JJuris7976
DERECHO PROCESAL PENAL. AUTO DE PROCESAMIENTO. PROBABILIDAD. PARTICIPACIÓN DEL IMPUTADO EN EL HECHO. PROBABLE CULPABILIDAD. AMENAZAS COACTIVAS. ENTIDAD SUFICIENTE PARA AMEDRENTAR A LA VÍCTIMA. ANIMOSIDAD CONTRA EL ENJUICIADO. TENTATIVA DE HURTO Y VIOLACIÓN DE DOMICILIO. REVOCA EL PROCESAMIENTO. AUTO DE FALTA DE MÉRITO. ART 327 CPP.
1. Respecto a la apelación del auto de procesamiento, no es indispensable arribar al grado de certeza sobre que se cometió un hecho sino que es suficiente con que exista probabilidad de que el imputado haya participado en el mismo; el procesamiento es una declaración del instructor acerca de
ver completo
JJuris7975
MEDIDAS AUTOSATISFACTIVAS. MUNICIPALIDAD DE ROSARIO C/ FACEBOOK. PICADAS ILEGALES EN ROSARIO. LEGITIMACIÓN ACTIVA. PERSONA DE DERECHO PÚBLICO ESTATAL. PODER DE POLICÍA. CONTROL DEL TRÁNSITO. DEFENSA DE LOS INTERESES DIFUSOS. PROCESOS URGENTES. ART 43 CN. RESOLUCIÓN DE EJECUTABILIDAD INMEDIATA. REQUERIMIENTO JUDICIAL URGENTE QUE SE AGOTA EN SI MISMO. VEROSIMILITUD CALIFICADA DEL DERECHO ALEGADO. DELITO CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA. SEGURIDAD DEL TRÁNSITO Y DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN. PELIGRO EN LA DEMORA. CIRCULACIÓN INMEDIATA DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE REDES SOCIALES. PROPAGANDA. DESBARATAMIENTO DE CONTROLES MUNICIPALES. ELIMINACIÓN DE LOS PERFILES. MANDATO PREVENTIVO. ABSTENCIÓN DE HABILITAR ENLACES. EXTENSIÓN DE RESPONSABILIDAD A YAHOO Y GOOGLE.
1. La actora persigue la supresión de cuatros perfiles de la red social Facebook, mediante los cuales se invita, incita y promociona la participación en picadas ilegales en la ciudad de Rosario; la legitimación de la Comuna surge de sus mismas funciones, en tanto persona de derecho público estatal
ver completo
JJuris7974
DERECHO PENAL. HOMICIDIO PRETERINTENCIONAL. ART 81.1 CP. DELITO AUTÓNOMO. DOLO QUE EXCLUYE LA MUERTE. PROPÓSITO DE CAUSAR DAÑO EN EL CUERPO O EN LA SALUD. NO UTILIZACIÓN DE UN MEDIO QUE RAZONABLEMENTE PODÍA CAUSAR LA MUERTE. MUERTE ORIGINADA POR LA ACCIÓN DEL AGENTE. RELACIÓN DE CAUSALIDAD. FRACTURAS Y PATADAS. FRACTURA DE TOBILLO. FALLECIMIENTO POR COMPLICACIONES EN LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA.
1. El homicidio preterintencional (art. 81.1 “b” CP) resulta un delito autónomo “que se estructura sobre un particular sustento subjetivo de la acción: requiere que se haya obrado con un dolo que excluya la muerte de la víctima como resultado querido
ver completo
JJuris7973
DERECHO PROCESAL PENAL. APELACIÓN DEL AUTO DE PROCESAMIENTO. PROBABILIDAD DE PARTICIPACIÓN DEL IMPUTADO EN EL HECHO. TESTIGOS. DIFERENCIAS EN LAS DECLARACIONES. INSIGNIFICANCIA. DISTINTAS PERCEPCIONES DEL HECHO. PRUEBA. NO VALORACIÓN EN CONTRA DEL IMPUTADO. FALTA DE RESPETO AL MAGISTRADO. RESPETO EN LOS ESCRITOS JUDICIALES. SANCIONES. INACTIVIDAD. PERJUICIO DEL ENCARTADO. LIBERTAD. CONSTITUCIÓN DE DOMICILIO. RESTRICCIONES. LÍMITES.
1. Respecto a la apelación del auto de procesamiento, no es indispensable arribar al grado de certeza sobre que se cometió un hecho sino que es suficiente con que exista probabilidad de que el imputado haya participado en el mismo.- 2. Más allá de que en
ver completo
JJuris7972
AMPARO. AMPARO POR MORA. MORA DE LA ADMINISTRACIÓN. ART 43 CN. LEYES NACIONALES Y PROVINCIALES. ART 26 LEY 19549. ART 17 CP. LEY 10456. MATERIA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA. COMPETENCIA DE LA JUSTICIA ORDINARIA. FUERO LABORAL. INCOMPETENCIA. CONTROL DE LEGITIMIDAD DE LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. CONSENTIMIENTO DE LA COMPETENCIA MATERIAL POR PARTE DE LA APELANTE. COMPETENCIA DEL FUERO CIVIL Y COMERCIAL.
1. Frente a la mora de la Administración, la amparista no tenía otras vías idóneas o eficaces que no fuera recurrir a la Justicia a fin de que ésta imponga a aquella el estricto cumplimiento de sus obligaciones, de conformidad con la facultad que en tal sentido le
ver completo
JJuris7971
DERECHO LABORAL. AMPARO. RECHAZO. MEDIO JUDICIAL MÁS IDÓNEO. EXCEPCIONALIDAD. MEDIOS PROCESALES MÁS EFECTIVOS. RELACIÓN DE DERECHO ASOCIATIVO. LEY DE COOPERATIVAS. COMPETENCIA.
1. La pretensión del amparo no aparece viable, dado que la situación fáctica que le sirve de sustento aparece opinable y discutible, lo que requiere amplitud de debate y prueba, cuestión que se entronca con el requisito de la existencia de un medio judicial más idóneo,
ver completo
JJuris7970
DERECHO LABORAL. SOLIDARIDAD LABORAL. INEXISTENCIA DE SOLIDARIDAD. SOCIO. ART 54 LS. REGISTRACIÓN. FINALIDAD PREVISTA POR LA NORMA. FINES SOCIETARIOS. SOCIO GERENTE. VIOLACIÓN ARTS. 59, 274 Y 157 LS.
1. No podría pretenderse la condena solidaria para con el socio mediante la aplicación del art. 54 LS, por cuanto si con anterioridad el trabajador se encontró registrado para con una de las codemandadas, se frustraría la finalidad prevista por la norma de
ver completo
JJuris7969
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Arbitrariedad. Finalidad del recurso.
El requisito de la arbitrariedad se trata de una carga impuesta por la ley (artículo 1°, apartado 1, ley 7.055), por lo que su adecuado cumplimiento -mediante la alegación tempestiva de los vicios que se configuran o que puede preverse que
ver completo
JJuris7968
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SUMARIO. IMPACTO AMBIENTAL. ESTUDIO. LEY 17717. ARROYO SALADILLO Y CASCADA. PRESERVACIÓN DE LA CASCADA. INTERESES DIFUSOS. AFECTACIÓN A SECTORES DE LA COMUNIDAD. GARANTÍAS NO CUMPLIDAS. AMBIENTE SANO. DESARROLLO HUMANO. PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL. NO OBLIGATORIEDAD DE SEGURO AMBIENTAL. NO LEGISLADO A NIVEL PROVINCIAL. ACTO DISCRECIONAL ARBITRARIO. NO CONSIDERACIÓN DE MALESTAR Y DISCONFORMIDAD DE SECTORES AMPLIOS DE CIUDADANÍA.
1. La traba de litis queda configurada en el pedido de condena -por parte de la actora- a que la autoridad realice los actos institucionales, administrativos y técnicos exigidos por la normativa administrativa vigente, en orden a la realización previa de un Estudio de Impacto Ambiental y/o -en caso
ver completo
JJuris7967
RESPONSABILIDAD CIVIL. ACCIDENTE DE TRÁNSITO. TREN/COLECTIVO. MUERTE DEL CONDUCTOR DEL COLECTIVO. ART 1113 2° PÁRRAFO. RIESGO DEL FERROCARRIL. ACTUACIÓN RIESGOSA. VÍAS. POSIBILIDAD DE MANIOBRA LIMITADA POR EL MAQUINISTA. ZONA DE PELIGRO. AUSENCIA DE BARRERAS. AUSENCIA DE SEÑALES. AUMENTO DEL DEBER DE CUIDADO. INTERRUPCIÓN DEL NEXO CAUSAL POR PARTE DE LA VÍCTIMA. CONDUCTA IMPRUDENTE. VIOLACIÓN DE LA PRIORIDAD DE PASO DEL TREN. ART 41 LEY 24449. CINTURÓN DE SEGURIDAD. USO DE AURICULARES. RESPONSABILIDAD. DAÑO PSÍQUICO. DAÑO MORAL. RELACIÓN.
1. El hecho en cuestión se subsume en lo prescripto por el art. 1113, 2º párrafo, del Código Civil, ya que el daño ha sido atribuido al riesgo del ferrocarril; la actividad ferroviaria configura una actuación riesgosa de manera tal que la cuestión debe resolverse a la
ver completo
JJuris7966
RESPONSABILIDAD CIVIL. ACCIDENTE DE TRÁNSITO. MONTÍCULO DE TIERRA. COSA INERTE. CAUSA ACTIVA DEL DAÑO. PREVISIBILIDAD DE LA CONTINGENCIA DAÑOSA. ART 19 CÓDIGO DE TRÁNSITO. OBSTÁCULOS ANORMALES. DEBER DE LAS MUNICIPALIDADES. ADVERTENCIA DE RIESGO A LOS USUARIOS. ADVERTENCIA. SISTEMA UNIFORME DE SEÑALAMIENTO. RIESGO. ART 1113 PÁRRAFO 2°CC. HECHO DAÑOSO. RESPONSABILIDAD OBJETIVA DEL DUEÑO O GUARDIÁN.
1. El montículo de tierra ubicado sobre la calle, es una cosa inerte, y así se puede afirmar que “Las cosas inertes pueden causar un perjuicio: un árbol caído que bloque una ruta, el foso donde puede caer una persona, las obras en construcción o los baches en veredas
ver completo
JJuris7965
RECURSO DE ACLARATORIA. ART 248 CPCC. PARTES NO NOTIFICADAS. AUTOS EN TRÁMITE. ACLARAR OMISIÓN INVOLUNTARIA. PROCEDIMIENTO FORMAL. RECURSO DE ACLARATORIA DE OFICIO.
1. De lo prescripto por el Art. 248 del C.P.C.C.S.F., no estando notificadas las partes del acto y encontrándose los autos en trámite, existiendo necesidad de aclarar una omisión involuntaria en cuanto al procedimiento formal de uno de los puntos resolutivos de la Sentencia, entiendo factible
ver completo
JJuris7964
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. RECHAZO. RECURSO DE ARBITRARIEDAD. SENTENCIA. HECHOS ALEGADOS Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA. LOS JUECES NO ESTÁN OBLIGADOS A SEGUIR A LOS LITIGANTES EN TODAS SUS ALEGACIONES.
1. El recurso de arbitrariedad no constituye una tercera instancia en cuya virtud pueden juzgarse los posibles errores de interpretación del derecho común y la estimación de la prueba en las causas definitivamente juzgadas por los Tribunales ordinarios. 2. La sentencia considera los hechos
ver completo
JJuris7963
RECUSACIONES Y EXCUSACIONES. IMPROCEDENCIA. RECUSACIÓN CON EXPRESIÓN DE CAUSA. REMEDIOS. VÍAS RECURSIVAS. INEXISTENCIA DE PREJUZGAMIENTO. OPINIÓN QUE FUNDA LA DECISIÓN DE UNA CUESTIÓN INCIDENTAL.
1. Sin que implique pronunciamiento alguno sobre si se ajustan o no a derecho los fundamentos dados por el juez al ordenar la cautelar, no se infieren de ellos las consecuencias que le atribuye el demandado en su escrito de recusación,
ver completo
JJuris7962
RECUSACIONES Y EXCUSACIONES. RECUSACIÓN SIN EXPRESIÓN DE CAUSA. ART 9 CPCC. TRIBUNALES COLEGIADOS. UNO DE LOS VOCALES. RESGUARDO DEL PRINCIPIO DE JUEZ NATURAL. BUEN SERVICIO DE JUSTICIA. AGOTAMIENTO DE EJERCICIO RESPECTO DE OTROS MIEMBROS DEL TRIBUNAL. AGOTAMIENTO PARA CUALQUIERA DE LAS PARTES.
1. Una adecuada lectura del art. 9° del C.P.C., permite inferir que si bien tanto el actor como el demandado están facultados para ejercer el derecho de recusar sin expresión de causa, en el caso de los tribunales colegiados tal derecho se limita a “uno
ver completo
JJuris7961
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. RECHAZO. INEXISTENCIA DE ARBITRARIEDAD. DISCREPANCIA DEL IMPUGNANTE CON FUNDAMENTOS. RESULTADO DEL PLEITO. PARCIALMENTE FAVORABLE A AMBOS LITIGANTES. COSTAS. DISTRIBUCIÓN PRUDENCIAL. PROPORCIONAL AL ÉXITO OBTENIDO. CRITERIO JURÍDICO Y NO ARITMÉTICO. ART 225 CPCC.
1. La lectura de la resolución revela que no ha mediado violación de disposición constitucional alguna, ni del debido proceso, como tampoco que se vulnerara el derecho de defensa, por lo que la sola discrepancia del impugnante con sus fundamentos de hecho y de derecho, no habilita
ver completo
JJuris7960
RESPONSABILIDAD CIVIL. ACCIDENTE DE AUTOMOTORES. ART 1103 CC. PRONUNCIAMIENTO PENAL. PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN. NO CONSTITUCIÓN DE CUESTIÓN PREJUDICIAL. POSIBILIDAD DE DICTADO DE SENTENCIA EN SEDE CIVIL. PRIORIDAD DE PASO. MANIOBRA IMPRUDENTE DE QUIEN TENÍA LA PRIORIDAD DE PASO. SEÑAL DE PARE. FALTA DE ATENCIÓN AL TRÁNSITO. RESPONSABILIDAD CONCURRENTE EN SEDE CIVIL. ACTOR NO RESPETÓ EL MANDATO NORMATIVO. RESPONSABILIDAD CONJUNTA. VEHÍCULO QUE INGRESÓ CON ANTERIORIDAD A LA INTERSECCIÓN.
1. A los efectos del art. 1103 del Cód. Civil, debe distinguirse el pronunciamiento penal sobre la ausencia de autoría, que apareja cosa juzgada en sede civil, de otros supuestos que carecen de ese efecto entre los que se enuncian la declaración de inocencia o de falta de culpabilidad del ...
ver completo
JJuris7959
RECURSO DE APELACIÓN. EXPRESIÓN DE AGRAVIOS. CARGA PROCESAL. ARTÍCULO 365 CPP. CRÍTICA RAZONADA. CARGA PROBATORIA DE CADA PARTE. HECHOS MENCIONADOS. INEXISTENCIA DE CESIÓN DEL CRÉDITO RECLAMADO. LEGITIMACIÓN PROCESAL DE LA ACTORA. CONCURSO PREVENTIVO DE LA ACTORA. CAPACIDAD PROCESAL. CAPACIDAD DE INICIAR ACCIONES JUDICIALES, PERSEGUIRLAS, EJECUTAR LA SENTENCIA. ART 15 LCQ. PAGO CON CHEQUES DE PAGO DIFERIDO. CARÁCTER PRO SOLVENDO. NO EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN CON LA RECEPCIÓN DE LOS CHEQUES. PAGO EFECTUADO CUANDO ACREEDOR PERCIBE EL IMPORTE INDICADO EN EL TÍTULO.
1. Si bien la expresión de agravios no está sujeta a formas sacramentales, tampoco importa una simple fórmula, puesto que tal recurso no constituye solamente un medio de someter el proceso al parecer de otro tribunal sino que, para dar por cumplida la carga procesal contenida en el artículo
ver completo
JJuris7958
COMPETENCIA. ART 346 INC 2 CPCC. AUTO QUE RESUELVE INCIDENTE. GRAVAMEN QUE NO PUEDE REPARARSE CON POSTERIORIDAD. DETERMINACIÓN DE LA COMPETENCIA MATERIA. CONTENIDO Y NATURALEZA DE LA PRETENSIÓN DEDUCIDA. CRITERIO OBJETIVO DE ANÁLISIS. CONTRATO. RECONOCIMIENTO DE DEUDA. ACEPTACIÓN DE NEXO OBLIGACIONAL DIRECTO Y PREEXISTENTE AL RECLAMO. COMPETENCIA DE LA JUSTICIA DE DISTRITO EN LO CIVIL Y COMERCIAL. INCOMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL.
1. El rechazo de una excepción de incompetencia es encuadrable en el artículo 346, inciso 2º, del CPCC, ya que corresponde a un auto que resuelve un incidente que causa un gravamen que no puede ser reparado con posterioridad.- 2. Sabido es que a los fines de la determinación de ...
ver completo
JJuris7957
CONTRATO DE TRABAJO. DESPIDO. INDEMNIZACION. ART 80 CPL. CERTIFICACIONES. ART 125 CPL. NO CORRESPONDE PAGO DE INDEMNIZACIÓN POR INCUMPLIMIENTO. POSIBILIDAD DE JUICIO POSTERIOR. FUNDAMENTO FÁCTICO DEL CRÉDITO. CONDICIONAMIENTO DE LA MULTA. SANCIÓN.
1. Más allá de que en modo alguno puede sostenerse que la sanción es “sustitutiva” lo cierto es que el actor no reclama certificaciones de conformidad con el art. 80 LCT, cuando en su postura el certificado entregado no se corresponde con la norma individualizada,
ver completo
JJuris7956
CONTRATO DE TRABAJO. TOPES. CIRCUNSTANCIAS DEL CASO. INCAPACIDAD GENERADA POR UN INFORTUNIO LABORAL PERMANENTE. DECRETO 1694/09. RIESGOS DE TRABAJO. INCONSTITUCIONALIDAD DEL ANTERIOR RÉGIMEN. SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO. INAPLICABILIDAD DE LA REDUCCIÓN DEL 33%. PERJUICIO DEL TRABAJADOR. INCAPACIDAD PARCIAL Y PERMANENTE.
1. Que la Corte Nacional y otros tribunales de inferior jerarquía hayan sostenido que la fijación de topes no es en sí misma inconstitucional no quiere decir que se trate de un principio de aplicación universal a cualquier clase de reclamos,
ver completo
JJuris7955
CONTRATO DE TRABAJO. ART. LEY DE RIESGOS DE TRABAJO. OBLIGACIÓN DE PREVENCIÓN. PRESUNCIÓN. RESPONSABILIDAD DE LA ART. FALLO TORRILLO. AUSENCIA DEL DEBER DE CONTRALOR SOBRE EL EMPLEADOR. CONDICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD. TRABAJO DE DEPENDIENTES. RECOLECCIÓN DE RESIDUOS. AMBIENTE RUIDOSO. TIEMPO DE DURACIÓN. REDUCCIÓN DE LA CAPACIDAD AUDITIVA. REGLAS DE LA SANA CRÍTICA. PRESUNCIONES HOMINIS. OPINIÓN DEL PERITO.
1. Si tenemos en cuenta la obligación de prevención que pesa sobre las ART – que no sólo surge de la propia LRT sino que, además, fue claramente explicitada por la CSJN en precedentes como “Torrillo” y otros análogos - y las presunciones que se derivan de la
ver completo
JJuris7954
MANDATO. FORMAS. VERBAL. PODER ESPECIAL. NOMBRAMIENTO DE TERCEROS. FACULTAD DE PRORROGA PARA LA PRESENTACIÓN DEL PODER. FALTA DE PRESENTACIÓN DEL PODER. RECHAZO DE REVOCATORIA. INEXISTENCIA DE ACTIVIDAD PROFESIONAL. NO CORRESPONDE REGULAR HONORARIOS.
1. Nuestra legislación no admite el mandato tácito; el mandato puede ser verbal (actuado), con poder especial, por nombramiento de terceros, y con facultad para pedir prórroga para la presentación del poder; en el caso de autos se demuestra que no se cumplió con ninguna
ver completo
JJuris7953
TERCERÍA DE DOMINIO. AUSENCIA DE PUBLICIDAD REGISTRAL EN MATERIA INMOBILIARIA. PUBLICIDAD POSESORIA. CONFLICTO DEL COMPRADOR POR BOLETO Y EL ACREEDOR HIPOTECARIO. POSTURAS. OMISIÓN DE INSCRIPCIÓN REGISTRAL DEL BOLETO. NO SE PRESUME MALA FE. DERECHO ANTERIOR A LA CONSTITUCIÓN DE LA GARANTÍA REAL. COSTAS. ART 325 CPC. TRÁMITE DE EJECUCIÓN.
1. No obstante reconocerse la superioridad técnica de la publicidad registral en materia inmobiliaria, con relación a la publicidad posesoria, debe destacarse que la posesión constituye la exteriorización de una situación jurídica real, de innegable trascendencia publicitaria, cuando se aprecia no desde el punto de vista fugaz de la tradición, ...
ver completo
JJuris7952
DERECHO LABORAL. COMPETENCIA. MATERIA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA. EMPLEADO PÚBLICO. COMPETENCIA DE LA JUSTICIA ORDINARIA. ART 6 LEY 10456. FACULTAD DEL JUZGADOR DE PONDERAR LA ADMISIBILIDAD DEL AMPARO. DERECHOS DEL DOCENTE. TUTELA JUDICIAL. DISCRIMINACIÓN AL TRABAJADOR. DIFERENCIACIÓN ENTRE EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA EN EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO. RESOLUCIÓN MINISTERIAL ARBITRARIA Y DISCRIMINATORIA.
1. Las circunstancias fácticas relatadas en la demanda, si bien atañen a la materia contencioso administrativa, en virtud de que se está en presencia de hechos relativos a un “empleado público”, ello no provoca por sí solo la incompetencia de la justicia ordinaria para su examen,
ver completo
JJuris7951
RECURSO DE NULIDAD. ABSORCIÓN DE LA INVALIDACIÓN POR LA IMPUGNACIÓN. RECURSO DE APELACIÓN. ART. 341 CPCC Y 128 CPL. INCONSTITUCIONALIDAD DEL TOPE INDEMNIZATORIO. ART 245 LCT. 33% DE LA MEJOR REMUNERACIÓN MENSUAL, NORMAL Y HABITUAL. FALLO VIZZOTI. NORMA MÁS FAVORABLE AL TRABAJADOR. ARTS 7,8 Y 9 LCT. INAPLICABILIDAD DEL CONVENIO COLECTIVO 283/97. DESPROPORCIÓN DE APLICARSE EL TOPE INDEMNIZATORIO. VIOLACIÓN DEL DERECHO DE PROPIEDAD. PROTECCIÓN CONTRA EL DESPIDO ARBITRARIO. ART 14 BIS CN.
1. En el sistema ritual de nuestra provincia perfila el principio carneluttiano denominado la “absorción de la invalidación (la nulidad) por la impugnación (la apelación)” inmerso en el art.341 del C.P.C.C. de aplicación supletoria en virtud del art.128 C.P.L.- 2. “Corresponderá aplicar la limitación a la base salarial prevista en ...
ver completo
JJuris7950
INTERESES. INTERESES MORATORIOS. OMISIÓN DE RESERVA O PROTESTA POR LA FALTA DE PAGO. CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. APLICACIÓN SUPLETORIA DEL ART 624 CC. NORMATIVA DESPLAZADA POR NORMATIVA ESPECIAL DEL PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y GENERAL DE PLANOS TIPO. AUSENCIA DE NECESIDAD DE REQUERIMIENTO DE LOS INTERESES. INTERESES COMPUTADOS SEPARADAMENTE EN RELACIÓN A CADA CERTIFICADO DE OBRA PAGADO CON RETRASO. APLICACIÓN JUDICIAL DE LA TASA DE INTERÉS. CONSIDERACIONES. APLICACIÓN DE LA TASA DE INTERÉS PASIVA PROMEDIO PUBLICADA MENSUALMENTE POR EL BCRA.
1. Los cuestionamientos, fundados en la omisión de reserva o protesta por la falta de pago de los intereses moratorios en la oportunidad del pago de los certificados finales de las diferentes obras adjudicadas, no son atendibles puesto que si bien es cierto
ver completo
JJuris7949
PRISIÓN PREVENTIVA. EXCEPCIONALIDAD. PRESUNCIÓN. PERTURBAR LA INVESTIGACIÓN O ELUDIR EL ACCIONAR DE LA JUSTICIA. PROBABILIDAD DE RESPONSABILIDAD PENAL DEL IMPUTADO. EFECTIVA EJECUCIÓN DE LA PENA EN EXPECTATIVA. PELIGROSIDAD PROCESAL. ARTS. 298 I Y 329 CPP.
1. La prisión preventiva resulta excepcional, admitiéndose la imposición de la misma sólo en aquellos casos en que tal medida se encuentre justificada por presumirse que el sometido a proceso pueda realmente perturbar las investigaciones o eludir el accionar de la justicia, circunstancias que
ver completo
JJuris7948
HOMICIDIO CULPOSO. GIRO A LA IZQUIERDA. CAUSA DEL ACCIDENTE. CONDUCTA DEBIDA. DETENCIÓN O DISMINUCIÓN DE LA MARCHA DEL AUTOMÓVIL. AUTO-MOTOCICLETA. CONDENA. CONDUCTA IMPRUDENTE DEL SOMETIDO A PROCESO. CIRCULACIÓN INADECUADA DE LA VÍCTIMA. NO COMPENSACIÓN DE CULPAS EN MATERIA PENAL.
1. El razonamiento volcado por el a quo en el decisorio impugnado resulta inobjetable, ya que considera que debido al giro hacia la izquierda efectuado intempestivamente por el imputado se produce el accidente, resaltando que el panorama visual con el que contaba I. tendría que haberle
ver completo
JJuris7947
RECURSO DE NULIDAD. PROCEDENCIA. INTERPRETACIÓN TAXATIVA. DESVIACIÓN PROCESAL. APARTAMIENTO DAÑOSO DE UN TRAMO O DE TODO EL PROCESO. IMPOSIBLE SUBSANACIÓN MEDIANTE LOS REMEDIOS LEGALES INSTRUMENTADOS. ACCIÓN DE NULIDAD POR COSA JUZGADA ÍRRITA O FRAUDULENTA. VICIO FUNDAMENTAL EN LA SENTENCIA. VERDAD JURÍDICA.
1. El recurso de nulidad tiene carácter excepcional y es de interpretación taxativa, limitado a los supuestos expresamente previstos por la ley; la nulidad de sentencia solamente procede cuando los defectos o vicios de formas
ver completo