JJuris8336
DERECHO LABORAL. AUDIENCIA ART 51 CPL. PLANTEO DE NULIDAD. RECHAZO. IRREGULARIDADES CONSENTIDAS Y CONVALIDADAS. CONDUCTA AMBIVALENTE. INEXISTENCIA DE VICIOS EXTRÍNSECOS EN EL PROCEDIMIENTO O RESOLUCIÓN. NEGATIVA A LA EXISTENCIA DE RELACIÓN LABORAL DE PARTE DE LA DEMANDADA. APLICACIÓN DEL APERCIBIMIENTO DEL ART 66 CPL. INCOMPARECENCIA. EXISTENCIA DE CONTRATO DE TRABAJO. RENUNCIA. EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. AYUDANTE. INDEMNIZACIÓN. AUSENCIA DE NOTIFICACIÓN FECHACIENTE DE LA RENUNCIA. LEY 22250. IRRELEVANCIA DEL MOTIVO DEL CESE.
1. Cualquier irregularidad en la audiencia del art 51 CPL fue consentida y convalidada por la misma parte que ahora se queja, sin dejar de destacarse –tampoco- la ambivalente conducta de la misma, quien por un lado sostiene ahora una inadecuada intervención de la
ver completo
JJuris8335
DERECHO LABORAL. COSTAS AL VENCIDO. SENTENCIA FAVORABLE. DISMINUCIÓN PATRIMONIAL DESAJUSTADA Y VIOLATORIA DEL PRINCIPIO PROTECTORIO. ORDEN DE PAGO. NEGATIVA SIN RAZÓN SUFICIENTE. INDEMNIZACIÓN DISPONIBLE AL TIEMPO DE LA SENTENCIA DEFINITIVA. INTERESES. RELACIÓN CON LA OPOSICIÓN SIN DERECHO DE PERCEPCIÓN DE LA SUMA DEPOSITADA.
1. Es principio general en materia de costas que se impongan al vencido no sólo por el hecho objetivo de la derrota sino para que los derechos que surgen de una decisión tengan valores puros y constantes; el desarrollo del litigio no puede ni debe implicar
ver completo
JJuris8334
DERECHO LABORAL. CONTRATO DE TRABAJO. PRUEBA. VALORACIÓN. TESTIGOS. ART 13 INC B CCT 230/94. TACHA DE TESTIGOS. PONDERACIÓN DEL JUZGADOR. CATEGORÍA SUPERIOR. CARGA DE EFICAZ AFIRMACIÓN DE LOS HECHOS. DESCRIPCIÓN DE TAREAS Y MOTIVOS DEL ENCUADRAMIENTO.
1. Los testigos aportados por la actora no refieren a la realización de las tareas mencionadas en el inciso b) del art. 13 las que, a criterio del actor en el escrito inicial, lo convertían en un trabajador especializado conforme el CCT 230/94.-
ver completo
JJuris8333
CONCURSOS Y QUIEBRAS. PRIVILEGIOS.INTERPRETACIÓN RESTRINGIDA. AUTOSUFICIENCIA DE LA LEGISLACIÓN CONCURSAL. EXCEPCIONES AL PRINCIPIO DE UNIVERSALIDAD. HONORARIOS DEL ABOGADOS. CARÁCTER ALIMENTARIO. INEXISTENCIA DE PRIVILEGIO. COSTAS. INAPLICABILIDAD DE LA EXCEPCIÓN DE LA LEY 6767. PRIVILEGIO O PREFERENCIA DE PAGO.
1. La legislación concursal sobre privilegios es en principio autosuficiente, por lo que los privilegios establecidos por otras leyes, rigen en los supuestos previstos por ellas cuando no existe abierto concurso del deudor o cuando la propia ley concursal efectúa una remisión expresa a los ordenamientos especiales; los privilegios
ver completo
JJuris8332
USUCAPIÓN. PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA. FUNDAMENTO. PROTECCIÓN DE LA LEY. PROPIETARIO NEGLIGENTE. REQUISITOS. EJERCICIO DEL PODER DE SEÑORÍO. ANIMUS DOMINI.MANTENIMIENTO POR VEINTE AÑOS EN FORMA PÚBLICA Y PACÍFICA. ACCESIÓN DE POSESIONES. NEXO JURÍDICO PARA USUCAPIR. APROVECHA POSESIÓN DE ANTECESORES. CESIÓN DE DERECHOS.
1. El fundamento esencial de la usucapión radica en la necesidad de proteger y estimular la producción y el trabajo. Quien durante largos años ha cultivado un inmueble, incorporando riqueza a la comunidad, debe ser protegido por la ley; esta solución es tanto más justa si se piensa que
ver completo
JJuris8330
DIVORCIO POR SEPARACIÓN DE HECHO Y DESVANECIMIENTO DE LA INJURIA GRAVE Y ADULTERIO. SEPARACIÓN DE HECHO. DEBER DE FIDELIDAD. PROCEDENCIA
El hecho de que el esposo hubiese convivido públicamente con otra mujer luego de la separación, no configura la causal de injurias graves, si no se ha demostrado que dicha convivencia sea de fecha anterior a la separación. Ocurrida la separación,
ver completo
JJuris8316
PENAS. EXTINCIÓN DE LA PENA. HOMICIDIO CULPOSO.
Se determinó la extinción de la pena de inhabilitación para conducir todo tipo de vehículos interpuesta a una persona condenada por embestir fatalmente a una mujer y a su hija cuando corría picadas callejeras. La pena de inhabilitación para conducir por diez
ver completo
JJuris8315
ACCIDENTE DE TRÁNSITO. PROCESO PENAL. HOMICIDIO CULPOSO. RESPONSABILIDAD DEL
CONDUCTOR. EXCESO DE VELOCIDAD. NULIDAD PROCESAL: REQUISITOS-AGRAVIO
CONCRETO
Corresponde rechazar el recurso de casación deducido ya que el recurrente, para justificar que su defendido —condenado por homicidio culposo— no transitaba a exceso de velocidad, se ha limitado a transcribir párrafos de las declaraciones testimoniales así como la declaración del mismo imputado, pero
ver completo
JJuris8314
DERECHO LABORAL. CRÉDITOS LABORALES. NACIMIENTO A LA FECHA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO. SENTENCIA LABORAL DECLARATIVA. TRANSFERENCIA POR DONACIÓN DE UNA PROPIEDAD A LA HIJA DEL DEMANDADO. INSOLVENCIA. FALTA DE PAGO AL TRABAJADOR. ACCIÓN DE SIMULACIÓN. INSOLVENCIA DEL CÓDIGO CIVIL. ART 962 INC 2 CC. DEUDOR PUEDE SERGUIR OPERANDO EN LA ACTIVIDAD. DISTRACCIÓN DE BIENES REGISTRABLES.
1. Tratándose de créditos laborales, dado que el trabajador enajena su fuerza productiva y su tiempo en beneficio del patrón, éstos tuvieron nacimiento en el momento mismo de la prestación del servicio y no en la fecha sentencia que los reconoce. Esto es de estricta lógica, pues la sentencia
ver completo
JJuris8313
EMBARGO. JUICIO EJECUTIVO. TIPOS DE EMBARGO. PREVENTIVO. EJECUTIVO. EJECUTORIO. APLICACIÓN DE LAS NORMAS DEL EMBARGO PREVENTIVO A LOS RESTARNTES. ART 282 CPCC. DISTINTA NATURALEZA Y FUNCIÓN. DIFERENCIAS. EMBARGOS EJECUTORIOS. REGLA GENERAL. IMPROCEDENCIA DE LA SUSTITUCIÓN. CONFORMIDAD DE TODOS LOS EMBARGANTES. CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA ASEGURADA. PRETENSIÓN DE LIBERACIÓN DEL BIEN AFECTADO. ART 495 CPCC.
1. El embargo preventivo, se otorga ante la simple verosimilitud del derecho, que puede emanar de la contracautela exigida; su función es de aseguramiento, de protección, no tiene función ejecutiva, se limita a la desposesión de la facultad de disposición material de la
ver completo
JJuris8312
ABSOLUCIÓN DE POSICIONES. RESPONSABILIDAD. CONFESIÓN. RECONOCIMIENTO DE LA DEMANDADA DEL HECHO QUE TRATA DE DESVIRTUAR EN LOS AGRAVIOS. ACAECIMIENTO DEL SUCESO DAÑOSO.
Las posiciones generan responsabilidad para el ponente en la medida que implican su afirmación del hecho en cuestión; si bien el Código de Santa Fe no tiene una norma expresa -similar al art. 411, seg.párrafo del C.P.N.- cuando la posición
ver completo
JJuris8311
CONTRATO DE TRABAJO. DESPIDO. DIFERENCIAS SALARIALES. RECLAMO. ART 9 INC 10 CCT 122/75. TAREAS NO HABITUALES. RECLAMO IMPROCEDENTE. FALTA DE PRUEBA DEL TIEMPO EN QUE REALIZÓ TAREAS. INEXISTENCIA DE DESPIDO DISCRIMINATORIO. RAZONES GREMIALES. AUSENCIA DE PERSONERÍA GREMIAL DE LA ASOCIACIÓN SINDICAL. ART 41 INC A LEY 23551.
1. La actora reclama diferencias salariales en razón de la realización de tareas no habituales (art. 9, inc. 10, CCT 122/75); tales tareas no habituales son las de mucama, dado que la actora era ayudante de cocina. Sin embargo, las tareas de
ver completo
JJuris8310
DAÑOS Y PERJUICIOS. ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. MUERTE DEL CICLISTA. CAMIÓN-BICICLETA. ART 1113 CC. FACTOR DE ATRIBUCIÓN OBJETIVO. SIMILITUD CON EL PEATÓN. DIFERENTE ENTIDAD DE LOS RODADOS. CONTROL DEL CONDUCTOR. ESFUERZO MUSCULAR. DAÑO MORAL. ART 1078 CC. LEGITIMACIÓN ACTIVA. MAYORÍA DE EDAD DE LOS HIJOS. INDEMNIZACIÓN INFERIOR A DESCENDIENTES MENORES DE EDAD. INTERESES. DESDE EL DÍA EN QUE OCURRIÓ EL ACCIDENTE. HECHO DAÑOSO. IGUALDAD DE CONDICIONES QUE SI SE HUBIESE REPARADO AL MOMENTO DE SUFRIR EL DAÑO.
1. Tratándose en el caso de una colisión en la que participaron un camión y una bicicleta, resulta de aplicación lo normado en el articulo 1113, párrafo segundo, parte 2da. Del Código Civil, pues, al damnificado le basta con acreditar el
ver completo
JJuris8309
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD PROVINCIAL. INADMISIBILIDAD. NIVELES DE ANÁLISIS. REQUISITOS FORMALES. PLANTEO DE CUESTIÓN CONSTITUCIONAL. TIEMPO Y FORMA. TRATAMIENTO CONCRETO DE LOS DERECHOS Y GARANTÍAS CONCULCADOS. INSUFICIENCIA. INEXISTENCIA DE ARBITRARIEDAD EN ABSTRACTO. EMBARAZO. DERECHO LABORAL. DESPIDO CON JUSTA CAUSA. AGRESIONES Y MALTRATO A COMPAÑEROS.
1. El juicio sobre la admisibilidad del recurso que debe encarar la Sala, habrá de satisfacer tres niveles análisis; el primer grado de dicho análisis está dirigido a estudiar si se han cumplido los requisitos estrictamente formales, tales como oportunidad, legitimación activa y
ver completo
JJuris8308
PERENCIÓN DE INSTANCIA. CADUCIDAD. PURGA. PLAZO PARA ALEGAR. EXTEMPORANEIDAD. IMPUGNACIÓN TARDÍA. CONSENTIMIENTO DE ACTUACIÓN. CONVALIDACIÓN O PURGA DE LA CADUCIDAD.
1. La perención de la instancia debió alegarse dentro de los tres días más el de gracia, de la notificación ...y, si no lo hizo en tal plazo, la alegación posterior es claramente extemporánea; es que el plazo para impugnar el decreto que da trámite ...
ver completo
JJuris8307
DERECHO LABORAL. RECURSOS. NULIDAD. APELACIÓN. PRINCIPAL Y EXPRESA. RAZONES. ESPECIFICIDAD DE LOS RECURSOS EN MATERIA LABORAL. RECURSO DE NULIDAD NO LLEVA IMPLÍCITO EL DE APELACIÓN.
1. La demandada, en el mismo escrito en que recurre de nulidad, interpone recurso de apelación en subsidio contra el fallo dictado por la jueza a quo. Dada la marcada especificidad que revisten los recursos de nulidad y apelación en sede
ver completo