JJuris1439
ENFERMEDADES DEL TRABAJO
Hipoacusia
(1) Nivel sonoro
Teoría de la causa adecuada
(2) Concepto
(3) Deber de seguridad perso¬nal a cargo del empleador.
Indemnización
Fijación el daño material
(4) Pautas
Seguro
(5) (6) (7) Responsabilidad de la compañía de seguro
(1) En relación al tema del ruido, la influencia del mismo en el ser humano, no es susceptible de valoración rígida, ya que no existe una cifra tope de deci¬beles que trace el límite entre lo dañino y lo no dañino y que sobre tal base; por
ver completo
JJuris1438
ENFERMEDADES DEL TRABAJO
Brucelosis
(1) Presun¬ción del nexo causal
(2) Daño indemnizable: contenido
(1) Tratándose la brucelosis de una enfermedad profesional, cabe presumir que la fuente de contagio radica en los animales infectados de brucellas procesados por la empleadora (art. 19 del decreto reglamentario de la ley 9688) (2) Integra el daño indemnizable el deterioro sufrido por
ver completo
JJuris1437
EMPLEADOS BANCARIOS
Ley 23.523
Pre¬ferencia de contratación
(1) (2) (3) (4) (5) (6) Inconstitucionalidad
(1) El sistema de preferencia establecido por la ley 23.523 tiende a forzar el ingreso de los dependientes porque impone la obligación de pagar la indemnización prevista por el ordenamiento laboral para el supuesto de despido injustificado, y ello a menos que el empleador se avenga - contra su voluntad ...
ver completo
JJuris1436
DERECHO DEL TRABAJO
Principios
(2) Regla más favorable
DESINDEXACIÓN
Alcance
(1)(3) Créditos originados en relaciones laborales
Situación jurídica no consolidada
(6) Alcance
(7)(8) Sentencia firme
(11) Cosa juzgada
(9) Finalidad
(10) Derecho de propiedad
LEY
Interpretación
(4) Palabras de la ley
(5) Alcance del análisis interpretativo
(1) La simple lectura de la Ley 24.283 pone de manifiesto que se refiere al valor de una cosa o bien a cualquier otra prestación. La amplitud y claridad del precepto legal se robustece más aún con su último párrafo, al
ver completo
JJuris1419
DAÑOS Y PERJUICIOS. Accidente ferroviario. INDEMNIZACION. Trámite administrativo ante la Fiscalía de Estado. Incumplimiento. Ley provincial 6987. REGIMEN DE CONSOLIDACION. Pago en títulos públicos. Daños físicos y psíquicos. Reparación integral. Carácter asistencial. EXCLUSION DEL REGIMEN DE PAGO EN BONOS. Artículo 18, segundo párrafo, de la ley 25.344 que contempla las circunstancias excepcionales vinculadas a situaciones de desamparo e indigencia en los casos en que la obligación tuviere carácter alimentario. APLICACION. Se ordena embargo sobre fondos coparticipación federal de impuestos a disposición de la provincia
A fs. 622/628 el actor manifiesta que percibió en efectivo el monto que correspondía pagar a la empresa aseguradora Caja Popular de Ahorro de la Provincia de Tucumán y que, pese a haber realizado ante la Fiscalía de Estado el
ver completo
JJuris1417
CONTRATO DE SEGURO. Accidente de tránsito. Transporte público de pasajeros. Condena a la aseguradora. FRANQUICIA. OPONIBILIDAD a terceros. Decisión de la CSJN. Sentencia de Cámara que, mediante la aplicación del plenario de la CNCIV Obarrio y Gauna, consagra un inequívoco apartamiento de lo dispuesto por la CSJN. Cuestión federal. Remisión a la doctrina de los fallos Nieto y Cuello
No obstante lo resuelto, al dictar nuevo pronunciamiento la Sala C del tribunal a quo decidió el sub examine con arreglo a la doctrina del fallo de la cámara en pleno, recaído en las causas " "Obarrio, María Pía c/ Microómnibus Norte S.A. y otro s/ daños y
ver completo
JJuris1416
GUARDA PREADOPTIVA CON FINES DE ADOPCION. Otorgamiento. INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO. Convención sobre los Derechos del Niño. Identidad filiatoria. Concepto. Registro de adoptantes. Existencia y validez de sus gestiones. Relevancia. Interpretación de sus fines. Se deberá arbitrar los medios necesarios para garantizar la entrega de la menor a la familia adoptiva a la brevedad posible. Acompañamiento psicológico y social. Seguimiento periódico de la guarda
A partir de que tanto los sentenciadores como los recurrentes, han fundamentado sus argumentos en el "interés superior del niño", invocando el artículo 3º de la Convención sobre los Derechos del Niño, procede recordar que V.E. ha establecido que resulta totalmente desvirtuada
ver completo
JJuris1415
CONTIENDA NEGATIVA DE COMPETENCIA. Conflicto planteado entre Juzgado Nacional Civil y Juzgado en lo Civil y Comercial Provincial. INSANIA. Esquizofrenia. Grupos de riesgo. Necesidad de establecer una protección normativa eficaz, tendiente a la rehabilitación y reinserción del paciente. Internación prolongada. Condiciones de encierro. Derechos fundamentales. Principios de legalidad, razonabilidad, proporcionalidad e igualdad - Tutela judicial efectiva - Debido proceso. COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE INSTANCIA ÚNICA DEL FUERO DE FAMILIA. Ley de la provincia de Buenos Aires 11.453
Que la debilidad jurídica estructural que sufren las personas con padecimientos mentales de por sí vulnerable a los abusos, crea verdaderos "grupos de riesgo" en cuanto al pleno y libre goce de los derechos fundamentales, situación que genera la necesidad de establecer una protección normativa eficaz, tendiente a
ver completo
JJuris1414
COMPETENCIA ORIGINARIA DE LA CSJN. Lesiones culposas. Posible infracción al artículo 94 del Código Penal en la que podría resultar imputado un diplomático. Procedimiento. Delito de instancia privada. Necesidad de certificar previamente la entidad de las lesiones y recibirles declaración testimonial a los damnificados, a los efectos de que manifiesten expresamente si desean o no instar la acción penal
Las constancias darían cuenta del rango diplomático de Kobyakov, circunstancia que, en principio, habilitaría la jurisdicción originaria de la Corte, con arreglo a lo dispuesto por los artículos 116 y 117 de la Constitución Nacional y sus leyes reglamentarias. (Del dictamen del Procurador Fiscal, compartido por
ver completo
JJuris1413
PROBATION. Sentencia del TSJ de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que dispone la continuación del proceso a pesar de que la acción penal se encontraba extinguida por agotamiento del plazo por el que se suspendió el juicio a prueba. Riesgo del imputado de soportar una pena por el mismo hecho. Posible afectación al NE BIS IN IDEM. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD (C.A.B.A.).Rechazo con base en que la decisión impugnada no es definitiva (art. 27 de la ley 402). QUEJA. PROCEDENCIA. SENTENCIA EQUIPARABLE A DEFINITIVA
Advierto que en el recurso de inconstitucionalidad y en la queja subsiguiente, la defensa alegó que la sentencia recurrida resulta equiparable a definitiva, por cuanto dispone la continuación del proceso a pesar de que la acción penal se extinguió al haberse agotado el plazo por el que se
ver completo
JJuris1412
INTERNACION. Proceso de insania. Persona con padecimientos mentales. Tutela judicial efectiva y del debido proceso. Control de las condiciones de internación. COMPETENCIA del juez del lugar donde se encuentra el centro de internación
Surge de las constancias de la causa que M.J.A. se encuentra internado desde el 10 de abril de 2006 en la "Clínica Nuestra Señora de Betarrán" en la localidad de Turdera, provincia de Buenos Aires y que con fecha 21 de febrero de 2002 se promovió proceso de
ver completo
JJuris1411
DENEGACION de la solicitud. Peligro de fuga o de entorpecimiento de la investigación. Gravedad de los hechos (delitos de lesa humanidad). Repercusión social. RECURSO EXTRAORDINARIO. RECHAZO
La defensa solicitó la excarcelación del imputado por haber transcurrido el plazo máximo de encarcelamiento preventivo previsto en el artículo 1º de la ley 24.390. El juzgado, y luego la cámara, denegaron el planteo con sustento en la gravedad de los hechos (de lesa humanidad), su repercusión social, la
ver completo
JJuris1410
DEFENSA EN JUICIO. Acusado que fue asistido por un defensor que admitió estar incumpliendo con el correcto ejercicio del ministerio que había asumido, por razones de salud, y, posteriormente, por otro que no sólo no procuró sanear tal situación, sino que mantuvo silencio en la oportunidad apta a los fines de alegar según el procedimiento local y, finalmente, integró el tribunal que resolvería la inadmisibilidad del recurso. VULNERACION DEL DERECHO FEDERAL A UNA EFECTIVA ASISTENCIA LEGAL. Estado de indefensión. RECURSO EXTRAORDINARIO. PROCEDENCIA. NULIDAD DE LA SENTENCIA CONDENATORIA. Disidencia: inadmisibilidad del recurso
Sin perjuicio de las inobservancias de las formas propias de la vía intentada, el recurso extraordinario remite a situaciones del expediente cuya lectura revela una transgresión a la garantía constitucional de la defensa en juicio, de una entidad tal que, más allá de cualquier
ver completo