JJuris4293
PURO DERECHO. Configuración. Control jurisdiccional de la constitucionalidad de las normas. Requisitos para su constitucionalidad. DESPIDO. Emergencia económica. Decreto 264/02, art. 4, ley 25.561. Decreto 2014/04, ley 25.972. Necesidad y urgencia. Indemnización
1. La cuestión de puro derecho se configura cuando en el responde el demandado reconoce el hecho constitutivo invocado por el actor, pero niega que una norma jurídica tutele las pretensiones de éste, y también cuando la única probanza merituable en el
ver completo
JJuris4292
CORREDORES. RECURSO EXTRAORDINARIO - INCONSTITUCIONALIDAD - FACULTADES NO DELEGADAS - LEY PROVINCIAL - PODER DE POLICÍA
I -El art. 31 de la Constitución Nacional otorga carácter de ley suprema de la Nación a las leyes que se dicten por el Congreso de acuerdo con la Constitución, resultando ser obligatorias para las provincias, no obstante
ver completo
JJuris4291
JUICIO EJECUTIVO. Excepción de falsedad. Falta de legitimación. CHEQUE. Facultad de completarlos
1. En cuanto a la excepción de falsedad material, tratándose de títulos que cuentan con una presunción de autenticidad provista por la misma ley que autoriza la vía ejecutiva sin necesidad de trámite previo alguno; era el demandado el que tenía a su cargo la producción de
ver completo
JJuris4290
MARTILLERO. Comisión. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. PROCEDIMIENTO - Admisibilidad. Examen de admisibilidad. LEY DE RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD.
1. Toda disposición legal que reduce substancialmente el derecho a la correcta y justa retribución de la labor cumplida viola la garantía constitucional de la igualdad de los habitantes y es nula. A su entender no existe elemento alguno
ver completo
JJuris4289
SUCESIONES - Colación. DONACION. Derecho real de usufructo. RECURSO EXTRAORDINARIO. Arbitrariedad.
1. Toda sentencia constituye una unidad, por lo que la decisión que emana de un fallo es la conclusión final en la que es necesario examinar los presupuestos de hecho y de derecho vertidos en sus fundamentos. 2. El dominio transmitido al heredero forzoso por donación con
ver completo
JJuris4288
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Procedencia. Agotamiento de la causa administrativa.
La exigencia del artículo 7 de la ley 11.330 responde a la necesidad de otorgar a la administración la oportunidad de revisar el acto a la luz de los vicios que se le imputen, o darle la ocasión de decidir su última palabra, corrigiendo o revocando sus propias resoluciones, recaudo ...
ver completo
JJuris4287
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Inconstitucionalidad. Superposición tributaria. Normas tributarias. Principio de la realidad económica.
Para interpretar la letra de la ley en armonía con las finalidades del Convenio, lo que está vedado a los municipios es producir una superposición tributaria invadiendo terreno de otras jurisdicciones, o penetrando en el ámbito de otros municipios. El recurrente pretende hacerse fuerte en cuanto a
ver completo
JJuris4286
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Planilla liquidatoria. 1. Revisión de oficio. 2. Aportes personales
1. La Corte Suprema de Justicia de la Provincia en reiterados precedentes ha resuelto la posibilidad de revisar, aun de oficio, la liquidación practicada, incluso habiéndose aprobado la misma, ya que esa aprobación lo es, en cuanto por derecho corresponda,
ver completo
JJuris4283
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. 1. Requisitos. Procedencia. 2. Ilegitimidad del acto.
1. En el régimen de la ley reglamentaria del recurso contencioso administrativo, existen al respecto diversas exigencias sustanciales: a) que prima facie aparezca verosímil la ilegitimidad de la resolución cuestionada; b) que su cumplimiento hubiere de ocasionar perjuicios graves o de
ver completo
JJuris4282
ACCIÓN DE AMPARO. Hidrocarburos. Competencia
Encontrándose comprometidas cuestiones atinentes a la legislación nacional sobre hidrocarburos (ley 17.316), resulta competente la Justicia Federal para entender de la presente causa: Si bien la nuda violación de garantías constitucionales por parte de los particulares o de autoridades de provincia, no sujeta por sí sola las causas que
ver completo
JJuris4281
DAÑO MORAL. Indemnización. Procedencia. COMPETENCIA. Competencia prevencional
1. Lo trascendente es determinar si el reclamo tiene su causa fuene en un ilícito ajeno al contrato de trabajo, o dicho de otro modo, si hubiese resultado indemnizable aún cuando la relación laboral no existiera. Por ello, se debe independizar el
ver completo
JJuris4280
DAÑOS Y PERJUICIOS. Legitimación activa y pasiva. Responsabilidad civil por el riesgo de la cosa. Responsabilidad del frentista. DAÑO MORAL. Indemnización. Procedencia
1. Es deber de la Municipalidad el cuidado de las calles vía de circulación de sus ciudadanos, sea por obras públicas o no públicas. La misma, en consecuencia, debe ejercer el poder de policía ejerciendo su autoridad hacia los ciudadanos. En este sentido, el
ver completo
JJuris4279
VIOLENCIA FAMILIAR. Violencia psíquica y física. MENORES. Depósito judicial provisorio de menores
1. La ley 11.529 de Violencia Familiar, en su art. 5 habilita al Magistrado interviniente a adoptar las medidas necesarias en protección de las personas involucradas en los hechos denunciados, sobre la base de la verosimilitud de la denuncia. 2. El art. 3 de la
ver completo
JJuris4278
NULIDADES PROCESALES. Finalidad. Principios procesales. DERECHO DE DEFENSA EN JUICIO. Garantías constitucionales. PRUEBA PERICIAL. MARTILLERO. Pericia. Informe pericial. Nulidad
En materia de nulidades rigen los principios de trascendencia, convalidación, especificidad, protección y conservación. La jurisprudencia ha sostenido que el fin del formalismo no es otro que asegurar la defensa en juicio de la persona y sus derechos, de donde resulta que el objeto y fin de las
ver completo
JJuris4277
CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD - Responsabilidad internacional del estado.. Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos. CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS - - Justicia militar.- COSA JUZGADA - NON BIS IN IDEM - IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL - CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. - COSA JUZGADA.
1. Nuestro país, desde la Constitución misma de 1853 y los códigos penales vigentes siempre incorporó en su legislación los principios fundamentales de derecho internacional y normas penales específicas bajo las cuales se sancionan los delitos de lesa humanidad. 2. Con cita del voto del Juez Zaffaroni en
ver completo
JJuris4276
PATRIA POTESTAD. Privación de la patria potestad. PRUEBA. Apertura de la causa a prueba. ORDEN PÚBLICO. Convención Internacional de los Derechos del Niño
1. La aplicación de las normas sobre patria potestad se encuentran fuera del alcance de la autonomía de la voluntad de los progenitores. Nuestro derecho positivo sí permite a los padres efectuar convenios sobre la tenencia de los menores y su consecuente implicancia en orden al ejercicio de la
ver completo
JJuris4275
DAÑOS Y PERJUICIOS. COSA JUZGADA. PRISIÓN PREVENTIVA. CONCUBINO. MUERTE DEL CONCUBINO. SENTENCIA ABSOLUTORIA - RESPONSABILIDAD DEL ESTADO.Responsabilidad del estado por actos ilícitos. Responsabilidad del estado provincial. RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO. COSA JUZGADA ÍRRITA.
1- El Estado sera responsable del perjuicio ocasionado al imputado de un delito, que sufre prisión preventiva y después resulta absuelto. Para ello es exigible: a) que la absolución haya sido dictada en virtud de su inocencia manifiesta; y b) que
ver completo
JJuris4274
ESTAFA PROCESAL. COHECHO. REMOCIÓN DE JUECES - AMENAZAS - COACCIÓN - Garantía del debido proceso. - EXPROPIACIÓN - DEMANDAS DE Y CONTRA LAS PROVINCIAS - COSA JUZGADA. Cosa juzgada írrita.
I- Es verdad que la autoridad de la cosa juzgada es uno de los pilares fundamentales en que se asienta la seguridad jurídica, pero no es menos cierto que la institución de aquélla supone la existencia de un juicio regular, fallado libremente por los jueces, pues no puede
ver completo
JJuris4273
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Admisibilidad. Personal de municipalidades y comunas. Salarios. Reducción. Nuevas funciones. Aceptación
1. De las constancias acompañadas surge inequívoco que la actora no fue designada para integrar la planta permanente del personal y, que aceptó el modo en que se desarrolló la relación, lo cual evidencia que entendía no tener derecho a revistar
ver completo
JJuris4272
TRIBUTOS. Tributos municipales. Derecho de Registro de Inspección. Empresa de producción y comercialización de derivados del gas y petróleo. Bienes de cambio y bienes de uso. Finalidad
1. Ley 23.966 (BO 20/8/91), Título III, Impuesto sobre Combustible Líquidos y Gas Natural estableció en todo el territorio de la Nación, de manera que incida en una sola de las etapas de su circulación, un impuesto sobre la transferencia a título oneroso o gratuito de productos
ver completo
JJuris4271
CONSTITUCIÓN NACIONAL. DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. Testigos de Jehová. Libertad de cultos. Transfusión de sangre.
Voces: 1.-Esta Corte ha tenido oportunidad de dejar claramente establecido que el art. 19 de la Constitución Nacional otorga al individuo un ámbito de libertad en el cual este puede adoptar libremente las decisiones fundamentales acerca de su persona, sin interferencia alguna por parte del Estado de
ver completo
JJuris4270
DAÑOS Y PERJUICIOS. Responsabilidad objetiva. PRUEBA. Eximición de responsabilidad. Carga de la prueba.
Es el demandado entonces, autor de los daños, quien deberá demostrar la culpa de la víctima para eximirse de responsabilidad.
ver completo
JJuris4269
1. DECLARATORIA DE POBREZA. Pobreza. Presupuestos.
2. DECLARATORIA DE POBREZA. Costas. Allanamiento.
1. No es menester acreditar un estado de indigencia, sino que es suficiente un estado patrimonial que le impida sufragar los gastos del juicio, sin sacrificar bienes que le son indispensables. 2. En cuanto a las costas, siguiente a Jorge W. Peyrano, el art. 333
ver completo
JJuris4268
CADUCIDAD DE INSTANCIA. Interrupción. Partes múltiples. Indivisibilidad.
La existencia de partes múltiples no altera la unidad del proceso ni, por ende, la de la instancia, que es insusceptible de fraccionarse sobre la base del número de sujetos que actúan en una misma posición de partes. Atento a la inequivocidad del artículo debe entenderse que comprende todos los ...
ver completo
JJuris4267
PROPIEDAD HORIZONTAL. Asamblea judicial. Mayoría.
Cuando no fuere posible lograr la reunión de la mayoría necesaria de propietarios, se solicitará al juez que convoque a la reunión, que se llevará a cabo en presencia suya y quedará autorizado a tomar medidas urgentes. El juez deberá resolver
ver completo
JJuris4266
ALLANAMIENTO. Costas. Presupuestos.
No basta con allanarse al pago de la suma que en definitiva fija la sentencia, sino que debe oblarse la cantidad que, a juicio de quien se allana, es la que corresponde abonar no siendo por lo tanto efectivo –ni total– si el pedido de liquidación de
ver completo
JJuris4265
PRESCRIPCIÓN. Tributos locales. Plazo quinquenal.
En materia de prescripción de la acción para el cobro de tributos locales, resulta aplicable el plazo quinquenal previsto en el art. 4027 inc. 3 del Código Civil, resultando inadmisible la ordenanza de la Municipalidad de Avellaneda en cuanto reguló un aspecto
ver completo
JJuris4264
HONORARIOS PROFESIONALES. Ejecución por apremio. Procedencia.
Habiéndose realizado los trabajos del expediente principal en beneficio del conjunto de demandados sucesores que unificaron la personería, los mismos se encuentran obligados al pago de los honorarios regulados y firmes en la proporción que a cada uno corresponde.
ver completo
JJuris4263
DEMANDA. Falta de contestación. Efectos.
Ante la falta de contestación de la demanda, encontrándose debidamente notificados los demandados, la falta de aporte de prueba alguna por parte de los mismos, y al contrario la documental presentada por la actora, se acredita en autos las afirmaciones efectuadas por la accionante en su
ver completo
JJuris4262
CONCURSOS Y QUIEBRAS. Autorizaciones. Art. 119 LCQ. Presupuestos.
A falta de mención específica en el texto legal respecto de la forma en la que debían plasmarse tales conformidades, en los términos del art. 119 LCQ, no era adecuado que se exigieran en forma inexorablemente expresa las autorizaciones de los acreedores. Se
ver completo