JJuris5367
DENUNCIA. Administrado al cual se le obstruye permanentemente el ingreso y egreso de su cochera. Desestimación. Medidas para mejor proveer. INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES DE FUNCIONARIO PÚBLICO. Deficiencia en la prestación del servicio por parte de la Dirección General de Tránsito Municipal.
El profesional denunciante relata que en la cochera de su vivienda, situada en la zona céntrica, estacionan reiteradamente vehículos que obstruyen la entrada y salida de su automóvil. Ante tal situación ha llamado reiteradamente a la Municipalidad para que remueva el vehículo
ver completo
JJuris5366
CONCURSO DE DELITOS. Concurso real. Concurrencia de robo calificado por uso de arma de fuego y de portación ilegal de arma de guerra. Bienes jurídicos afectados. Acciones típicas que se superponen parcialmente en el tiempo.
La sentencia declara a M. G., M. A. G. y J. A. V., coautores penalmente responsables de la comisión de los delitos de Robo Calificado por uso de arma de fuego, en concurso ideal con Portación Ilegal de arma de guerra. El Sr.
ver completo
JJuris5365
COMPETENCIA. Competencia contencioso administrativa. Reclamo indemnizatorio contra ente municipal por incumplimiento del deber de sostener el sinalagma contractual. Naturaleza contencioso administrativa de las causas en las que la pretensión radica en un incumplimiento presunto de un contrato administrativo. Reclamo de la actora que resulta inescindible de aspectos y normas de derecho público involucrados. CONTRATO DE CONCESIÓN. Servicio público de transporte. Relación jurídica. Obligaciones de las partes. MUNICIPALIDAD. Actividad lícita del ente municipal. Competencia jurisdiccional.
La empresa actora promovió demanda de daños y perjuicios contra la Municipalidad de Rosario, con fundamento en el incumplimiento del deber ético jurídico de ésta de sostener el sinalagma contractual conforme lo acordado en el contrato administrativo de concesión de servicios públicos, por medio del cual se le adjudicaron
ver completo
JJuris5364
JUICIO EJECUTIVO. Legislación de emergencia. Pesificación de deudas. C.E.R. (Coeficiente de estabilización de referencia) Aplicación. Finalidad. INTERESES. Finalidad.
En la presente causa judicial, la entidad bancaria actora inició demanda por el cobro de U$S 2.762,87, con más intereses pactados e Iva sobre intereses.- El fallo de primera instancia manda llevar adelante la ejecución, pero pesifica la deuda reclamada de U$S 2.762,87 en
ver completo
JJuris5363
EXCEPCIONES. Falta de personalidad. Especificación clara de los hechos en que se apoyan. Principio de sustanciación. PRUEBA. Prueba confesional. Confesión ficta. Valor probatorio.
Se agravia la recurrente en primer término de que el A-quo no se haya pronunciado respecto de la excepción de falta de personalidad invocada por su parte al contestar la demanda. Con relación a tal tópico, en dicha
ver completo
JJuris5362
EXCEPCIONES PROCESALES. Legitimación para obrar. Alcance. DAÑOS. Daño moral. Indemnización. Procedencia. PRUEBA. Prueba del daño.
Debe recordarse que la legitimación pasiva a la que nos referimos no consiste en la capacidad jurídica y tampoco en la capacidad procesal que nuestro código ritual contempla al legislar, respecto de las excepciones procesales que puede oponer el demandado, la de falta de personalidad en el actor
ver completo
JJuris5361
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. RECURSO DE CASACIÓN. Inadmisibilidad. Mera discrepancia con la hermenéutica realizada por el tribunal de los preceptos de la ley. EMPLEADO PÚBLICO. Remuneración. Suplemento asistencial y hospitalario. Suplemento de riesgo. Ley 9.286 (arts. 55 anexo II y 63 anexo II).
1. Pese al loable esfuerzo desarrollado por los recurrentes en su escrito de queja, no pueden tenerse por debidamente desvirtuados los fundamentos brindados por la Sala en el auto denegatorio de los recursos de inconstitucionalidad y casación interpuestos, quedando así incumplida la
ver completo
JJuris5360
RECURSO EXTRAORDINARIO. Admisibilidad. Incumplimiento de recaudos dispuestos por la acordada 4/2007. Excepciones por la índole de la cuestión planteada. DAÑOS Y PERJUICIOS. Contrato de Seguro. Franquicia oponible al tercero damnificado.
1.(Aunque) la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil rechazó in limine el recurso extraordinario interpuesto por la aseguradora citada en garantía en virtud de no haber cumplido con el recaudo previsto por el art. 2° del reglamento aprobado por la acordada 4/2007, el Tribunal, en
ver completo
JJuris5359
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Procedencia. Tribunal integrado. Variación de la mayoría originaria alcanzada en el proceso de formación de la sentencia. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Superintendencia. Control de motivación de sentencias judiciales. Alcances. EXCEPCIONES PROCESALES. Falta de personería.
1. El control de motivación de las sentencias judiciales que debe realizar esta Corte por mandato constitucional no se detiene en los aspectos estrictamente jurídicos, "in iudicando", sino que también comprende cómo el decisorio se ha llevado a cabo, es decir, si se han observado
ver completo
JJuris5358
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Procedencia. Arbitrariedad. Aplicación de una tasa de interés que importa consumar una exégesis desnaturalizada del ordenamiento de emergencia. PESIFICACIÓN -Leyes 25561 y 25820 y el decreto 214/02-. Condenas dinerarias sujetas al régimen de emergencia. Aplicación de una tasa de interés que quebranta el equilibrio de la ecuación en las prestaciones. Nulidad de sentencia.
1. Los intereses moratorios dispuestos en sentencias judiciales no generan "per se" cuestión constitucional que permita la apertura de esta vía excepcional, en el sentido de que la determinación de la tasa de interés a aplicar queda ubicada en el plano de
ver completo
JJuris5357
RÉGIMEN PREVISIONAL. Jubilaciones. Sistema de movilidad. Inconstitucionalidad de los regímenes de movilidad que en su aplicación concreta traduzcan reducciones en el haber jubilatorio superiores al 20 % con respecto a lo que habría efectivamente percibido de seguir en actividad.
1. En cuanto a la movilidad por coeficientes sectoriales, el decreto 1827/74 ya consideró "preciso sectorizar en forma tal que el plan pueda cumplir con su finalidad, sin alterar el derecho de los pasivos de gozar de un haber acorde con las remuneraciones del
ver completo
JJuris5356
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Procedencia. Arbitrariedad. Pronunciamiento que decide la cuestión con prescindencia u omisión de lo preceptuado en las disposiciones legales. COSTAS. Condena en costas por mala fe procesal. Nulidad de sentencia.
1. La materia de costas no es, en principio, susceptible de impugnación con alcance constitucional, aunque dicha regla reconoce excepción en los casos que tal aspecto procesal ha sido resuelto con arbitrariedad. 2. (Si) la Alzada se desvinculó de la regla de vencimientos recíprocos aplicada por el Inferior (art. 252,
ver completo
JJuris5355
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Inadmisibilidad. Mera discrepancia con la interpretación del sentenciante. DAÑOS Y PERJUICIOS. Publicación en un diario de una solicitada injuriosa sin identificar a sus autores. Responsabilidad del medio de comunicación por su conducta liviana y carente de seriedad y la ausencia de recaudos mínimos previos a la publicación. Factor de atribución de responsabilidad.
1. Si bien la compareciente considera claro "...que en modo alguno se ha fundado la demanda en el contenido de la publicación, ni siquiera en la publicación misma, sino en todo caso en un presunto ocultamiento por parte del diario de
ver completo
JJuris5354
COMPETENCIA. Conflicto negativo de competencia. Contrato de concesión. Reclamo de canon locativo. Determinación de la competencia.
1.La presente causa es de la competencia del Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Séptima Nominación de esta ciudad. Para así decidirlo, debe considerarse, en primer lugar, que de acuerdo al relato de los hechos efectuados por el
ver completo
JJuris5353
RECURSO EXTRAORDINARIO. QUEJA. Desestimación. MEDIDAS CAUTELARES. Prudencia en su admisión. Decreto 471/92. Presunción de validez de los actos de los poderes públicos.
1. En orden a la habilitación de la instancia del art. 14 de la ley 48, cabe recordar que, si bien las resoluciones sobre medidas cautelares, sea que las ordenen, modifiquen o levanten, no revisten en principio carácter de sentencias definitivas
ver completo
JJuris5352
ACCIDENTES DEL TRABAJO. Ley 24.557. Arts. 1, 2, 18, 39 y 49 cláusula adicional 1ra. y 3ra. Ley. Inconstitucionalidad. Declaración de inconstitucionalidad. Acreditación fehaciente del perjuicio. Prueba. RESPONSABILIDAD CIVIL. Presupuestos. Daño emergente y pérdida de chance. Valoración de la vida humana. DAÑO MORAL. Procedencia. ART. Responsabilidad indemnizatoria en la medida del seguro
Tratándose de un agravio constitucional o quebranto de garantía, la misma debe ser específica y determinada, alejando cualquier posibilidad en abstracto, que exige la demostración de la grosera inobservancia por parte del legislador a la norma constitucional violada, incompatible con la expresión genérica, puesto que no se condice con
ver completo
JJuris5351
MENORES. Medida autosatisfactiva. COMPETENCIA. Competencia material. DERECHOS DE LOS NIÑOS. MEJOR INTERÉS DEL NIÑO. Salud de los menores. Menor en grave riesgo. Negativa de los progenitores en permitir la extracción sanguínea. Interpretación judicial. FUNDAMENTO NORMATIVO. CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO. LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
En autos una médica de un hospital público plantea medida cautelar urgente tendiente a preservar la vida y salud de un niño con la urgente comparencia del mismo Servicio de Retrovirus del Hospital (HEEP) a fin de que se le practique un estudio sereológico
ver completo
JJuris5350
CONTRATO DE TRABAJO. Existencia del contrato de trabajo. Presunción de su existencia. Prueba. Carga de la prueba. JORNADA DE TRABAJO. Horas extras. SOCIEDADES. Sociedades relacionadas. DAÑO MORAL. Procedencia.
Sabido es que sobre quien alega un hecho, relación o circunstancia pesa la carga de su comprobación. El art. 23 LCT establece una verdadera presunción a partir de la demostración cierta de la prestación de servicios. En tal supuesto, se da
ver completo
JJuris5349
CONTRATO DE TRABAJO. Profesiones liberadas. Existencia del contrato de trabajo. Prueba. Carga de la prueba. CONTRATO DE TRABAJO. Caracteres. Trabajo dependiente
La presunción del art. 23 LCT no es operativa cuando quien alega la condición de trabajador es un profesional universitario ya que en esa hipótesis no se dan las razones que permitan eregir al contrato de trabajo como modelo normal de contratación, desde que tales profesionales pueden
ver completo
JJuris5348
ROBO SIMPLE Y TENENCIA ILEGÍTIMA DE ARMA DE GUERRA EN C0NCURSO REAL. Aptitud para el disparo. Tenencia de arma. Consumación
Los imputados tenían en su poder en el momento de la detención dentro del taxi en el cual circulaban un revólver calibre 38, sin marca visible, arma de fuego catalogada como de guerra conforme lo normado por el art. 395/75 y sus
ver completo
JJuris5347
ROBO. Robo calificado por el uso de arma en grado de tentativa. Acta de procedimiento policial. Valor probatorio. PRUEBA TESTIMONIAL. Testigos. Extraneidad.
Se ha señalado en otros pronunciamientos la trascendencia probatoria que tiene en estos supuestos el acta de procedimiento policial. Producido el hecho y provocada la intervención de la prevención, ello queda reigstrado en el acta procedimental, que aunque no tenga el carácter de instrumento público
ver completo
JJuris5346
ACCIDENTES DEL TRABAJO. Incapacidad laboral. Indemnización. Renta periódica. Ley 24.557. Inconstitucionalidad del art. 14 apartado 2 inc. b) ley 24.557. CONTROL DE CONSTITUCINALIDAD
La cuestión de puro derecho se configura cuando en el responde el demandado reconoce el hecho constitutivo invocado por el actor, pero niega que una norma jurídica tutele las pretensiones de éste, y también cuando la única probanza merituable en el caso no reclama la apertura
ver completo
JJuris5345
HOMICIDIO CULPOSO. Homicidio culposo calificado. Muerte de una pasajera de un transporte urbano al descender del colectivo. Responsabilidad del imputado. Alcance. PRUEBA. Prueba testimonial. Testigo pasajera. Hecho imprevisible. Culpa penal. Absolución
No existen razones valederas -más allá de cierta predisposición a suponer el apuro de los choferes urbanos apremiados por cumplir el horario fijado- desde el punto de vista jurídico para descartar los dichos del imputado y hacer prevalecer la hipótesis sustentada en el informe forense
ver completo
JJuris5344
DOCENTES. Interinos. Concursos para acceder a la titularidad del cargo. Impedimentos. AMPARO. Procedencia. Acceso a los cargos en concurso. Concursos. Finalidad
La actora se desempeña como docente interina de educación primaria en el cargo de maestro de actividades prácticas pero que, pese a encontrarse desarrollando dicha actividad en la docencia, no puede aspirar a concursar porque la reglamentación dictada por el
ver completo
JJuris5343
CONTRATO DE TRABAJO. Contrato individual de trabajo para una empresa. Contratos sucesivos con otras empresas. Art. 30 LCT. Solidaridad. Inaplicabilidad. Incapacidad parcial y permanente. Nexo de causalidad.
En autos, el actor realizaba tareas de mantenimiento en general, trabajaba con la soldadora eléctrica y se cortaban hierros con soplete (se trabajaba en alturas), trabajos de albañilería, con martillo neumático se rompía cemento para hacer base de motores y reductores. Como consecuencia del uso de martillo
ver completo
JJuris5342
EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. Despido indirecto. Antigüedad del trabajador. Inaplicabilidad de la presunción del art. 55 LCT por hechos que no debían constar en los libros del empleador. PRUEBA. “Onus probandi” a cargo del trabajador respecto del período negado por el empresario.
La demandada censura la afirmación del pronunciamiento de anterior instancia de tener por acreditado el ingreso de la actora a partir de 1987 y, ergo, la existencia del contrato, fundado en la presunción establecida en el art. 55, LCT. Examinados los agravios en confrontación con los elementos de la causa ...
ver completo
JJuris5341
CONTRATO DE TRABAJO. Suspensiones por causas económicas. Necesidad de impugnación en plazo razonable a efectos de habilitar al trabajador para accionar por el cobro de los salarios caídos. Principio de buena fe.
Afirma el agraviado que la jueza sostiene erróneamente que los trabajadores consintieron la suspensión aplicada en el mes de octubre de 2000 y que al haber expresado su rechazo recién en el mes de enero del año 2001 debe considerarse que éste fue extemporáneo y que
ver completo
JJuris5340
CONTRATO DE TRABAJO. Relación de dependencia. Inexistencia. COOPERATIVA. Cooperativa de trabajo. Prestación de servicios para terceros. Fraude a la ley laboral. PRUEBA. Carga de la prueba.
La sentencia acoge la excepción de falta de acción opuesta por la demandada “ABC Comunicaciones - Alberto Brea”, desestimando la demanda impetrada contra estos sujetos. Esta Sala ha abordado en fallos anteriores la problemática de las Cooperativas que prestan servicios a terceros mediante la provisión de empleados, analizando las características ...
ver completo
JJuris5339
CONTRATO DE TRABAJO. Comunicaciones postales. Servicio de correo prestado por empresa privada. Constancias que no revisten carácter de instrumento público. Prueba.
La apelante sostiene que Correo Argentino S.A., en la época del intercambio de comunicaciones postales entre las partes, cumplía con el servicio público de correo oficial en representación del Estado Nacional conforme a la concesión de servicios efectuada por el Estado. Señala las distintas disposiciones legales dictadas al efecto
ver completo
JJuris5338
SOCIEDADES. Sociedad colectiva. Posibilidad de reconducción del contrato social. Condiciones a cumplimentar. Sociedad irregular. Responsabilidad de los socios por deudas contraídas con posterioridad al vencimiento del plazo del contrato social.
La parte actora inicio demanda de cobro de pesos contra Hijos de José Guisen Sociedad Colectiva, Roberto Eduardo Guisen, Susana Nora Belinky de Guisen e Hijos de José Guisen Sociedad irregular. Sostuvo en su demanda que acompañaba facturas impagas que eran posteriores al vencimiento del plazo
ver completo