jurisprudencia

JJuris3505
PAGO. Consignación. Pruebas. INTERESES. Prueba de su pago.

1. Para la configuración del art. 757 inc. 4 CC, requiere que la duda que genere en el deudor sea razonable y seria, pautas que han de examinarse desde la óptica de la buena fe. No se requiere necesariamente, ni la existencia de un litigio, ni que varias

ver completo

JJuris3504
JUICIO EJECUTIVO. Impugnación de liquidación de planilla. Irrecurribilidad.

En el caso se trata de la impugnación de una planilla liquidatoria presentada en el marco de un juicio de naturaleza ejecutiva. Cabe señalar que, a diferencia de lo que sucede en materia de impugnaciones de planilla confeccionadas en en seno de un juicio de conocimiento, lo resuelto en la ...

ver completo

JJuris3503
INTERESES. Tasa aplicable por daños y perjuicios. DAÑO MORAL. Procedencia. Lesión física.

1. En materia de responsabilidad extracontractual rige la tasa pasiva de intereses. 2. El daño moral -cuya demostración no es menester porque se trata de un perjuicio in re ipsa- es como regla concedido cuando concurre una lesión física. Si se ha admitido la existencia de una lesión

ver completo

JJuris3502
EXPRESIÓN DE AGRAVIOS. Requisitos.

El escrito de expresión de agravios debe contener una crítica razonada y concreta de las argumentaciones efectuadas por el juez a quo, bajo las prevenciones del art. 365 CPC, no siendo suficiente a tal efecto, la mera repetición de argumentos desestimados y rebatidos por el juez apelado. Para expresar

ver completo

JJuris3501
EJECUCIÓN HIPOTECARIA. Juicio. Excepción de inhabilidad de título. Improcedencia.

Nos encontramos en un juicio de ejecución hipotecaria donde en principio las únicas defensas admisibles son las del apremio, es decir, las procesales y la de falsedad material o inhabilidad de título y de extinción de la obligación. En este caso se opuso excepción de inhabilidad

ver completo

JJuris3500
DEMANDA. Determinación. Demanda por indemnización de daños y perjuicios. Pérdida de chance.

El art. 130 del CPCC en su inciso 3. determina que la demanda ha de expresar: La designación precisa de lo que se demanda y su apreciación pecuniaria, pero que cuando no fuere posible fijarla con exactitud, se suministrarán los

ver completo

JJuris3499
DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Ley 24.240. Alcance. CONTRATO. Compraventa. Nulidad del contrato.

1. La LDF en su art. 1 no permite entender que únicamente será aplicable a los supuestos de contratos de compraventa pues en sus tres incisos diseña con bastante amplitud las operaciones incluidas. En él no se alude a un modo concreto

ver completo

JJuris3498
DAÑOS Y PERJUICIOS. Costas. Imposición.

También en materia de indemnización de daños contractuales rige, como regla, el principio de reparación integral que determina que la totalidad de las costas deben ser soportadas por el victimario. Por tratarse de la reparación de daños, emerge con mayor luz la razón

ver completo

JJuris3497
CUENTA CORRIENTE BANCARIA. Acuerdo de sobregiro. Cierre de cuenta.

Los llamados adelantos transitorios en cuenta corriente se apoyan en un pacto accesorio efectuado en el marco de una cuenta corriente bancaria. Conforme a dicho pacto la institución bancaria se obliga a pagar, hasta cierto límite dinerario los cheques girados

ver completo

JJuris3496
COSTAS. Imposición. Allanamiento

El allanamiento de la demandada al pago de la cantidad que se determine pero sin depositar la suma que reconoce, resulta irrelevante en orden a la imposición de costas, pues se trata aquí de un juicio ejecutivo donde a esos fines, resultaba necesario el depósito (art.

ver completo

JJuris3495
ACCION DE AMPARO. Requisitos. Acto ilegítimo o arbitrario. Improcedencia. Ordenanza municipal.

Constituye sustento suficiente para la desestimación del amparo, el que no se satisface un requisito que es esencial para la viabilidad del mismo –por ser de imposición constitucional–, cual es el de la existencia de arbitrariedad o ilegitimidad manifiesta en el acto

ver completo

JJuris3493
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA (USUCAPIÓN). Defensa de la usucapión

Resulta viable oponer como defensa la prescripción adquisitiva. La discusión doctrinaria y jurisprudencial ha quedado resuelta a partir del principio introducido al art. 24 de la ley 14.159 por el Decreto Ley 5756/58, que establece que las disposiciones precedentes no

ver completo

JJuris3492
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA (USUCAPIÓN). Costas. Imposición al vencido

Tratándose en casos de usucapión de un verdadero juicio contradictorio y asimismo lo dispuesto expresamente por el art. 24, inc. a de la ley 14.159 –texto según el art. 1º del decreto 5756/58: “el juicio será de carácter contencioso...”– no existe motivo para apartarse de lo dispuesto por el

ver completo

JJuris3491
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA (USUCAPIÓN). Costas. Imposición a la actora

Ya que el Defensor de Oficio asume en el proceso de usucapión una función de fiscalización y de contralor de la prueba; tarea esta que favorece al actor porque, en definitiva, sin ella no podría lograr una sentencia favorable, estimo ajustado a la equidad que sea

ver completo

JJuris3490
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA (USUCAPIÓN). Costas. Imposición a la actora

Cuando en el juicio de usucapión no hay contradictor individualizado –como las costas hay que oblarlas siempre, no siendo del caso diferir su pago a la aparición de un sujeto desconocido– ha de entenderse que, aunque sea el demandado el definitivo

ver completo

JJuris3489
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA (USUCAPIÓN). Costas. Imposición a la actora

En caso de usucapión, corresponde que la totalidad de las costas las abone la parte actora (del voto del Dr. Casiello).

ver completo

JJuris3488
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA (USUCAPIÓN). Costas. Imposición a la actora

Habiéndose, aunque sea parcialmente, promovido la demanda contra “personas desconocidas”, corresponde aplicar la constante doctrina en materia de imposición de costas en juicios de usucapión donde intervinieron defensores de oficio de “propietarios desconocidos”. Tal doctrina inspirada en el art. 34 de

ver completo

JJuris3487
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA (USUCAPIÓN). Costas. Principio general

En un proceso de usucapión el accionante “siempre” oblará las costas, gane o pierda su pleito.

ver completo

JJuris3486
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA (USUCAPIÓN). Prescripción corta. Mala fe

Ni el Decreto Ley sobre automotores, ni el Código Civil prevé la hipótesis de automóviles con su numeración original destruida, y frente a esta laguna, no parece prudente afectar a quien pudo ser defraudado por una operativa irregular. ...

ver completo

JJuris3485
USUCAPION Titular registral fallecido (1) Nulidad de la sentencia Trámite (1) Titular registral fallecido

(1) Asiste razón a la quejosa correspondiendo la anulación de la sentencia que ha acogido la demanda de prescripción adquisitiva puesto que ni antes ni después de que se estableciera que el titular registral del inmueble ha fallecido, se procedió en la forma prescripta por el artículo 597 C.P.C.C.; ...

ver completo

JJuris3484
USUCAPION Posesión (1) Presunción de la ley (2) Requisitos (3) Análisis de la prueba (4) Acción posesoria - Requisitos Prueba (5) Impuestos extendidos a nombre de otros

(1) Con respecto a la intención de someter la cosa al ejercicio del derecho de propiedad, elemento intelec¬tual o psicológico de la posesión, si bien nuestra legisla¬ción no tiene normas expresas que acojan la presunción en el animus domini, ello resulta de disposiciones

ver completo

JJuris3483
USUCAPIÓN Demanda (1) Contra quien debe dirigirse (2) Omisión de demandar a todos los titulares registrales del inmueble - Efectos

(1) (2) Habiéndose omitido en el procedimiento un elemento sustancial (cual es la falta de demandar a quienes resultan titulares del dominio de acuerdo a las constancias del Registro General de Propiedades) impuesto como imperativo por la ley que rige la materia, de

ver completo

JJuris3482
USUCAPIÓN Costas (1)Imposición a la parte actora.

(1) Si bien en juicio de usucapión no hay contradictor individualizado (como las costas hay que oblarlas siempre, no siendo al caso diferir su pago a la aparición de un sujeto desconocido) ha de entenderse que aunque el demandado sea el definitivo responsable al

ver completo

JJuris3481
USUCAPIÓN Costas (1)Imposición a la parte actora.

(1) Si bien en juicio de usucapión no hay contradictor individualizado (como las costas hay que oblarlas siempre, no siendo al caso diferir su pago a la aparición de un sujeto desconocido) ha de entenderse que aunque el demandado sea el definitivo

ver completo

JJuris3480
USUCAPION Posesión (1) Presunción de la ley (2) Requisitos Actos posesorios (3) Prueba Prueba Pago de impuestos y tasas (4) (5) Plazo a cubrir (6) Pago de los impuestos realizados con mucha antelación a la iniciación del proceso por usucapión (7) Valorización Costas (8) (9) Imposición a la parte actora

(1) Desde el momento que la relación posesoria existe, la presunción de ley es que la detentación corporal de la cosa se ejerce a título de dueño y por consiguiente existe una verdadera posesión (2) La posesión debe ser continua y no interrumpida (art. 4015 y

ver completo

JJuris3479
USUCAPION Mensura (1) Objeto Posesión Indicio (2) Adquisición por escritura de un lote contiguo Actos posesorios (3) Finca urbana - Exigencia

(1) Mensura, tiene por objeto individualizar el inmueble, determinando con exactitud la superficie poseída, sus medidas y linderos, de modo que exista coincidencia entre el inmueble en su aspecto físico y el título que resulte. Es por ello que se

ver completo

JJuris3478
TRIBUNAL DE SUPERINTENDENCIA DEL NOTARIADO Integración (1) Función Administrativa

El Tribunal de Superintendencia del Notariado si bien se encuentra compuesto por magistrados (el Presidente en turno de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial y dos vocales del mismo cuerpo, art. 36 ley 6.898), la función asignada por la Ley Orgánica del

ver completo

JJuris3477
TRIBUNAL DE SUPERINTENDENCIA DEL NOTARIADO Inspección de protocolos (1) Sin previo aviso Instancia recursiva jurisdiccional (2) Dec. 1612/95

(1) El agravio sobre el modo como se practicó en el caso la inspección de protocolos -"sin previo aviso "¬es inatendible. desde que no se ha invocado. ni se ad¬vierte oficiosamente, la existencia de norma legal alguna que imponga el previo aviso y/o que dispense, en su defecto,

ver completo

JJuris3476
TRIBUNAL DE ETICA Medio impugnativo de las sanciones (1) (2) Facultades revisoras de la Cámara de Apelaciones en lo Penal

(1) El art. 301 de la Ley 10.160 instituyó como me¬dio impugnativo contra las sanciones el recurso de ape¬lación - con la generosa amplitud que el mismo impli¬ca - y la constante jurisprudencia de la C.S.J. de la Pro¬vincia primero y de otras Salas

ver completo

JJuris3475
TRIBUNAL COLEGIADO Impugnación de prueba ante el juez de trámite (1) Instancia incidental

(1) El hecho de impugnar las pruebas que se han ofrecido por considerar las mismas impertinentes, afirmando que las mismas se hayan totalmente desvinculadas del tema del litigio, introduce una instancia de carácter incidental respecto al tema probatorio, lo que

ver completo
Abrir chat