jurisprudencia

JJuris9176
DERECHO DE FAMILIA. MATRIMONIO. ACTO JURIDICO. CONSENTIMIENTO LIBRE. VICIOS. DOLO. NULIDAD. REQUISITOS. ART. 932 C.C. CONTRAYENTE. CUALIDADES MORALES. ENGAÑO. HECHO NEGATIVO. SILENCIO. INACCION.

1.- El matrimonio es un acto jurídico familiar que requiere del consentimiento libre para que pueda existir en su plenitud. Son vicios del consentimiento el error, el dolo y la violencia. 2.- El dolo existe cuando ha habido engaño por parte del con-trayente, sobre circunstancias capaces de tener influencia

ver completo

JJuris9175
CONTRATO DE COMPRAVENTA. CHEQUE. INSTRUMENTO DE PAGO. RECHAZO POR FALTA DE FONDOS. INCUMPLIMIENTO. PRESUNCIÓN DE AUTENTICIDAD. “ONUS PROBANDI”. PRINCIPIO DE PRUEBA POR ESCRITO. ART. 209 COD. COM. ART. 1193 C.C. NEGOCIO SUSTANTIVO. PRUEBA TESTIMONIAL.

1.- Si bien el cheque es un título incausado que opera como instrumento de pago, puede utilizarse como principio de prueba por escrito (art. 209 Cód. Com. y art. 1193 c.civ.) por cuanto no es razonable privar de significación a un acto –su suscripción- que por principio ha de responder ...

ver completo

JJuris9174
AMPARO. “ARBRITARIEDAD O ILEGALIDAD”. VICIOS MANIFIESTOS Y NOTORIOS. DESPIDO DISCRIMINATORIO. ACTIVIDAD SINDICAL. INDICIOS. PRESUNCION. MEDIO JUDICIAL IDONEO. AMPLITUD PROBATORIA.

1.- Para que proceda el recurso de amparo los vicios de “arbitrariedad o ilegalidad manifiesta” deben aparecer visibles al examen jurídico más superficial, es decir, cuando el ataque es tan patente que se manifiesta visible, ostensible y notorio. La pretensión de amparo no sería

ver completo

JJuris9173
EXCEPCION DE ARRAIGO. OPOSICIÓN. BIENES DENTRO DE LA PROVINCIA. PRUEBA. ALLANAMIENTO. FIANZA. SOLVENCIA. BIENES FUERA DE LA PROVINCIA. INSOLVENCIA. CARGA PROBATORIA.

1.- Interpuesta la excepción de arraigo, si el actor se opone, deberá probar que posee bienes en la Provincia suficientes para pagar las costas. Por el contrario, cuando el demandante se allana al arraigo y ofrece fianza de un tercero, la norma no prevé ni dispone

ver completo

JJuris9172
JUICIO EJECUTIVO. PAGARE A LA VISTA. CLÁUSULA SIN PROTESTO. VENCIMIENTO. PRESENTACIÓN AL PAGO. PORTADOR LEGITIMADO. ACTO POTESTATIVO O RETENTIVO. LUGAR. DOMICILIO DEL PORTADOR. PRUEBA. PRESUNCION IURIS TANTUM. ACCION CAMBIARIA. CADUCIDAD. EXCEPCIONES. INHABILIDAD DE TITULO. PRESCRIPCION. DEUDA. LIQUIDEZ. INTERESES MORATORIOS.

1. Como el documento librado a la vista vence al momento de su presentación, como potestad del portador, aquélla puede ser cumplida y finalmente ejercitada por la forma que fuere pactada, o sea, en el mismo domicilio del tomador aunque

ver completo

JJuris9171
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL. DAÑOS Y PERJUICIOS. ENTIDAD BANCARIA. ESPECIALIZACION PROFESIONAL. ARTS. 3 Y 37 LEY 24.240. “IN DUBIO PRO CONSUMIDOR”. CARGA PROBATORIA. ART. 53 LEY 24.240. “DEBER DE COLABORACIÓN PROCESAL”. TESTIGOS. RELACION DE DEPENDENCIA. TACHA. PROPIA TORPEZA. ERROR DEL ACREEDOR. LIBERACION PUTATIVA. ERROR DE HECHO Y DERECHO. EXCUSABILIDAD.

1.- La Ley de Defensa del Consumidor, no establece una inversión de la carga probatoria ya que, por un lado, la regla in dubio pro consumidor consagrada en los artículos 3 y 37 de la ley 24.240 atañe a la interpretación de

ver completo

JJuris9170
MATRIMONIO. INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO. AGRAVAMIENTO DE LA INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO.

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo interpuesto por un trabajador (de sexo masculino) con el objeto de cobrar la indemnización prevista en el art. 182 de la LCT, ya que si bien fue despedido dos días después de comunicar a su

ver completo

JJuris9169
JUEZ. RECUSACIÓN Y EXCUSACIÓN. PODER JUDICIAL. SUPERIORES TRIBUNALES PROVINCIALES.

La Corte dejó sin efecto la sentencia que declaró inadmisible el recurso interpuesto por un juez contra la decisión del Tribunal de Enjuiciamiento de Magistrados de Santa Fe que lo destituyó de su cargo por considerar que su conducta encuadró en

ver completo

JJuris9168
DESALOJO. BIENES INMUEBLES. DERECHO DE RETENCIÓN.

El Superior Tribunal de Justicia de Corrientes condenó a la demandada a desalojar el inmueble que ocupa, ya que a pesar de que invocó su derecho de retención por mejoras en la propiedad, lo cierto es que el derecho de retención no corresponde al que

ver completo

JJuris9167
ACCION DE AMPARO. ARBITRARIEDAD. RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA.

La CSJN desestimó la queja deducida y en consecuencia confirmó el rechazo al amparo interpuesto por el actor contra el Poder Ejecutivo, la AFIP y el BCRA con el objeto de que se declare arbitraria e irrazonable la restricción para la compra de moneda extranjera, ya que

ver completo

JJuris9166
CULPA CONCURRENTE. RESPONSABILIDAD MÉDICA. NEGLIGENCIA. IMPRUDENCIA. TRATAMIENTOS MÉDICOS.

El Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero condenó a un médico y a un instituto de la salúd a indemnizar al actor por una colocación errónea de prótesis, atribuyendo a su vez un 30% de responsabilidad al accionante por hacer la rehabilitación por su cuenta, ya que por ...

ver completo

JJuris9165
REMUNERACIÓN. INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO. VALES. AUMENTO DE SALARIOS.

Los vales alimentarios deben tenerse en cuenta en el salario base para establecer los montos indemnizatorios, debido a que la CSJN en la causa ¨Pérez, Aníbal c/Disco SA¨ declaró la inconstitucionalidad del art. 103 bis, inc. c de la LCT en cuanto

ver completo

JJuris9164
RESPONSABILIDAD MÉDICA. TRATAMIENTOS MÉDICOS. DIAGNÓSTICOS MÉDICOS.

Condenó por la pérdida de chance de sobrevida a un médico que atendió en una guardia a un anciano, que falleció a las pocas horas de haber sido dado de alta. El profesional demandado incurrió en una riesgosa omisión al enviar al paciente de 84 años de

ver completo

JJuris9163
RESPONSABILIDAD DEL BANCO. CULPA GRAVE. NEGLIGENCIA. CHEQUES.

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial responsabilizó a un banco que abonó por ventanilla un cheque que había sido robado y luego adulterado (en la fecha de pago, en el cruzamiento y en el reverso), ya que si

ver completo

JJuris9161
RESPONSABILIDAD OBJETIVA. RIESGO O VICIO DE LA COSA. ART. 1113 DEL C.C. DUEÑO O GUARDIAN DE LA COSA. OBLIGACION DE RESARCIR. PRUEBA DEL HECHO Y NEXO CAUSAL. CARGA PROBATORIA EN CABEZA DEL RECLAMANTE. ACREDITACIÓN DE CAUSALIDAD. PRESUNCIONES. ART. 145 DEL C.P.C.C.

1.- En materia de daños causados “por el riesgo o vicio de la cosa”, la obligación de resarcir pesa sobre el dueño o guardián, pero para que ésta se active, el actor debe probar la existencia del hecho por el

ver completo

JJuris9160
DEMANDA LABORAL. CAUSAL DE DESPIDO. ART. 243 DE LA L.C.T. TEORIA DE LOS ACTOS PROPIOS. ORDEN PUBLICO. DERECHOS IRRENUNCIABLES DEL TRABAJADOR. RECIBOS. EFICACIA PROBATORIA. RECONOCIMIENTO DE FIRMA. RECONOCIMIENTO DE CONTENIDO. ART. 60 L.C.T. PRUEBA EN CONTRARIO. FECHA DE INGRESO. FRAUDE REGISTRAL. TESTIGOS. ART. 9 L.C.T. INTERPRETACIÓN PRO TRABAJADOR. CERTIFICACION DE SERVICIOS. PRESUNCION DEL ART. 55 L.C.T.

1.- La teoría de los actos propios, en principio, no puede ser aplicada a cuestiones en las que se halla interesado el orden público y en las que están en juego derechos irrenunciables del trabajador. 2.- El solo hecho de haber suscripto un recibo salarial en

ver completo

JJuris9159
RESPONSABILIDAD CIVIL. ART. 1101 DEL C.C. PREJUDICIALIDAD PENAL. ARCHIVO DE LA CAUSA PENAL. PRESCRIPCIÓN CIVIL. RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL. OBLIGACION PREEXISTENTE. ASEGURADORA. CITACION EN GARANTIA. FALTA DE LEGITIMACION PASIVA. ART. 11 DE LA LEY 17.418. CULPA DE LA VICTIMA COMO EXIMENTE DE RESPONSABILIDAD. ART. 1111 DEL C.C INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE SEGURIDAD Y CUIDADO. CONCAUSAS.

1.- El archivo de las actuaciones en sede penal permiten al Juez Civil evaluar y pronunciarse sobre el ilícito a los fines de la reparación del daño si correspondiere. 2.- La prescripción por dos años, aplicable en materia de responsabilidad extracontractual, no puede

ver completo

JJuris9158
PRESCRIPCION ADQUISITIVA. USUCAPION. FRACCION MAYOR. POSESION PUBLICA Y PACIFICA. ANIMUS DOMINI. MEJORAS. PAGO DE IMPUESTOS. CONTINUADORES DE LA POSESION.

1.- La norma es clara al expresar que “cuando la cosa forma un solo cuerpo, no se puede poseer una parte de él sin poseer todo el cuerpo”. 2.- El inmueble cuya usucapión se persigue, se encuentra ocupado y explotado por quien lo hace en carácter de

ver completo

JJuris9157
DEMANDA DE ALIMENTOS. ALIMENTOS PROVISORIOS. TUTELA CAUTELAR. ARTS. 231 y 531 DEL C.P.C. DETERMINACION. PREJUZGAMIENTO.

1.-Los alimentos provisionales establecidos como tutela cautelar en el marco de los arts. 231 del Cód. Civil y 531 del C.P.C., constituyen una cuota que fija el juez con la finalidad de cubrir los gastos y necesidades indispensables del beneficiario durante la tramitación del proceso de alimentos. 2.-La determinación

ver completo

JJuris9156
DERECHO LABORAL. ACCIDENTE IN ITINERE. COMISIONES MEDICAS. TOPE RESARCITORIO. INCONSTITUCIONALIDAD. JUSTICIA ORDINARIA. ARTS. 3 y 17 INC. 5 LEY 26.773. SINIESTROS DE FECHA ANTERIOR. REPARACION PENDIENTE. PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD. NORMA MAS FAVORABLE AL TRABAJADOR. ART. 9 L.C.T. RETROACTIVIDAD DE LA LEY. ART. 3 C.C. INDICE RIPTE.

1.- Sobre el art. 46 inc. 1 ley 24557 la Corte Suprema de Justicia de la Nación se expidió en fecha 7 de septiembre de 2004, en autos “Castillo”, donde se declaró la inconstitucionalidad del esquema sistémico de las comisiones médicas y

ver completo

JJuris9155
COMPETENCIA PREVENCIONAL. COMPETENCIA POR CONEXIDAD. IMPRORROGABILIDAD. MEDIDAS PRECAUTORIAS Y PREPARATORIAS. PROCESO PRINCIPAL. COMPETENCIA CUANTITATIVA. JUEZ DE MAYOR CUANTÍA. PRORROGA TACITA. PROPUESTA TACITA DE PRORROGA. ACEPTACION TACITA DE PRORROGA. "FORO PRORROGANDO". ART. 3 IN FINE DEL C.P.C.C. ART 2 DE LA LEY 10160. INCOMPETENCIA. DECLARACION DE OFICIO. "FORUM SHOPPING".

1.- El artículo 2 de la ley 10160 contempla la posibilidad de prorrogar expresa o implícitamente la competencia cuantitativa sólo cuando la demanda se promueve ante Juez con mayor competencia por cuantía de la que corresponde al que es competente según esta

ver completo

JJuris9154
ABOGADOS. REGISTRACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. REMUNERACIÓN. REGISTRACIÓN DEFECTUOSA. DESPIDO SIN JUSTA CAUSA. RECIBO DE SUELDO.

El Tribunal admitió la demanda por despido injustificado y en consecuencia ordenó indemnizar a una abogada que trabajaba en un estudio jurídico, ya que se acreditó que se encontraba registrada como empleada administrativa cuando en realidad realizaba labores propias de su calidad profesional de abogada. También se

ver completo

JJuris9153
PROCESAMIENTO. EXTORSIÓN. PRUEBA. SECUESTRO DE PERSONAS. AMENAZA.

Procesó a los imputados en orden al delito de extorsión, ya que las pruebas aportadas a la causa permiten presumir que cumpliendo distintos roles, realizaban llamados a determinadas personas haciéndoles creer que tenían secuestrado a un familiar, reclamándoles la entrega de altas sumas de dinero bajo la amenaza

ver completo

JJuris9152
REPRESENTANTE SINDICAL. DESPIDO. DISCRIMINACIÓN.

Revocó la sentencia que no hizo lugar al reclamo de nulidad del distracto de un trabajador que habría sido despedido como represalia por ser considerado sindicalista y el cabecilla de los reclamos laborales hechos en su propio beneficio y en el de

ver completo

JJuris9151
ERRORES IN PROCEDENDO. RECURSOS. PRUEBA. NULIDAD. SENTENCIA DEFINITIVA. RECURSO DE APELACIÓN. DECRETO DE LLAMAMIENTO DE AUTOS.

1. Los temas procesales están reservados al juez de la causa y no habilitan la vía recursiva; menos aún cuando se trata, además, de una cuestión relacionada con la prueba, donde el magistrado de grado tiene amplias facultades.- 2. La parte tiene la posibilidad de

ver completo

JJuris9149
ART. 3 LEY 7547. MARTILLERO COLEGIADOS. COMPETENCIA. ART. 493 C.P.C.C REMATE JUDICIAL. LUGAR DE UBICACIÓN DEL BIEN. NULIDAD. CAUSALES. EDICTOS.

1. La Ley 7547 en su art. 3 estatuye la esfera de competencia de los Martilleros Colegiados, estableciendo textualmente que “Los martilleros inscriptos en la matrícula son miembros naturales del Colegio correspondiente a su domicilio real o del Colegio con competencia territorial donde constituyan su domicilio en caso

ver completo

JJuris9148
DEMANDADA. PRUEBA. CULPA DE LA VÍCTIMA O DE UN TERCERO. RESPONSABILIDAD. ART. 1113 CC. EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD. PRIORIDADAD DE PASO. INDEMNIZACIÓN. DAÑO A LA INTEGRIDAD FÍSICA. DAÑO MATERIAL. DAÑO MORAL.

1. La parte demandada debe probar que el hecho acaeció por culpa de la víctima o de un tercero por quien no ha de responder para deslindar su responsabilidad; debe tenerse en cuenta que no se neutralizan los riesgos que aquellos generan, sino que se

ver completo
Abrir chat