JJuris13097
PROCESO ORAL. RECUSACIÓN SIN CAUSA: IMPROCEDENCIA. INMEDIACIÓN.
La facultad prevista por el art. 19 del CPCC se encuentra suprimida por disposición del art. 2 de la Ley 10555 que prescribe que no puede recusarse al tribunal interviniente sin expresión de causa, a fin de hacer efectivo el principio de inmediación y celeridad procesal. En la
ver completo
JJuris13096
DERECHOS REALES. ACCIÓN DE REIVINDICACIÓN. TRANSMISIÓN HEREDITARIA DE LA POSESIÓN. POSESIÓN DE LOS HEREDEROS. LEGITIMACIÓN ACTIVA. PRINCIPIO DE INMUTABILIDAD DE LA CAUSA O TÍTULO DE LA POSESIÓN. CARGA DE LA PRUEBA. CESIÓN DE LA POSESIÓN. ART. 1455 CC. FORMA: ESCRITURA PÚBLICA.
La acción de reivindicación, conforme a lo dispuesto por el art. 2758 CC, y en el mismo sentido por el art. 2248 del CCC, nace del derecho de dominio de cosas particulares, por la cual el propietario que ha perdido la posesión, la reclama y la reivindica contra
ver completo
JJuris13095
ACCIÓN DE REIVINDICACIÓN. EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA. LEY 14159. USUCAPIÓN: DIFERENCIA. PRUEBA TESTIMONIAL. LIMITACIÓN. EXCEPCIÓN. VALORACIÓN. ACTOS POSESORIOS. BOSQUE NATIVO. DESMONTE PARCIAL. DESMONTE COMO CONDICIÓN NECESARIA PARA REALIZAR ACTOS POSESORIOS. IMPROCEDENCIA. PRUEBA DOCUMENTAL: FOTOGRAFÍA AÉREA COMO PRUEBA OBJETIVA. FECHA DE TOMA DE LA FOTOGRAFÍA COMO DIES A QUO DEL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN. IMPROCEDENCIA. PRESUNCIONES: REGLAS DE LA LÓGICA YA LA EXPERIENCIA. ALAMBRADO DEL TERRENO. ACTO INEQUÍVOCO DE OCUPACIÓN. PRESUNCIÓN A FAVOR DEL DEMANDADO. PAGO DE IMPUESTOS POR EL REIVINDICANTE. IRRELEVANCIA.
Lo determinante para la procedencia de la acción de reivindicación es la titularidad del derecho real sobre la cosa que se pretende reivindicar, traducida en un título válido que da derecho a la posesión de la cosa. La inscripción registral tiene carácter declarativo
ver completo
JJuris13094
DAÑOS Y PERJUICIOS. ACCIDENTE DE TRÁNSITO. DAÑO PSÍQUICO: ASPECTO PATRIMONIAL. PRUEBA. PRUEBA PERICIAL. ACREDITACIÓN DE LA RELACIÓN CAUSAL DEL DAÑO Y EL DESMEDRO PATRIMONIAL.
El daño psíquico es un fenómeno patológico que se traduce en un menoscabo a la salud, que claramente afecta el equilibro existencial de la víctima. Puede producir tanto menoscabos económicos como espirituales. Es decir que carece de autonomía, de modo tal que ese detrimento puede proyectarse
ver completo
JJuris13093
REQUERIMIENTO FISCAL. OPOSICIÓN. TRÁMITE. FUNDAMENTACIÓN. VALORACIÓN JURISDICCIONAL.
PRUEBA INFORMÁTICA. NULIDAD. PRUEBA ILÍCITA: REQUISITOS. ASOCIACIÓN ILICITA: VOCACIÓN
DE PERMANENCIA. APORTES: CARACTERÍSTICAS. ACUERDO PREVIO: ORIGEN. MANIOBRA DELICTIVA. PRISION
PREVENTIVA.
Los artículos 357 y 338 del Código Procesal Penal de la Provincia de Córdoba no refieren que el fiscal deba expresar los motivos por los que mantiene su criterio frente a una oposición, pero tampoco ello se encuentra vedado por la ley
ver completo
JJuris13092
RÉGIMEN PENAL JUVENIL. VÍAS ALTERNATIVA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
MEDIACIÓN. PROCEDENCIA. PRINCIPIOS. INTERÉS SUPERIOR. EFECTO SOCIAL. PARTICIPANTES: DELITOS CON
BIENES JURÍDICOS COLECTIVOS.
La mediación es una vía alternativa de resolución de conflictos procedente en las causas en que es posible la aplicación de la suspensión del juicio a prueba, la aplicación de criterios de oportunidad o de disponibilidad de la acción penal conforme el Código Procesal Penal de Córdoba.
ver completo
JJuris13091
PROCESO PENAL JUVENIL. MENOR NO PUNIBLE. DELITOS DE ESCASA ENTIDAD PENAL. EXIMICIÓN DE
PROCESO PENAL: FUNDAMENTO. DESOBEDIENCIA A LA AUTORIDAD: MEDIDA ADOPTADA EN
PROTECCIÓN DE LA VÍCTIMA. VIOLENCIA DE GÉNERO. RESTRICCIÓN RECÍPROCA. ATIPICIDAD. PROCESO
PENAL JUVENIL. LENGUAJE CLARO: JUSTICIA MÁS ABIERTA Y ACCESIBLE A SUS DESTINATARIOS.
No corresponde formular proceso penal en contra de un joven que contaba con dieciséis años de edad al momento del hecho, ya que conforme el art. 1°, primer párrafo, segundo supuesto de la Ley 22278, no resulta punible para la ley penal, en
ver completo
JJuris13090
HABEAS CORPUS. HABEAS CORPUS COLECTIVO: OBJETIVO. FUNDAMENTO. LEGITIMACIÓN ACTIVA:
CENTROS VECINALES. MANIFESTACIÓN SOCIAL DE CARÁCTER MASIVO. DERECHOS AFECTADOS. DERECHO A
LA PROTESTA. LÍMITE: AMEDRENTAMIENTO SOCIAL. MODALIDAD DE EJECUCIÓN: LÍCITA E ILÍCITA. DEBER
DE LAS AUTORIDADES ESTATALES.
El habeas corpus es un recurso judicial sumario por el que se tutela la libertad corporal y de locomoción, delineado en el art. 43 de la Constitución Nacional (CN) y también en el reenvío a los tratados sobre derechos humanos que lo reconocen (art. 72 inc. 22 “c”
ver completo
JJuris13089
CONTRATO DE SEGURO: SEGURO DE VIDA. CLÁUSULA DE EXCLUSIÓN DE COBERTURA: SINIESTRO OCURRIDO EN EJERCICIO DE LA PROFESIÓN. PROFESIONES EXCLUIDAS. INTERPRETACIÓN. TRABAJOS EN ALTURA. CONTRATO DE CONSUMO: CONTRATO DE ADHESIÓN. CLÁUSULA DE EXCLUSIÓN DE COBERTURA: CLARIDAD Y PRECISIÓN. DEBER DE INFORMACIÓN.
Si bien la actividad de la aseguradora se encuentra regida por la Ley de Seguros n.° 17418, cuando el asegurado contrata un seguro como destinatario final, en beneficio propio y de su grupo familiar, y siendo la aseguradora un proveedor profesional del servicio de seguro, se configura una relación de consumo en ...
ver completo
JJuris13088
DERECHO DE CONSUMO. TARJETA DE CRÉDITO. RELACIÓN DE CONSUMO. OTORGAMIENTO DE LA TARJETA DE CRÉDITO AL SOLICITAR UN PRÉSTAMO A UN BANCO. DESCONOCIMIENTO DE CONSUMOS. NEGATIVA DE LA DEMANDADA. FALTA DE PRUEBA. ANULACIÓN DE LOS CONSUMOS.
La relación que une al titular de una tarjeta de crédito ya los prestadores del servicio (empresa organizadora y banco) es netamente de consumo. El titular de la tarjeta de crédito es claramente un consumidor o usuario, y la empresa emisora de
ver completo
JJuris13087
DERECHO DEL CONSUMIDOR. OBLIGACIÓN DE SEGURIDAD. CONTRATOS BANCARIOS. SERVICIOS BANCARIOS PRESTADOS A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES. RIESGO CREADO. IMPREVISIBILIDAD. CONSUMIDOR ADULTO MAYOR. HIPERVULNERABILIDAD. RESPONSABILIDAD CIVIL. DAÑOS Y PERJUICIOS. FRAUDE INFORMÁTICO. PHISHING. RESPONSABILIDAD DEL BANCO. HECHO DE LA VÍCTIMA: IMPROCEDENCIA.
Quien resulta titular de una cuenta bancaria engasta dentro de la categoría jurídica de consumidor, cuando se trata de una persona que utiliza un servicio financiero ofrecido por la entidad bancaria, a título oneroso, como destinatario final en beneficio propio o de su familia
ver completo
JJuris13086
CUESTIONES RELACIONADAS A LA SALUD. DERECHO DEL CONSUMIDOR. CONTRATO DE SALUD: APLICACIÓN Y ALCANCE. AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD: LÍMITE. COMPETENCIA TERRITORIAL: CLÁUSULA CONTRACTUAL CONVENIDA. PRÓRROGA. IMPOSIBILIDAD.
Las cuestiones de salud que integran el Sistema Nacional (Obras Sociales Sindicales y de Dirección y aquellas comprendidas en el art. 1.° de la Ley n.° 23660 con excepción de las entidades del inciso g; Entidades de la Medicina Prepaga, reguladas por la
ver completo
JJuris13085
DAÑOS Y PERJUICIOS. LEY DE PARTO RESPETADO. Maniobra de Kristeller. Ley 25.929. Ley 26.485.
Se deja sin efecto el rechazo de la demanda instaurada contra los profesionales médicos en todo aquello que no ha quedado firme; y se remite al tribunal de segunda instancia a fin de dictar un nuevo pronunciamiento ajustado a la Ley 25.929 de Parto Respetado y
ver completo
JJuris13084
DERECHO DEL CONSUMIDOR. OBLIGACIÓN DE SEGURIDAD. CONTRATOS BANCARIOS. SERVICIOS BANCARIOS PRESTADOS A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES. RIESGO CREADO. IMPREVISIBILIDAD. CONSUMIDOR ADULTO MAYOR. HIPERVULNERABILIDAD. RESPONSABILIDAD CIVIL. DAÑOS Y PERJUICIOS. FRAUDE INFORMÁTICO. PHISHING. RESPONSABILIDAD DEL BANCO. HECHO DE LA VÍCTIMA: IMPROCEDENCIA.
Quien resulta titular de una cuenta bancaria engasta dentro de la categoría jurídica de consumidor, cuando se trata de una persona que utiliza un servicio financiero ofrecido por la entidad bancaria, a título oneroso, como destinatario final en beneficio propio o de su
ver completo
JJuris13083
CUESTIONES RELACIONADAS A LA SALUD. DERECHO DEL CONSUMIDOR. CONTRATO DE SALUD: APLICACIÓN Y ALCANCE. AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD: LÍMITE. COMPETENCIA TERRITORIAL: CLÁUSULA CONTRACTUAL CONVENIDA. PRÓRROGA. IMPOSIBILIDAD.
Las cuestiones de salud que integran el Sistema Nacional (Obras Sociales Sindicales y de Dirección y aquellas comprendidas en el art. 1.° de la Ley n.° 23660 con excepción de las entidades del inciso g; Entidades de la Medicina Prepaga, reguladas por la Ley n.° 26682/11 y
ver completo
JJuris13082
LEY DE CONCURSOS Y QUIEBRAS. RECURSO DE REVISIÓN. PRUEBA. PRUEBA PERICIAL: VALORACIÓN. EFICACIA CONVICTIVA. VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS. JUSTIFICACIÓN DE CRÉDITO, CAUSA Y PRIVILEGIO.
Es doctrina del TSJ que cuando se invocan vicios in iudicando por la vía del inc. 3.° del art. 383 del CPCC, el escrito debe contener un relato claro y demostrativo de la identidad de los supuestos fácticos sometidos a decisión
ver completo
JJuris13081
RECURSO DE APELACIÓN. SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE LA APELACIÓN. PERENCIÓN DE INSTANCIA. PERENCIÓN DE LA SEGUNDA INSTANCIA: IMPROCEDENCIA. IMPOSIBILIDAD DE REMITIR LOS OBRADOS A LA ALZADA. FALTA DE NOTIFICACIÓN DE LA SENTENCIA DE GRADO. SUBSISTENCIA DE LA PRIMERA INSTANCIA
El mantenimiento del auto interlocutorio que resuelve la declaración oficiosa de la perención de la segunda instancia de conformidad a lo dispuesto por el art. 277 de la Ley 24522, es susceptible de equipararse a una sentencia definitiva, a los fines del recurso de casación. Ello
ver completo
JJuris13080
QUIEBRA CONCLUIDA POR AVENIMIENTO. REGULACIÓN DE HONORARIOS. BASE REGULATORIA. INTEGRACIÓN: ACTIVO ENAJENADO Y BIENES NO LIQUIDADOS. REDUCCIÓN DEL VALOR DE BIENES: FUNDAMENTOS. RECURSO DE CASACIÓN: VIOLACIÓN AL PRINCIPIO DE RAZÓN SUFICIENTE. RECHAZO.
La base regulatoria fijada por la cámara a fin de estimar los honorarios de los funcionarios y profesionales intervinientes en la quiebra concluida por avenimiento se integra por el activo enajenado y el valor de los bienes no liquidados determinados prudencialmente, conforme interpretación de lo prescripto en el
ver completo
JJuris13079
PARADIGMA AMBIENTAL. POLÍTICA AMBIENTAL. LEY GENERAL DEL AMBIENTE N.° 25675. DERECHO AMBIENTAL. PRINCIPIOS DEL DERECHO AMBIENTAL. PRINCIPIO PRECAUTORIO. ALCANCE. PRINCIPIO IN DUBIO PRO AQUA. ACCIÓN DE AMPARO. ADMISIBILIDAD. MATERIA AMBIENTAL. CRITERIO DE VALORACIÓN.
El Congreso de la Nación -en el año 2002- sanciona la Ley n.° 25675, conocida como “Política Ambiental” o “Ley General del Ambiente”, la cual establece los presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica y
ver completo
JJuris13078
PARTIPACIÓN PÚBLICA AMBIENTAL. ACUERDO DE ESCAZÚ. RECONOCIMIENTO NORMATIVO. DERECHO A LA PARTICIPACIÓN. PRINCIPIO DE PREVENCIÓN. EQUIDAD INTERGENERACIONAL. DESARROLLO SOSTENIBLE. IMPLICANCIAS. PONDERACIÓN. ACCESO A LA JUSTICIA. DEBIDO PROCESO AMBIENTAL. ESPECIFICACIONES. CONSULTA PREVIA. PUEBLOS INDÍGENAS. CONDICIONES. PATRIMONIO CULTURAL.
El Acuerdo de Escazú, ratificado por la Argentina mediante la Ley n.° 27.566 ha fortalecido la institucionalidad ambiental reconociendo un conjunto de condiciones que deben asegurar la participación del público en asuntos ambientales. El derecho de participación pública está resguardado en la Ley N° 27.566
ver completo
JJuris13077
ACCIONES COLECTIVAS: LEGITIMACIÓN ACTIVA. VÍAS PROCESALES PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE INCIDENCIA COLECTIVA. ACCIÓN DE CLASE. PROTECCIÓN DE DERECHOS INDIVIDUALES HOMOGÉNEOS. CAUSA FÁCTICA COMÚN. NORMATIVA SOBRE VUELCO DE EFLUENTES Y SU APLICACIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS AVÍCOLAS QUE PRODUCEN HUEVOS. REGISTRACIÓN DE LA ACCIÓN. REGLAMENTACIÓN DE ESTÁNDARES Y NORMAS SOBRE VERTIDOS PARA LA PRESERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO PROVINCIAL. EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA: COMPETENCIA DE TRIBUNALES CIVILES EN ACCIÓN DECLARATIVA DE CERTEZA CONTRA EL ESTADO PROVINCIAL. FALTA DE CUESTIONAMIENTO DE UN ACTO ADMINISTRATIVO DICTADO POR LA PROVINCIA. PRUEBA PERICIAL. EFLUENTES CONTAMINANTES DEL MEDIO AMBIENTE GENERADOS POR ESTABLECIMIENTOS AVÍCOLAS PRODUCTORES DE HUEVOS. APARTAMIENTO DEL INFORME DEL PERITO OFICIAL. FUNDAMENTACIÓN.
La Cámara de Avicultores de Córdoba, en tanto asociación civil que promueve una acción en defensa de los intereses de sus socios, conforme la faculta el art. 4° inc. a, c y f de su estatuto, goza de legitimación amparada por la ley para la defensa
ver completo
JJuris13076
PERSONAS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD. ACCESO A LA JUSTICIA: TUTELA EFECTIVA DE LOS DERECHOS. BARRERAS. CIEN REGLAS DE BRASILIA. RELACIONES DE FAMILIA. RESPONSABILIDAD PARENTAL. CONTACTO PATERNO/MATERNO FILIAL. DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS PROGENITORES. ACTUAR EN POS DEL BIENESTAR DE LOS HIJOS. DERECHO A LA COPARENTALIDAD. CONTACTO FLUIDO MATERNO FILIAL. USO DE TECNOLOGÍA PARA FACILITAR LA COMUNICACIÓN. INDEPENDENCIA EN LA COMUNICACIÓN PARENTAL. CONFLICTIVA EN LA COPARENTALIDAD. INTERVENCIÓN JUDICIAL. FINALIDAD.
El recurso de reposición constituye un instrumento de saneamiento procesal fundado en razones de economía procesal con el que se busca, mediante su planteamiento por ante el mismo tribunal que dictó el proveído que se ataca, su modificación, reconsideración, anulación o revocación, siempre que haya sido dictado sin sustanciación
ver completo
JJuris13075
VIOLENCIA DE GENERO: LESIONES GRAVISIMAS: ENFERMEDAD VENÉREA (VIH). RIESGO NO PERMITIDO. INSTRUMENTACIÓN DE LA VÍCTIMA. RELACIÓN DE PAREJA. CONCURRENCIA DE AGRAVANTES. DOLO EVENTUAL. RESULTADO LESIVO.
La trasmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) constituye una alteración en la salud de la víctima contagiada con la entidad de una enfermedad incurable, a pesar de los tratamientos médicos existentes para controlar sus efectos. La seria representación del imputado sobre la posibilidad concreta de tener la enfermedad y ...
ver completo
JJuris13074
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. SISTEMA INTEGRAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS: COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS Y JUDICIALES. ALCANCE. DEBER DE JUZGAR CON PERSPECTIVA DE VULNERABILIDAD: ALCANCE. DERECHOS DEL NIÑO VS. DERECHOS DE LA PROGENITORA EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. AFECCIÓN PSIQUIÁTRICA DE LA MADRE. RESGUARDO Y PROTECCIÓN DE AMBOS. ADOPCIÓN: RELACIÓN CON EL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS. DERECHO A VIVIR EN EL SENO FAMILIAR. AGOTAMIENTO DE LAS ALTERNATIVAS FAMILIARES. DECLARACIÓN DE SITUACIÓN DE ADOPTABILIDAD. INTERÉS SUPERIOR DEL NNA. INTERSECCIONALIDAD: PROGENITORA VULNERABLE. CONVERGENCIA DE MÚLTIPLES FACTORES DE DISCRIMINACIÓN. ROL MATERNO AFECTADO. DEBER DEL ESTADO: ASISTENCIA. GARANTIZAR EL DERECHO AL EJERCICIO DE LA MATERNIDAD. FUNDAMENTO LEGAL.
En el marco del Sistema Integral de Protección de Derechos, el legislador ha puesto en manos de la SENAF la potestad de sustituir, modificar o revocar las medidas de protección de derechos adoptadas cuando las circunstancias que las fundamentaron varíen o cesen (art. 42
ver completo
JJuris13073
EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. SALUD DE LA TRABAJADORA. DISCREPANCIA SOBRE LA EXISTENCIA DE LA ENFERMEDAD. CONTROL MÉDICO (ART. 210 LCT). DEBER DEL EMPLEADOR. PODER DE ORGANIZACIÓN O DISCIPLINA. PRINCIPIO PRO HOMINE. SALUD DE LA TRABAJADORA: NORMATIVA INTERNACIONAL. RESGUARDO A LA SALUD DE LA TRABAJADORA. CONDUCTA DE LA EMPLEADORA. DESCONOCIMIENTO DE LA ENFERMEDAD. OMISIÓN DEL PAGO DE HABERES. DESPIDO INDIRECTO. OMISIÓN DEL PAGO DE SALARIO. MALOS TRATOS. PERSPECTIVA DE GÉNERO. RELEVANCIA. LEY 26.485. ORDEN PÚBLICO. DERECHO A UNA VIDA SIN VIOLENCIA. VIOLENCIA PSICOLÓGICA, ECONÓMICA Y PATRIMONIAL.
Resulta reprochable la conducta de la empleadora que asignó, sin más preeminencia a los criterios médicos de los profesionales de su servicio, en detrimento de la opinión de los facultativos de la trabajadora. El art. 210 de la ley de contrato de trabajo (LCT) acarrea para el
ver completo
JJuris13072
QUIEBRA. PRESENTACIÓN DEL PEDIDO DE QUIEBRA. CESACIÓN DE PAGOS SIN QUIEBRA DECLARADA. EJECUCIÓN INDIVIDUAL. INCUMPLIMIENTO DE LA ORDEN DE EMBARGO. OBSTRUCCIÓN DE LA ACCIÓN DE LA JUSTICIA. RESPONSABILIDAD FRENTE A ACREEDORES EMBARGANTES. ACCIÓN ORDINARIA DE RESPONSABILIDAD. DIRECTORA SUPLENTE: INTERVENCIÓN ESPORÁDICA. RESPONSABILIDAD PERSONAL E INDIVIDUAL. PRUEBA. PRESUNCIONES.
Cuando se comprueba que los actos procesales ordenados en la ejecución individual ocurrieron antes que la quiebra fuera declarada, los argumentos relacionados con la igualdad de trato del resto de los acreedores sociales, no justifican el incumplimiento de la orden de secuestro dispuesta por el juez individual. Ello, por
ver completo
JJuris13071
RECURSO DE REVISIÓN. RÉGIMEN DE COSTAS. COSTAS POR EL ORDEN. INNECESARIDAD DEL TRÁMITE DE REVISIÓN. CRÉDITO CONDICIONAL: NO INGRESO AL PASIVO DE LA LIQUIDACIÓN.
En torno a la distribución de las costas, en los incidentes de revisión existe un criterio inveterado en los tribunales especializados en la materia concursal de la ciudad de Córdoba. Tal criterio determina que, en estos casos, no rige en plenitud el principio objetivo del vencimiento
ver completo
JJuris13070
LEY DE CONCURSOS Y QUIEBRAS. HONORARIOS. REGULACIÓN POR DEBAJO DE MÍNIMO LEGAL. NECESIDAD DE EVITAR DESPROPORCIÓN ENTRE HONORARIOS Y TAREA REALIZADA. PROCESO CONCURSAL. ESCASA COMPLEJIDAD: ACTIVO Y PASIVO EXIGUOS. REDUCCIÓN DE LA BASE DE CÁLCULO.
En materia concursal, los parámetros regulatorios (art. 266, Ley 24522) no son absolutos, sino que la regla legal establece que los jueces deben regular honorarios sin atender a los mínimos legales en los casos en que el importe resultante sea desproporcionado en relación a
ver completo
JJuris13069
QUIEBRA. DIVORCIO. BIEN INMUEBLE: EXCLUSIÓN DE 50% DEL BIEN DEL ACTIVO FALENCIAL. PARTICIÓN. OPONIBILIDAD A TERCEROS: DESDE INSCRIPCIÓN DEL ACUERDO DE PARTICIÓN EN REGISTRO INMOBILIARIO.
La declaración de nulidad por simulación retrotrae sus efectos al tiempo del acto sin perjuicio de los terceros de buena fe (arts. 390 y 392, CCC), condición que no reviste el incidentista. En el sistema de la ley, quienes urden una maniobra simulatoria para
ver completo