jurisprudencia

JJuris11387
INCONSTITUCIONALIDAD. Derecho de propiedad. Reparación integral. Remuneración justa. Integridad salarial. Enfermedades inculpables.

Se resuelve declarar, en el caso concreto, la inconstitucionalidad del art. 12, apartado 1, de la Ley 24.557 en cuanto refiere al modo de efectuar el cálculo del ingreso base, pues ello atenta contra esenciales principios de raigambre constitucional como lo son el derecho a una remuneración

ver completo

JJuris11386
RECURSO EXTRAORDINARIO. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Cuestión federal. Arbitrariedad.

Se rechaza el recurso extraordinario de inconstitucionalidad, dado que el recurrente en sus agravios nada dijo sobre los argumentos constitucionales que expone. Sumarios: Si bien es cierto que la propuesta de cuestión constitucional no requiere fórmulas sacramentales, no es suficiente la mera mención de normas, siendo esencial especificar

ver completo

JJuris11385
RECUSACIÓN. Recusación con causa. JUEZ IMPARCIAL. JUECES.

Se rechaza una solicitud de recusación por causa de amistad, por cuanto la magistrada niega que la causal exista y no surge prueba concluyente que permita inferir que se configure el motivo de apartamiento. Sumarios: Producida la recusación en cualquiera de sus formas y

ver completo

JJuris11384
PRUEBA. Elementos probatorios. Presunciones. Nexo.

Se resuelve confirmar la sentencia apelada ya que la regla de la congruencia no exige el análisis de cada uno de los argumentos propuestos por los litigantes sino que el juez únicamente se encuentra obligado a pronunciarse sobre los puntos propuestos por ellos que sean pertinentes

ver completo

JJuris11383
NOTIFICACIÓN PROCESAL. Domicilio publicado en página web. Validez.

Se validó la notificación efectuada por la mediadora al domicilio que una empresa en garantía tiene publicado en su página oficial. La firma Agrosalta Cooperativa de Seguros Limitada, contratada por un hombre que sufrió un accidente, apeló la resolución de grado y

ver completo

JJuris11382
RECURSOS. RECURSO DE APELACIÓN. Expresión de agravios. HONORARIOS DEL ABOGADO. Regulación de honorarios.

Se confirma la regulación de honorarios efectuada en baja instancia, por cuanto se tomaron en cuenta los parámetros que correspondían al tratarse de un juicio susceptible de apreciación económica, no viéndose justificada la prescindencia de las escalas arancelarias existentes. Sumarios: Si bien el juez puede disminuir los

ver completo

JJuris11381
DEUDA FISCAL. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. TRIBUTOS MUNICIPALES. Hecho imponible. DELEGACIÓN.

La determinación de oficio de una deuda fiscal fue nula, dado que la Municipalidad demandada delegó en una empresa privada las funciones públicas de relevamiento, confección de actas, determinación de oficio, fiscalización, verificación recaudación, devolución y cobro judicial del Derecho de Publicidad y

ver completo

JJuris11380
EMBARGO. Cobro de dinero. OBRAS SOCIALES. SUBROGACIÓN. TRANSACCIÓN. Convenio transaccional.

La actora no debe reintegrar el dinero proveniente del embargo preventivo ordenado en un expediente, toda vez que al caducar el trámite impuesto por la ley de consolidación de deudas resurgió la deuda originaria en cabeza sólo del demandado quien, en oportunidad de librarse orden de

ver completo

JJuris11379
EMBARGO. Cobro de dinero. OBRAS SOCIALES. SUBROGACIÓN. TRANSACCIÓN. Convenio transaccional.

La actora no debe reintegrar el dinero proveniente del embargo preventivo ordenado en un expediente, toda vez que al caducar el trámite impuesto por la ley de consolidación de deudas resurgió la deuda originaria en cabeza sólo del demandado quien,

ver completo

JJuris11378
EMBARGO. Cobro de dinero. OBRAS SOCIALES. SUBROGACIÓN. TRANSACCIÓN. Convenio transaccional.

La actora no debe reintegrar el dinero proveniente del embargo preventivo ordenado en un expediente, toda vez que al caducar el trámite impuesto por la ley de consolidación de deudas resurgió la deuda originaria en cabeza sólo del demandado quien, en oportunidad de librarse orden de pago, consintió la ...

ver completo

JJuris11377
COMPRAVENTA. Compraventa de automotor. Boleto de compraventa. Transferencia dominial. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. DAÑOS Y PERJUICIOS. SECUESTRO DEL AUTOMOTOR.

Se reputa válida la compactación de un vehículo porque el comprador del mismo no inició la transferencia en el tiempo determinado por el art. 1 de la ley 22.977 y, por lo tanto, no lo retiró, quedando “abandonado”. Sumarios: El adquirente de unautomotor

ver completo

JJuris11376
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. Daños y perjuicios. Principio de congruencia. Arbitrariedad.

Se confirma la sentencia que rechaza la pretensión indemnizatoria del actor, por cuanto el decisorio recurrido resulta ser claramente una derivación razonada del derecho vigente de conformidad a los hechos probados de la causa. Sumarios: El principio de congruencia exige que exista una verdadera correlación entre los hechos que fundan la ...

ver completo

JJuris11375
HONORARIOS PROFESIONALES. Regulación. Cobro. Pautas.

Se hace lugar al recurso de apelación interpuesto por la Caja Forense y en consecuencia se elevan los honorarios profesionales regulados, ello en virtud que no hay motivo alguno para negar al profesional la regulación que le corresponde por la ley arancelaria santafesina. Sumarios: Los honorarios son la retribución

ver completo

JJuris11374
ALIMENTOS. Cuota. Finalidad. Fijación. Pautas. HONORARIOS PROFESIONALES. Monto. Recurso de apelación. JUICIO DE ALIMENTOS. Costas. Imposición.

Se confirma la sentencia que fijó la cuota alimentaria de los hijos menores al padre no conviviente y determinó el régimen de visitas. Ello en virtud que se ajusta a derecho la resolución impugnada. Sumarios: La cuota alimentaria está destinada para cubrir las necesidades básicas

ver completo

JJuris11373
RECURSOS. Facultades de la Alzada. CADUCIDAD DE INSTANCIA. Declaración. Apelabilidad. Procedencia.

Se declara, en segunda instancia, inapelable el auto que rechazó la caducidad de la instancia, ello a tenor de la modificación introducida por la ley 13615 al art. 232 del Código Procesal Civil y Comercial de Santa Fe y por ende se desestiman por inadmisibles los recursos incoados

ver completo

JJuris11372
TAXÍMETROS. EMPLEO PÚBLICO. Agentes municipales. Incompatibilidades. ACTO ADMINISTRATIVO. Ilegitimidad del acto administrativo.

Se declara la nulidad del acto que había decretado la caducidad de una licencia de taxímetro por incompatibilidad con la función pública, en tanto que en la fecha en que se le notificó a la recurrente la autorización de la transferencia de la

ver completo

JJuris11371
HONORARIOS DEL ABOGADO. Regulación de honorarios. INTERESES. Deuda de dinero.

Se regulan los honorarios de los profesionales teniendo en cuenta lo dispuesto en la orden del día de la asamblea cuya nulidad se persigue, en tanto lo que se busca es proteger los intereses del cliente en base al patrimonio total de la sociedad.

ver completo

JJuris11370
FACTOR DE ATRIBUCIÓN. Responsabilidad. HECHO DELICTIVO. Caso fortuito. Acción civil. Causalidad. Acción de derecho común. INDEMNIZACIÓN.

Se resuelve disponer el rechazo de la demanda instaurada por el actor por cuanto no hay dudas que estamos en presencia de un hecho fortuito e imprevisto, del cual por obvias razones no se puede responsabilizar a los demandados. Sumarios: Cuando se ejercita la opción por la acción de derecho

ver completo

JJuris11369
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Características. Causal. Arbitrariedad. Procedencia. SENTENCIA. Motivación. Características.

Se deniega el recurso de inconstitucionalidad interpuesto para ante la Corte Suprema de Santa Fe, ello en virtud que la lectura de la resolución revela que no ha mediado violación de disposición constitucional alguna, ni del debido proceso, como tampoco que se vulnerara el derecho de defensa. Sumarios: El recurso de inconstitucionalidad ...

ver completo

JJuris11368
REIVINDICACIÓN. Inmueble. CESIÓN DE DERECHOS Y ACCIONES. TItular registral. BOLETO DE COMPRAVENTA. Posesión.

Se resuelve hacer lugar al recurso de apelación interpuesto, revocando la sentencia y rechazando la demanda ya que no estando en tela de juicio la posesión de los demandados, les asiste la razón cuando invocan la aplicación del art. 2789 del Código Civil, en cuanto prescribe que si el ...

ver completo

JJuris11367
AMPARO. IAPOS. LEY DE DISCAPACIDAD. Ley 24.901. DERECHO DE LA ANCIANIDAD. Convención Interamericana sobre Derechos de las personas mayores. Concepto de hogar. Concepto de residencia.

Se resuelve hacer lugar parcialmente a la acción de amparo y ordenar al demandado que otorgue cobertura integral a la prestación de internación en "Hogar" y, para el caso de que se mantenga la situación de carencia de disponibilidad, se haga cargo de los

ver completo

JJuris11366
AMPARO. Telecom. TELEFONÍA. ACCIÓN DE HABEAS DATA INFORMATIVO. Consumo desmedido. Aumento consumo. FACTURACION. IMPOSICION DE COSTAS. MATERIA ABSTRACTA.

Se resuelve rechazar la apelación y confirmar la sentencia de primera instancia ya que aunque el principio general en materia de costas, en los supuestos en los que la cuestión en debate deviene abstracta a partir del allanamiento oportuno de la demandada, consiste en que las mismas deberán

ver completo

JJuris11365
APREMIO FISCAL. API. EJECUCIÓN FISCAL. Sellos. Multas. Impuesto sobre ingresos brutos. Decreto 150/91. EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN. EXCEPCIÓN DE INHABILIDAD DE TITULO. Artículo 4027 Código Civil. Art. 73 Código Fiscal.

Se resuelve rechazar la apelación interpuesta ya que a la fecha de interposición de la demanda de apremio fiscal no se había completado el plazo quinquenal de prescripción para el cobro previsto en la norma aplicable al caso (art. 4027, inc.

ver completo

JJuris11364
COBRO DE PESOS. Laboral. INDEMNIZACIÓN. Inconstitucionalidad art. 21, 22, 46.1 LRT. Tacha de inconstitucionalidad. Ley 24.432. Ley 26.773. Retroactividad. CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN. Diálogo de fuentes.

Se resuelve rechazar el recurso de apelación ya que el acto decisorio atacado no hace más que mantener la indemnidad de la persona dañada, debiendo rechazarse el agravio que le reprocha la aplicación retroactiva de la ley. Las reparaciones anteriores,

ver completo

JJuris11363
INADMISIBILIDAD DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Estatuto de periodista. Relación laboral.

Se resuelve declarar inadmisible el recurso de inconstitucionalidad con costas al recurrente ya que la arbitrariedad no puede resultar de la sola disconformidad con la solución adoptada, sino que requiere la constatación de un apartamiento de los criterios mínimos de la argumentación

ver completo

JJuris11362
INDEMNIZACIÓN. Estabilidad gremial. Pro operario.

Se resuelve confirmar la sentencia recurrida ya que obra en autos, la pieza de la entidad gremial dirigida a la misma sede de la empresa en fecha posterior, por la cual se notifica el uso de la licencia gremial para el día 25 y 26 de noviembre

ver completo

JJuris11361
INCONSTITUCIONALIDAD. Oportunidad del planteo. Congruencia.

Se resuelve declarar inadmisible el recurso de inconstitucionalidad intentado y cargar las costas a la recurrente vencida, por cuanto el recurso no ha sido sostenido oportunamente ni demostrado la alegada arbitrariedad. Sumario La mera disconformidad de la recurrente con la resolución de este

ver completo

JJuris11360
DEPORTE. Fútbol. Futbolista. FORMACIÓN DEPORTIVA. Derecho de formación. Indemnización. Asociación de fútbol argentino. CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD. PRUEBA DE TESTIGOS. INSTRUMENTOS PRIVADOS. Reconocimiento de firma.

Se ordena a un club deportivo a abonar a una asociación civil una suma de dinero en concepto de derecho de formación de un deportista, debido a que se comprobó que el futbolista se encontraba debidamente inscripto para el club

ver completo

JJuris11358
CUESTIÓN CONSTITUCIONAL. Arbitrariedad. Planteo oportuno.

Se resuelve declarar inadmisible el recurso de inconstitucionalidad interpuesto, con costas a la recurrente por cuanto no logra demostrar la arbitrariedad que alega, sino que plantea una opinión diferente de cómo debiera haberse resuelto el pleito. Sumario: Además de los defectos formales enunciados,

ver completo

JJuris11357
DERECHO DEL CONSUMIDOR. Telecomunicaciones. Empresas de telefonía. Servicio telefónico. Cuestiones de Competencia.

Se resuelve declarar la incompetencia de la justicia ordinaria local para entender en la presente causa ya que “en las causas seguidas contra las empresas que sucedieron a E.N.Tel. en la prestación del servicio telefónico, perdura la competencia federal cuando la pretensión esgrimida exige precisar el sentido y los

ver completo