JJuris9666
RECURSO DE CASACIÓN. QUERELLA. QUERELLANTE. SOCIEDAD ANÓNIMA. PROCESAL PENAL.
1.-Debe acogerse el recurso de casación y en consecuencia, anular la decisión que confirmó la denegatoria de la solicitud de obtener la legitimación activa reclamada por los apoderados de una sociedad anónima toda vez que no puede cuestionarse que el poder para querellar emanado
ver completo
JJuris9665
DERECHOS Y DEBERES DE LOS PADRES. PROCESAL PENAL. VÍCTIMA MENOR DE EDAD. QUERELLANTE. QUERELLA. PATRIA POTESTAD. PERSONERÍA. REPRESENTACIÓN PROCESAL.
1.-Debe revocarse la decisión que rechazó la pretensión de la madre de la menor de ingresar al proceso en calidad de querellante con el objeto de actuar en su representación en función del legítimo ejercicio de la patria potestad de la niña, quien ya se encuentra investida con la
ver completo
JJuris9664
USURPACIÓN. LEGITIMACIÓN. QUERELLA. POSEEDOR. TITULAR REGISTRAL. LEGITIMACION.
1.-En el caso, corresponde confirmar la decisión de separar al recurrente del rol de querellante respecto del delito de usurpación. El derecho de querellar nace de la lesión a un bien jurídicamente protegido y sólo corresponde a su titular, no a quien haya
ver completo
JJuris9663
RECURSO DE CASACION. QUERELLA. QUERELLANTE. SOCIEDAD CONSTITUIDA EN EL EXTRANJERO. DEFRAUDACIONES. PROCESAL PENAL. MANDATO. PODER.
1.-Es procedente hacer lugar al recurso de casación deducido por la pretensa querellante y, en consecuencia, debe anularse la decisión que rechazó la decisión que denegó a un ente societario constituido en el extranjero, asumir la legitimación activa en el marco de una acción promovida por presunta administración infiel -en ...
ver completo
JJuris9662
RECURSO DE APELACIÓN. QUERELLANTE. PRETENSO QUERELLANTE. RECHAZO DEL RECURSO.
1.-Corresponde confirmar la sentencia que hizo lugar al pedido de constitución de parte querellante toda vez que tratándose de una cuestión de tasas, más allá de no estar obligado por el Código Procesal Penal, en la audiencia de constitución, se incorporó la constancia del pago a la
ver completo
JJuris9661
MATERNIDAD SUBROGADA GESTACIONAL. MEDIDA AUTOSATISFACTIVA. FILIACIÓN. TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA. SUBROGACIÓN DE VIENTRE. CONTRATO DE MATERNIDAD.
Admite la medida autosatisfactiva tendiente a que se determine la filiación de un niño recién nacido quien ha sido gestado a través de técnicas de reproducción humana asistida y habiendo utilizado la subrogación de un vientre. Advierte que del análisis del
ver completo
JJuris9660
CIRUGÍA REPARADORA. DAÑOS. MEDICINA PREPAGA. REEMBOLSO. CÁNCER. QUIMIOTERAPIA. INCAPACIDAD PSÍQUICA. CONCAUSA.
Confirma la sentencia que hizo lugar al resarcimiento por los daños provocados por la empresa de medicina prepaga, y ordena el reembolso del costo de la cirugía reparadora de pecho que se realizó la afiliada -a quien se le diagnosticó cáncer de mama- luego de haberse sometido a una
ver completo
JJuris9659
PRESCRIPCIÓN BIENAL. PRESCRIPCIÓN DECENAL. CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO. CONFLICTOS COLECTIVOS. LAUDOS ARBITRALES. EJECUCIÓN DE LAUDOS ARBITRALES.
La CSJN dejó sin efecto la sentencia que hizo lugar a la ejecución del laudo dictado por el Ministerio del Trabajo de la Nación condenando a pagar al banco demandado los beneficios salariales reclamados por un litisconsorcio de veinte actores en su carácter de empleados,
ver completo
JJuris9658
LEY DE TARJETA DE CRÉDITO. IMPUGNACIÓN. DAÑO MORAL. DEUDORES MOROSOS.
De la relación comercial establecida entre el actor-recurrente y la demandada Falabella SA, la cual le extendió una tarjeta de crédito, surgieron diferencias en la liquidación que el actor “impugnó” oportunamente.De acuerdo a lo establecido por la Ley de Tarjeta de Crédito, una vez
ver completo
JJuris9657
LEY 24.240. PRIVACIÓN DE USO. DESVALORIZACIÓN DEL AUTOMÓVIL. DEBER DE SEGURIDAD. DEFECTO DE FÁBRICA. COSTAS AL VENCIDO. COOPERACIÓN PROCESAL.
La sentencia de primera instancia rechaza la demanda de daños y perjuicios contra Peugeot Citroen Argentina y Marseille S.A por considerar que el actor no logró probar la mecánica del accidente ni la existencia de vicio redhibitorio alguno en el vehículo. Tampococonsiguió
ver completo
JJuris9656
JUICIO DE ESCRITURACIÓN. CESIÓN DE DERECHOS HEREDITARIOS. FUERO DE ATRACCIÓN. DECLARACIÓN DE NULIDAD.
La sentencia de primera instancia declara nulas las actuaciones por haberse violado el fuero de atracción que ejerce el jucio sucesorio sobre el de escrituración. En consecuencia, remite los autos y dispone su agregado por cuerda al Juzgado donde tramita el proceso universal en cuestión. El recurrente
ver completo
JJuris9655
PACTO COMISORIO. INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL. TASA DE INTERÉS PASIVA. OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA. ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO.
La Cámara hace lugar al recurso interpuesto por la demandada y en consecuencia revoca la sentencia alzada en la parte correspondiente a la tasa de interés aplicable, fijando la señalada en los considerandos. El a quo había establecido un interés
ver completo
JJuris9654
LEY 10.456. AMPARO POR MORA. AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA. REAJUSTE DE HABERES JUBILATORIOS.
La Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Santa Fe interpone recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia que hace lugar a la demanda interpuesta por el actor conminándola a emitir el acto adminustrativo de reajuste de haberes. Al expresar agravios
ver completo
JJuris9653
COBRO DE PESOS. CHEQUE DE PAGO DIFERIDO. DENUNCIA DE EXTRAVÍO. MALA FE DEL TENEDOR. SUMARIO PENAL. ENDOSO.
Contra la sentencia de primera instancia que no hace lugar a la demanda por cobro de pesos interpuesta por la actora se alzó ésta mediante recurso de apelación y conjunta nulidad, quejándose de que la sentenciante haya considerado que la fecha de la denuncia
ver completo
JJuris9652
RENDICIÓN DE CUENTAS. MANDATO. INSTRUMENTO PRIVADO. AUTENTICIDAD. RECONOCIMIENTO DE FIRMA. PERICIAL CALIGRÁFICA.
La condenada en primera instancia a rendir cuentas al actor respecto de todo lo actuado, percibido y/o abonado con motivo de los contratos de locación perfeccionados entre ambos, interpone recurso por cuanto la judicante tuvo por probados los hechos invocados por el actor aún ante
ver completo
JJuris9651
FE DE IDENTIFICACIÓN. FIRMA APÓCRIFA. ESCRITURA PÚBLICA. COMPRAVENTA DE INMUEBLE. PERICIAL CALIGRÁFICA. SANA CRÍTICA RACIONAL.
La actora demanda por redargución de falsedad de una escritura de venta de una propiedad de su titularidad, negando haber celebrado tal operación, adviertiendo que incluso no se encontraba en el país para la fecha de su celebración y que por tanto la firma que
ver completo
JJuris9650
LEGITIMACIÓN RECURSIVA. DERECHO DE DEFENSA. APREMIO. EJECUCIÓN FISCAL.
El recurrente interpone recurso de nulidad en la pretensión de dejar sin efecto todos los actos procesales dictados en violación del derecho de defensa que estiende producida tras privarlo de oponer excepciones y de contestar demanda. El recurso es denegado por no ser la sentencia apelada
ver completo
JJuris9649
QUEJA. RETARDO DE JUSTICIA. PERICIAL PSICOLÓGICA. MEDIDA CAUTELAR. IMPEDIMENTO DE CONTACTO.
La Cámara resuelve no hacer lugar al recurso de queja por retardada justicia interpuesto por el actor por entender que no resulta aplicable en el presente caso el invocado art. 110 CPCC , el cual sólo procede en los casos en los que exista
ver completo
JJuris9648
USUCAPIÓN. ANIMUS DOMINI. BUENA FE. CAUSA DE LA POSESIÓN.
El a quo rechaza la demanda de prescripción adquisitiva interpuesta por uno de los co-herederos contra el resto, respecto del único bien inmueble del acervo hereditario. Para así resolver resaltó que los dichos de la actora respecto de su posesión con
ver completo
JJuris9647
OBLIGACIÓN DE MEDIO. OBLIGACIÓN DE RESULTADO. TEORÍA DE LA CARGAS PROBATORIAS DINÁMICAS. LESIÓN ESTÉTICA. PRESCRIPCIÓN. CONGRUENCIA. HISTORIA CLÍNICA. CONSENTIMIENTO INFORMADO.
La actora demandó en autos al Centro Settimini por daños y perjuicios a raíz del daño físico y lesión estétitca sufridos tras practicarse intervenciones estéticas en las que alega haber existido mala colocación de prótesis. El demandado opuso excepción de prescripción de la acción y negó todos los hechos
ver completo
JJuris9646
CAUSAL DE EXCUSACIÓN. INTEGRACIÓN DEL TRIBUNAL.
La Cámara de Apelación hace lugar a la oposición formulada contra la causal de excusación formulada por un vocal de Cámara, avalando su consideración respecto de que los motivos esgrimidos no encuadran en el supuesto contemplado en el art. 10 inc. 2 del CPCC invocados. La norma
ver completo
JJuris9645
TRIBUNAL DE ALZADA. OBLIGACIÓN. PARTES. RAZONABILIDAD. LITIGIO. SOLUCIÓN. AGRAVIOS. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. ART. 18 CN. DERECHO PÚBLICO. DERECHO COMÚN. RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL. REQUISITOS. DISCAPACIDAD. PROTECCIÓN. DERECHO AL TRABAJO. CARGOS PÚBLICOS. ENTES PROVINCIALES. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
1.- Los Tribunales de Alzada no están obligados a tratar todas las cuestiones propuestas por las partes sino sólo aquellas que razonablemente estimen conducentes para la correcta solución del litigio no se encuentra compelido a ponderar y expedirse sobre
ver completo
JJuris9644
SIMULACIÓN. VERIFICACIÓN. ACUERDO SIMULARIO. PARTES. NEGOCIO APARENTE. ACTO REAL. VALIDEZ. TRASMITENTE. TERCERO. JUEZ. OFICIO. PRINCIPIO IURA NOVIT CURIA. MANDATO. PRESTANOMBRE. TITULAR DE DERECHO. PRUEBA. MANDANTE OCULTO. VÍA SUBROGATORIA. RECURSO. ACCIÓN DE SIMULACIÓN. ACCIÓN DE MANDATO. MANDATARIO. CONCUBINATO. SOCIEDAD COMERCIAL, SOCIEDAD DE HECHO. GASTOS DEL HOGAR, OBJETIVO. PATRIMONIO. FIN DE LUCRO. GANANCIA.
1. Una parte de la doctrina entiende que para que se verifique el vicio de simulación debe existir un acuerdo simulatorio entre todas las partes que hubieren intervenido en el negocio aparente; sin embargo, otro sector -hoy minoritario- entiende que, sépalo o no el contratante transmisor del derecho, igualmente existe
ver completo
JJuris9643
ASOCIACIÓN CIVIL. CLUBES. SERVICIO. SUJETO PASIVO. OBLIGACIÓN DE SEGURIDAD. SOCIOS. DESTINATARIOS. TERCERO. DERECHO DE DAÑOS. RELACIÓN JURÍDICA. ART. 19 CN. ART. 42 CN. ART. 75 CN: SOLIDARIDAD SOCIAL. BUENA FE. EDIFICACIÓN URBANA. CERRAMIENTO. CERCAMIENTO. PROPIETARIO. FUNDAMENTO. RIESGO. DISCERNIMIENTO. ACTOS LÍCITOS. ACTOS ILÍCITOS. ART. 921 CC. ACTO INVOLUNTARIO. ESPACIO PÚBLICO. COSAS. NATURALEZA. NEXO DE CAUSALIDAD. TEORÍA DE LA CAUSA ADECUADA. JUICIO DE PROBABILIDAD. DAÑO MORAL. NATURALEZA. CARÁCTER. PRUEBA. DETERMINACIÓN. GASTOS DE SEPELIO. GRATUIDAD. CONSTANCIA DE PAGO. REMBOLSO.
1.- Toda asociación civil prestataria de distintos servicios sociales, deportivos y culturales, es sujeto pasivo de una obligación de seguridad frente, no sólo a sus socios o destinatario de los mismos, sino también referente a toda persona que se encuentre dentro de su ámbito espacial. 2.- La obligación de seguridad
ver completo
JJuris9642
PERICIA ODOROLÓGICA. HUELLA OLOROSA. PRUEBA. CAPACIDAD. EFECTIVIDAD. DELINCUENTE. RESULTADO. ACUSADO. ENGAÑO. HOMICIDIO. ACUSADOS. HECHO DELICTIVO. ACCIÓN. AUTORÍA PLURAL. CONFIGURACIÓN LEGISLATIVA. LIBERTAD. RESTRICCIÓN. RESOCIALIZACIÓN.
1-. La pericia odorológica se basa en el trabajo efectuado en los campos de memoria olfativa de los perros, a partir de una “huella olorosa”, y esto, -a diferencia de la jurisprudencia en que se ha relativizado su capacidad probatoria en
ver completo
JJuris9641
ESTADO. RESPONSABILIDAD. VÍCTIMA. INDEMNIZACIÓN. RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL. ACTOS LÍCITOS. ACTOS ILÍCITOS. SERVICIO. OBLIGACIÓN. PERJUICIOS. INCUMPLIMIENTO. IRREGULARIDAD. ART. 1112 CC. FUNCIONARIO PÚBLICO. DAÑO. CUANTIFICACIÓN. INCAPACIDAD LABORAL. DAÑO MORAL. PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN DEL DAÑO.
1.- Siempre que el Estado cause perjuicio, la víctima deberá ser indemnizada, sea cual fuere la actividad estatal de donde derivare el daño, aun cuando se consideren las particularidades referencias publicistas. Así, dentro de la órbita extracontractual, el Estado puede estar obligado a responder tanto por su
ver completo
JJuris9640
SERVICIO. OBLIGACIÓN. EJECUCIÓN: PERJUICIO. RESPONSABILIDAD. INCUMPLIMIENTO. IRREGULARIDAD. FALTA DE SERVICIO. ART. 1112 CC. FUNCIONARIO PÚBLICO. AUTOMOTOR. USUARIO. DERECHO DE USO. DAÑO. RESARCIMIENTO. ART. 1083 CC. LUCRO CESANTE. UTILIDAD. GANANCIA. ART. 519 CC. ART. 1069 CC. PRUEBA. DAÑO MORAL. PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN DEL DAÑO. DAÑO PSICOLÓGICO.
1.- Ha dicho la CSJN que quien contrae la obligación de prestar un servicio lo debe realizar en condiciones adecuadas para llenar el fin para el que ha sido establecido, siendo responsable de los perjuicios que causare su incumplimiento o su irregular ejecución. Esta idea objetiva de la
ver completo
JJuris9639
PRUEBA. APRECIACIÓN. JUEZ. CONVENCIMIENTO. PROCESO. ELEMENTOS DE PRUEBA. ART. 41 BIS CÓDIGO PENAL. TIPO PENAL. VIOLENCIA FÍSICA. FUERZA FÍSICA. ARMA DE FUEGO. PERSONA. INTIMIDACIÓN. VIOLENCIA MORAL. VÍCTIMA. TERCERO.
1.- Debe recordarse el criterio para la apreciación de la prueba en su conjunto que debe utilizar el Juez para llegar al pleno convencimiento. No debe ser empírico o parcializado, no considerando aisladamente cada una de las pruebas, no
ver completo
JJuris9638
DELITO. ABUSO SEXUAL CON ACCESO CARNAL. PRUEBA. ÁMBITO FAMILIAR. TESTIGO. JUEZ. VALORACIÓN. ELEMENTOS DE CARGO. SANA CRÍTICA RACIONAL. COMPROMISOS INTERNACIONALES. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. CERTEZA.
RESEÑA: 1.- Muchas veces ante delitos de abuso sexual con acceso carnal que se dan dentro del seno familiar, la prueba encuentra serias limitaciones ante la carencia de testigos directos del hecho, cobrando particular relevancia la valoración armónica e integral del juzgador respecto a los
ver completo
JJuris9637
LEY 26.773. ART. 17 LEY 16.773. PRESTACIÓN EN DINERO. PRESTACIÓN EN ESPECIE. VIGENCIA. LEY 24.557. INCAPACIDAD PERMANENTE. DECRETO 1694/09. RIPTE. ART. 3 LEY 26.773. DAÑO: LUGAR DE TRABAJO. DEPENDIENTE. EMPLEADOR. INDEMNIZACIÓN DINERARIA. INDEMINZACIÓN ADICIONAL. INTERESES. ANOTOCISMO. CAPITALIZACIÓN DE INTERESES. CAPITAL. ART. 122 CPL. INCUMPLIMIENTO. EXCEPCIÓN. ART. 623 CC. DAÑO MORAL. ART. 14 BIS CN. ART. 75 CN. TRABAJADOR. ACCIDENTE.
1.- La ley 26.773 en su artículo 17 dispone que todas las disposiciones por ella reguladas atinentes a las prestaciones en dinero y en especie entrarán en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial y se aplicarán a las contingencias previstas en la
ver completo