JJuris9218
DERECHO SOCIETARIO. RESOLUCIONES ASAMBLEARIAS. IMPUNGNACIÓN. ART. 251 LEY 19.550. CRITERIO RESTRICTIVO. PERJUICIO REAL Y EFECTIVO. ESTADOS CONTABLES. VERACIDAD. LEGALIDAD. COMPLETIVIDAD. INFORMACION FIABLE. EFECTOS NO CONSTITUTIVOS. INEXACTITUDES. OMISIONES. ADMINISTRADORES. MALA GESTIÓN. BAJA RENTABILIDAD. DIVIDENDOS DISTRIBUIDOS. ART. 234 LEY 19.550.
1.- En materia de impugnación de resoluciones asamblearias conforme a lo normado en el artículo 251 de la Ley de Sociedades, rige un criterio restrictivo, en cuya virtud debe primar, en caso de duda, el criterio que acuerde validez al
ver completo
JJuris9217
DERECHO DEPORTIVO. ESTATUTO DEL JUGADOR DE FUTBOL PROFESIONAL. LEY 20.160. LEY DE CONTRATO DE TRABAJO. APLICACIÓN SUBSIDIARIA. RUBROS SALARIALES. FALTA DE PAGO. HECHO NEGATIVO. PRUEBA. “PROBATIO DIABOLICA”. RECIBOS. ART. 138 LCT. AUTENTICIDAD. CARGA PROBATORIA. NEGLIGENCIA PROCESAL.
1.- El Estatuto del Jugador de Futbol Profesional - ley 20.160- en su Art. 1 dispone la aplicación subsidiaria de “la legislación laboral vigente que resulte compatible con las características de la actividad deportiva”. 2.- La accionante ha cumplimentado cabalmente con la carga de probar sus aserciones, esto
ver completo
JJuris9216
DERECHO CONCURSAL. RECURSO DE REVISION. CREDITO LABORAL. “IN DUBIO PRO OPERARIO”. LEY 25.284. ENTIDADES DEPORTIVAS. ORDEN PÚBLICO CONCURSAL. REMUNERACIONES ADEUDADAS. PRUEBA. DOCUMENTAL CONTABLE. RECIBOS. CONSTANCIA BANCARIA. ARTS. 138 Y 125 LCT. ART. 2 LEY 25323. INDEMNIZACION. REDUCCION. EXIMICION. CREDITOS ADMITIDOS. PRIVILEGIOS GENERAL Y ESPECIAL. INTERESES.
1.- Cuando se pretende verificar un crédito de naturaleza laboral, la aplicación del principio “in dubio pro operario” deberá compadecerse con los propios del proceso concursal, por existir terceros interesados, tanto determinados (otros acreedores) como indeterminados (el interés social que se traduce en el
ver completo
JJuris9215
DERECHO CONCURSAL. RECURSO DE REVISION. VERIFICACIÓN DE CREDITOS. PAGARÉS. IMPUTACIÓN. CAUSA DEL ACTO CAMBIARIO. PRUEBA. FECHA DE LIBRAMIENTO. MONTO. CONVENIO DE PAGO Y RECONOCIMIENTO DE DEUDA SALARIAL. AUTENTICIDAD. “IN DUBIO PRO OPERARIO”.
1.- El solicitante de verificación en concurso, con fundamento en pagarés con firma atribuida al fallido, debe declarar y probar la causa, entendidas por tal las circunstancias determinantes del acto cambiario del concursado, si el portador fuese su beneficiario inmediato, o las determinantes
ver completo
JJuris9214
DERECHO LABORAL. ACCIDENTE DE TRABAJO. LEY 24.557. ART. COMISIÓN MÉDICA. DICTAMEN. APELACION. JUEZ COMPETENTE. DESISTIMIENTO. ADECUACIÓN. ACCION CIVIL. DERECHO COMÚN. REPARACIÓN INTEGRAL. PRESCRIPCIÓN. PLAZO BIENAL. INTERRUPCIÓN. PRESUPUESTOS. PRUEBA. NEXO DE CAUSALIDAD. DEBERES DE CONTROL Y PREVENCION. OMISIONES.
1.- La aseguradora reconoce como acreditado que el actor sufrió un accidente; solicita intervención de la Comisión Médica, dictaminándose un accidente de trabajo sin incapacidad por el hecho invocado; decisión que es apelada por el actor en cumplimiento del camino sistémico de la
ver completo
JJuris9213
DERECHO LABORAL. EMPLEADOR. CONTRATISTA O SUBCONTRATISTA. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA. ART. 30 LCT. ACTIVIDAD NORMAL Y ESPECÍFICA. PRODUCCIÓN. TRANSPORTE DE MERCADERÍAS. EXCLUSIVIDAD.
1.- La sociedad embotelladora elaboraba sus bebidas sin alcohol, mientras que Walter González sólo distribuía el producto final, por lo que no agregaba nada a las materias primas transformadas en bebidas, que era la actividad específica y normal de la sociedad. Entonces, pese a una eventual nota de exclusividad
ver completo
JJuris9212
DERECHO LABORAL. CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL. ART. 92 TER. LCT. CONTRATO DE TRABAJO CON JORNADA REDUCIDA. ART. 198 LCT. REMUNERACION. REGLA DE PROPORCIONALIDAD. HORAS EXTRAS. NATURALEZA NO ORDINARIA. PRUEBA. PRESUNCIONES.
1.- Existen dos variantes contractuales disímiles: a) el contrato de trabajo a tiempo parcial (art. 92 ter LCT) es aquel en virtud del cual el trabajador se obliga a prestar servicios durante un determinado número de horas al día o a la
ver completo
JJuris9211
DERECHO LABORAL. ENFERMEDAD INCULPABLE. ARTS. 208 Y 212 LCT. CAPACIDAD LABORATIVA. TAREAS LIVIANAS. PRUEBA. DESPIDO. CERTIFICADO DE TRABAJO. MULTA. ART. 80 LCT. AGRAVIOS INCONSISTENTES. SANCIONES ECONOMICAS. ARTÍCULOS 109 Y 118 (SEGUNDO PÁRRAFO) LEY 13.039.
1.- El término: 'certificado de trabajo', para referir a la omisión del documento que da lugar a la sanción establecida por el art. 80 LCT, no puede extenderse por analogía a la 'certificación de servicios y remuneraciones', documento previsional, que es el que
ver completo
JJuris9210
SEGUROS. ACCIDENTE DE TRÁNSITO. LEY 24.449. DAÑOS Y PERJUICIOS. MEDIDA AUTOSATISFACTIVA.
Debe otorgarse la medida autosatisfactiva solicitada teniéndose en cuenta lo regulado por el art. 68 de la ley de tránsito que establece la obligación de la aseguradora del demandado de brindar a la victima la asistencia que sea necesaria para el tratamiento y curación
ver completo
JJuris9209
EXPRESIÓN DE AGRAVIOS. EXAMEN. FUNDAMENTOS DE LA SENTENCIA, ERRORES. CRÍTICA. MERA DISCREPANCIA. RAZONAMIENTOS DEL JUZGADOR. DAÑOS Y PERJUICIOS. DETERMINACIÓN. CARGA DE LA PRUEBA. ACTOR. HECHOS INDICADOS EN LA DEMANDA. DOCTRINA DE LOS PROPIOS ACTOS. BUENA FE. ART. 1198 CC. SEGURIDAD JURÍDICA. CONDUCTA ANTIFUNCIONAL. DAÑO MORAL, REPARACIÓN. RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL.ACCIÓN ANTIJURÍDICA.
1.- La expresión de agravios es el escrito en el cual el apelante examina los fundamentos de la sentencia y concreta los errores que a su juicio ella contiene, de los cuales derivan los agravios que reclama. 2.- La crítica concreta y razonada no se sustituye con la mera
ver completo
JJuris9208
CRITICA; MERA DISCREPANCIA; DISENSO; ACCIÓN DE AMPARO; CONCEPTO; AFECTACIÓN DE DERECHOS CONSTITUCIONALES; PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN DE AMPARO; COMPETENCIA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA; REQUISITOS CONSITUCIONALES DEL AMPARO; LEY 10.456; GARANTÍA CONTITUCIONAL; DEFENSA DE LOS DERESCHOS FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS; LESIÓN DE DERECHOS POR PARTE DEL PODER PÚBLIO O PARTICULAR; ART. 43 CN.
1.- La critica concreta y razonada no se sustituye con la mera discrepancia, sino que implica el estudio del razonamiento del juzgador, demostrando a la Cámara las equivocadas inducciones, deducciones y conjeturas sobre las distintas cuestiones resueltas.- 2.- Criticar es muy
ver completo
JJuris9207
RECURSO DE NULIDAD. FINALIDAD. DEBIDO PROCESO. DERECHO DE DEFENSA EN JUICIO. VIOLACIÓN DE FORMAS Y SOLEMNIDADES. REQUISITOS. VICO. PERJUICIO CIERTO E IRREPARABLE. ART. 126 C.P.C.C.. DEBER DE LOS JUECES. ARGUMENTACIONES DE LAS PARTES. PRUEBAS. HECHOS CONTROVERTIDOS Y DE DEMOSTRACIÓN NECESARIA. ART. 145. C.P.C.C. EXCEPCIÓN. PRINCIPIO DE LEGALIDAD. RECURSO DE APELACIÓN. SIMULACIÓN. CONCEPTO. ACTO O NEGOCIO JURÍDICO. ENGAÑO. CARGA DE LA PRUEBA. PRUEBA INEQUÍVOCA. ART. 224 C.P.C.C.. TESTIMONIO. CREDIBILIDAD. EFICACIA PROBATORIOA. PRINCIPIOS DE LA SANA CRÍTICIA. CONDICIONES INTRÍNSECAS Y EXTRÍNSECAS. PRINCIPIO DE CONGRUENCIA. ART. 243 C.P.C.C. ART. 18 CN. CRÍTICA. MERA DISCREPANCIA. EXPRESIÓN DE AGRAVIOS. HERROR DE HECHO Y DE DERECHO. DISENSO.
1.- La jurisprudencia ha sentado que el recurso de nulidad tiene por finalidad genérica el resguardo de la garantía constitucional del debido proceso y que procede siempre que exista indebida restricción del derecho de defensa en juicio, por violación u omisión
ver completo
JJuris9206
EXPRESIÓN DE AGRAVIOS. ERROR DE HECHO Y DE DERECHO. PRUEBAS. NORMAS JURÍDICAS. CRÍTICA. DISENSO.
1. La expresión de agravios, es decir la critica concreta y razonada, no se sustituye con la mera discrepancia, sino que implica el estudio del razonamiento del juzgador, demostrando a la Cámara las equivocadas inducciones, deducciones y conjeturas sobre las distintas cuestiones resueltas.- 2. El escrito
ver completo
JJuris9205
AFIRMACIÓN DE UN HECHO POR EL JUSTICIABLE. DESCONOCIMIENTO. IMPUGNACIÓN. DOCTRINA DE LOS PROPIOS ACTOS. ART. 1198 CC. SEGURIDAD JURÍDICA. ENTIDAD FINANCIERA. PRUEBA. CULPA. DEUDOR HIPOTECARIO.
1.- Cuando el justiciable afirma, alega o sostiene categóricamente un hecho, luego no puede desconocer o impugnar esa circunstancia fáctica jurídica. Es que las alegaciones vertidas en el curso del proceso, que exteriorizan palmarias contradicciones, descalifican totalmente a la parte que las emite, gravitando esa conducta del litigante
ver completo
JJuris9204
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA. BIENES INMUEBLES. PRUEBA CONCLUYENTE. ANIMO O INTENCIÓN DE TENER LA COSA. PLAZOS. JUICIO DE USUCAPIÓN. PLAZO VEINTEAÑAL. ANIMUS DOMINI. SENTENCIA DECLARATIVA. EFECTO EX TUNC. DEMANDA. TITULARIDAD DE DOMINIO DEL INMUEBLE Y DEL PLANO DE MENSURA. CERTIFICACIÓN. ART. 24 INC. A LEY 14.159. INDIVIDUALIZACIÓN DEL TITULAR REGISTRAL. PRINCIPIO DE ACCESIÓN DE POSESIONES. ACTOS POSESORIOS. CESIONARIO.
1.- Los extremos requeridos para viabilizar la demanda por prescripción adquisitiva (modo excepcional de adquisición del dominio de un inmueble) están constituidos por la existencia de una prueba concluyente de la existencia del ejercicio del poder de hecho de señorío sobre la cosa, acompañado del
ver completo
JJuris9203
CIRCUNSTANCIAS DE HECHO. CONDUCTAS HUMANAS. COSTUMBRE Y HÁBITO. FUENTE DE DERECHO. USUARIO. PROHIBICIÓN A LA AUTONOMÍA DECISORIA. ILEGÍTIMA. PERTURBADORA. CONTRARIA A DERECHO. ABUSIVA. TERCERO NO LEGITIMADO. RESPONSABILIDAD CIVIL. AGRAVIO MORAL. REQUISITOS. DAÑO CIERTO. PRUEBA. DAÑO INVOCADO. EXTENSIÓN. NEXO CAUSAL. CARGA DE LA PRUEBA. RESPONSABILIDAD OBJETIVA. DEMANDADO. EXIGENCIAS DE LA CARGA DE LA PRUEBA. ART. 226 CPCC. DERROTERO INTERPRETATIVO. ART. 30 LEY 24.240. OBLIGACIÓN DE COLABORACIÓN. ART. 53 LEY 24.240. DEBERES Y ATRIBUCIONES DE LAS PARTES. LEALTAD Y BUENA FE. PROFESIONALES LIBERALES.
1.- Las circunstancias de hecho habituales en la vida cotidiana, el modo en que se desarrollan las conductas humanas dentro de un contexto social determinado, lo que es reconocido como costumbre y hábito incorporado al comportamiento social, constituyen fuentes de derecho. Por ello,
ver completo
JJuris9202
LESIÓN. ELEMENTO OBJETIVO. ART. 954 CÓD. CIVIL. DESPROPORCIÓN EVIDENTE. VICIO. LESIÓN SUBJETIVA. PRUEBAS. REDUCCIÓN DE INTERESES. DEPURACIÓN DE CUENTAS DE DÉBITO. ACCIÓN DE IMPUGNACIÓN. ACCIÓN DE REVISIÓN. ART. 793 CÓD. DE COM. PRESCRIPCIÓN. PLAZO. ART. 790 CÓD. DE COM. SALDO. CUENTA CORRIENTE. RECTIFICACIÓN. ERRORES DE CÁLCULO. OMISIONES. CRÉDITOS O DÉBITOS INDEBIDOS. DUPLICACIÓN DE PARTIDAS. INTERESES DEL SALDO. OBLIGACIONES DE LOS BANCOS. INCUMPLIMIENTO DE LOS BANCOS. EXTRACTO DE LA CUENTA. OBLIGACIÓN DE LOS CLIENTES. IMPUGNACIÓN. PLAZO. ACCIÓN INNOMINADA. ACCIÓN DE IMPUGNACIÓN. CAPITALIZACIÓN DE INTERESES. DESPOJO. ART. 953 CÓD. CIVIL. ART. 1071 CÓD. CIVIL. FACULTAD LEGAL. PRINCIPIO DE LEGALIDAD. ILICITUD. EXCEPCIÓN. USO RESTRICTIVO. ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA. REQUISITOS.
1.- En cuanto al elemento objetivo de la lesión, el art 954 del Cód. Civil, requiere que la desproporción sea "evidente", por lo cual, es menester no sólo que haya una desproporción, sino que esa desproporción salte a la vista, sin
ver completo
JJuris9201
PRUEBA. ROBO. HURTO. PRUEBA INDIRECTA. DOCTRINA. CRÍTICA. MERA DISCREPANCIA. RAZONAMIENTO DEL JUZGADOR. EXPRESIÓN DE AGRAVIOS. ERRORES DE HECHO O DE DERECHO. DAÑO MORAL. DESMEDRO EXTRAPATRIMONIAL. DAÑO MORAL CONTRACTUAL RESARCIBLE. INCUMPLIMIENTO INTENCIONAL. CULPA. PRUEBA DEL DAÑO MORAL. PRUEBA DIRECTA. CIRCUNSTANCIA DE HECHO. CUALIDADES DE LA VÍCTIMA.
1.- Se permite considerar como probado un hecho, cuando su existencia es bastante probable para autorizar a obrar como si existiera realmente. 2.- La prueba del robo o hurto puede admitirse en base a meras presunciones. Generalmente la prueba es indirecta y surge de acreditar circunstancias que racionalmente conduzcan
ver completo
JJuris9200
RECURSO DE ACLARATORIA. ART. 248 CPC.
1.- El recurso de aclaratoria en el derecho procesal representa el acto por el cual se pretende la corrección de un error material, la aclaración de algún concepto oscuro, o que se supla alguna omisión, sin alterar lo sustancial de la decisión. 2.- El remedio
ver completo
JJuris9199
COSTAS AL VENCIDO. TESIS CHIOVENDIANA. GASTOS CAUSIDICOS. RESARCIMIENTO. RESPONSABILIDAD. FALTA DE RESPONSABILIDAD.
1.- En nuestro derecho positivo predomina la regla de que "el que pierde el juicio paga las costas", por el solo hecho objetivo del vencimiento. Se trata de la aplicación de la tesis Chiovendiana, según la cual la condena en costas al vencido corresponde con independencia de
ver completo
JJuris9198
AGRAVIOS. RECURSO DE APELACIÓN. RESOLUCIÓN DE AGRAVIOS. DAÑO RECLAMADO. CONDENA. INDEMNIZACIÓN. PRUEBA. DAÑO MORAL. DAÑO MATERIAL. ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA. REQUISITOS.
1.- Basta con resolver los agravios vertidos dentro del recurso de apelación para la resolución del planteo. 2.- Para que el daño efectivamente reclamado tuviera que ser necesariamente objeto de una condena indemnizatoria como la pretendida hay que demostrar los extremos fácticos necesarios. 3.-
ver completo
JJuris9197
EXPRESIÓN DE AGRAVIOS. ERROR DE DERECHO Y DE HECHO. PRUEBAS. NORMAS JURÍDICAS. CRÍTICA. DISENSO.
1. La expresión de agravios, es decir la critica concreta y razonada, no se sustituye con la mera discrepancia, sino que implica el estudio del razonamiento del juzgador, demostrando a la Cámara las equivocadas inducciones, deducciones y conjeturas sobre las distintas cuestiones
ver completo
JJuris9196
EXPRESIÓN DE AGRAVIOS. CONCEPTO. ERROR DE HECHO Y DE DERECHO. IMPUGNACIÓN. DEFENSA DEL CONSUMIDOR. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES.
1. Expresar agravios significa refutar y poner de manifiesto los errores (de hecho o de derecho), que contenga la sentencia y que la impugnación que se intente contra ella debe hacerse de modo tal que rebata todos los fundamentos esenciales que le sirvan de apoyo. Ella no requiere
ver completo
JJuris9195
IMPUESTO A LAS GANANCIAS
La CSJN en su mayoría y remitiéndose por razones de brevedad a los fundamentos expuestos en ¨Paracha, Jorge D. c/DGI s/Recurso¨, confirmó la sentencia por la cual se determinó que las rentas obtenidas por el actor por su labor profesional desarrollada en un estudio jurídico deben ser computadas
ver completo
JJuris9194
NULIDADES PROCESALES. DERECHO DE DEFENSA. JUEZ. RECUSACIÓN Y EXCUSACIÓN. SENTENCIA DEFINITIVA. PODER JUDICIAL. CÁMARAS DE APELACIONES.
La CSJN dejó sin efecto una sentencia dictada por la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, ya que la resolución en cuestión fue suscripta por un juez que previamente se había excusado de intervenir en la causa,
ver completo
JJuris9193
MENORES. ABUSO SEXUAL. PRISIÓN.
La Cámara Nacional de Casación Penal confirmó la condena de prisión del imputado en orden al delito de corrupción de menores calificada por ser el encargado de la guarda de las víctimas, ya que se comprobó que el condenado, el cual
ver completo
JJuris9192
DEFENSA DEL CONSUMIDOR. NACIONALIDAD. RESIDENCIA. DISCRIMINACIÓN.
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial rechazó la demanda interpuesta por una asociación de consumidores contra una empresa de turismo, mediante la cual argumentó que la demandada incurría en un accionar discriminatorio contra los extranjeros al cobrarles una tarifa
ver completo
JJuris9191
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. QUEJA. CUESTIÓN ABSTRACTA. OBRA SOCIAL. COBERTURA ASISTENCIAL. FERTILIZACIÓN ASISTIDA. LEY. LAGUNA LEGISLATIVA. COSTAS.
Atento que el problema central que se discute en esta causa es si los operadores de salud están obligados o no a solventar la práctica de reproducción asistida de alta complejidad (ICSI) no obstante la falta de previsión estatutaria, contractual y legal; y que constituye un hecho de público
ver completo