JJuris5307
NOTIFICACION. Notificación tácita o ficta.
I- La notificación tácita o ficta, muy cuestionada en otras épocas (“Notificaciones fictas extralegales” por Miguel Angel Rosas Lichtschein, en Juris 24, página 133)- hoy es aceptada, excepcionalmente, siempre y cuando concurran datos inequívocos acerca de que una parte ha tomado efectivo conocimiento de una resolución judicial. Tales datos
ver completo
JJuris5306
CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN. Rescisión del contrato. - Notificación previa. - COSA JUZGADA
1. El recurso extraordinario deducido contra la sentencia que desestimó la indemnización reclamada por una concesionaria derivada del incumplimiento contractual de comunicar la cancelación de la concesión con 30 días de anticipación (art. 280 del CPCCN.). es inadmisible 2. Deviene la sentencia que desestimó
ver completo
JJuris5305
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. CONCESIÓN ADMINISTRATIVA. CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN . ENTES REGULADORES DE SERVICIOS PÚBLICOS. Responsabilidad de la empresa prestataria del servicio público. SERVICIOS PÚBLICOS - Electricidad. - EMPRESA PRESTATARIA DE SERVICIOS PÚBLICOS - TARIFAS. INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY
1. Con el fin de establecer la inteligencia de normas federales, la Corte no está limitada por las posiciones de las partes o del juez a quo, sino que le incumbe realizar una declaratoria sobre el punto disputado. -Del dictamen de la Procuración General, al que remitió la
ver completo
JJuris5304
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS - Concesión administrativa - ENTES REGULADORES DE SERVICIOS PÚBLICOS - DAÑOS Y PERJUICIOS - CLÁUSULAS LIMITATIVAS DE RESPONSABILIDAD - SERVICIOS PÚBLICOS - Electricidad.
En el artículo 72 de la ley nacional 24.065 se alude a "toda controversia", como aquélla válidamente sustraída por el Congreso a la competencia de los jueces ordinarios. La administración de los remedios ordinarios, es decir, el poder para resolver en
ver completo
JJuris5303
DESALOJO. Locación sin plazo fijo.
A los fines del cumplimiento del artículo 1610 del Código Civil basta con la notificación de la demanda de desalojo no sólo porque permite conocer a los demandados fehacientemente la voluntad de la locadora de hacer cesar la locación, sino también porque el
ver completo
JJuris5302
PESIFICACIÓN. Seguro de vida. Pago en la moneda pactada . EXCEPCIÓN DE FALTA DE LEGITIMACIÓN. Improcedencia .
Si el contrato de seguro de vida que vinculara a las partes, expresamente estableció que la aseguradora debía efectivizar su obligación de pago de la cobertura en moneda extranjera -dólares estadounidenses- previendo incluso las formas alternativas de cancelación de la obligación, para el caso de que fuera imposible la obtención ...
ver completo
JJuris5301
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. Medidas precautorias. Tutela anticipatoria.
Debe hacerse lugar a la medida cautelar peticionada, ordenando a la aseguradora, para que provea al actor de la pierna ortopédica solicitada o del monto requerido para su adquisición.
ver completo
JJuris5300
BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS. Alcances del beneficio. Petición por parte de una Institución con finalidad de bien público. Improcedencia. Falta de acreditación por parte de la solicitante de la carencia de recursos para afrontar los gastos del juicio. COSTAS. Aplicación en el orden causado. Revocación parcial de la sentencia.
1. El beneficio de litigar sin gastos consiste en la eximición definitiva o provisoria que se concede a quienes, por carencia o insuficiencia de recursos, no pueden afrontar total o parcialmente las erogaciones que ocasiona la sustanciación del proceso. Tiene raigambre constitucional y se basa en la necesidad de garantizar ...
ver completo
JJuris5299
EJECUCIÓN FISCAL. Demanda a Ferrocarriles Argentinos por falta de pago de tasa de servicios públicos. Falta de intimación de pago al demandado e impedimento de ejercer el derecho de defensa. Nulidad de la sentencia. Improcedencia de las excepciones opuestas por quien no es parte demandada.
1. Considerando que los inmuebles cuya deuda pretende ejecutar la actora se encuentran ubicados en la provincia de Santa Fe , Departamento Constitución, Distrito de Máximo Paz, que la sociedad Ferrocarriles Metropolitanos S.A. no se encuentra demandada en autos; que la profesional ha acompañada como documento acreditante del
ver completo
JJuris5298
RECURSO EXTRAORDINARIO. Procedencia. Anómala atribución de competencia en la discusión sobre la homologación de un convenio de honorarios. Denegación de justicia de imposible o tardía reparación ulterior. COMPETENCIA. Conflicto. Declinación extemporánea de competencia. Sustracción del litigio del Juez Natural. Revocación de la sentencia.
1. El tribunal de la causa ha admitido la apelación federal con relación al punto del fallo que dispuso ventilar la cuestión relativa a los honorarios ante el juez del amparo, sólo en tanto, se habría creado una situación análoga a
ver completo
JJuris5297
RECURSO EXTRAORDINARIO. Improcedencia. Cuestiones de derecho procesal y público local ajenas a la instancias extraordinaria. PRESCRIPCIÓN. Aplicación de jurisprudencia posterior que cambia el criterio en cuanto al plazo de prescripción en una demanda laboral. Validez. SENTENCIA. Suficiente fundamentación al remitir a las consideraciones de un precedente. COSTAS. Imposición de las mismas a la parte perdidosa. Cuestiones de hecho y derecho procesal ajenas al ámbito del recurso extraordinario.
1. El recurso extraordinario es inadmisible, pues lo resuelto suscita el análisis de cuestiones de derecho procesal y público local respecto de las cuales aquél exhibe una mera discrepancia de criterio con la decisión del a quo, sin que su acierto o error pueda ser examinado por la
ver completo
JJuris5296
DAÑOS Y PERJUICIOS. Juicio por accidente de tránsito en que se reclaman daños y perjuicios y una provincia es parte. COMPETENCIA. Excepción a la reciente doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que establece que deben tramitarse en las jurisdicciones locales. Competencia originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Prorroga de la competencia a favor de la Justicia Nacional en lo civil.
1. En reiterados precedentes el Tribunal ha reconocido la validez de la prórroga de la competencia originaria de la Corte, en favor de tribunales inferiores de la Nación, cuando dicha jurisdicción corresponde ratione personae, constituyendo una prerrogativa que como tal puede ser
ver completo
JJuris5295
MENORES. Solicitud de aplicación del instituto de suspensión del juicio a prueba. Rechazo. RECURSO EXTRAORDINARIO. Procedencia. Arbitrariedad. Tribunal que se remitió a la doctrina establecida en el precedente "Kosuta", sin fundamentar las razones por las cuales dicho plenario debe ser aplicado también para el régimen penal de la minoridad. Revocación de sentencia.
1. Si bien V.E. tiene establecido que las resoluciones relativas a la admisibilidad o procedencia de los recursos deducidos ante los tribunales de la causa, en principio, son ajenas a la instancia extraordinaria, este criterio admite excepciones cuando la sentencia impugnada
ver completo
JJuris5294
ROBO CALIFICADO POR USO DE ARMA. En grado de tentativa. Configuración. Cambio de calificación legal. Principio del iura novit curia. DELITO CONSUMADO. Alcances. PENA. Condena anterior compurgada. Valoración a los fines de la aplicación de la pena.
1. En relación a la pena, cabe acotar que no es que la doctrina o criterio jurídico abreva la pretensión de que la anterior condena, cumplida por compurgación, pueda no ser tenida en cuenta, como si debiera ignorarla, por lo que, la individualización y graduación
ver completo
JJuris5293
ACCIÓN PENAL. Extinción. Reglas de disponibilidad de la acción. CRITERIOS DE OPORTUNIDAD. Facultad del fiscal de prescindir de la acción penal. Constitucionalidad de los criterios de oportunidad. PENA NATURAL: Graves consecuencias generadas por el delito que hacen innecesaria la pena. PRINCIPIO DE HUMANIDAD. Respeto. VÍCTIMA. Derecho de la víctima a ser oída, indemnizada y a promover querella privada si no está de acuerdo. CÓDIGO PROCESAL PENAL DE SANTA FE -Ley 12912/08 artículo 10 II-. JUEZ INSTRUCTOR. Alcances del control que debe ejercer en la aplicación de los criterio de oportunidad en la etapa de transición.
1. El pedido de la defensa técnica (acerca de la aplicación de las llamadas Reglas de Disponibilidad, consagradas en el art. 2 de la Ley 12734, puntualmente, el artículo 19, inciso 3, de la citada norma -hoy vigente mediante la Ley 12912- consecuencias del hecho sufridas que
ver completo
JJuris5292
COMPETENCIA ORIGINARIA DE LA CSJN. IMPUESTO DE SELLOS. Pedido de devolución del impuesto sobre operaciones monetarias y financieras pagado bajo protesto por entidades bancarias. Planteo de inconstitucionalidad del artículo 7º de la ley 4275 de la provincia de Misiones. Medida cautelar. Improcedencia. Intervención como tercero del Estado Nacional, el Banco Central de la República Argentina y la Comisión Federal de Impuestos. Improcedencia. Carga de la prueba.
“La provincia de Misiones ostenta, a través de su Cámara de Representantes, la potestad tributaria en virtud de la cual se sancionó la ley impugnada 4275 (artículos 101, inciso 2º de la Constitución provincial y 1º del Código Fiscal), y es la acreedora y destinataria de la obligación impositiva
ver completo
JJuris5291
NULIDAD PROCESAL. Llamamiento de autos.
No puede considerarse atendible una queja de nulidad, cuyo fundamento radica en la conducta omisiva del nulidicente al consentir la providencia que llamó autos para resolver, con efecto sanador del procedimiento.
ver completo
JJuris5290
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. Responsabilidad del concesionario de la autopista. Animal suelto
La presencia de animales sueltos en corredores viales y/o autopistas concesionadas, obliga al concesionario en materia de responsabilidad por siniestros.
La atribución de responsabilidad y la pretendida distinción entre la responsabilidad contractual y extracontactual no se funda necesariamente en la existencia efectiva de un contrato incumplido por quien resulta autor del daño, sino en la existencia de una obligación preexistente cualquiera sea su fuente. Obsérvese que el autor del
ver completo
JJuris5289
INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL. Contrato de concesión del servicio de gas. Variación en la tarifa. DAÑOS Y PERJUICIOS. Improcedencia. Consentimiento del acto administrativo. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Poder para fijar y controlar tarifas. RESPONSABILIDAD ESTATAL POR SU ACTIVIDAD LÍCITA. Requisitos. No configuración.
1. La parte actora reclamó administrativamente el incumplimiento contractual por parte de la Comuna respecto de los aumentos tarifarios acordados en el contrato de concesión oportunamente celebrado y pretendió el restablecimiento de la ecuación económico-financiera del mismo consistente en la compensación por parte de la Municipalidad de Casilda de
ver completo
JJuris5288
LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Instancia conciliatoria. Fracaso. MULTA. Aplicación por parte de la Administración Pública. Apelación. CONVENIO. Firma del mismo en la etapa jurisdiccional. Procedencia. Consecuencias en caso de incumplimiento.
1. El artículo 45 de la ley 24.240 prevé una instancia conciliatoria previa al desarrollo del proceso infraccional en sede administrativa, que funciona como etapa previa e infranqueable para el desarrollo posterior de él. 2. La etapa conciliatoria responde a una tendencia
ver completo
JJuris5287
CÓDIGO ADUANERO. Infracciones aduaneras. Determinación de las mismas. Incumplimiento de los recaudos que establece la legislación aduanera. Comprobación. Importación por cuenta y orden de terceros. Falta de acreditación de los terceros en los trámites de importación efectuados.
1.Si bien en materia de infracciones aduaneras basta la mera posibilidad de un perjuicio para el Fisco, siendo suficiente y por ende necesario, el simple incumplimiento de un recaudo establecido por la legislación aduanera vigente para que el hecho sea merecedor de sanción, debe ponderarse en cada
ver completo
JJuris5286
RECURSO DE APELACIÓN. Concesión del mismo en relación. Prueba improcedente. COMPETENCIA. Cuestiones de competencia. OBRA SOCIAL. Vigencia del contrato. COSTAS. Aplicación de la regla general.
1. La prueba alegada y acompañada por la demandada al expresar agravios resulta improcedente, la misma fue introducida extemporáneamente en las actuaciones. Asimismo, el recurso de apelación fue concedido en relación, ello tiene su fundamento procesal en las propias actuaciones del
ver completo
JJuris5285
RECURSO DE APELACION. Alcance. Expresión de agravios. Requisitos.
El recurso de apelación no constituye un simple medio de someter el proceso al parecer de otro tribunal, sino una forma de que el superior atienda los reparos que determinaron al impugnante a solicitar su intervención. De ahí, que la expresión de agravios debe
ver completo
JJuris5284
DAÑOS Y PERJUICIOS. Reclamo de gastos terapéuticos. Procedencia.
La Sala IIII, de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Rosario, resolvió: “….Hacer lugar al recurso directo en cuanto la concesión de la apelación extraordinaria sobre la cifra fijada como daño moral y rechazarlo respecto de los gastos
ver completo
JJuris5283
MEDIDAS CAUTELARES. Medida autosatisfactiva. VISITAS. Régimen de visitas. Legitimación. Titulares genuinos de derechos subjetivos a la visita y titulares de intereses legítimos a la visita .ADOPCION. Concubinato. Adopción plena a favor de la madre por limitación del art. 312 C.C. Concubino de la adoptante al tiempo de la adopción. Derecho de visitas del concubino de la adoptante. EXCEPCIONES. Excepción de falta de legitimación activa. Improcedencia. INTERES LEGITIMO. Prueba. Carga de la prueba. CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO. Superior interés del niño. PRUEBA. Negligencia probatoria de la actora. Rechazo de la demanda de Régimen de visitas.
El artículo 376 bis en su primera parte expresa con claridad que “Los padres, tutores o curadores de menores e incapaces o quienes tengan a su cuidado personas mayores de edad enfermas o imposibilitadas deberán permitir la visita de los parientes que conforme a las disposiciones del presente
ver completo
JJuris5282
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Improcedencia. SENTENCIA. Sentencia arbitraria.
La arbitrariedad de la resolución, ausente en el caso, requiere necesariamente la demostración de su desacierto total ya por prescindencia en ella de la ley aplicable o de los hechos probados, por aplicación o referencia a una ley o prueba inexistente (Conf: Vanossi “Aspectos del recurso extraordinario
ver completo
JJuris5281
DAÑOS Y PERJUICIOS. Cosa riesgosa. Responsabilidad por el riesgo o vicio de la cosa. Prueba. Eximentes de responsabilidad: Culpa de la víctima o de un tercero por quien no debe responder. COSTAS.
En primer lugar debe señalarse que el hecho en cuestión subsume en lo prescripto por el art. 1113, 2do. párrafo, 2da. parte, del Código Civil, ya que el daño ha sido producido por el riesgo de una cosa.- En consecuencia, se encuentra a cargo del demandado, en su carácter de dueño ...
ver completo
JJuris5280
DESALOJO. Demanda de desalojo. Legitimación activa. EXCEPCIONES. Excepción de falta de legitimación activa. Desalojo. Legitimados para demandar el desalojo. Adquirente en comisión por boleto de compraventa. Rechazo de la demanda de desalojo. Casuística: Actor que no posee escritura ni inscripción registral a su nombre, ni recibió la posesión del mismo.
En general, existe falta de legitimación activa cuando no media coincidencia entre la persona del actor y la persona a la cual la ley habilita especialmente para pretender lo que es materia del proceso y, especificamente, en el desalojo se encuentran legitimados para
ver completo
JJuris5279
BIEN DE FAMILIA. Levantamiento. Desafectación del bien de familia. Deuda anterior a la constitución.
La desafectación del “bien de familia” es la extinción del régimen de protección previamente constituido – a través de los mecanismos registrales y por las causales establecidas en la ley – y cuya finalidad es permitir al acreedor la realización del bien para el logro
ver completo
JJuris5278
DAÑOS Y PERJUICIOS.
DAÑO MORAL. Prueba in re ipsa. Tarifación iuris tantum del daño moral.
Sabido es que el daño moral no reclama prueba ella se deriva in re ipsa; es decir que surge de la naturaleza de las cosas (“Responsabilidad por daños” por Jorge Mosset Iturraspe, Buenos Aires 1985, Ediar, Tomo IV página 209). Sí, el interesado
ver completo