JJuris8208
CONTRATO DE TRABAJO. MENTIRA. VALOR DE LA VERDAD. BUENA FE CONTRACTUAL. ASEGURADORA. ASEGURADO. AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD. VULNERACIÓN DE LA INTEGRIDAD PSICOFÍSICA. DERECHOS HUMANOS A FAVOR DE LA VÍCTIMA.
1. De ninguna manera puede pretenderse que nuestra Constitución Nacional haya convalidado como fundante del Estado y la Sociedad la mentira. No puede de ninguna manera sostenerse que la mentira sea un valor. El valor es la verdad, se trata de
ver completo
JJuris8207
ART. 5 LEY 14.250. CONVENCIÓN COLECTIVA. HOMOLOGACIÓN O REGISTRO. MEJORAS PACTADAS. TRABAJADORES. CESE. RETROACTIVIDAD. IRRETROACTIVIDAD SÓLO EN MATERIA PENAL. TRANSACCIÓN. CONTROVERSIA SOBRE LA OBLIGACIÓN. DERECHOS CIERTOS. INDISPONIBILIDAD. ART 12 LEY 20744. NULIDAD. EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. DESPIDO SIN CAUSA. INDEMNIZACIÓN. DERECHO. ILÍCITO CONTRACTUAL. TARIFA. PERSONAL JERÁRQUICO DE LA EMPRESA. INEXISTENCIA DE CAUSAL DE TACHA. TESTIGO. NOMBRE DE LA EMPRESA.
1. Si bien el art. 5 de la 14.250 establece que la convención colectiva rige a partir de su homologación o registro, nada impide a las partes establecer la retroactividad de la convención o algunas de sus cláusulas, en cuyo caso las mejoras
ver completo
JJuris8206
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD PROVINCIAL. PROCEDENCIA. EXCEPCIÓN DE FALTA DE PERSONERÍA. PODER. REPRESENTACIÓN. 1003 CC. EXPRESIÓN DE AGRAVIOS. COPIA DEL PODER GENERAL. PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS EN SEGUNDA INSTANCIA. ART 185 CPCC. LÍMITE. LLAMAMIENTO DE AUTOS. COSTAS. SOLUCIÓN DIVORCIADA DE LA REALIDAD. EXCESO RITUAL MANIFIESTO. VERDAD JURÍDICA OBJETIVA. DEBIDO PROCESO. ACCESO A LA JURISDICCIÓN. NULIDAD DE LA SENTENCIA.
1. Conforme surge de las constancias de la causa, la Juez en primer grado de conocimiento acogió la excepción de falta de personería por entender, básicamente, que del instrumento de poder acompañado por la parte actora no surgía la representación que el sustituyente del mandato, doctor Daniel
ver completo
JJuris8205
DESPIDO SIN CAUSA. EXCEPCIONES. ART 42 CPCC. REPRESENTACIÓN INEXISTENTE O CON DEFECTO SUSTANCIAL. PERSONERÍA. CONVALIDACIÓN DE LO ACTUADO POR EL PERSONERO. FALTA DE LEGITIMACIÓN. FALTA DE PERSONERÍA. DEFECTOS DE FORMA EN LA ACREDITACIÓN. NULIDAD. RECHAZO. INTERPRETACIÓN RESTRINGIDA. CONVALIDACIÓN DE LO ACTUADO. MOMENTO PROCESAL OPORTUNO. PERDIDA DE CONFIANZA. DESPIDO INCAUSADO. GRAVES IMPRUDENCIAS. AUSENCIA DE PRUEBA. SOCIEDAD IRREGULAR. RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS. RESPONSABILIDAD PERSONAL, NO SUBSIDIARIA, SOLIDARIA E ILIMITADA. AUSENCIA DE BENEFICIO DE EXCLUSIÓN POR DEUDAS SOCIALES. RESPONSABILIDAD DIRECTA. GARANTÍA DE TERCEROS. ART 2 LEY 25323. INDEMNIZACIÓN. INTIMACIÓN. ACCIONES JUDICIALES. INSTANCIAS PRE JUDICIALES. INCREMENTO DE LA INDEMNIZACIÓN.
1. En nuestra provincia impera la doctrina sentada por el Pleno de las Cámaras de Apelación en lo Civil y Comercial del 08-10-1979 (Juris 60-135) en “FATA SSM c. CHOMICKY” que originara un giro jurisprudencial de
ver completo
JJuris8204
DERECHO PREVISIONAL. ART 75. SOMETIMIENTO VOLUNTARIO. CONSTITUCIONALIDAD. APLICACIÓN RESTRICTIVA. BENEFICIO A FAVOR DEL QUE RENUNCIA. POSIBILIDAD DE SEGUIR TRABAJANDO. IMPOSIBILIDAD DE RECLAMAR DEVOLUCIÓN DE APORTES. PROPORCIONALIDAD. ACTIVIDAD. PASIVIDAD. NATURALEZA SUSTITUTIVA. IRRAZONABILIDAD. EXCESO. DISMINUCIONES SUPERIORES AL 20 %. LÍMITE.
1. En el caso, la recurrente optó por un régimen particular -el del art. 75- se sometió a él, consintió la determinación del haber base, no planteó la cuestión durante muchos años, ni siquiera al presentar la demanda inicial, trayendo muy luego el cuestionamiento que se analiza, en el que
ver completo
JJuris8203
DESERCIÓN DEL RECURSO. ART 364 CPCC. RECHAZO. EXPRESIÓN DE AGRAVIOS EN TIEMPO Y FORMA.
1. Se debe rechazar el pedido de deserción recursiva formulado por la actora, por no corresponder el estado de las constancias de autos a la normativa del art.364 del CPCC (sobre la deserción recursiva); como la apelante ha expresado agravios en tiempo y forma, mal puede peticionarse la deserción del
ver completo
JJuris8202
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. TRASLADO A LA CONTRAPARTE DEL CESE DE MEDIDA CAUTELAR. INAPELABILIDAD. ART 12 LEY 10000. RECURSOS. INEXISTENCIA DE GRAVAMEN IRREPARABLE. REVISIÓN. DENEGACIÓN DE APLICACIÓN DEL ART 110. REGULACIÓN PROPIA. INAPELABLE.
1. El decreto que ordenó correr traslado a la contraparte del cese de la medida cautelar no resulta apelable, ya que por aplicación del artículo 12 de la ley 10.000 que determina que “…las resoluciones dictadas en el
ver completo
JJuris8201
MEDIDA CAUTELAR. APROXIMACIÓN A LA CUESTIÓN DE FONDO. PERICULUM IN MORA. DERECHO A LA SALUD. NATURALEZA DE LA PRESTACIÓN.
1. El juzgamiento de la medida cautelar sólo es posible mediante una limitada aproximación a la cuestión de fondo, pues el ingreso a la decisión sustancial del caso es inadmisible en el estrecho marco de tales medidas.- 2. Dada la naturaleza de la prestación a cargo del reclamado y ponderando las
ver completo
JJuris8200
DAÑOS Y PERJUICIOS. PRINCIPIO DE CONGRUENCIA. ART 245 CPCC. DAÑOS Y PERJUICIOS DE DIFÍCIL CUANTIFICACIÓN. REALIDAD PERJUDICIAL. REPARACIÓN. SUMA MAYOR A LA PEDIDA. ARBITRARIEDAD. ELEMENTO DE PRUEBA. DEMOSTRACIÓN DEL VICIO INVOCADO. BANCO. ENTIDAD BANCARIA. OBRAR ERRÓNEO. EMISIÓN DE INFORMACIÓN CREDITICIA. COMERCIANTE PROFESIONAL. SUPERIORIDAD TÉCNICA. CONFIANZA. ARTS 512, 902 Y 909 DEL CC. DAÑO MORAL. BASE DE DATO DE DEUDORES MOROSOS DEL SISTEMA FINANCIERO. HONOR PERSONAL. IMPLICANCIAS SOCIALES. LESIÓN EMOCIONAL. PÉRDIDA DE CHANCE. RECHAZO. TARJETA DE CRÉDITO. USO. BENEFICIO PERDIDO. PROBABILIDAD SUFICIENTE. DAÑO CIERTO. COSTAS. DOCTRINA CONSTITUCIONAL. DESCALIFICACIÓN DE LA IMPOSICIÓN DE COSTAS EN SU TOTALIDAD A LA DEMANDADA. ABSTRACCIÓN. VENCIDO.
1. En estos casos suele admitirse, sin menoscabo para el mentado principio de congruencia, que el juez otorgue más de lo pedido, siempre que ello resulte acorde con los términos de la pretensión y con las pruebas producidas, ya que esta posibilidad se respalda en las facultades
ver completo
JJuris8199
DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. LIBERTAD CONDICIONAL. REINCIDENCIA.
Se declaró la inconstitucionalidad del art. 14 del Cód. Penal, en cuanto determina que la libertad condicional no será concedida a los reincidentes, en tanto la pena privativa de libertad debe tener por objeto la reincorporación social del condenado, y dicho objetivo no puede enfrentarse a un
ver completo
JJuris8197
Planteo de incompetencia del superior tribunal provincial. Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. Cuestión de derecho público local. Responsabilidad civil de magistrado por daño moral causado por actuaciones judiciales. Inmunidad que prevé Constitución Nacional se limita a actuación de jueces nacionales. Art. 93, inc. 7°, de la Constitución de Santa Fe. Ausencia de inmunidad de jurisdicción de magistrados. Principio de autonomía de federalismo argentino. Cuestiones reservadas a instancias judiciales locales. Se confirma la sentencia apelada. Disidencia de jueces Petracchi y Zaffaroni: Recurso extraordinario mal concedido. Sólo se substanció el acuse de incompetencia y no la invocación de falta de legitimación pasiva- Decisiones en materia de competencia no habilitan instancia del art. 14 de ley 48).
ver completo
JJuris8196
RECURSO DE NULIDAD. RECHAZO. EXCEPCIONAL. INTERPRETACIÓN RESTRICTIVA, TAXATIVA Y LIMITADA. INEXISTENCIA DE INDEFENSIÓN. RECURSO DE APELACIÓN. RECHAZO. EXCEPCIÓN DE ARRAIGO. MONTO A ARRAIGAR. CONSTITUCIÓN DE LA LITIS. DOCTRINA DE LOS ACTOS PROPIOS. IMPOSIBILIDAD DE MODIFICAR LA BASE DE LA PRETENSIÓN EN LA ETAPA RECURSIVA. SUBROGACIÓN. ACREEDOR. ACCIONES QUE EL DEUDOR NO EJERCITA. TOTALIDAD DEL CRÉDITO DEL DEUDOR SUBROGADO.
1. Que siendo que el remedio de la nulidad tiene carácter excepcional y debe ser de interpretación estricta, taxativa y limitada a los casos expresamente previstos en la ley, no procediendo en aquellos supuestos en que el agravio del recurrente puede ser reparado a través de la apelación, y advirtiendo
ver completo
JJuris8195
DESALOJO. AUSENCIA DE VALORACIÓN DE PRUEBAS. ERRÓNEA PONDERACIÓN DE PRUEBAS. RECURSO DE APELACIÓN. RECURSO DE NULIDAD EXCEPCIONAL. CESIÓN DE DERECHOS Y ACCIONES POSESORIOS. POSESIÓN. AUSENCIA DE RECONOCIMIENTO POR SUS OTORGANTES. ART 2456 CC. PLAZO. NO TRANSCURRIÓ EL PLAZO ESTABLECIDO. OCUPACIÓN DEL INMUEBLE.
1. La ausencia de valoración de pruebas o su errónea ponderación, invocadas por la recurrente, son subsanables por la vía del recurso de apelación y, sabido es que el recurso de nulidad, por ser excepcional, no procede si el agravio que ocasiona la resolución impugnada puede
ver completo
JJuris8194
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD PROVINCIAL. RECHAZO. AUSENCIA DE PLANTEO DE CUESTIÓN CONSTITUCIONAL. REQUISITO NECESARIO PARA LA PROCEDENCIA DEL RECURSO EXTRAORDINARIO. DIVERGENCIA SOBRE LA INTERPRETACIÓN DE LA ALZADA. INEXISTENCIA DE ARBITRARIEDAD. INTERPRETACIÓN DE NORMAS DE DERECHO COMÚN. INEXISTENCIA DE INTERÉS CONSTITUCIONAL GRAVE. RAZONES DE LA DECISIÓN. CONGRUENCIA. ART 95 CP.
1. En autos si bien el recurso aparece interpuesto en término contra una resolución definitiva, no se advierte el planteo de cuestión constitucional alguna, recaudo necesario para la procedencia del recurso extraordinario de inconstitucionalidad. 2. La cuestión venida en recurso no dista de ser una mera divergencia sobre la
ver completo
JJuris8193
EXIMENTES DE LA RESPONSABILIDAD. CULPA DE LA VÍCTIMA. MUERTE
Se rechazó una demanda de daños interpuesta contra una empresa de transporte ferroviario por la madre de una persona que perdió la vida al haber sido embestido por un tren cuando intentaba cruzar las vías a bordo de una motocicleta, ya que se
ver completo
JJuris8192
DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. CONFLICTOS COLECTIVOS. SINDICATOS.
La Corte admitió el recurso interpuesto contra la resolución que rechazó la acción deducida por una asociación sindical simplemente inscripta, alegándose que solo las asociaciones con personería gremial se encuentran legitimadas para representar los derechos colectivos de los trabajadores, ya que el
ver completo
JJuris8191
TELEMARKETING. TRABAJO INSALUBRE. REQUISITOS. DICTÁMENES MÉDICOS.
Se rechazó la demanda en cuanto se solicitó que se declare a la tarea de telemarketing como un trabajo insalubre. La insalubridad debe ser declarada en forma previa, por la autoridad de aplicación, con fundamento en dictámenes médicos de rigor científico, y ello no ocurrió en
ver completo
JJuris8190
DEBER DE SEGURIDAD. IMPRUDENCIA. OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR. ROBO.
Se admitió la demanda y ordenó indemnizar a una empleada de un hotel, la cual sufrió un asalto mientras trabajaba, ya que la misma se desempeñaba en horario nocturno, en completa soledad, teniendo el deber de abrir la puerta a las
ver completo
JJuris8189
DERECHO A LA VIDA. SUBSIDIO ESTATAL. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO.
Se le ordenó al gobierno de la provincia de Buenos Aires a entregar una vivienda adecuada a la actora, ya que tiene cinco hijos y se encuentra desempleada sin ninguna familia a la que recurrir, por lo que atraviesa una etapa de alta vulnerabilidad económica, no
ver completo
JJuris8188
MEDIACIÓN. MEDIACIÓN PREJUDICIAL OBLIGATORIA
SUMARIOS REFERIDOS A LA MEDIACIÓN PREJUDICIAL OBLIGATORIA EN LA PROVINCIA DE SANTA FE: Si la persona a demandar resulta desconocida para el actor, no es razonable someter el caso a la mediación prejudicial obligatoria. Partes: CARAZAY, Ana María y otros c/ VON KANEL, Esther Alicia s/
ver completo
JJuris8187
DESPIDO SIN CAUSA. TRABAJO DE MUJERES. EMBARAZO DE LA TRABAJADORA. DERECHO A LA SALUD.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo otorgó a la actora la indemnización del art. 182 de la LCT por haber sido despedida dentro del plazo de protección que tienen las mujeres embarazadas (art. 178 LCT), ya que si bien se acreditó que la accionante perdió el embarazo
ver completo
JJuris8186
CALUMNIA. ACUSACIÓN CALUMNIOSA. ART 1090 CC. 1109 CC. CUASIDELITO. FALSEDAD DE DENUNCIA. DOLO O CULPA. HECHOS MOLESTOS. INEXISTENCIA. AUSENCIA DE INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PERSONA. AUSENCIA DE ANTIJURIDICIDAD. ABSOLUCIÓN. AUSENCIA DE PRUEBAS. AUSENCIA DE FALSA DENUNCIA. INEXISTENCIA DE DILIGENCIAS TENDIENTES A CORROBORAR LA EXISTENCIA DEL HECHO O AUTORÍA.
1. El delito civil de “acusación calumniosa” que el art. 1090 del C.C. contempla en su forma dolosa, y el cuasidelito homónimo -que la jurisprudencia ha admitido encuadrándolo en el art. 1109 del mismo Código-, presupone falsedad de la denuncia, es decir, que se haya atribuido falsamente a
ver completo
JJuris8185
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. RECHAZO. REQUISITOS RITUALES DE ADMISIBILIDAD DEL RECURSO. PLANTEO INOPORTUNO. ART 1 LEY 7055. PROPOSICIÓN EFICAZ DE LA CUESTIÓN CONSTITUCIONAL. CONTROL CONSTITUCIONAL. RESPETO A LA DEFENSA EN JUICIO. REQUISITO SUSTANCIAL DE ADMISIBILIDAD INEXISTENTE. MERA DISCONFORMIDAD CON LA SOLUCIÓN DADA POR LA ALZADA. CUESTIONAMIENTO SOBRE LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA.
1. Con relación a los requisitos rituales de admisibilidad del recurso, se observa que en autos no se ha satisfecho el planteo oportuno de la cuestión constitucional, puesto que, si bien el recurso aparece interpuesto en término contra una resolución definitiva, no fue oportunamente propuesto según lo establece el
ver completo
JJuris8184
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. EMPLEO PÚBLICO. RELACIÓN DE EMPLEO. PERSONAL NO PERMANENTE. FACULTADES DISCRECIONALES DE LA ADMINISTRACIÓN. CONOCIMIENTO. TAREAS. ACEPTACIÓN DE LA RELACIÓN. CONTRATOS MENSUALES DE LOCACIÓN DE SERVICIOS.
1. Los actos que dieron comienzo y continuación a la relación de empleo asumen fundamental importancia, apreciados en consonancia con otros elementos de la relación para esclarecer el punto debatido.- 2. No puede cuestionarse con fundamento en dichos contratos, la facultad prevista por la Administración de
ver completo
JJuris8183
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA. JUBILACIONES. LEY 11373 Y 12511. REGIMEN ESPECIAL. DEUDAS EXCLUIDAS DE CONSOLIDACIÓN. CANCELACIÓN. MONTO DE LA DEUDA. BONOS. PAGO ÍNTEGRO EN DINERO. EDAD AVANZADA DEL ACTOR. CIRCUNSTANCIAS AL MOMENTO DE RESOLVER. SOBREVINIENTES A LA INTERPOSICIÓN DE LA DEMANDA. JURISPRUDENCIA.
1. Frente a pretensiones como las de autos, esta Cámara analizó los textos de la ley 11.373 y sus reglamentaciones como las disposiciones de la ley presupuestaria n° 12.511 y concordantes, y consideró que respecto de dichas deudas
ver completo
JJuris8182
DERECHO DEL TRABAJO. RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. EMPLEADO MUNICIPAL. LICENCIAS. LEY 9286 Y 9256. BONIFICACIÓN DE TRABAJOS. CATEGORÍAS. PLAZO DE LICENCIA. LICENCIA DE LARGA DURACIÓN. HABERES. TOTAL. DOS AÑOS POR ENFERMEDAD O ACCIDENTE INCULPABLE. CINCO AÑOS PLAZO TOTAL. IMPOSIBILIDAD DE PRESTAR SERVICIOS. CAUSAL INVOLUNTARIA. ART 14 BIS CN Y 21 CP. REMUNERACIÓN. JUSTICIA Y EQUIDAD. INGRESOS. SITUACIÓN PERSONAL Y DEL GRUPO FAMILIAR AGRAVADA.
1. Por interesar al caso, cabe tener presente que la Corte Suprema de Justicia provincial en "Pavón" sentó algunas pautas con relación a los distintos suplementos contemplados en la ley 9.286 que retribuyen trabajos o servicios considerados bonificables señalando que podían
ver completo
JJuris8181
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. LEY 11696. CONSTITUCIONALIDAD. RETENCIONES. CONTRIBUCIÓN SOLIDARIA. DECRETO 2063/03. EMERGENCIA PREVISIONAL. MEDIDA CAUTELAR. POTESTAD TRIBUTARIA ESTATAL. FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA PREVISIONAL. RETENCIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN. BENEFICIARIOS. MEDIDAS CAUTELARES DEJADAS SIN EFECTO. ESTADO. FINES. SATISFACCIÓN DEL BIEN COMÚN. SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL.
1. Una comprensión integral de la cuestión planteada conduce a entender que los hoy actores, en virtud de su adecuación de demanda pretendiendo la declaración de inconstitucionalidad de determinadas normas de la ley 11.696, especialmente las retenciones dispuestas como contribución solidaria; y en tales condiciones,
ver completo
JJuris8180
ALQUILERES. DEBERES Y FACULTADES DEL JUEZ. MORA. INTERESES COMPENSATORIOS. INTERESES PUNITORIOS. TASA DE INTERÉS.
La tasa de interés por falta de pago de alquileres, entre compensatorios y punitorios, no puede superar el 24% anual, ya que las reglas contenidas en los arts. 621 y 1197 del Cód. Civ. (que establecen que los intereses son los convenidos por las partes en
ver completo
JJuris8179
ASOCIACIONES. FUNDACIONES. IMPUESTO A LAS GANANCIAS.
La accionante no se encuentra amparada por la exención del art. 20, inc. f de la Ley del Impuesto a las Ganancias Nº 20.628, la cual exime del impuesto a las asociaciones y fundaciones que se dediquen y destinen sus ganancias a fines
ver completo