JJuris4057
PENA. Ejecución de la pena. Resocialización del condenado.
I- La modalidad de la sanción, no es facultad exclusiva de la Justicia de Ejecución Penal y nada obsta a que el Tribunal lo haga al haberse habilitado legalmente la instancia de Alzada. A su vez, la facultad jurisdiccional respecto de
ver completo
JJuris4056
EXIMENTES PENALES. Causas de justificación. Exceso de legítima defensa. ABSOLUCIÓN. Desconcierto, miedo o terror.
I-Frente a la problemática de intentar esclarecer una supuesta hipótesis de gatillo fácil y justicia sin proceso –un método que suelen alabar los cultores de una supuesta represión efectiva en flagrante violación de los límites legales–, se alzaba la posibilidad de irrogar daños irreparables a quienes en el
ver completo
JJuris4055
EXCARCELACIÓN. Procedencia. Condena condicional
Con el propósito de conceder la excarcelación debe tenerse presente que la condena condicional es la excepción y que la misma podrá aplicarse, sin perjuicio de evaluar la peligrosidad del imputado.
ver completo
JJuris4054
LIBERTAD CONDICIONAL. Reincidencia. Conducta y concepto ejemplar del condenado
I- Situaciones donde el sujeto ha demostrado tener una conducta y concepto ejemplar y un pronóstico favorable del Grupo Tratamiento y Clasificación y del Consejo Correccional, llevan a postular que en una futura reforma se elimine la reincidencia contemplada en los arts. 50 y concordantes del C.P. por
ver completo
JJuris4053
SENTENCIA. Apreciación judicial. Principio de la sana crítica TENENCIA DE ARMAS. Tenencia de armas de guerra. Tipicidad.
I- El principio de la sana crítica es aquel en el cual el juez se basa para realizar sus valoraciones jurídicas, pero no exige precisiones matemáticas, sino una valoración basada en la pruebas traídas a su conocimiento que lleven al juzgador
ver completo
JJuris4052
ROBO. Agravantes. En banda .ASOCIACIÓN ILÍCITA. Equivalencia entre los términos banda y asociación ilícita
I- El Código Penal prevé la existencia de dos tipos de banda: la especificada en los arts. 166, 167 y 184, (CAPITULO II, Robo) y la del art. 210 del mismo Código (ASOCIACION ILICITA) donde establece la constitución previa de una asociación destinada a cometer delitos. II- Para ...
ver completo
JJuris4051
ROBO. Agravantes. En banda ASOCIACIÓN ILÍCITA. Configuración. Coautoría. DECLARACION INDAGATORIA. Designación de Defensor Oficial.
I- Se ha dicho jurisprudencialmente que la designación del defensor oficial en el acto de la indagatoria tiene que ser notificada de inmediato al integrante del Ministerio Público. II- "El principio de trascendencia es aquél que pone de relieve que un vicio
ver completo
JJuris4050
ROBO. Agravantes. Robo agravado en poblado y en banda.
Cuando un hecho de robo es realizado por tres o más personas, y ese número, implica un mayor poder intimidante por la pluralidad de autores, sin que sea necesario la constitución de una asociación ilícita en zona poblada, el tipo penal es el de
ver completo
JJuris4049
PENA. Cumplimiento. Semidetención.
I- La Ley 24660 en el art. 35 establece la facultad del Juez competente a disponer la ejecución de la pena mediante la prisión discontínua y semidetención, cuando la pena privativa de libertad, al momento de la sentencia definitiva, no sea mayor de seis meses de efectivo cumplimiento . II-
ver completo
JJuris4048
HOMICIDIO. Homicidio o lesiones en riña. Presunción de autoría. PENA. Pena de prisión
I - En el homicidio en riña, se tiene como autores a todos las personas que ejercieron violencia sobre la persona del ofendido. En el art. 95 del Código Penal, se realiza una presunción de autoría que alcanza al imputado, y deben acreditarse tres
ver completo
JJuris4047
PROCESO PENAL. Reconocimiento en rueda de personas. Inconductas procesales.
I- Es potestad judicial determinar las sanciones ante las inconductas desarrolladas en los actos procesales. II- Debe haber una proporcionalidad entre la sanción impuesta y la gravedad de la falta; y atenderse siempre al contexto en que se dio como así también
ver completo
JJuris4046
EXCARCELACIÓN. Libertad provisional. Denegación.
Existe temor fundado de que el imputado, con dos sentencias condenatorias anteriores en su haber, sumado a que se le imputa concurso real susceptible de encuadrar en los delitos de amenazas y violación de domicilio, a la par de otras causas
ver completo
JJuris4043
REGIMEN DE VISITAS. Incumplimiento. Sanciones por incumplimiento. DERECHO DE FAMILIA. Eficacia y economía procesal.
I- Las nociones de eficacia en el proceso y economía procesal alcanzan gran trascendencia, las que a su vez se encuentran estrechamente ligadas al aspecto temporal, toda vez que el Derecho de Familia debe ser actuado en forma oportuna con la premura y prudencia que
ver completo
JJuris4042
EXIMENTES PENALES. Causas de inimputabilidad .Estado de inconciencia. Medidas de seguridad. HOMICIDIO. Homicidio calificado por el vínculo y alevosía.
I- Es aceptado por la doctrina actual, dentro de las causas de inimputabilidad, tanto la psicosis, como las neurosis con síntomas de desarrollo típico, las personalidades esquizoides y paranoides, las estructuras neuróticas depresivas, las psicopatías y hasta las alteraciones emocionales . Eso sí, en tanto y
ver completo
JJuris4041
COMPETENCIA. Competencia por conexión. Conexidad objetiva.
Se configura un supuesto de conexidad objetiva que impone la unificación por razones de economía procesal, celeridad y comunidad probatoria de la investigación del sumario por el presunto robo de la chequera y de la eventual tentativa de estafa con motivo de la presentación ante el banco girado
ver completo
JJuris4040
ESTAFA. Tentativa de estafa. Competencia.
En el delito de tentativa de estafa, debe tenerse por fecha de ejecución la de la presentación ante el Banco, todo ello a los fines de la fijación de la competencia por turno.
ver completo
JJuris4039
ESTAFA. Materia penal. Medida autosatisfactiva. Procedencia. Veraz. Hábeas data.
I- Dentro de los derechos de tercera generación como la información los nuevos medios técnicos en el sistema financiero pueden causar grandes perjuicios si los mismos no son veraces y completos II- Es decir que se reconoce un derecho constitucional que toda persona que se vea
ver completo
JJuris4038
COMPETENCIA. Competencia penal. Estafa procesal. Tentativa de estafa.
La estafa procesal es un delito de resultado acerca del cual se discute en qué momento se consuma. que pone en discusión los momentos consumativos. Conforma principio de ejecución el supuesto intento de inducir a error al juez, sujeto pasivo del caso.
ver completo
JJuris4037
DAÑOS Y PERJUICIOS. Daño ambiental. Procedencia. Naturaleza de la responsabilidad. Autorización administrativa. Daño moral. Derecho a la buena calidad de vida. Contaminación por filtración de las napas subterráneas.
I- La doctrina especializada ha sistematizado distintos fundamentos para discernir la naturaleza de la responsabilidad en el caso de imputarse daños provenientes de una actividad vecina e industrial : a) Cuasicontrato de vecindad: corresponde a los vecinos usar cada uno «de su heredad de manera tal que no dañe a ...
ver completo
JJuris4036
CUENTA CORRIENTE BANCARIA. Rectificación de la cuenta corriente bancaria. Diferencia con la revisión. Cajeros electrónicos. Responsabilidad por riesgo de la entidad bancaria. Acreditación y debitación. Obligaciones de la entidad bancaria.
I- La rectificación de la cuenta corriente, se diferencia de la revisión en cuanto esta última supone discutir en forma general la cuenta entera, no solo en sus aspectos numéricos, sino también el fundamento de las operaciones que la constituyen. En cambio rectificar importa solamente la corrección de
ver completo
JJuris4035
SUCESIONES. Colación. Prescripción de la acción de colación Cómputo de la prescripción.
I- Tratándose de eximir o excusar al titular de la acción de la prescripción ya producida por el no ejercicio de la misma, por haber mediado un impedimento para obrar en tal sentido, se requiere al efecto que el obstáculo tenga tal entidad que pueda caracterizárselo como extraordinario, y
ver completo
JJuris4034
DECLARATORIA DE POBREZA. Otorgamiento parcial del beneficio.
Corresponde otorgar el beneficio de litigar sin gastos en forma proporcional cuando el peticionante del beneficio de litigar sin gastos demostró cierta capacidad patrimonial, y la aptitud de obtener recursos.
ver completo
JJuris4033
COMPETENCIA. Declaración de incompetencia . Negación de jurisdicción. Beneficio de litigar sin gastos. Daños y perjuicios. Casuística: Empresa de servicios de internet.. RECURSO DE APELACIÓN EXTRAORDINARIA. Procedencia .
I – De acuerdo al art. 69 de LOT a los Tribunales Colegiados de Responsabilidad Extracontractual de la Provincia, “...les compete el conocimiento de todo proceso que versa sobre responsabilidad civil extracontractual...”, y la competencia federal en cambio es de excepción por su propia raigambre constitucional
ver completo
JJuris4032
PRUEBA. Materia penal. Careo. PRESUNCIONES E INDICIOS. Valoración de la prueba. Eficacia probatoria. EXACCIONES ILEGALES. Tipicidad. Diferencia con otras figuras. Casuística: empleados públicos municipales. Intimidación. Cohecho.
I- Si la víctima se mantiene en sus dichos en el careo respectivo, máxime si los imputados son funcionarios públicos y con la creencia del agente del poder intimidante que tienen debe creérsele a la víctima porque todo hombre provisto de sentir y de entender debe reputarse veraz mientras no ...
ver completo
JJuris4031
ABUSO SEXUAL. Excarcelación. Procedencia. Art. 337 inc. 2º. Restricciones (art. 346, ley 12162).
I. La expectativa sancionatoria no permite el encuadre en el inciso 1° del art. 337 del C.P.P., pero el mínimo legal si permite la eventual subsunción en el tipo procesal del siguiente inciso de esa norma. Por lo que , no resulta improbable en modo alguno, una
ver completo
JJuris4030
ABUSO SEXUAL. Víctima menor de edad. Declaraciones preprocesales. Interrogatorio sumario. Indicio.
I – Tienen valor como indicio el las declaraciones preprocesales prestadas por el imputado en su interrogatorio sumario. II –Puede asignarse plena eficacia persuasiva, a las declaraciones de la menor víctima de abuso sexual, prestadas ante la preventora y ratificadas en sede judicial al ser
ver completo
JJuris4029
PESIFICACIÓN. Depósitos judiciales. Naturaleza.
I –Los depósitos judiciales no participan de las características de otros depósitos bancarios. Los mismos no nacen de una negociación entre particulares y el banco que los recibe, porque éste colabora al servicio de la actividad jurisdiccional, convirtiéndose así en custodio de sumas de
ver completo
JJuris4028
ASOCIACIONES PROFESIONALES. Afiliación. Libertad de afiliación. RECURSO DE APELACIÓN. Materia laboral.
I - La afiliación a las asociaciones profesionales de trabajadores en nuestro país es libre, pudiendo los trabajadores "afiliarse a las ya constituidas, no afiliarse o desafiliarse" (art. 4º ley 23.551) sin que ello tenga influencia en su calificación profesional y en los
ver completo