JJuris3730
DESPIDO DIRECTO
Falta de trabajo, disminución o fuerza mayor
Generalidades
Al ser el instituto del despido por falta o disminución de trabajo (arts. 247 de la Ley de Contrato de Trabajo y 10 de la ley 25.013) una excepción al principio de ajenidad del riesgo de la empresa -característico de la relación
ver completo
JJuris3729
EMBARGO. VIVIENDA ÚNICA. PRESTAMO DEL BANCO HIPOTECARIO. INEMBARGABILIDAD.
Se extiende la exclusión de embargo y ejecución de los inmuebles adquiridos con préstamos del B. H. N., con posterioridad a la cancelación del gravamen, sólo cuando cumple el requisito de conservar la vivienda "el carácter de única y propia del titular del mutuo".
ver completo
JJuris3728
EMBARGO. VIVIENDA ÚNICA. PRESTAMO DEL BANCO HIPOTECARIO. INEMBARGABILIDAD.
El art. 35 de la ley 22.232 es una disposición de orden público que responde a un claro objetivo social y de interés general, por el cual se ha instituido la inembargabilidad e inejecutabilidad de los inmuebles destinados a vivienda propia y construidos por préstamos del Banco Hipotecario
ver completo
JJuris3727
EMBARGO. VIVIENDA ÚNICA. PRESTAMO DEL BANCO HIPOTECARIO. INEMBARGABILIDAD.
Las razones de fomento de la vivienda familiar atribuidas a la función del B. H. N. y el espíritu de normas análogas como las que regulan el bien de familia, han permitido extender el beneficio de la inembargabilidad con posterioridad a
ver completo
JJuris3726
EMBARGO. Vivienda única. Préstamo del Banco Hipotecario. Embargo. Inembargabilidad.
La inembargabilidad e inejecutabilidad de los inmuebles destinados a vivienda propia y construidos con préstamos del Banco Hipotecario Nacional se mantiene luego de cancelado el crédito del Banco, criterio que se ajusta al objetivo social y a la naturaleza de
ver completo
JJuris3725
EMBARGO. Vivienda única. Art. 58 “in fine” de la Constitución de la Pcia. de Córdoba.
Corresponde declarar la inconstitucionalidad del art. 58 "in fine" de la Constitución de la Provincia de Córdoba y de la ley reglamentaria 8067 (Adla, LI-D, 4584) en cuanto declara la inembargabilidad de la vivienda única, toda vez que la determinación de bienes
ver completo
JJuris3724
EMBARGO. ART. 469 CPCCSF. INTERPRETACIÓN EN CADA CASO. INEMBARGABILDAD.
El art. 469 inc. 1 C.P.C.C.S.F. posee una "textura abierta" que hace que el tema de la "inembargabilidad de bienes" sea, eminentemente, una "cuestión de hecho" que el juez debe decidir en cada caso; que es lo mismo que decir materia
ver completo
JJuris3723
EMBAGO. ART. 469 DEL CPCCSF. RAZONES DE ORDEN MORAL Y RELIGIOSO. SEPULCROSARIO
Debe rechazarse el pedido de embargo del panteón social de una asociación mutual en virtud de lo dispuesto por el art. 469, inc. 4° del Cód. Procesal y por la ley 4128 que prohibe la ejecución de los sepulcros, salvo cuando se reclama su
ver completo
JJuris3722
EMBARGO. Art. 469 del CPCCSF. Interpretación
El establecimiento de si el uso de cierto bien mueble es o no indispensable para su dueño (art. 469, inc. 1º, Cód. Procesal Civil y Comercial de Santa Fe) y, por ende, inembargable o embargable, constituye un problema de oportunidad en
ver completo
JJuris3721
EMBARGO. Embargo de fondos provinciales.
Las provincias, en su carácter de personas jurídicas, pueden ser demandadas y ejecutadas en sus bienes por las obligaciones que contraigan. No acreditado que la atribución de los fondos para dar cumplimiento a la sentencia resulte indispensable para la vida y normal desarrollo de
ver completo
JJuris3720
LEY 11.696. BIENES DEL ESTADO PROVINCIAL. INEMBARGABILIDAD. CONSTITUCIONALIDAD
Corresponde desestimar el planteo de inconstitucionalidad del artículo 23 de la ley 11696 (que establece la inembargabilidad de los bienes del Estado y demás organismos oficiales) atento a que la recurrente no ha acreditado, ni siquiera insinuado, cuál es el gravamen que le ocasiona dicha disposición toda vez que, aun ...
ver completo
JJuris3719
EMBARGO. Ley 11.696. Bienes del Estado. Inembargabilidad.
Corresponde hacer lugar a la oposición formulada por la Municipalidad demandada a la solicitud de embargo sobre su co-participación provincial desde que, de las particulares circunstancias que presenta la causa, por no contarse con liquidación aprobada, resulta inadmisible la traba de embargo al momento en
ver completo
JJuris3718
EMBARGO. Embargo contra municipalidades. Bienes municipales. Afectación de los bienes a un servicio público.
No habiendo probado la Municipalidad demandada que el bien cuyo embargo se pretende estuviese afectado al uso público o a un servicio público, es claro que dicho bien es enajenable y por ende susceptible de embargo, ya que sólo en dichos supuestos el
ver completo
JJuris3717
EMBARGO. Bienes de dominio público. Principios. Inembargabilidad.
El dominio público está constituido por los bienes que sirven a la consecución de servicios públicos del modo más directo, satisfaciendo inmediatamente las necesidades más importantes de la generalidad. La condición jurídica de estos bienes está determinada por una serie de principios de orden negativo (fundamental es el
ver completo
JJuris3715
EMBARGO. Embagabilidad. Muebles. Necesariedad. Demostración.
El patrimonio es la prenda común de los acreedores, por lo que todos los bienes son, en principio, embargables, debiendo interpretarse en forma restrictiva las excepciones señaladas por la ley. Así, tratándose de muebles, sobre los cuales la interpretación judicial. no es unánime, corresponde a quien solicita la
ver completo
JJuris3714
EMBARGO. Inembargabilidad. Orden público procesal
En principio, la problemática de la inembargabilidad está relacionada con el orden público procesal, y consecuentemente, exenta de los mecanismos del consentimiento procesal. ...
ver completo
JJuris3713
EMBARGO. Inembargabilidad. Disponibilidad. Consecuencias familiares.
En materia de bienes inembargables no se está en un terreno de disponibilidad absolutamente libre o librado a la pura autonomía de la voluntad individual, pues existen normas legales tuitivas, no del deudor desaprensivo, sino de las consecuencias familiares (por
ver completo
JJuris3712
EMBARGO. Inembargabilidad. Beneficio de inembargabilidad. Locación.
INEMBARGABILIDAD. BENEFICIO DE INEMBARGABILIDAD. LOCACIÓN. Una locación transitoria de un inmueble adquirido con beneficio de inembargabilidad no tiene entidad suficiente para hacer perder este beneficio. ...
ver completo
JJuris3711
DESPIDO DIRECTO
Declaración rescisoria del contrato
Consecuencia
Después que se perfecciona la declaración rescisoria del contrato de trabajo, la extinción queda consumada y nada puede hacerse para modificarla y/o ampliarla salvo por supuesto, en relación a nuevos elementos que se descubrieren con posterioridad de la notificación y que hubieran permanecido
ver completo
JJuris3710
EMBARGO. Inembargabilidad. Interpretación restrictiva.
La inembargabilidad de los bienes es una excepción; la que, como tal, debe ser de interpretación restrictiva.
ver completo
JJuris3709
EMBARGO. Extinción. Reinscripción. Publicidad registral. Tercer adquirente.
No merece reproche constitucional lo decidido por la Alzada que revocó el decreto por el que se ordenaba la reinscripción del embargo, con fundamento en que, "el embargo en cuestión había sido inscripto en el año 1990, por lo que a la fecha en que el actor solicitó la
ver completo
JJuris3708
DESPIDO DIRECTO
Conducta negligente
Configura justa causa de despido la conducta negligente y ausente de cuidado del actor -profesional médico- que no confeccionó y controló las historias clínicas en la Unidad de Terapia Intensiva donde prestaba sus servicios, toda vez que con dicha omisión puso en peligro potencial
ver completo
JJuris3707
EMBARGO. Daños y perjuicios. Frustración del embargo.
La provincia demandada es responsable de los daños y perjuicios derivados de la frustración de un embargo como consecuencia de una omisión en el informe del registro inmobiliario previo a su venta, pero el alcance de dicha responsabilidad es el
ver completo
JJuris3706
EMBARGO. Daños y perjuicios. Erróneo asiento registral.
DAÑOS Y PERJUICIOS. ERRÓNEO ASIENTO REGISTRAL. Tratándose de una acción por daños y perjuicios derivados del erróneo asiento registral de un embargo, que posibilitó la venta del bien por el deudor -en el caso, el registrador confundió el número de inscripción con el número de partida y anotó el embargo
ver completo
JJuris3705
EMBARGO. Caducidad.
EMBARGO. CADUCIDAD. Es procedente la acción resarcitoria entablada contra los letrados que no ajustaron su cometido a las disposiciones del art. 286 del Cód. Procesal de Santa Fe y omitieron iniciar la acción en el plazo allí establecido, con la consiguiente caducidad del embargo trabado. En tales circunstancias, ha de
ver completo
JJuris3704
EMBARGO. Caducidad.
EMBARGO. CADUCIDAD. La caducidad del embargo prevista en el art. 286 del Cód. Procesal rige exclusivamente para el supuesto de que la medida se haya trabado antes de la demanda, por lo que no puede pretenderse su aplicación para el supuesto en que ya existe una sentencia firme y no
ver completo
JJuris3703
EMBARGO. Determinación del monto. Reajuste.
EMBARGO. DETERMINACIÓN DEL MONTO. REAJUSTE Si el monto del embargo reajustado y sus intereses, permite arribar a una indemnización mayor que la que surge de actualizar el monto del crédito con más los intereses, la indemnización debe limitarse al importe originario del crédito y sus
ver completo
JJuris3702
EMBARGO. Monto superior al precio de la venta
MONTO SUPERIOR AL PRECIO DE LA VENTA Si el monto del embargo al tiempo de efectuarse la venta sobre la base del informe erróneo es superior al valor comprometido de venta del bien y la actora no demostró haber sufrido un perjuicio mayor, corresponde limitar el
ver completo
JJuris3701
DESPIDO DIRECTO
Comunicación del despido
La obligación de notificar las causas del despido y no poder modificar éstas en juicio responde a la finalidad de dar al dependiente la posibilidad de estructurar en forma adecuada la defensa, pues se trata del basamento mismo para que los preceptos contenidos en el art. 18 de la Constitución ...
ver completo
JJuris3700
EMBARGO. Determinación del monto.
La falta de oposición de la demandada a la determinación del monto del embargo solicitado en el juicio de apremio, a través de la actualización de los honorarios regulados oportunamente, permite deducir razonablemente que el obligado al pago consintió la indexación desde
ver completo