jurisprudencia

JJuris9782
DAÑOS Y PERJUICIOS. DEMANDA. HOSPITAL PÚBLICO. RESPONSABILIDAD MÉDICA. MALA PRAXIS. CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL. DAÑO EXTRAPATRIMONIAL. DERECHO CONSTITUCIONAL. LEGITIMACIÓN ACTIVA. PROYECTO DE VIDA.

Hace lugar a la demanda de daños y perjuicios interpuesta contra el GCBA, un hospital público y los médicos intervinientes, y los condena a indemnizar al esposo y a los cuatro hijos menores de una mujer por las consecuencias no patrimoniales derivadas de un caso de mala praxis

ver completo

JJuris9781
ALIMENTOS. EX-CÓNYUGE. HIJOS MENORES. AUMENTO SALARIAL. CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL. RESPONSABILIDAD PARENTAL.

En el marco de una demanda de alimentos deducida por la ex cónyuge, a su favor y de sus hijas menores de edad, determina que la cuota alimentaria respecto de las niñas deberá ser incrementada en el porcentaje de aumento salarial que fijen las paritarias y en cada oportunidad que ...

ver completo

JJuris9780
ASTREINTES. PROGENITOR NO CONVIVIENTE. MENOR DE EDAD. CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL.

Hace lugar a la acción de régimen comunicacional interpuesta por el progenitor no conviviente respecto de su hijo menor de edad. Advierte que las partes deberán comunicar la modalidad del cuidado personal que ejercerán respecto de su hijo, y en

ver completo

JJuris9779
PRUEBA. ART. 369 CPCCSF. PRIMERA INSTANCIA. ADMISIBILIDAD. NEGLIGENCIA. INACTIVIDAD.

1. El CPCCSF dispone que las partes podrán pedir que se reciba la prueba si la prueba ofrecida en primera instancia, con arreglo a derecho, no ha sido admitida o por motivos no imputables al solicitante, como por ejemplo negligencia e inactividad de la parte proponente,

ver completo

JJuris9778
SÍNDICO. DEUDOR. LETRADO. EMOLUMENTOS. ACREEDORES. FALLIDO. POTESTAD REVISORA. LEY 24.522, ART. 272.

1.- La retribución mínima prevista por el legislador (tres sueldos de secretario) debe respetarse una sola vez y no aplicarse indefinidamente si ya ha sido satisfecha en anterior oportunidad. Admitir nuevamente la aplicación de tres sueldos de secretario para calcular

ver completo

JJuris9777
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. REQUISITOS. LEY 7055. CORTE SUPREMA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE. PROCESO. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES. SENTENCIA. ARBITRARIEDAD. JUEZ. OBLIGACIÓN. ALEGATOS. ARGUMENTOS. CONGRUENCIA.

1.- Si bien el planteo del caso constitucional no requiere fórmulas sacramentales, es un requisito exigido con cierto rigor, tanto por la Ley 7.055 como por la Corte Suprema de la Provincia, que se traduce en la necesidad de poner de manifiesto la contradicción existente entre un punto del

ver completo

JJuris9776
OBLIGACIÓN DE SEGURIDAD. CONTRATO. EXPIRACIÓN. PARTES. BIENES. RESTITUCIÓN. OBLIGACIÓN ACCESORIA. DEUDOR. DAÑO. COSAS. SERVICIOS. SUMINISTRO. PELIGRO. SALUD. INTEGRIDAD FÍSICA. USUARIO. CONSUMIDOR. ANALOGÍA. ART. 42 CN. PRUEBA TESTIMONIAL. TACHA. SANA CRÍTICA. RESPONSABILIDAD OBJETIVA. CARGA DE LA PRUEBA. DAÑO PSICOLÓGICO. HECHO ILÍCITO. INDEMNIZACIÓN.

1.- La obligación de seguridad es la obligación de restituir al otro contratante, o sus bienes, sanos y salvos a la expiración del contrato o más precisamente, la obligación accesoria, en virtud de la cual el deudor debe, además de la prestación prevista en el contrato,

ver completo

JJuris9775
DEFENSA DEL CONSUMIDOR. LEY 26.361. TEORÍA DE LAS CARGAS PROBATORIAS DINÁMICAS. SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL. DAÑO MATERIAL Y MORAL. SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL.

El actor demanda a Alto Palermo y Coto por daño moral y material en concepto de reparaciones y privación de eso de su vehículo luego de que éste sufriera una rayadura en el estacionamiento del predio comercial, alegando violación de las obligaciones legales y contractuales de seguridad,

ver completo

JJuris9774
ALIMENTOS. PLAZO PARA RECURRIR.

La sentencia de primera instancia hace lugar a la demanda y condena al demandado al pago de una cuota alimentaria definitiva en favor las hijas menores. Interpone recurso de apelación, que es concedido por el a quo, siendo luego declarado mal concedido por la Alzada por extemporáneo, habiendo quedado

ver completo

JJuris9773
DESPIDO SIN CAUSA. FECHA DE INGRESO. EXTENSIÓN DE LA JORNADA LABORAL. INVERSIÓN DE LA CARGA PROBATORIA.

Frente a las disidencias con respecto a la fecha de ingreso del trabajador/actor despedido se hacer jugar la presunción del art. 55 de la L.C.T. tomando como verdadera la señalada por el actor, luego de que los testimonios ofrecidos por los testigos coincidieran

ver completo

JJuris9772
LEY 23.091. CONTRATO DE LOCACIÓN. DESALOJO. FALTA DE PAGO DE ALQUILERES. RESOLUCIÓN DE CONTRATO. EXCESIVO RITUAL.

La actora interpone recurso de apelación contra sentencia de grado que rechaza la demanda con costas, tras considerar incumplida la intimación del art. 5 de la ley 23.091. La Cámara entiende que la acción prevista en el art. 1579 del Cód. Civil no es de

ver completo

JJuris9771
DESPIDO INCAUSADO. LEY 22.248. ABIGEATO. PREJUDICIALIDAD PENAL. DEBER DE BUENA FE. INJURIA GRAVE.

Cámara de Apelación Civil Comercial y laboral 5ta. circunscripción - Rafaela Fecha: 12 de mayo de 2015 Juzgado: Voces: Reseña: La sentencia de primera instancia hace lugar parcialmente a la demanda y condena al empleador al pago de la indemnización por despido incausado luego de considerar que el delito de abigeato invocado

ver completo

JJuris9770
PRINCIPIO DE CONGRUENCIA. ART. 243 CPCC. DEMANDA. CONTESTACIÓN. SENTENCIA. NULIDAD. DECLARACIÓN DE OFICIO. JUEZ. OBLIGACIÓN. ARGUMENTOS. PRUEBAS. CONFLICTO. COHEREDERO. DERECHOS. BIEN. USO. EXCLUSIÓN DE USO. ACERVO HEREDITARIO. COMPENSACIÓN ECONÓMICA. INVASIÓN. CUOTA HEREDITARIA. ART. 2684 CC. COMUNERO. FACULTAD. IUS PROHIBENDI. CÓNYUGE SUPÉRSTITE. HOGAR CONYUGAL. DERECHO DE EXCEPCIÓN. LEGÍTIMA.

1.- Por el principio de congruencia debe existir conformidad entre lo demandado y resistido por las partes, por un lado, y la sentencia del juzgador, por el otro. La violación del principio de congruencia debe ser advertida, mediante la nulidad pronunciada ex–officio. 2.- Los jueces no están obligados a analizar

ver completo

JJuris9768
USUARIO. SERVICIO. PRUEBA. CARGA DE LA PRUEBA. PRESTADOR. RESOLUCIÓN MOTIVADA. LEY 14.014. ART. 21 LEY 14.014. DERECHO PRIVADO. CARÁCTER. ADMINISTRATIVO. COMPETENCIA. VOLUNTAD. FORMA. SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS. ART. 42 CN. LEY 24.240. ART. 3 LEY 24.240. APLICACIÓN. DEBER DE INFORMACIÓN.

1.- Por imperativo legal, para arribar a una resolución motivada, como la que se requiere cuando se imputan dichas irregularidades al usuario y se lo hace cargo de una acreencia por dicho concepto, debe seguirse un procedimiento administrativo que, como

ver completo

JJuris9767
SENTENCIA. ART. 527 CPC. RENDICIÓN DE CUENTAS. PAGO. IMPUGNACIÓN. INCUMPLIMIENTO. SANCIÓN. JUICIO SUMARÍSIMO. ALLANAMIENTO. VOLUNTAD DE NO LITIGAR.

1.- Con el pronunciamiento de condena dictado dentro del marco del art. 527 C.P.C., el magistrado debe reducirse a ordenar la rendición respectiva. No puede disponer el pago de suma alguna, pues ello dependerá de lo que se actúe en la posterior rendición y

ver completo

JJuris9765
ASOCIACIÓN CIVIL. SERVICIOS. SUJETO PASIVO. OBLIGACIÓN DE SEGURIDAD. SOCIOS. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO. RELACIÓN JURÍDICA. COSA INERTE. PERJUICIO. VICIO. DAÑO. RESPONSABILIDAD OBJETIVA. ART. 1113 CC. CULPA. DUEÑO. GUARDIÁN. AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD. VÍCTIMA. PRUEBA. RELACIÓN DE CAUSALIDAD. ELEMENTO OBJETIVO. ACTO ÍLICITO. CONTRATO, INCUMPLIMIENTO. TEORÍA DE LA CAUSALIDAD ADECUADA.

1.- Toda asociación civil prestataria de servicios sociales, deportivos y culturales es sujeto pasivo de una obligación de seguridad frente no sólo a sus socios o destinatario de los mismos, sino también referente a toda persona que se encuentre dentro de su ámbito espacial. Esta obligación en el derecho de ...

ver completo

JJuris9764
RESPONSABILIDAD SUBJETIVA. DAÑOS. INFECCIÓN HOSPITALARIA. PRUEBA. CULPA. ART. 512 CC. ART. 902 CC. PRINCIPIO DE CONGRUENCIA. SENTENCIA. PRETENSIÓN. MALA PRAXIS. OBLIGACIÓN DE SEGURIDAD. NEXO DE CAUSALIDAD. CASO FORTUITO. HECHO ILÍCITO. MORA AUTOMÁTICA. INDEMNIZACIÓN. INTERESES.

1.- Corresponde ubicar en el plano de la responsabilidad subjetiva a los daños causados por una infección intrahospitalaria cuando el paciente acude por necesidad a un hospital y las autoridades de éste, aún con el empleo de la más exquisita diligencia, no pueden excluir de

ver completo

JJuris9763
(Art. 32 LCQ) Acuerdo en Pleno de Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Rosario sobre arancel art 32 de Ley de Concursos y Quiebras. Concurso preventivo. Quiebra. Síndico concursal o sindicatura concursal.

El monto del arancel previsto en el art. 32 de la LCQ no puede ser modificado judicialmente en cumplimiento del Acuerdo Pleno Nº 1 de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Rosario. La modificación del arancel del art. 32 de la LCQ, tiene un claro

ver completo

JJuris9762
(Art. 32 LCQ) Acuerdo en Pleno de Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Rosario sobre arancel art 32 de Ley de Concursos y Quiebras , síndico concursal o sindicatura concursal , arancel , quiebra , concurso preventivo , verificación de créditos , acuerdo pleno de Cámara en abstracto.

El monto del arancel previsto por el art. 32 de la L.C.Q., no puede ser modificado judicialmente. La modificación del arancel del art. 32 de la LCQ, tiene un claro objetivo indexatorio del monto establecido por el legislador considerando la

ver completo

JJuris9761
RENUNCIA. FORMA DE LA RENUNCIA. RENUNCIA TÁCITA. LCT.

Se rechaza el recurso de apelación interpuesto contra sentencia de grado que consideró inválida la renuncia de la actora a su empleo, por no reunir aquélla los requisitos establecidos en el art. 240 de la L.C.T. Argumenta que la carta

ver completo

JJuris9760
REGULACIÓN DE HONORARIOS. VERIFICACIÓN TEMPESTIVA DE CRÉDITOS. PACTO DE CUOTA LITIS. RENUNCIA AL MANDATO.

La recurrente se queja porque la sentencia de grado interpreta restringidamente el convenio de cuota litis juzgando que el mismo fue suscripto para convenir los honorarios profesionales del juicio ordinario y no del proceso concursal, cuando afirma que del texto de dicho convenio surge que lo perseguido

ver completo

JJuris9759
HONORARIOS PROFESIONALES. PRORRATEO. ORDEN DE PAGO.

La sentencia de primera instancia rechaza la oposición formulada por el actor a la solicitud de orden de pago interpuesta por los abogados de la demandada, quienes pretenden cobrar sus honorarios del monto depositado en autos para la cancelación de la indemnización admitida en

ver completo

JJuris9758
HORAS EXTRA. CONTRATO DE TRABAJO. DIFERENCIAS SALARIALES.

El demandado-condenado en primera instancia al pago de diferencias salariales por subcategorización, diferencias sobre aguinaldos y vacaciones, horas extras e indemnización del art. 80 de la L.C.T., apela parcialmente el fallo con relación a los rubros admitidos. La Alzada revoca la decisión

ver completo

JJuris9757
CITACIÓN EN GARANTÍA. ACCIDENTE DE TRÁNSITO.

El asegurador demandado, luego de comparecer a estar a derecho sin formular oposición alguna, asume el carácter de parte convirtiéndose en un demandado más que se ve alcanzado por los efectos de la sentencia. La compañía había sido citada en garantía por el damnificado

ver completo

JJuris9756
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. ARBITRARIEDAD.

La Cámara declara inadmisible el recurso de Inconstitucionalidad interpuesto por no resultar configurado el supuesto de arbitrariedad ni violación a los principios constitucionales siendo que para resolver se tuvieron en cuenta los hechos alegados y las pruebas ofrecidas por las partes. La decisión, contraria a la

ver completo

JJuris9755
INCUMPLIMIENTO PARCIAL. RESOLUCIÓN DE CONTRATO. COMPRAVENTA. MORA DEL ACREEDOR.

La vendedora promovió la demanda de resolución de un convenio de rescisión y venta invocando que la compradora nunca se hizo cargo del pago de los impuestos, no obstante su compromiso de hacerlo, el tiempo transcurrido y la intimación que formuló por carta documento, solicitando la restitución

ver completo

JJuris9754
BIEN DE FAMILIA. EMBARGO. CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL.

En el marco de una ejecución de honorarios por la actividad desarrollada por el letrado en un proceso sucesorio, revoca la sentencia que había dispuesto el embargo preventivo de un inmueble afectado al régimen de bien de familia bajo la vigencia de la ley 14.394. Manifiesta que con la entrada ...

ver completo

JJuris9753
RECURSO. AGRAVIO. RECURRENTE. TRIBUNAL. DECISIÓN. OPORTUNIDAD. FORMA. ARGUMENTO. PRUEBA. CRÍTICA. PROGRAMA DE PRESTACIONES OBLIGATORIAS. OBJETIVO. SALUD. IGUALDAD.

1.- El agravio que la decisión alzada ocasiona al recurrente, para poder ser dimensionado por el tribunal A quem y obrar confirmando o reformando la decisión que le ocasiona, debe ser oportunamente manifestado de una manera clara y concisa, ordenada y correcta, señalando, en base a argumentos y

ver completo
Abrir chat