JJuris3003
NOMBRE
Elección
(1) Límites del derecho de los padres
Ley 18.248
(2) Interpretación amplia
Nombre extranjero
Admisibilidad y conveniencias de incorporación
(3) Apreciación en cada caso
(4) Nombres no extrava¬gantes, ni ridículos, ni contrarios a las buenas costumbres
(5) Improcedencia
(1) El art. 3° de la ley 18.248 consagra un amplio ejercicio de elección de los nombres de sus hijos por parte de los padres, que lo hacen efectuando una selección en la que concurren múltiples factores que inciden en ellos, y les
ver completo
JJuris3002
NOMBRE
Elección
(1) (2) Límites del derecho de los padres
Nombre extranjero
(3) Que carece de antecedentes
(5) Criterio de interpretación
(4) Nombre en idioma esperanto Admisión del nombre “Antono” - Idioma extranjero - Prenombres
(1) Está claro que en nuestro ordenamiento jurídico la elección por parte de los padres del nombre de sus hijos constituye una acción privada de las protegidas por el art. 19, Constitución Nacional y que reconoce como límite las normas específicas
ver completo
JJuris3001
NOMBRE
Derecho de los padres a su elección
(1) (3) Constitucionalidad
Prohibición genérica contenida en el art. 3° inc. 2) de la ley 18.248
(2) Alcance
Nombre extranjero
(4) No registrado - Procedencia
(1) La elección por parte de los padre del nombre de sus hijos, constituye una acción privada de las prote¬gidas por el art. 19 de la Constitución Nacional, y una de las manifestaciones más relevantes de su condi¬ción de tales como titulares de la patria potestad, que debe respetarse mientras ...
ver completo
JJuris3000
NOMBRE
Elección de los nombres
(1) Límites
(5) Alcances constitucionales
Nombres extranjeros
No castellanizados por el uso
(2) Derecho de imponerlos a los hijos
Aceptación de la inscripción de un nombre
(3) (4) Derechos protegidos
Art. 3° inc. 1º de la ley 18.248
Contrario a las buenas costumbres
(6) Interpretación
(1) El nom¬bre de las personas se inserta entre el individuo y la so¬ciedad. El titular tiene interés en que no lo confundan: en cuanto a la sociedad tiene interés en asegurar un sis¬tema de nombre útil, seguro, lícito. Y sobre los límites dentro de
ver completo
JJuris2999
MONOTRIBUTO
Norma de implementación
(1) Constitucionalidad
ACCION DE AMPARO
Improcedencia
(1) Norma de implementación del Monotributo
(1) No se advierte que la A.EI.P. al dictar la "norma de implementación" del “Régimen simplificado para pequeños contribuyentes”, hubiere incurrido en "arbitrariedad o ilegalidad manifiesta", como lo exige el art. 43 de la C.N. y el art. 1º de. la ley de amparo no 16.986, por no estar
ver completo
JJuris2998
REPRESENTACION EN JUICIO
Menores
(1) Autorización del padre y de la madre
(2) (3) Autorización supletoria por parte del Juez por ausencia del padre
(4) Necesidad de asistencia letrada para estar en juicio
MENORES
Representación enjuicio
(1) Autorización del padre y de la madre
(2) (3) Autorización supletoria por parte del Juez en ausencia del padre
(1) Con la reforma dada por ley 23.264 el C.C. requiere para los actos más trascendentes de la vida de un menor de edad la voluntad concordante del padre y la madre. Entre esos actos se enmarca la auto¬rización para
ver completo
JJuris2997
MEDIDAS PREPARATORIAS
Juicio ordinario
Fijación judicial de plazo
(1) (2) Improcedencia
(1) El art. 509 del código civil establece que si no hubiere plazo, el juez a pedido de parte lo fijará en pro¬cedimiento sumario. Es necesario un proceso declarati¬vo, si bien sumario, pero un proceso donde el juez pue¬da declarar el plazo. La misma norma permite acumu¬lar "la acción"
ver completo
JJuris2996
MEDIDAS PRECAUTORIAS
Sentencia anticipatoria
(1) Si la cuestión no se trata de una cuestión de puro derecho, sino fundada en hechos, y que por lo tanto ellos pueden ser controvertidos, no procede el dictado de una resolución anticipada de condena como medida cautelar, entiende el Tribunal se violarían los principios de defensa ...
ver completo
JJuris2995
PRENDA CON REGISTRO
Medida precautoria de ejecución
(1) Secuestro del bien prendado
(1) El secuestro prendario tiene una naturaleza procesal par¬ticular pues no es un pleito ni tampoco una medida precautoria destinada a resguardar la integridad del bien prendado, mas bien es una simple actividad procesal coadyuvante del pro¬ceso privado. En otras palabras,
ver completo
JJuris2994
MEDIDAS PRECAUTORIAS
Reconexión del servicio telefónico
(1) Procedencia
(2) Acción de amparo en trámite
(1) Procede la medida precautoria a los fines de la reconexión del servicio telefónico y su mantenimien¬to hasta que la compañía telefónica emita facturas y proceda a especificar las modalidades de pago de acuerdo con la ley (2) La pretensión del accionante que
ver completo
JJuris2993
MEDIDAS PRECAUTORIAS
Prohibición de innovar
Verosimilitud del hecho
(1) En relación al fumus bonis juris o humo de buen derecho (inc. 1°, art. 230 C.P.C.C.Nac.), su decisión importa el apreciar provisoriamente el mérito de la pretensión, no requiriendo el examen de certeza del derecho; basta con la probabilidad
ver completo
JJuris2992
MEDIDAS PRECAUTORIAS
Interpretación
(1) Extremos exigidos
(1) En las medidas cautelares no se requieren las comprobaciones de los extremos exigidos para la procedencia de la demanda, sino que se conforman con un juicio más rápido y superficial dirigido a observar los presupuestos substanciales de aquélla.
ver completo
JJuris2991
MEDIDAS PRECAUTORIAS
Inhibición general
(1) Preferencia
(2) Expresión de monto
(3) Inscripción en el Registro Público: Alcance
(4) Limitación al monto de su inscripción
(1) A diferencia del Código Pro¬cesal Civil y Comercial de la Nación (última parte del art. 228), en el que la inhibición general no da prefe¬rencia respecto de embargos o inhibiciones anotados con posterioridad a la misma, nuestro Código Proce¬sal Civil
ver completo
JJuris2990
MEDIDAS PRECAUTORIAS
Inhibición general
(1) Preferencia
(2) Expresión de monto
(3) Inscripción en el Registro Público: Alcance
(4) Limitación al monto de su inscripción
(1) A diferencia del Código Pro¬cesal Civil y Comercial de la Nación (última parte del art. 228), en el que la inhibición general no da prefe¬rencia respecto de embargos o inhibiciones anotados con posterioridad a la misma, nuestro Código Proce¬sal Civil
ver completo
JJuris2989
NULIDAD PROCESAL
Improcedencia
Proceso en el que se hayan suspendidos los términos
(1) Auto que despacha una cautelar
(2) Omisión de rubrica actuarial en el cargo
MEDIDAS CAUTELARES
Medidas cautelares nominadas e innominadas
(3) Fines
(1) No es dable nulidad alguna en el auto que despa¬cha una cautelar por el hecho de dictarse en un pro¬ceso en el que se hayan suspendidos los términos. Desde que la suspensión importa la mera no computabilidad del periodo de tiempo que transcu¬rra hasta su reanudación (art. 71
ver completo
JJuris2988
MEDIDA AUTOSATISFACTIVA
(1) (2) (3) Procedencia
(1) Esta Alzada interpreta que no resulta correcto reservar la medida autosatisfactiva para cuestiones trascendentes, con resonancias institucionales o cons¬titucionales, por el contrario, resulta más nítida su uti¬lidad cuando contribuye a paliar problemas menores. Lo que interesa es que funcione cuando debe
ver completo
JJuris2987
MEDIDA AUTOSATISFACTIVA
(1) (2) Procedencia
(1) Si bien lo postulado es una medida cautelar innovativa y teniendo en cuenta que la misma goza de una individualidad que impide el cambio de la situación de hecho durante el curso de un proceso a lo efectos de que la sentencia que
ver completo
JJuris2986
MEDIDAS AUTOSATISFACTIVAS
Improcedencia
(1) Falta de elementos fácticos y normativos que persuadan
(2) Relación contractual entre los representantes legales del menor y la institución deportiva
(1) Aun cuando pudiera configurarse la situación de urgencia a la que alude la recurrente - ya que el me¬nor quedaría fuera del Torneo Juvenil organizado por la AFA y también del Torneo de la Asociación Rosarina de Fútbol cuyo
ver completo
JJuris2985
MEDIDAS AUTOSATISFACTIVAS
(1) Generalidades
Procedencia
(2) Orden de no pago de cheques
(3) Irreparabilidad del perjuicio
(1) El presente juicio sólo tiene relativa conexidad con la medida y ésta importa alcanzar anticipadamente el objeto pretensional sustancial. Frente a esto se yergue en toda su fuerza la realidad incontrastable del caso. En él se revelan los elementos
ver completo
JJuris2984
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Desconocimiento del Derecho
En lo que hace a la posible interrupción de la prescripción, cabe recordar que, desconocido el derecho, la prescripción interrumpe sólo por demanda judicial o por reconocimiento del derecho o por la interpelación para poner en mora, en forma auténtica, por una
ver completo
JJuris2983
MEDIDA AUTOSATISFACTIVA
(1) Concepto
(1) La medida autosatisfactiva constituye una "solución urgente no cautelar" a través de la cual se otorga "plena y defini¬tiva satisfacción al requirente, sin que sea menester a tal efecto que éste incoe proceso principal alguno", y así "es una apreciable herramienta para hacer
ver completo
JJuris2982
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Interrupción de una acción judicial por ejercicio de otra
Puede darse el caso de dos acciones contra el mismo sujeto, tan estrechamente vinculadas, que el ejercicio de una de ellas causa virtualmente la interrupción de la prescripción de ambas. Ello sucederá cuando ambas acciones nacen de una misma relación
ver completo
JJuris2981
MEDIDAS AUTOSATISFACTIVAS
(1) (2) Carencia de sustento normativo procesal
Improcedencia
(3) (4) Cumplimiento de una obligación contractual
(1) En el sistema procesal de la provincia se contemplan numerosos procesos y medidas cautelares, y la acción de amparo para cuando no puedan utilizarse otras vías judiciales o administrativas eficaces para idéntico fin (ley 10.456, arts. 1° y 2º). Conforme al art. 42 de la
ver completo
JJuris2980
MEDIDAS AUTOSATISFACTIVAS
(1) Procesos de familia
(2) Asignación de una beca deportiva
(1) Si bien la medida autosatisfactiva no tienen recepción expre¬sa en el ordenamiento procesal, en los procesos de fa¬milia las medidas cautelares y las urgentes –que no siempre puede ser encolumnada como cautelar– se fue¬ron adecuando a la versatilidad de los requerimientos y los conflictos sociales e
ver completo
JJuris2979
MEDIDAS CAUTELARES
Medida autosatisfactiva
(1) Definición
(2) Aplicación
(3) Acceso de un director al establecimiento y libros sociales
(4) Nulidad del pronunciamiento que la acoge
(1) Las medidas autosatisfactivas son soluciones jurisdiccionales urgentes, autónomas, despachables inaudita et altera pars y mediando una fuerte probabilidad de que los planteos formulados sean atendibles ( Del fallo de 1ra Instancia) (2) El derecho comercial y más precisamente el derecho societario es el
ver completo
JJuris2978
MEDIDA CAUTELAR INNOVATIVA
(1) (2) Requisitos
(1) El primero de los requisitos que deben concurrir para que resulte posible el despacho de una medida innovativa, no es otro que el conocido como "fumus bonis iuris". Es decir que quien impetra el despacho de la diligencia, deberá acreditar (sumariamente, por cierto) que "prima facie" le asiste
ver completo
JJuris2977
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Reconocimiento de deuda
No hay duda que las sucesivas peticiones de inhibición han producido la interrupción del curso de la prescripción y especialmente debe considerarse que igual efecto ha producido la planilla practicada por el apelado y su notificación al demandado, no sólo porque
ver completo
JJuris2976
MEDIDA CAUTELAR INNOVATIVA
Requisitos
(1) Exigencias de los recaudos sobre su disposición
(1) Las exigencias de los recaudos sobre la disposi¬ción de una medida cautelar innovativa, son ma¬yores que los necesarios para disponer una de no innovar, ya que en la primera se procura cambiar el actual estado de cosas, dispuesto por
ver completo
JJuris2975
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Reconocimiento de deuda
El reconocimiento interruptivo de la prescripción supone una prescripción en curso, pues si ésta se encuentra ya cumplida, podría existir una renuncia pero no un reconocimiento.
ver completo
JJuris2974
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Reconocimiento de deuda
El reconocimiento tácito interruptivo de la prescripción resulta de todo hecho o acto que importe la admisión de la existencia del derecho invocado y se manifiesta con la certidumbre exigida por el Art. 917 del Cód. Civil.
ver completo