JJuris2835
HONORARIOS DE ABOGADO
(1) Regulación
(1) Causa no receptible de apreciación pecuniaria.
(1) Art. 5 y 12 de la ley 6767
(1) Habrá de desestimarse la revocatoria incoada, efectivamente, el recurrente basa toda su postu¬ra en lo normado por el art. 5 de la ley de aranceles de los profesionales del derecho (Ley 6767), pero omite absolutamente valorar la inescindible relación que,
ver completo
JJuris2834
HONORARIOS DEL ABOGADO
(1) Excepciones dilatorias
(1) Art. 7 inc. 3º c) Ley 6767
(1) Art. 7 inc. 2º a) Ley 6767
(1) Si bien la ley 6767 prevé la aplicación del 30% de la escala, para el caso de interposición de ex¬cepciones dilatorias (art. 7, inc. 3 c), la doctrina y jurisprudencia son unánimes en que debe aplicar¬se el 70% cuando, con las mismas, se
ver completo
JJuris2833
HONORARIOS DEL PERITO
(1) (2) (3) (4) Prueba anticipada
(1) (2) (3) (4) Cobro de honorarios.
(1) (2) (3) (4) A cargo de quien la pidió
(1) Las costas de la prueba anticipada son a cargo de quien la pidió, sin perjuicio de repetir¬las de la otra parte si gana con costas el juicio pendiente o futuro por el cual las produjo. (2) El proponente de la prueba pericial deberá afrontar ya el
ver completo
JJuris2832
HOMICIDIO
(1) Dolus generalis.
(1) Exceso en la legítima defensa
(1) Art. 35 del CP.
(1) no puede afirmarse un "dolus generalis" común a las dos fases de la conducta enjui¬ciada y revelador de un único designio en el plan de su autor (Cuando apretara el cuello de la mujer y cuan¬do decidiera deshacerse de su cuerpo). En ninguna de las
ver completo
JJuris2831
HOMICIDIO
(1) Homicidio criminis causa
(1) Configuración
(2) Vinculación como coautores de homicidio
(1) El contexto de sucesivos estados de con¬ciencia de la anciana víctima y de reclamos para que la dejen, en medio de las extendidas acciones depredatorias y vejatorias, constituyen una clara evidencia de la conexión subjetiva que exige la tipi¬cidad del homicidio
ver completo
JJuris2830
EXCEPCIÓN DE FALTA DE PERSONERÍA
(1) (2) Pro¬cedencia
RECURSO DE INCONSTITU¬CIONALIDAD
(3) Improcedencia.
(3) Exceso ritual
SOCIEDADES
(4) Representación societaria
(4) Disolución
(5) Vencimiento del plazo
(1) No puede considerarse que el Sentenciante incurra en exceso de rigor formal por desatender el fondo de la cuestión sometida a su conocimien¬to al hacer lugar a la defensa de falta de personería por entender que la actora no se
ver completo
JJuris2829
DEFENSA DEL CONSUMIDOR
(1) Ley de defensa del consumidor.
(1) Operatoria entre banco y cliente
(1) Ley 24.240
(1) No existe inconveniente legal alguno para aplicar la ley 24.240 (LDC), en aquellos supuestos en que la operatoria habida entre el banco y el cliente constituya una relación de consumo y se cumplan los presupuestos necesarios para la aplicación de esta ley. De ahí que
ver completo
JJuris2828
DEFENSA DEL CONSUMIDOR
(1) Ley de defensa del consumidor.
(1) Operatoria entre banco y cliente
(1) Ley 24.240
(1) No existe inconveniente legal alguno para aplicar la ley 24.240 (LDC), en aquellos supuestos en que la operatoria habida entre el banco y el cliente constituya una relación de consumo y se cumplan los presupuestos necesarios para la aplicación
ver completo
JJuris2827
DEFENSA DEL CONSUMIDOR
(1) Ley de defensa del consumidor.
(1) Operatoria entre banco y cliente
(1) Ley 24.240
(1) No existe inconveniente legal alguno para aplicar la ley 24.240 (LDC), en aquellos supuestos en que la operatoria habida entre el banco y el cliente constituya una relación de consumo y se cumplan los presupuestos necesarios para la aplicación de esta
ver completo
JJuris2822
DEFENSA DEL CONSUMIDOR
(1) (2) (3) (4) Telefonía celular
(1) Deficiencias en la prestación del servicio
(1) Obligación de resultado
(2) Causales de eximición de responsabilidad
DAÑOS Y PERJUICIOS
(3) Responsabilidad objetiva
(3) Valuación de los daños
(3) Pérdida de la chance
(4) Daño moral
(1) Las obligaciones que asumen las empresas prestadoras de servicios telefónicos frente a los usuarios son de resultado, pues éstos con¬tratan con el único fin de poder comunicarse y aquéllas se comprometen a que esa posibili¬dad realmente exista, al margen de la
ver completo
JJuris2821
DAÑOS Y PERJUICIOS
(1) (2) (3) Responsabilidad del concesionario de la autopista
(1) (2) (3) Responsabilidad contractual
(1) Es minoritaria la corriente doctrinaria y jurisprudencial que asigna ín¬dole extracontractual al resarcimiento y que el criterio de que el pago del peaje sería como tasa y no de un precio, se traduciría en un bill de indemnidad para el concesionario del
ver completo
JJuris2820
CONTRATO DE ADHESIÓN
(1) Tutelaje de la ley de defensa del consumidor
(2) (3) Cláusula abusiva
(2) (3) Art. 39 inc, b de la ley de defensa del consumidor
(1) A los fines de resolver los presentes no puede dejar de atenderse al fenómeno económico ínsito en la producción y venta de automóviles; y que las rela¬ciones jurídicas negociales que presenta la estructura contractual de adhesión y financiamiento de la com¬pra de
ver completo
JJuris2819
CONSTITUCION NACIONAL
(1) Constitucionalidad
(1) Casos especiales de aplicación
(1) Leyes provinciales
(1) Derecho administrativo
(1) Código Tributario Municipal
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
(2) Nulidad
(1) Resulta constitucional el art. 44 del Cód. Tri¬butario Municipal, en cuanto autoriza la apli¬cación de sanciones sin sumario previo, máxime tratándose de infracciones por omisión, las que resultan de configuración relativamente clara pues hasta el descargo, mediante el cual se ejerce
ver completo
JJuris2818
CONCURSOS
(1) (2) Prohibición de salida del país
(1) Art. 102 Ley 24.522
(2) Art. 103 Ley 24.522
(1) A partir de la sentencia de quiebra, el síndico incauta los bienes del quebrado (art. 88, inc. 3 y 177, LCQ), sus libros, documentos y papeles re¬lacionados con la contabilidad (art. 88, inc. 2 y 180 LCQ), intercepta y examina su correspon¬dencia (art. 88, inc. 6 y 114
ver completo
JJuris2817
CONCURSOS
(1) Prescripción
(1) Aplicabilidad del Cód .Civil
(1) Causales de suspensión e interrupción
(2) Acto interruptivo
(2) Pago sin autorización judicial
(2) Art. 3989 del Cód. Civil
(1) La jurisprudencia ha tenido ocasión de destacar en reiteradas ocasiones la aplicabilidad del Cód .Civil a la órbita concursal en materia de causales de “suspensión” e “interrupción” de la prescripción
(2) Cabe tener en cuenta que si el fallido y la sindicatura no niegan que el acreedor recibió pagos hasta la fecha en que se producirá el cumplimiento del plazo que invocan para fundamentar su prescripción, sin en¬trar en desentrañar
ver completo
JJuris2816
CONCURSOS
(1) Conversión de la quiebra en concurso
(1) Desistimiento
(1) Art. 1 LC
(1) Art. 87 in fine LC
(2) (3) Procedencia
(2) Art. 90 tercer párrafo 24.522
(4) Concurso preventivo
(4) Requisitos
(4) Art 11 LC inc. 4 y 6
(1) La conversión de la quiebra en concurso pre¬ventivo y el desistimiento no resultan institutos com¬parables. Es claro que tienen efectos diferentes. El desistimiento de la quiebra efectuado por el acree¬dor o por el deudor en su caso tiene por objetivo evitar el estado
ver completo
JJuris2815
CONCURSOS
(1) Resolución judicial de la apertura
(1) Rechazo de la petición
(1) Sociedad de hecho demandan¬te
(1) Prueba de la existencia
(1) Como bien lo ha señalado la Sala primera de esta Cámara, las facultades de investigación del juez a que se refiere la segunda parte del art. 83, ley 24.522, cons¬tituyen precisamente una facultad del magistra¬do (“El juez puede disponer de oficio...”) que,
ver completo
JJuris2814
CONCURSOS
(1) Costas
(1) Pedido de quiebra desestimado
(1) Para determinar el curso de las cos¬tas en el pedido de quiebra que resulta desestimado por haber demostrado el presunto fallido hallarse en fondos, pese a su indudable mora en el cumplimiento de su obligación, debe discriminarse entre el objeto prin¬cipal de la acción promovida y el objeto accesorio ...
ver completo
JJuris2813
COMPETENCIA
(1) Sucesión
(1) Fuero de atracción del juicio suce¬sorio
(1) La atracción del juicio sucesorio y el fuero del trabajo
SUCESIÓN
(1) Competencia
(1) Fuero de atracción del juicio sucesorio
(1) La atracción del juicio sucesorio y el fuero del trabajo
(1) El fuero de atracción es aplica¬ble en los casos en que la sucesión es demandada y respecto de las acciones personales como la presente contra el causante, el juicio sucesorio atrae las ac¬ciones por deudas personales del difunto antes de la división de herencia sobre la base de
ver completo
JJuris2812
COMPETENCIA
(1) Cheque de pago diferido
(1) Documentos a la orden Cheque
(1) Art. 60 de la ley 24.452
(1) Es incompetente para intervenir en la ejecu¬ción de un cheque de pago diferido el juez de la jurisdicción donde el cheque fue deposita¬do en tanto el mismo no fue presentado a re¬gistro, ya que la opción de competencia esta¬blecida en
ver completo
JJuris2809
BIEN DE FAMILIA
(1) (2) (3) Efectos
(1) (2) Tasación fiscal
(1) (2) Valuación fiscal mayor
(3) Momento desde que operan
(1) El art. 14 de la ley 14.394 posibilita a toda persona la constitución de un bien de familia de un inmueble cuyo valor no exceda las necesida¬des del sustento y vivienda de la familia, según normas que se establecerán reglamentariamente. La
ver completo
JJuris2808
ACCIÓN PENAL
(1) (2) (3) Prescripción
(1) Examen de la subsistencia de la acción penal
(1) Declaración de oficio
(2) (3) Derecho del imputado
(2) Derecho del imputado a un pronunciamiento
(1) Con respecto al carácter subsidiario del planteo, corresponde señalar que el examen de la sub¬sistencia de la acción penal resulta previa a cualquier otra, por cuanto la prescripción constituye una cues¬tión de orden público, que opera de pleno derecho y que debe ser declarada de oficio (2)
ver completo
JJuris2807
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES
(1) (2) (3) Ciclista
(1) (2) (3) Culpa concurrente
(1) Respecto de la contravención que se imputa a la víctima, el tribunal ha sostenido que siendo aplicable al tiempo del accidente en la Pro¬vincia de Santa Fe la vieja ley 13.893, no estaba prohibida la circulación en bicicleta por la ruta, por lo cual la víctima en
ver completo
JJuris2806
INTERESES
Tasa pasiva promedio
(1) Fórmula de cálculo
(1) Conforme a la fórmula de aplicación práctica contenida en el Comunicado 14.290 del Banco Central de la República Argentina, para calcular la tasa pasiva promedio y cuya expresión es: i= (100+tm/100+to - 1) . 100; de donde "i" es la tasa de
ver completo
JJuris2805
INTERESES
Tasa aplicable
(1) Mutuo hipotecario
EJECUCION HIPOTECARIA
Excepción de pago parcial
(2) Efectos del pago parcial
(1) En un mutuo hipotecario se ha admitido como constitucionalmente posible un interés anual por todo concepto del 36%. (2) Si bien es cierto que un pago parcial efectuado por el deudor no puede enervar el curso de una ejecu¬ción hipotecaria (desde el momento
ver completo
JJuris2804
RECURSO DE APELACIÓN
Improcedencia
(1) Falta de demostración del perjuicio económico
INTERESES
Tasa excesiva
(2) (3) Requisitos para ser evaluados por el Tribunal
A fijar por los jueces
(4) Modo de valorar del tribunal
Tasa aplicable
(5) Deuda en dólares estadounidenses
(1) Ante la falta de demostración del perjuicio económico que le causa el veredicto de primera instancia, el agravio de la actora concluye incierto y difuso, inapto para justificar la apelación (arg. art. 365, C.P.C.C.) (Del voto en disidencia del Dr. Sagüés) (2) Cabe recordar que los intereses evaluables por el ...
ver completo
JJuris2803
INTERESES
Tasa aplicable
(1) Deuda en dólares estadounidenses.
(1) El a quo ha fijado un interés del 10% anual (no la tasa pasiva), en base a que la deuda fue instrumentada en dólares estadounidenses, expresando que siendo de publico y notorio la diferencia de tasas según se trate de dicha moneda o de esos, es justo
ver completo
JJuris2802
RECURSO DE APELACION
Agravio
(1) Agravio no computable
INTERESES
Tasa activa
(2) Relación mercantil cambiaria
(1) "Agravio no computable" es aquél a través del cual se ha desarrollado una actividad enjuicidadora formalmente correcta (por haber efectuado una crítica jurídica razonada, coherente, puntual, categórica, etc.)pero que parte de premisas totalmente desconectadas con la realidad registrada en autos. Así, vgr. sucede
ver completo
JJuris2801
RECURSO DE APELACION
Agravio
(1) Agravio no computable
INTERESES
Tasa activa
(2) Relación mercantil cambiaria
(1) "Agravio no computable" es aquél a través del cual se ha desarrollado una actividad enjuicidadora formalmente correcta (por haber efectuado una crítica jurídica razonada, coherente, puntual, categórica, etc.)pero que parte de premisas totalmente desconectadas con la realidad registrada en autos. Así, vgr. sucede cuando
ver completo
JJuris2800
JUICIO EJECUTIVO
Excepciones
(1) Carga de la prueba
INTERESES
Tasa activa
(2) Relación mercantil cambiaria
(1) Frente a una ejecución cambiaria sustentada por pagarés y que por ello -conforme doctrina judicial ampliamente mayoritaria- la carga probatoria en el caso le incumbía a la excepcionante (2) Si se persigue el cobro de un crédito comercial, cual es el derivado de papeles
ver completo