JJuris182
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Inadmisibilidad. Sentencia que se impugna. RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE PLENA JURISDICCION. Sentencia de la Corte Suprema Provincial. RECURSO EXTRAORDINARIO. Art. 14 ley nacional 48
El remedio intentado resulta inadmisible por cuanto esta Corte carece de aptitud jurisdiccional para entender en el mismo. En efecto, la Constitución de la Provincia prevé la deducción del recurso de inconstitucionalidad local contra “las sentencias definitivas de los tribunales inferiores” y no contra
ver completo
JJuris181
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE PLENA JURISDICCION. Inadmisibilidad. ADMINISTRACION PUBLICA. Facultad discrecional. Política salarial. Revisión judicial. Inexistencia de arbitrariedad o irrazonabilidad
Este Cuerpo, al confirmar por vía de revocatoria las inadmisibilidades dispuestas, tuvo en cuenta que las pretensiones deducidas configuraban reclamos vinculados con el derecho a "retribución justa", aspecto excluido de la protección jurisdiccional por la vía contencioso administrativa, de conformidad con lo dispuesto por el
ver completo
JJuris180
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE PLENA JURISDICCIÓN. MUNICIPALIDAD. Funcionario Político. Designación. Retención de cargo administrativo. Facultad Disciplinaria del municipio. Estatuto Ley 9286
Frente a los claros términos del acto de designación, es indudable que -al margen del régimen que deba considerarse aplicable a otros aspectos de la relación que vinculó al ente territorial con el designado "Secretario de Intendencia"-, el aquí actor mantuvo con el Municipio su relación jurídica de empleo
ver completo
JJuris179
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Auto de Presidencia de la Cámara Contencioso Administrativa. Revocatoria. Vía administrativa. Agotamiento. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Sentencia no definitiva. Ente Regulador de Servicios Sanitarios (EN.RE.S.S.). Multa. Poder Ejecutivo. Gobernador. Jefe Superior de la administración pública
En uso de facultades propias la Cámara de lo Contencioso Administrativo confirmó el auto de Presidencia que había declarado inadmisible la pretensión deducida por Aguas Provinciales de Santa Fe S.A. por falta de agotamiento de la vía administrativa y consecuentemente, de hallarse
ver completo
JJuris178
SOLIDARIDAD. Servicio de vigilancia. Actividad normal y específica propia del establecimiento
En cuanto a la extensión de la condena por solidaridad prevista por el art. 30 de la L.C.T. para aquellos casos de contratación de trabajos o servicios correspondientes a la actividad normal y específica propia del establecimiento. Tal redacción está indicando que no todo servicio contratado por una empresa para ...
ver completo
JJuris177
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Declaración de procedencia y revocación de sentencia. RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL. Denegatoria por no ser la decisión de la Corte sentencia definitiva
Esta Corte resolvió “declarar procedente el recurso de inconstitucionalidad y, en consecuencia, revocar la sentencia impugnada. Ordenar la devolución de los autos al tribunal de origen para que se pronuncie nuevamente con sujeción a las pautas consagradas por este Cuerpo en el presente decisorio”. Contra tal pronunciamiento interpone la actora
ver completo
JJuris176
INTERESES. Tasa que contempla la depreciación monetaria y el precio por el uso del capital y la mora
Conforme reiterados pronunciamientos de esta Sala, con posterioridad a la vigencia temporal del fallo Pleno Nº 5/94, la tasa que más equitativamente contempla los intereses de ambas partes es la promedio entre activa y pasiva que fija el Banco Nación. Más allá que
ver completo
JJuris175
HORAS EXTRAS. Prueba. Carga de la prueba
Respecto al rubro horas extras, negado que fuere por las demandadas el cumplimiento de las mismas, el tema requería de parte del actor la producción de prueba asertiva por tratarse de un hecho de carácter extraordinario y excepcional en relación a la jornada normal y habitual de trabajo.
ver completo
JJuris174
EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO. Mutuo acuerdo tácito. Mantenimiento del vínculo por intercambio epistolar. No prestación de tareas por lapso prolongado
Determinada la incapacidad laboral, mediante dictamen de fecha 5-3-98 el trabajador intima otorgamiento de tareas adecuadas a la incapacidad determinada, a lo que la demandada respondió que como estibador portuario tenía tareas a su disposición en el marco de sus habilidades conforme usos y costumbres
ver completo
JJuris173
EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO. Despido del trabajador al que no se le había otorgado el alta definitiva por enfermedad. Otorgamiento de tareas adecuadas a la aptitud física y síquica del dependiente. Inexistencia en la empresa empleadora. Carga de la prueba
Suponiendo que el actor se le hubiera otorgado el alta definitiva, conforme lo sostiene el a-quo en afirmación que la recurrente no rebate, se hallaba a cargo de la empleadora probar que no tenía tareas adecuadas a
ver completo
JJuris172
EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO. Inexistencia de incompatibilidad de la relación laboral con el beneficio que le fuera otorgado al trabajador al cumplir el servicio militar obligatorio a raíz de un accidente que sufriera. Pérdida de confianza. Improcedencia de su alegación
El actor en su demanda laboral expresa que ingresó a trabajar para la demandada el 2 de mayo de 1956 como vendedor con la categoría "C" y que el 17 de febrero de 1998 la empleadora a través de CD lo despidió invocando como causal la incompatibilidad
ver completo
JJuris171
CONTRATO DE TRABAJO. Categorización del dependiente. PRUEBA TESTIMONIAL. Base de eficacia. Razón de los dichos
Cuestiona la recurrente que el a-quo receptara la categoría de "parrillero" por un testimonio cuando el mismo tiene "flaqueza en su memoria” según el a-quo. Sin embargo, si como se tiene establecido por la doctrina y jurisprudencia, la base de eficacia de todo testimonio radica
ver completo
JJuris170
ASIGNACIONES FAMILIARES. Carga del empleador de notificar a sus dependientes para que acrediten las circunstancias generadoras de las mismas. Obligación de abonarlas aunque la acreditación se efectúe con posterioridad al distracto
Asiste razón al recurrente en cuanto es carga del empleador notificar a sus dependientes, de manera fehaciente dentro de los 10 días hábiles posteriores a su ingreso, la obligación que tienen de denunciar y acreditar ante la patronal toda circunstancia generadora
ver completo
JJuris169
ACCIÓN DE AMPARO. Relación de Empleo Público. Competencia de las Cámaras Contencioso-Administrativas. Control de oficio. Medida cautelar. Avocación. Art. 2 ley 11.330
Esta Corte sostiene desde antaño la absoluta inoperancia de los pactos sobre prórroga de competencia; como en este caso, el haber consentido la Municipalidad la competencia del juez del amparo, cualesquiera sean las razones que se aduzcan para concertarlos o admitirlos
ver completo
JJuris168
SOCIEDADES. Fusión por absorción de la sociedad demandada. Proceso en rebeldía contra la absorbida sin notificación a la absorbente. Falta de registración de la disolución de la sociedad. Inoponibilidad a terceros. TERCEROS. Tercero interesado. Posibilidad de integrar la relación procesal. Garantía del debido proceso
La sentencia hizo lugar a la demanda, declarando resuelto el acuerdo de transferencia de la licitación de instalación, funcionamiento y explotación y ordenó poner al actor en quieta, pública y pacífica devolución de lo adquirido. La aquí recurrente, Multicanal S.A., solicitó se
ver completo
JJuris167
SIMULACION. Nulidad de venta instrumentada por escritura pública. PRUEBA. Innecesariedad de prueba directa. Cargas probatorias dinámicas. PRUEBA DE INDICIOS. Surgidos de declaraciones espontáneas, precio abonado y constataciones efectuadas, entre otras
Contra la sentencia dictada por el A Quo que resolviera: hacer lugar a la demanda contra los demandados, declarando la nulidad por simulación de la venta instrumentada a través de escritura pública, se alza la parte perdidosa. Se queja la impugnante invocando: a.-) la
ver completo
JJuris166
SIMULACION. Ausencia de asentimiento conyugal. CESION DE DERECHOS. Transmisión de inmueble por parte de quien no es titular registral. NULIDAD. Falta de discernimiento del causante para el otorgamiento de un acto jurídico
Señalan los apelantes que en los autos agregados por cuerda se dictó declaratoria de herederos de C. R. a favor de su esposa supérstite J. B., y sus hijos J. C. R. y R. G. R.; y que en este proceso se realizó una denuncia de
ver completo
JJuris165
SENTENCIA. Procedimiento arbitral previsto en el art. 245 CPC
El procedimiento arbitral previsto en el art. 245 CPC se impone en supuestos en los cuales las base sobre las que ha de hacerse la liquidación no pueden fijarse. En este caso las bases para la liquidación se fijaron, por lo cual recurrir a su determinación concreta por un
ver completo
JJuris164
SENTENCIA. Sustracción parcial de materia
En cuanto a la pretensión relativa a la realización de trabajos y reparaciones (tanto en la terraza del edificio como así en la unidad de las actoras), conforme surge de los propios dichos de las partes y del informe pericial, la materia
ver completo
JJuris163
REINTEGRO AL HOGAR CONYUGAL. Intervención de defensor promiscuo. TENENCIA. Solicitud de cambio. Opinión de los menores. Hechos preexistentes al inicio de la demanda. Valoración de la conveniencia del cambio en base al interés de los menores. PRUEBA. Carga de la prueba de la inidoneidad de quien la detenta
Que se inicia demanda solicitando reintegro al hogar conyugal de la actora y cambio de tenencia a favor de la misma de dos menores, I. L. y A. N. C. contra el Sr. C. O. C.. En su momento la representación
ver completo
JJuris162
RECURSO DE NULIDAD. Carácter excepcional y subsidiario respecto de la apelación
Sostiene el recurrente que la sentencia es nula porque no se observó lo dispuesto en el art. 245 CPCC. No se fijó el monto de la condena cuando pudo hacerse y tampoco se lo fijó prudencialmente ni se remitió al arbitraje previsto
ver completo
JJuris161
RECURSO DE NULIDAD. Excepción de incompetencia planteada en ejecución hipotecaria. Domicilio ad litem constituido en escritura de hipoteca. DEFENSA EN JUICIO
El recurso de nulidad es sostenido en esta instancia señalando el recurrente que al no admitir la excepción de incompetencia planteada en la resolución impugnada, el Juez de grado resulta incongruente en su razonamiento, carente de lógica, ya que cita jurisprudencia que
ver completo
JJuris160
RECURSO DIRECTO. Denegatoria del recurso de apelación extraordinaria. Apartamiento de las formas estatuidas para el trámite con evidente incidencia en el derecho de defensa
Como lo ha sostenido reiteradamente esta Sala en numerosos pronunciamientos, el recurso de hecho debe tener en vista, como regla, enjuiciar la resolución denegatoria del recurso de apelación respectivo y no hacer hincapié en la resolución que diera motivo a la apelación a la postre denegada. En
ver completo
JJuris159
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Admisibilidad - Sentencia definitiva - Juicio ejecutivo - Ejecución hipotecaria – Rechazo – Vivienda propia – Inembargabilidad – Omisión de la Alzada de tratar cuestión propuesta: cancelación de la garantía de inembargabilidad
Si bien las resoluciones que ponen fin a los procesos de ejecución no revisten -en principio- el carácter de sentencias definitivas conforme lo establecido en el artículo 1 de la ley 7055, corresponde hacer excepción a tal regla, dado que
ver completo
JJuris158
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Costas – Materia procesal ajena a la vía extraordinaria – Excepción en los casos de arbitrariedad o indebida restricción al derecho de defensa
Con referencia al reparo vinculado a la imposición de los gastos causídicos, debe recordarse que esta Corte tiene dicho que lo resuelto en tal materia, por ser procesal, en principio, no admite impugnación a través del recurso de inconstitucionalidad. A su vez, el más Alto Tribunal nacional
ver completo
JJuris157
PRUEBA DOCUMENTAL. Costas por su presentación tardía
En el caso de autos la Sala aplicó el art. 185 del CPC, que reza así: “Los documentos que no hubieren sido presentados en primera instancia podrán siempre serlos en segunda, hasta el llamamiento de autos, cargando al litigante con las costas ocasionadas por la
ver completo
JJuris156
RECURSO DE APELACION. Improcedencia de remisión a escritos anteriores. Deber de acreditar los extremos invocados
Liminarmente debo observar que en la expresión de agravios no cabe la remisión a escritos anteriores, y que los recurrentes deben, en tal pieza procesal, acreditar los extremos que invocan. En el caso de autos, los recurrentes discuten primero
ver completo
JJuris155
SUSPENSIÓN DEL JUICIO A PRUEBA. Interpretación del concepto “funcionario público”
El problema planteado se inscribe en el ámbito de la interpretación de la ley y su solución dependerá, de la concepción amplia o restringida que se tenga sobre la aplicación de la probation (art. 76 bis C. Penal) y del significado que adoptemos del concepto de
ver completo
JJuris154
ROBO SEGUIDO DE MUERTE. Reglas de lógica. Irrelevancia de la autoría de los disparos
Las circunstancias de que en la zona se hubiese producido un corte de luz -que obviamente facilita la comisión altísimo grado de impunidad-, que el titular del comercio hubiese solicitado precisamente por dicha razón a su amigo que cerrara el negocio, que al dirigirse éste último hacia
ver completo
JJuris153
ROBO SEGUIDO DE MUERTE. Causas de justificación
La circunstancia de la portación de un arma de fuego por parte de la víctima no presenta incidencia en la reconstrucción histórica de los hechos, al menos desde sus aspectos típicamente relevantes. En efecto, el propio encartado manifestó primigeniamente, en sede prevencional,
ver completo