JJuris6532
EJECUCIÓN DE SENTENCIAS. Orden de ejecución dentro del proceso de conocimiento.
“El par. 1° del art. 262 C.P.C.Co. no debe entenderse en el sentido de que produce una remisión al art. 507 del mismo cuerpo legal sino que debe seguirse un criterio de unidad del conocimiento y la ejecución. Vencido el plazo para el cumplimiento de la
ver completo
JJuris6531
HONORARIOS. UNIDAD JUS. TASA DE INTERES. RETROACTIVIDAD. MECANISMO DE COMPENSACIÓN.
Si los honorarios regulados en virtud de lo dispuesto por la 12.851 son ajustados con el valor del Jus vigente al momento de ser percibidos, no es posible incrementarlo también con la aplicación de la tasa de interés establecida en el auto regulatorio, ya que
ver completo
JJuris6530
FILIACIÓN. Acción de impugnación de la paternidad. Plazo. Derecho a la identidad.
El plazo de caducidad de dos años a contar desde el reconocimiento, que impide tanto al reconociente que no es el padre biológico como a este último, impugnar el reconocimiento vencido dicho plazo de caducidad, resulta inconstitucional e inconvencional frente a la
ver completo
JJuris6529
EMBARGO. Contracautela.
El embargante deberá constituir con justificación de la solvencia del fiador propuesto (art. 177 del Código Procesal Civil), la contracautela suficiente para cubrir los daños y perjuicios si resultare que el embargo fue pedido sin derecho.
ver completo
JJuris6528
DONACIÓN. Donación con cargo. Prescripción. Revocación. RECURSO DE APELACIÓN. Deserción del recurso.
Se confirma la sentencia que hizo lugar a la excepción de prescripción liberatoria opuesta por el Estado Nacional, y rechazó la demanda por la que se perseguía la restitución de obras pictóricas que se habían donado al Museo Nacional de Bellas Artes de la Ciudad de Buenos
ver completo
JJuris6527
DAÑOS Y PERJUICIOS. Prestataria del servicio. PRUEBA. Presunciones e indicios. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Improcedencia.
Respecto de la EPE-Córdoba la responsabilidad deriva de su calidad prestataria del servicio y responsable en la instalación de las columnas de Alta Tensión utilizando un material frágil al impacto vehicular R 625, estructura de hormigón armado con deficiente inserción de la parte superior cuya deficiente construcción
ver completo
JJuris6525
COSTAS. Demanda reconvencional.
Respecto a las costas suscitadas por la demanda reconvencional, corresponde atenerse a los principios generales estampados en los arts. 250 y 251 del Código Procesal Civil. ...
ver completo
JJuris6512
ACCION DE AMPARO. Condiciones de admisibilidad. Constitución Nacional (artículo 43). Legitimación activa. Falta de legitimación. Derecho de retención de tareas. Ejercicio. Acción de amparo colectivo. intereses simples, derecho subjetivo e interés difuso. Distinción. Subclasificación. bienes colectivos . Derechos de incidencia colectiva referentes a intereses individuales homogéneos. Características. Legitimación activa. Falta de legitimación. ASOCIACIONES SINDICALES. Legitimación activa. Falta de legitimación para interponer amparos colectivos en representación de una "clase". ACCION DE AMPARO. Admisibilidad. Requisitos .Recaudo de "arbitrariedad o ilegalidad manifiesta" del acto u omisión de que se trate. Calificación de manifiesta. Alcance.
Requisito de la existencia de “otro medio judicial más idóneo” . Alcance. Ejercicio de retención de tareas. Alcance. Principio de la exceptio non adimpleti contractus. Normas aplicables. Recepción por la LCT.
artículo 83.Obligaciones del empleador: Deber de seguridad. Observancia de las disposiciones legales y reglamentarias pertinentes sobre higiene y seguridad en el trabajo. La ley 21.297 . Modificación al art. 83 originario -hoy 75, en el texto ordenado por el decreto 390/76. Supresión de la facultad del trabajador de rehusarse a la prestación del trabajo. Opinión en contrario de la doctrina mayoritaria. ART. Deber de seguridad. Ley de Riesgos del Trabajo (LRT). ART. obligaciones. Obligación de preservar las condiciones favorables en referencia a la vida y la salud de los trabajadores. Decreto 170/96 reglamentario del art. 4 de la ley 24.557. ART. Obligaciones. Realización de actividades permanentes de prevención de riesgo y control de las condiciones y medio ambiente de trabajo.
En el caso, el avión SAAB 340 matricula LV-CEJ-vuelo 5428 de la empresa . Sol Lineas Aéreas S.A., se estrelló en la localidad rionegrina de Prahuaniyeu, resultando de dicho siniestro la muerte de 22 personas, tres de las cuales eran tripulantes. En
ver completo
JJuris6511
DAÑOS Y PERJUICIOS. Prueba. Alcance. Presupuestos. Responsabilidad. Daños causados por el “riesgo” de la cosa. Prueba. Carga de la prueba. Tránsito de peatones. Deberes y obligaciones de los peatones. Deberes y obligaciones de los conductores con relación a los peatones, Prueba. valoración judicial .Indemnización. Procedencia. Determinación. Compañía aseguradora. Aseguradora citada en garantía. Responsabilidad. DAÑO. Daño material por la pérdida de vida humana. Valor vida humana". Indemnización. Alcance. Ponderación del perjuicio económico que del hecho deriva. Pautas de cuantificación. DAÑO MORAL. Alcance. Procedencia de la indemnización. Lesión o daño estético y lesión o daño psíquico.
La comprobación de la existencia de las circunstancias afirmadas como ocurridas es el presupuesto necesario e insoslayable para luego aplicar el precepto jurídico que corresponda y decidir conforme a derecho la cuestión planteada (ROSEMBERG, Leo; “La Carga de la Prueba”, 2° edición, Buenos Aires, B. de F.,
ver completo
JJuris6510
PRUEBA TESTIMONIAL. COMUNIDAD DE TRABAJO.
Son personas privilegiadas para brindar datos sobre los pormenores de la relación laboral, quienes integran la misma comunidad de trabajo ya que muchas veces constituyen los únicos elementos con que cuentan los litigantes para llevar a la convicción del juzgador sobre la versión traída al proceso.
ver completo
JJuris6509
PRUEBA TESTIMONIAL. Relación cercana.
La cercanía de la relación impone, contemporáneamente, un mayor rigor en el examen de las respuestas y a la vez un especial cotejo entre sus conclusiones y las que surjan de las demás pruebas sobre el particular incorporadas a la causa.-
ver completo
JJuris6508
PROCESO. Procedimientos judiciales. Actitud de las partes en el proceso.
Cabe recordar que reiteradamente las diversas Salas de esta Cámara han sostenido que el tribunal ad quem debe velar por su competencia funcional, razón por la cual tiene facultad para declarar aun ex officio mal concedido un recurso de alzada. llama poderosamente
ver completo
JJuris6507
RECURSO DIRECTO. Objeto.
El objeto esencial del recurso directo estriba en atacar los fundamentos dados por el Juez de grado para denegar la instancia recursiva (Alvarado Velloso, Adolfo, “Estudio jurisprudencial del Código Procesal Civil y Comercial de Santa Fe”, t. III, p. 13).
ver completo
JJuris6506
FILIACIÓN. PRUEBA DE ADN. PERICIA BIOQUÍMICA. VALOR PROBATORIO. CERTEZA. DERECHOS DEL NIÑO. DERECHO A LA IDENTIDAD. DERECHO CONSTITUCIONAL. DETERMINACIÓN DE LA PATERNIDAD. REGISTRO DE ESTADO CIVIL Y CAPACIDAD DE LAS PERSONAS. CAMBIO O MODIFICACIÓN DEL NOMBRE. ART 15 LEY 18248. DISPOSICIÓN JUDICIAL. JUSTOS MOTIVOS. AMPLITUD DE CRITERIO DEL JUEZ. DISCRIMINACIÓN A LOS CÓNYUGES HETEROSEXUALES. APELLIDO PATERNO. IGUALDAD DE TRATO. RECONOCIMIENTO DEL APELLIDO DE LA PROGENITORA.
1. Si bien las normas procesales no otorgan al dictamen pericial el carácter de prueba legal, para prescindir de ella se requiere cuando menos el que se opongan otros medios o elementos no menos convincentes.- 2. El derecho a la verdadera
ver completo
JJuris6505
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Cuestión constitucional . Oportunidad. oportuna introducción de la cuestión constitucional. recurso extraordinario por «arbitrariedad» de sentencia. Arbitrariedad. Alcance.
Si bien es cierto que la propuesta de cuestión constitucional no requiere fórmulas sacramentales, se exige exponer las premisas necesarias que demuestren la correspondiente conclusión, para que el Tribunal pudiera tenerlas en cuenta antes de resolver. Reiteradamente han dicho tanto la Corte de esta Provincia, como la de la ...
ver completo
JJuris6504
HONORARIOS. Regulación de honorarios. Monto. Especificación. Expresión de agravios. Desestimación.
En cuanto al monto de la regulación de honorarios, si bien cuestiona la suma regulada no especifica cuál es el monto que a su entender se ajusta a la magnitud de la labor realizada, sin indicar puntualmente la cifra que corresponde regular; por lo que
ver completo
JJuris6503
RECURSO DE NULIDAD. Interpretación restrictiva. Principio de trascendencia. Finalidad. Expensas comunes. Pago. TRIBUTOS. IVA. Alcance. DAÑO. Daño resarcible. Indemnización . Prueba. CONTRATOS. Contrato que versa sobre el inicio de un “shopping center”.Contratos atípicos. Alcance. Relación locativa o contratos de colaboración empresaria. Contrato de locación con participación en las ganancias. Shopping Center. Finalidad . JICIO ORDINARIO. Principio dispositivo. CHANCE. Pérdida de chance. Incumplimiento contractual. DAÑO. Prueba del daño. Existencia cualitativa y cuantitativa. Existencia cualitativa y cuantitativa. Diferencia con el lucro cesante. Daño en sí mismo. Cuantificación dineraria. Indemnización. Bases sobre las que se deberá practicar la respectiva liquidación. RECURSOS. Expresión de agravios. Alcance.
Cabe recordar en este punto lo afirmado por esta Sala en numerosas oportunidades, en cuanto a que la nulidad es de interpretación estricta y restrictiva. Resulta aplicable a los presentes lo dispuesto por el art. 126 del CPCC, que
ver completo
JJuris6502
PRUEBA PERICIAL. Valoración por el juez. Litis contestación. Operatoria comercial. Usos o costumbres comerciales. COMERCIANTE. Obligaciones de los comerciantes. Libros de comercio. Prueba. Carga de la prueba. Empresa unipersonal . Deber de llevar los libros de comercio exigidos legalmente. Libros de comercio. Valor probatorio. PRUEBA PERICIAL. Valoración. Facturas. Firmas. Falta de impugnación. Cargas probatorias dinámicas. Conducta reticente. Deberes procesales. Conducta procesal de las partes. Principio de lealtad procesal.
La jurisprudencia de nuestros tribunales es coincidente al señalar que no corresponde que el Juez de la causa desdeñe las objetivas conclusiones arribadas por una pericia, máxime cuando no existen otros elementos probatorios relevantes que afecten la convicción que produce (Cám.
ver completo