso) creada por la ley falencial
ver completo
JJuris2177
COMPETENCIA.
Justicia ordinaria.
Inconstitucionalidad de normas dictadas por el Poder Ejecutivo Nacional
Normas económicas financieras
Art. 2º y 4º del CPCC
(1) La consideración de la constitucionalidad o no de una ley o un decreto nacional en el marco de un pleito como el de autos integra la facultad deber de los jueces ordinarios (como ha ocurrido con los planteos y resoluciones judiciales
ver completo
JJuris2176
COMPETENCIA
Competencia territorial
Vecinos de distintas provincias.
Artículo 4 del CPCC santafesino
Artículo 5 inc. 3º del CPCC Nación
(1) No es ocioso destacar el desenfoque que implica el juzgamiento de casos como el sub lite des¬de la óptica del derecho de opción que, para el actor, consagra el artículo 4 del CPCC santafesino: tratán¬dose de vecinos de distintas provincias, el caso se tor¬na federal y, por
ver completo
JJuris2175
COMPETENCIA
Conflicto de competencia
Demanda de divorcio vincular
Conexidad mixta subjetivo causal
(1) La conexidad mixta subjetivo causal que existe entre las pretensiones ejercidas en el proceso pendiente promovido ante el Juzgado de Familia Nº 5 de Rosario y el sub judice deriva de la identidad de causa (hecho invocado para fundar la pretensión e imputación jurídica efectuada a base
ver completo
JJuris2174
CHEQUE
Cheque de pago diferido
Competencia.
Art. 60 - 2º ap. de la ley 24.452
COMPETENCIA
Cheque de pago diferido
(1) La ley 24.452 establece que "el domicilio que el librador tenga registra¬do ante el girado podrá ser considerado domicilio especial a todos los efectos legales derivados del cheque" (art. 3º, segundo apartado); que "serán apli¬cables al cheque de pago diferido todas las disposi¬ciones que regulan el cheque común, salvo ...
ver completo
JJuris2173
ALIMENTOS
Quantum del alimentante
Prueba.
(1) Este Tribunal aún con distintas integraciones, admite que el caudal eco¬nómico del alimentante puede surgir de la prueba directa o en indicios sumados, o de presunciones exclusivamente, siempre que reúnan las condiciones de eficacia que le son propias, aunque con criterio amplio, en favor de la pretensión
ver completo
JJuris2172
ADOPCIÓN
Consentimiento de los padres biológicos
(1) Interpretando en forma armónica y congruente la nueva ley de adopción y la Convención sobre los Derechos del Niño surge como inevitable bajo sanción de nulidad el consentimiento por los padres biológicos como requisito necesario para agotar el otorgamiento en guarda, a menos que
ver completo
JJuris2168
PRUEBA TESTIMONIAL. Tacha de testigos. Tacha al dicho. ACTO JURÍDICO. Presunciones. Nulidad. Lesión subjetiva. LESIÓN SUBJETIVA. Requisitos. Interpretación restrictiva
1. No es atendible la tacha al dicho del testigo, si bien el actor tiene su chance de poner de resalto las falencias que encuentra en las declaraciones del testigo en la pieza de alegato. 2. Todos los actos jurídicos se reputan en principio lícitos y válidos; y, en caso de duda acerca ...
ver completo
JJuris2167
QUIEBRA. Fuero de atracción. Juicios en trámite. Normativa aplicable. Caducidad de instancia (art. 277 LCQ)
En un proceso conexo con la quiebra tendiente en última instancia a la verificación del crédito de los actores, resulta aplicable la perención de la instancia dispuesta por el art. 277 LC que excluye el trámite del concurso e incluye
ver completo
JJuris2166
PESIFICACIÓN. Pretensión de distribución del esfuerzo compartido. Independencia de la pretensión de inconstitucionalidad. Compatibilidad con las normas de “pesificación” (ley 25.561 - Dec. 214/03
1. La ponderación del principio de distribución del esfuerzo compartido no involucra que el pretensor deba también tachar de inconstitucionalidad la ley 25.561 y el decreto 214/03. 2. La “pesificación” decretada por el plexo de la susodicha normativa legal deja a salvo la posibilidad de que
ver completo
JJuris2162
RECURSO DE APELACIÓN. Inexistencia de hechos controvertidos en 2das. instancias. Costas
Si corrido que le fuera a la ejecutante traslado de lo expuesto como fundamento del recurso (art. 366 del CPC), en su réplica sintetiza la queja del apelante, en la falta de pesificación que atribuye al decisorio, único punto que determina su impugnación, y afirma que entiende falsa la
ver completo
JJuris2159
EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA. Competencia por conexión (art. 5 inc. I, CPCC)
El art. 5? inc. I del CPCSF, consagra el principio de continencia de la causa, en cuya virtud y en razón de la competencia por conexión, el cobro de las costas es siempre de la competencia del tribunal que las impuso, o por
ver completo
JJuris2158
DESALOJO. Competencia. Relación laboral. Carga de la prueba
Planteada la excepción de incompetencia instaurada, la misma ha de ser rechazada si enunciada la relación laboral pretendida por los ocupantes de la propiedad, ninguna prueba han aportado los mismos para confirmar los extremos invocados.
ver completo
JJuris2156
JUICIO DE APREMIO. Excepción de inhabilidad de título. Necesidad de negar el carácter de deudor. Procedencia: requisitos. Excepción de nulidad. Instrumentalidad de las formas (art. 128 inc. 1?). Interpretación restrictiva
1. La excepción de inhabilidad de título no puede interponerse útilmente por el deudor cuando éste no ha negado la calidad de deudor que se le atribuye. Para que el título resulte inhábil el ejecutado debió probar que se hallaba ausente alguno de los cinco requisitos
ver completo
JJuris2154
ABSOLUCIÓN DE POSICIONES. Inasistencia a la audiencia (art. 162 CPCC). Causa de justificación. Posibilidad de su comprobación oficial
El juez de oficio o a pedido de parte, podrá disponer las medidas pertinentes para constatar la existencia de las causales de justificación que se invocan para no asistir a absolver posiciones (v.gr. si se invoca enfermedad, podrá ordenar la constatación por un médico de Tribunales), pudiendo efectivizar
ver completo