JJuris687
Letra de cambio y pagaré. Obligación en moneda extranjera. Letra librada en el extranjero y pagadera en el país. Pesificación. Improcedencia
Suprema Corte: -I- Los magistrados integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza, a fs. 68/76 vta. del expediente de los recursos ante ella tramitados, N° 81.929 (foliatura a citar en adelante salvo expresa aclaración), rechazaron los de Inconstitucionalidad y Casación interpuestos por la demandada contra
ver completo
JJuris686
Energía eléctrica. Ampliación de redes de transporte. Contratos de construcción, operación y mantenimiento. Empresas privadas. Emergencia económica. Régimen. Aplicación.
- I - A fs. 317/318, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal (Sala III) desestimó el recurso directo previsto en el art. 76 de la ley 24.065 deducido por Pluspetrol Energy S.A. -empresa dedicada a la generación y comercialización de energía eléctrica-
ver completo
JJuris685
Hipoteca. Créditos garantizables. Obligaciones en moneda extranjera. Inconstitucionalidad de las normas de emergencia. Esfuerzo compartido. Sentencia. Cosa juzgada. Sistema de Refinanciación Hipotecaria Corte Suprema de Justicia de la Nación
Toda vez que las cuestiones materia de recurso en los presentes actuados, guardan sustancial analogía con las examinadas en la causa: S.C. H. 82, L. XLI, caratulada "Hodari, Estela c/ Villa, Antonio s/ Ejecución Hipotecaria", dictaminada por esta Procuración General el día
ver completo
JJuris684
ROBO CALIFICADO. Condena por delito consumado. Atribución por tentativa. Artículo 402 - II del CPP.
El Sr. Defensor de Cámaras sostiene que la sentencia es nula porque se condenó a su asistido por un hecho que no le fue atribuido, atento a que el procesamiento y la requisitoria de elevación de la causa a juicio hacen
ver completo
JJuris683
REINCIDENCIA. Extremos requeridos por la ley penal para su declaración. Delito cometido mientras cumplía prisión pre¬ventiva por otro. Calificación declarativa y no constitutiva.
La defensa del justiciable se agravia contra la sentencia por la que se condena y se declara reincidente a su defendido centrando únicamente su impugnación en lo referido a la declaración de reincidencia, por cuanto estima no corresponde dicho pronunciamiento, toda vez
ver completo
JJuris682
PROCEDIMIENTO PENAL. Hechos contenidos en la acusación. CONGRUENCIA PROCESAL. Principio de congruencia. SENTENCIA. Declaración de inconstitucionalidad del art. 402-II del Código Procesal Penal. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Anulación de sentencia que declara inconstitucionalidad de una norma. SENTENCIA. Sentencia penal.
Capítulo aparte merece la declaración de inconstitucionalidad dispuesta por el a quo del art. 402 II, 2º párr. del CPP. Esta tacha de incongruencia con normas superiores -merece apuntarlo- se sustentó en que el precepto aludido conculcaba el orden constitucional de jerarquías legales, en tanto los márgenes para
ver completo
JJuris681
PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL. Delitos de acción privada. Equivalencia procesal del auto de citación a juicio: traslado al querellado para contestar la querella.
Por ante el Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Penal Correccional Nº 5 de Rosario, la defensa de M. A. T. solicitó que, en razón de haber operado en autos la prescripción de la acción penal por el transcurso del tiempo, debía dictarse el sobreseimiento del imputado.
ver completo
JJuris680
IMPUTABILIDAD. Absolución por inimputabilidad. Perturbaciones o alteraciones afectivas y volitivas. Alteración síquica que impide dominar la voluntad y dirigir las acciones. MENORES. Imposición de terapia interdisciplinaria. Rehabilitación como persona. Finalidad de la justicia de menores.
El Presidente del Tribunal resume, lo resuelto por el Juez de Meno¬res en la sentencia apelada seguida a T. A., A., actualmente internado en la Clínica del Sol, sita en Avda. Pellegrini Nº 850, de esta ciudad y el objeto de la presente convocatoria. Seguidamente concede el uso de
ver completo
JJuris678
RECURSO DE APELACIÓN. Sistema recursivo de la ley 11.330 para las resoluciones de las Cámaras de lo Contencioso Administrativo. Aplicación supletoria del Código Procesal Civil y Comercial sólo para casos que la ley 11.330 no contenga previsiones relativas a la materia sobre la que verse el conflicto. MEDIDAS CAUTELARES. Recurso de inconstitucionalidad contra las resoluciones que la rechazan.
La aplicación del Código Procesal Civil y Comercial al proceso regulado por la ley 11.330 va a depender de que éste no contenga previsiones relativas a la materia sobre la que verse el conflicto sometido a decisión; en el caso, que no exista un régimen recursivo de las
ver completo
JJuris677
PRUEBA TESTIMONIAL. Fiscal de Estado. Declaración testimonial a prestarse por medio de informe. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Acto jurisdiccional inválido.
La Cámara en lo Contencioso Administrativo Nº 2 de Rosario, resolvió rechazar la petición de la Provincia en cuanto pretendía que el Tribunal admita que la señora Fiscal de Estado Dra. Irmgard Lepenies preste declaración testimonial en la modalidad prevista
ver completo
JJuris676
MUNICIPALIDAD. Caducidad de habilitación de comercio. Violación a las Ordenanzas de Espectáculos Públicos. RECURSOS ADMINISTRATIVOS. Extemporaneidad. CONCEJOS MUNICIPALES. Atribuciones. ACTOS ADMINISTRATIVOS. Cuestionamiento ante las Cámaras contencioso Administrativas y no ante el Juez de Primera Instancia de Distrito en lo Penal de Faltas.
El Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rosario mediante resolución dictada el 15-02-02 dispuso la caducidad de la habilitación del comercio ubicado en calle España 867, cuya titularidad ejercía el señor A. G. A. invocando los antecedentes administrativos, dando cuenta de reiteradas violaciones a las Ordenanzas
ver completo
JJuris675
SEGURO DE VIDA COLECTIVO. Contratación por la empleadora estando en vigencia el vínculo laboral. COMPETENCIA. Encuadramiento en las previsiones del art. 2°, inc. a) de la ley 7945.
Considera la quejosa que por tratarse de un seguro de vida colectivo, no obligatorio sino voluntario y optativo, se encuentra regido por los arts. 153 a 156 de la ley 17.418 y no está constreñido por las normas vinculadas con el contrato de trabajo. Menos aún en el
ver completo
JJuris674
RECURSO DE NULIDAD. Principio de trascendencia. Representación de los apoderados. Cese por muerte del poderdante. Interés jurídico protegible. MANDATO. Muerte del mandante. Continuación de las gestiones del juicio.
Prescribe el art. 45, CPC (de aplicación integrativa por remisión de CPL, 128), que la representación de los apoderados cesa -entre otras causas- por la muerte o inhabilidad del mandante o mandatario (inc. 4º); a su turno, el art. 47 del mismo cuerpo legal establece que la
ver completo
JJuris673
EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. Chofer de taxi. Contrato que vincula a las partes. Obligación de rendir cuentas. Planillas de recaudación diaria. PRUEBA DOCUMENTAL. Reconocimiento de firmas.
La sentencia de baja instancia rechazó el reclamo de las indemnizaciones derivadas del despido dispuesto por el empleador, por reputar que se había acreditado la causa invocada para el distracto. Para así decidirlo, consideró que: a) el actor -chofer de taxi- había requerido que
ver completo
JJuris672
CONTRATO DE TRABAJO. Profesional abogado. Aplicación de la presunción del art. 23 LCT. Relación de dependencia y gestoría judicial. Facturación de honorarios. Jornada laboral. Irrenunciabilidad de derechos. EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. Indemnización. LEY DE EMPLEO. Eximición de indemnización agravada.
No se comparte decididamente el postulado de la sentencia respecto a que la presunción del art. 23 LCT resulta inaplicable a los profesionales universitarios, ya que no existe norma jurídica alguna que autorice tal distinción, por lo que interpretando la norma aludida no cabe
ver completo
JJuris671
COMPETENCIA. Subsidio para empleados públicos. Acumulación de pretensiones. Acto de la administración pública. Fuero contencioso-administrativo.
Entiende la recurrente que la pretensión indemnizatoria reclamada en los términos de la ley 8231 no es un subsidio sino una indemnización adicional a los daños y perjuicios sufridos por el trabajador policial por el hecho y en ocasión del trabajo, la que no
ver completo
JJuris670
ACUERDOS TRANSACCIONALES, CONCILIATORIOS O LIBERATORIOS. Resolución homologatoria administrativa. Validez. Efectos de cosa juzgada. ACCIDENTES Y RIESGOS DEL TRABAJO. Constancia en acuerdo homologatorio de no haber sufrido accidente ni padecer enfermedad ni incapacidad alguna.
Se comparten las apreciaciones del a quo en cuanto a la validez de los acuerdos celebrados en sede administrativa que hayan sido oportunamente homologados por la autoridad respectiva, puesto que están expresamente contemplados por el art. 15 de la LCT, bajo cuya invocación se
ver completo
JJuris669
ACCIDENTES Y RIESGOS DEL TRABAJO. Determinación del porcentual de incapacidad en caso incapacidades múltiples conjuntas polifuncionales. Fórmula de Balthazar.
El recurrente se queja porque la a quo no aplicó la denominada “fórmula de Balthazar” por entender que se trata de distintas dolencias provocadas por distintos agentes dañosos. Sostiene la accionada que de seguir el criterio de la juez de grado podría darse la situación
ver completo
JJuris668
SUCESIONES. Declaratoria de herederos. Alcance. Publicación de edictos. Herederos no presentados.
Para obtener la posesión hereditaria que confiere la declaratoria de herederos es innecesario que el pretendiente acredite la inexistencia de parientes del causante de grado más próximo, pues la declaratoria de herederos se dicta en cuanto hubiere lugar por derecho y se limita a
ver completo
JJuris667
SOCIEDAD CONYUGAL. Liquidación. Ganancialidad de los bienes. Prueba. Presunciones legales. Adquisición en condominio por ambos cónyuges.
El presente proceso tiene por finalidad determinar los bienes pertenecientes a la sociedad conyugal, a los fines de posibilitar su posterior tasación y partición, mediante el oportuno ejercicio de los resortes procedimentales correspondientes. Se discute el carácter ganancial del inmueble sito en calle …. Nº… y del automóvil
ver completo
JJuris666
RECURSO DIRECTO. Apelación denegada. RECURSO DE APELACIÓN. Cuestión de costas resuelta en auto inapelable. Doble instancia. JUICIO EJECUTIVO. Regla general de recurribilidad.
La jueza a quo dictó el decreto de clausura del término de pruebas y ordenó que pasen los autos a alegar por su orden. La parte ejecutada interpuso sendos recursos de revocatoria y apelación en subsidio al entender que no estaba ordenado la reanudación de los
ver completo
JJuris665
RECURSO DE APELACIÓN. Resolución pasible de causar agravio irreparable. ACCIÓN DE AMPARO. Auto equiparado a sentencia definitiva. CADUCIDAD DE INSTANCIA. Apelabilidad.
Desde el estadio preliminar y provisional propio del juicio de admisibilidad del recurso intentado, se considera que la queja debe ser admitida, pues resultan errados los argumentos esgrimidos por el a quo para denegar la apelación. En efecto, asiste razón al
ver completo
JJuris663
PRESCRIPCIÓN. Tributos municipales. Plazo. “IURA NOVIT CURIA”. Defensa de prescripción con relación sólo a algunos períodos del reclamo. Causa petendi.
El 25 de junio de 2002, la Municipalidad de Rosario promovió apremio tendiente al cobro de la suma de $4.212,15, con más intereses que la demandada le debía en concepto de Tributos Municipales: según la liquidación acompañada, la deuda correspondía a un perío¬do
ver completo
JJuris662
PLAZOS PROCESALES. Expresión de agravios. Día de gracia. Memorial presentado con cargo notarial. Extemporaneidad.
El actor acusa la extemporaneidad de la expresión de agravios de su contraria, ya que el memorial fue presentado con cargo notarial, a las 19 horas del día de gracia. Le asiste razón. El art. 70 del CPCC establece que: “...Los escritos no presentados en
ver completo
JJuris661
NOTIFICACIONES. Notificación ficta. Retiro del expediente.
La premisa sobre la que se asienta todo el discurso de los juzga¬dores -afectación de la “regularidad del contradictorio y con ello, (de) la garantía constitucional del debido proceso- resulta inconciliable con expresas constancias de la causa, de las cuales
ver completo
JJuris660
MULTAS DE TRÁNSITO. Disposiciones legales que rigen la materia. COMPETENCIA. Competencia material de los Jueces de Circuito. Posibilidad de acudir a dicha justicia directamente o de interponer los recursos generales establecidos en las leyes 2756 y 2439. Resolución en “última instancia”. LEY DE TRÁNSITO. Ley nacional 24.449 y adhesión provincial por ley 11.583. Principio procesal básico para el juzgamiento por ante el juez competente del domicilio del infractor. JUICIO SUMARÍSIMO. Medio judicial más idóneo para la revisión judicial de las decisiones de los órganos administrativos en ejercicio de funciones jurisdiccionales.
El plexo normativo relacionado al presente caso es complejo, en tanto, involucra disposiciones de la ley nacional 24.449 y sus reglamentaciones, de la ley de adhesión provincial 11.583 y su reglamentación, de la Ley Orgánica del Poder Judicial y demás disposiciones procesales provinciales, las Leyes Orgánicas
ver completo
JJuris659
HONORARIOS DEL PERITO. Proporcionalidad con la tarea realizada. Art. 13, ley 24.432. Proporcionalidad con el honorario del abogado. Art. 361, ley 10.160. PRESCRIPCIÓN. Derecho del perito a percibir sus honorarios. RECURSO DE NULIDAD. Fundamentación de la regulación mediante cita de las normas legales aplicables. RECURSO DE APELACIÓN. Improcedencia de la apelación adhesiva dentro de la vía recursiva prevista para la regulación de honorarios. COSTAS. Imposición por el cuestionamiento del derecho a obtener honorarios y no sobre aspectos propios de la regulación.
Con remisión a los artículos 6 de la ley 6767 y 361 de la ley 10.160, la juez de grado reguló en $30.400 los honorarios del perito ingeniero O. M. por el trabajo realizado en la “prueba anticipada”; rechazó, con costas, la prescripción opuesta por la actora y
ver completo
JJuris658
HONORARIOS. Base regulatoria. Monto de la ejecución hipotecaria y del recurso de revisión en la quiebra. Cómputo de capital e intereses sin inclusión de impuestos, boletas y sellados judiciales. Incidente de perención. CADUCIDAD DE INSTANCIA. Regulación de honorarios como incidente.
Es correcto tomar en consideración a efectos de regular honorarios la misma cuantía del juicio de ejecución hipotecario y la proveniente del recurso de revisión en la quiebra, ya que se trata del mismo crédito, por la misma causa y objeto. No pueden coexistir
ver completo
JJuris657
FILIACIÓN. Demanda de filiación “post mortem”. COMPETENCIA. Fuero de atracción del juicio sucesorio.
En la reclamación de filiación, el interés jurídico del actor trasciende el mero emplazamiento familiar reclamado, ya que tal pretensión se conjuga, además, con un interés patrimonial de orden hereditario; por ende, si la demanda se promueve después de la muerte del
ver completo