jurisprudencia

JJuris2146
RECURSO DE REPOSICIÓN Reposición in extremis Concepto Improcedencia

(1) Este Cuerpo tiene señalado que "sin perjuicio del principio de pér¬dida de la jurisdicción con posterioridad al dictado de la sentencia (exteriorizado, en nuestro sistema, en el art. 248 del CPCC), se justifica la admisión de un planteo recursivo de efecto

ver completo

JJuris2145
RECURSO DE QUEJA Recurso de queja Reiterar argumentos ya expuestos al fundar la apelación Meras discrepancias con la interpretación que de la normativa vigente CURSO DE APELACIÓN EXTRAORDINARIA. Improcedencia Apartamiento del texto legal Discrepancia Materia del recurso Cuestiones de derecho Elección, apreciación y ponderación de la prueba

(1) La demandada al interponer la que¬ja, no hace más que reiterar argumentos ya expuestos en ocasión de plantear el propio recurso de apelación extraordinaria. En este sentido resulta de aplicación analógica lo resuelto por la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe al

ver completo

JJuris2144
HONORARIOS. Acción de amparo. Contenido económico de la pretensión

Si se trata de una acción de amparo, ello no quiere decir que carezca de contenido económico, el que ha de ser tenido en cuenta como una pauta más a los fines regulatorios. Teniendo también en cuenta la calidad, eficacia y extensión de los trabajos realizados

ver completo

JJuris2142
JUICIO EJECUTIVO. Excepciones. Caso de obligado directo

No corresponde entrar en el juicio ejecutivo a analizar excepciones que no se fundamenten en el título mismo, sino en la relación particular extracambiaria que uniera a las partes ahora en litigio, aunque se trate de “dos obligados directos”.

ver completo

JJuris2141
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD - Pcia. Santa Fe Admisibilidad Autos Interlocutorias Denegatoria del fuero federal

(1) Que conforme la línea jurispruden¬cial sentada en cuanto a la exigencia de salvar los nive¬les de análisis para llegar, en definitiva, a un juicio de admisibilidad positivo del recurso de inconstituciona¬lidad contemplado por el art. 1º de la ley 7055, esta sala principia consignando que se

ver completo

JJuris2140
DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Aplicación. Actividad bancaria. Deber de información. Alcance. COSTAS. Daños y Perjuicios. Rechazo de algún rubro reclamado

1. En las relaciones jurídicas que se desarrollan entre la entidad bancaria o financiera y su cliente resulta de aplicación la ley 24.240 de Defensa del Consumidor. 2. Si bien la ley 24.240 no hace mención expresa de las entidades bancarias -excepción hecha de lo referente a los

ver completo

JJuris2139
RECURSO DE APELACIÓN Concesión errónea Interposición del recurso de reposición Arts. 344 y 347, CPCC

(1) La resolución del a quo discutida por medio del recurso de apelación, fue pronunciada sin sustanciación, motivo por el cual aquel medio impugnativo debió ser precedido del recurso de revocatoria (arg. arts. 344 y 347, CPCC), por ello debe

ver completo

JJuris2138
EJECUCIÓN HIPOTECARIA. Excepción. Licitud de la renuncia previa a excepciones que no sea la de pago

1. Es lícita la renuncia del deudor hipotecario a oponer otras excepciones que la de pago, por cuanto limita contractualmente las defensas a oponer en caso de litigio, en tanto ello no importa invadir el campo de lo que no puede ser

ver completo

JJuris2137
SIMULACIÓN Planteado en el Concurso Improcedencia Simulación ilícita Art. 118, inc. 1º, de la LC. Ca¬racterística taxativa del art. 118 LC Aplicación restrictiva del art. 118 LC Donación o liberalidad disfrazada Trámite de la instancia ordinaria

(1) La ca¬racterística taxativa y de interpretación y aplicación restrictiva del art. 118, inciso 1º, de la LC, parece razonable adscribirse a la buena doctrina que sostiene que no debe encuadrarse en dicha norma a las imputadas donaciones o liberalidades disfrazadas o disimuladas bajo la apariencia de un

ver completo

JJuris2135
SUBASTA JUDICIAL Art. 498 CPCC Impugnaciones Alcance Nulidad de subasta judicial Interpretación restrictiva

(1) Resulta del art. 498 del CPCC. que verificada la subasta, no se admitirán más impugnaciones que las relativas al remate, no siendo por ende atendibles los cuestionamientos de los actos que le precedieran. En cuanto a los vicios o irregularidades atinentes al remate mismo, como fundamentos

ver completo

JJuris2134
SUCESIONES Inventario de bienes. Reconocimien¬to de carácter hereditario Trámite de impugnación. COSTAS Imposición Estéril actividad jurisdiccional

(1) La decisión del a quo de diferir tal cuestión “al proceso ordinario que eventualmente se entable” se apoya a tenor de la cita efectuada en una opinión vertida a propósito del CPCC Nación y reproducida en una anotación al código de

ver completo

JJuris2133
HORIZONTAL Demanda ejecutiva Expensas comunes Privilegio del acreedor hipotecario

(1) De un detenido análisis de los arts. 3901, 3916, 3931, 3934 y conc. del Cód. Civil y el art. 17 de la ley 13.512, confrontados con abundante jurisprudencia sobre la materia se llega la conclusión que el crédito del acreedor hipotecario posee rango superior

ver completo

JJuris2132
PRISIÓN PREVENTIVA Sustitución Ley 12.162

Si bien la sistemática del CPP luego de la ley 12.162, se centra en la idea de evitar en lo posible la cautela más gravosa de la prisión preventiva reforzando el principio de la libertad mientras dura el trámite del proceso, conforme armónica interpretación

ver completo

JJuris2131
PERENCIÓN DE INSTANCIA Improcedencia Interpretación estricta Expediente no se encuentra en el Tribunal Expediente retenido por un perito Autos en poder de quien la solicita

Cabe considerar en primer término que todo lo relativo a la caducidad, en cuanto su declaración importa la pérdida de un derecho, debe ser objeto de interpretación estricta Cuando el expediente no se encuentra en el Tribunal, las partes deben urgir el procedimiento

ver completo

JJuris2128
NOTIFICACIÓN Notificación por cédula. Notificación en edificios.

(1) Si para la audiencia ordenada en autos la noti¬ficación a las demandadas se realizó a través de cédula fijada en la puerta externa del monoblock donde se domicilian, y dicha circunstancia sólo es mencionada por el profesional actuante de las mis¬mas al momento de alegar para

ver completo

JJuris2127
MEDIDAS PRECAUTORIAS Contracautela Sentencia favorable de segunda instancia Sustitución de la fianza real por una juratoria Sustitución

(1) El carácter provisional referido en el art. 202 del CPCCN., es propio de la medida cautelar otor¬gada; es ésta la que puede ser modificada o suprimida en virtud de la variación de las circunstancias que de¬terminaron su dictado. La contracautela

ver completo

JJuris2126
EMERGENCIA ECONÓMICA Y PESIFICACIÓN. Alcance. Depósito judicial

Las cuentas judiciales no constituyen sumas existentes en el “sistema financiero” alcanzadas por la pesificación -art. 2º decreto 214/2002- y están “exceptuadas” de la normativa de emergencia sobre pesifica-ción -decreto 1570/2001, 214/2002 y disposiciones concordantes- pues la administración y disposición de las sumas implica el ejercicio del poder

ver completo

JJuris2125
JUBILACIONES Y PENSIONES Moratoria previsional Pago total de la deuda Medida cautelar

(1) El art. 4º de la resolución 884/06 del ANSéS entraña una prohibición en tanto sólo posibilita adquirir el derecho al cobro del benefi¬cio previsional, a partir de la cancelación total de la deuda reconocida y que, en el caso de autos, inviste un monto

ver completo

JJuris2124
FACULTADES JUDICIALES. Resguardo de normativa constitucional. HONORARIOS. Retribución. Pautas. HONORARIOS DEL PERITO. Perito Contador. Pautas regulatorias

1. Ningún Tribunal de Derecho puede impedir exabruptos legislativos, pero sí le compete a aquéllos la sagrada función de desbaratarlos en tanto vulneren derechos constitucionales o escapen al control de razo-nabilidad de similar raigambre. 2. Nada más lógico que todas las profesiones -y sus

ver completo

JJuris2123
RECURSO DE APELACIÓN. Expresión de agravios. Requisitos. Insuficiencia técnica

Para que las quejas volcadas por la recurrente cumplan con el requisito establecido por el art. 365 del CPCC, es menester realizar un enjuiciamiento razonado y fundado de las consideraciones hechas por el juez, demostrando en base a argumentaciones y probanzas individualizadas, cuál es el error en que

ver completo

JJuris2122
CONTRATOS. Consentimiento. Formación. Oferta. Configuración. Precio. Pagaré

1. La acción de contratar tiene la particularidad de que sólo se obtiene el resultado requerido -el contrato- si se da la colaboración de ambas partes. Por eso es un acto jurídico “bilateral”, señalándose asimismo que con la palabra “consentimiento” cabe aludir a la coincidencia de las

ver completo

JJuris2121
ACCIÓN AUTÓNOMA DE REVOCATORIA DE SENTENCIA FIRME. Requisitos. Necesidad de demostrar perjuicio (art. 126 CPC)

Para que resulte procedente una acción autónoma de revocatoria de sentencia firme es necesario que la parte actora precise los perjuicios; en la especie, de cuáles defensas o excepciones se vio privada de interponer y en cuáles elementos de juicio respaldaría sus dichos, que

ver completo

JJuris2120
TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN. Inaplicabilidad. Contrato de seguro

1. El contrato de seguro -contrato aleatorio- donde lo contratado es precisamente lo “extraordinario” e “imprevisible”, se rige por el CCivil, art. 1197, pero no por el CCivil, art. 1198, pues no puede ser alegado tal acontecimiento para desobligarse o envilecer los términos de la obligación originariamente pactada. 2.

ver completo

JJuris2119
INTERESES Solicitud expresa en la demanda Intereses moratorios Consideración Arts. 1069 y 1078 del Código Civil

(1) Existe una controversia, doctrinaria y jurisprudencial, respecto de “si el rubro “intereses” debe ser expresamente postulado o puede considerarse tácitamente reclamado. Tan pronunciada es la referida controversia que se han registrado quiebras jurisprudenciales en la materia, provenientes del mismo órgano ju¬risdiccional. Que se impone destacar que los intereses

ver completo

JJuris2118
CONCURSO PREVENTIVO. Propuesta concordataria. I. Homologación. Facultades judiciales. Límites. II. Propuesta de venta de todos los bienes sociales. Licitud. Compatibilidad con el art. 43 Ley Concursos y Quiebras

1. Según la nueva norma del art. 52 LCQ el actual juez concursal carece de la facultad-deber de analizar el mérito del acuerdo aprobado por los acreedores, que antes le conferían las leyes argentinas. Esta homologación, actualmente vigente, es similar a la que

ver completo

JJuris2117
INTERESES Momento desde el cual proceden. Pago CONDOMINIO Locación Valor locativo

(1) En el sub lite se trata de compensar al actor por haber afrontado los gastos de la construcción del inmueble en el terreno común. Entonces, no parece razonable diferir el cómputo de intereses a la fecha de notifica¬ción de la demanda, sino que

ver completo

JJuris2116
Recurso de apelación. Expresión de agravios. Requisitos

Para que exista expresión de agravios deben precisarse parte por parte los errores, las omisiones, y demás deficiencias que se le atribuyan al fallo, especificando con toda exactitud los fundamentos de las objeciones, no reuniendo las afirmaciones genéricas y las impugnaciones de orden general, los requisitos mínimos

ver completo

JJuris2115
HONORARIOS DEL ABOGADO Prescripción Pedido de regulación

(1) La Corte Suprema de Justicia de la Nación a mantenido el criterio bienal de la prescripción de la acción para requerir la regulación de los honorarios (Del voto de la mayoría) (2) el artículo 255 del CPCC de la Prov. autoriza

ver completo

JJuris2114
ACCIÓN CAMBIARIA. Caracteres. Prueba. Carga de la prueba. Título valor. Presunción de legitimidad

1. Si se ha ejercitado una acción cambiaria fundada en el pagaré insoluto, y tal acción cambiaria ha sido ejercitada en un proceso devenido de conocimiento, no pierde sus características propias y derivadas del hecho de fundarse en un título valor. 2. Si se ha proseguido

ver completo