JJuris2153
INTERVENCIÓN DE TERCEROS. Interpretación restrictiva. Ley 10.000. Novit iura curia. Alcance
1. La procedencia de la intervención de terceros en el proceso civil debe ser de interpretación estricta o restrictiva, dado que siempre de alguna manera viene a perturbar y a alongar la marcha normal del trámite principal. 2. En casos límites puede aceptarse la intervención de terceros en el seno
ver completo
JJuris2152
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. SUMARIO. Ley 10.000. Reclamo administrativo previo. Control de legalidad
1. No se puede alegar la improcedencia formal de recurso contencioso administrativo de la ley 10.000 por no haberse efectuado la reclamación administrativa previa a que hace referencia a ley 9040. Es que en sede administrativa el particular carece de vías especiales de impugnación en defensa de un
ver completo
JJuris2151
PAGARÉ. Ejecución. Pagaré post mortem. Emisión. Fecha de emisión
1. La ejecución de pagarés de fecha posterior al deceso del firmante es procedente porque el documento pudo ser suscripto en blanco autorizando al tenedor para llenarlos. 2. No es indispensable que la fecha de creación figure originariamente en el pagaré incompleto, afirmándose que la data
ver completo
JJuris2150
JUICIO EJECUTIVO. Excepción de falsedad material
La idea que lleva la excepción de falsedad en la falsificación en todo o en parte, cometida sobre un documento presentado, y capaz de ser reconocida, probada o demostrada físicamente con una operación o proceso cualquiera.
ver completo
JJuris2149
PROSTITUCIÓN
Promoción en la prostitución
Configuración
(1) Debe repararse que la concreta tipicidad de facilitamiento de la prostitución, reprochada por el a quo, remite, en orden a las exigencias del tipo objetivo, a la conducta de proporcionar medios o cualquier facilidad para el ejercicio de la activi¬dad mencionada, que ya ha decidido emprender o continuar
ver completo
JJuris2148
RECURSO DE QUEJA
Arbitrariedad.
Improcedencia
Procedencia
(1) Cabe distinguir que una cosa es la configuración de arbitrariedad en la valo¬ración probatoria, que acontece cuando se prescinde de prueba decisiva, cuando se invoca una inexisten¬te o se contradice con otras constancias de autos, y otra muy distinta es cuestionar los alcances y las significaciones de los
ver completo
JJuris2147
COMPETENCIA. Amparo. Conflicto negativo de competencia. Materia contencioso administrativa. Competencia de Distrito
La competencia de las Cámaras en lo Contencioso Administrativo es exclusivamente el recurso previsto en el inciso 2, del art. 93 de la Constitución Provincial, concepto al que corresponde aún limitar en los términos del art. 59 de la ley 10.160. Es sabido que
ver completo
JJuris2146
RECURSO DE REPOSICIÓN
Reposición in extremis
Concepto
Improcedencia
(1) Este Cuerpo tiene señalado que "sin perjuicio del principio de pér¬dida de la jurisdicción con posterioridad al dictado de la sentencia (exteriorizado, en nuestro sistema, en el art. 248 del CPCC), se justifica la admisión de un planteo recursivo de efecto no devolutivo
ver completo
JJuris2145
RECURSO DE QUEJA
Recurso de queja
Reiterar argumentos ya expuestos al fundar la apelación
Meras discrepancias con la interpretación que de la normativa vigente
CURSO DE APELACIÓN EXTRAORDINARIA.
Improcedencia
Apartamiento del texto legal
Discrepancia
Materia del recurso
Cuestiones de derecho
Elección, apreciación y ponderación de la prueba
(1) La demandada al interponer la que¬ja, no hace más que reiterar argumentos ya expuestos en ocasión de plantear el propio recurso de apelación extraordinaria. En este sentido resulta de aplicación analógica lo resuelto por la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe al rechazar el recurso de queja interpuesto ...
ver completo
JJuris2144
HONORARIOS. Acción de amparo. Contenido económico de la pretensión
Si se trata de una acción de amparo, ello no quiere decir que carezca de contenido económico, el que ha de ser tenido en cuenta como una pauta más a los fines regulatorios. Teniendo también en cuenta la calidad, eficacia y extensión de los
ver completo
JJuris2143
RECURSOS EXTRAORDINARIOS PROVINCIALES
Recurso de apelación extraordinaria
Sentencias de los tribunales colegiados de responsabilidad extracontractual.
Apartamiento manifiesto del texto expreso de la ley
Improcedencia del recurso
Interpretación de la ley 13.893
Admisibilidad del recurso
Causales del artículo 42, incisos 4º, y 1º de la ley 10.160
Concesión del recurso
Reenvío de la causa al tribunal de origen
Improcedencia
DAÑOS Y PERJUICIOS
Daños causados por los automóviles y otros vehículos
Accidentes causados por dos o más automotores
Violación de ordenanzas y maniobras imprudentes
Culpa concurrente
Valuación de los daños
Gastos de asistencia médica de curación y de farmacia
(1) La causal prevista en el inc. 3º, del art. 42 de la ley 10.160 de la Provincia de Santa Fe para la procedencia del recur¬so de apelación extraordinaria contra las sen¬tencias de los tribunales colegiados de respon¬sabilidad extracontractual, exige que
ver completo
JJuris2142
JUICIO EJECUTIVO. Excepciones. Caso de obligado directo
No corresponde entrar en el juicio ejecutivo a analizar excepciones que no se fundamenten en el título mismo, sino en la relación particular extracambiaria que uniera a las partes ahora en litigio, aunque se trate de “dos obligados directos”.
ver completo
JJuris2141
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD - Pcia. Santa Fe
Admisibilidad
Autos Interlocutorias
Denegatoria del fuero federal
(1) Que conforme la línea jurispruden¬cial sentada en cuanto a la exigencia de salvar los nive¬les de análisis para llegar, en definitiva, a un juicio de admisibilidad positivo del recurso de inconstituciona¬lidad contemplado por el art. 1º de la ley 7055, esta sala principia consignando que se encuentran
ver completo
JJuris2140
DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Aplicación. Actividad bancaria. Deber de información. Alcance. COSTAS. Daños y Perjuicios. Rechazo de algún rubro reclamado
1. En las relaciones jurídicas que se desarrollan entre la entidad bancaria o financiera y su cliente resulta de aplicación la ley 24.240 de Defensa del Consumidor. 2. Si bien la ley 24.240 no hace mención expresa de las entidades bancarias -excepción hecha de lo referente a los créditos
ver completo
JJuris2139
RECURSO DE APELACIÓN
Concesión errónea
Interposición del recurso de reposición
Arts. 344 y 347, CPCC
(1) La resolución del a quo discutida por medio del recurso de apelación, fue pronunciada sin sustanciación, motivo por el cual aquel medio impugnativo debió ser precedido del recurso de revocatoria (arg. arts. 344 y 347, CPCC), por ello debe decla¬rarse mal concedido el
ver completo
JJuris2138
EJECUCIÓN HIPOTECARIA. Excepción. Licitud de la renuncia previa a excepciones que no sea la de pago
1. Es lícita la renuncia del deudor hipotecario a oponer otras excepciones que la de pago, por cuanto limita contractualmente las defensas a oponer en caso de litigio, en tanto ello no importa invadir el campo de lo que no puede ser objeto de
ver completo
JJuris2137
SIMULACIÓN
Planteado en el Concurso
Improcedencia
Simulación ilícita
Art. 118, inc. 1º, de la LC.
Ca¬racterística taxativa del art. 118 LC
Aplicación restrictiva del art. 118 LC
Donación o liberalidad disfrazada
Trámite de la instancia ordinaria
(1) La ca¬racterística taxativa y de interpretación y aplicación restrictiva del art. 118, inciso 1º, de la LC, parece razonable adscribirse a la buena doctrina que sostiene que no debe encuadrarse en dicha norma a las imputadas donaciones o liberalidades
ver completo
JJuris2135
SUBASTA JUDICIAL
Art. 498 CPCC
Impugnaciones
Alcance
Nulidad de subasta judicial
Interpretación restrictiva
(1) Resulta del art. 498 del CPCC. que verificada la subasta, no se admitirán más impugnaciones que las relativas al remate, no siendo por ende atendibles los cuestionamientos de los actos que le precedieran. En cuanto a los vicios o irregularidades atinentes al
ver completo
JJuris2134
SUCESIONES
Inventario de bienes.
Reconocimien¬to de carácter hereditario
Trámite de impugnación.
COSTAS
Imposición
Estéril actividad jurisdiccional
(1) La decisión del a quo de diferir tal cuestión “al proceso ordinario que eventualmente se entable” se apoya a tenor de la cita efectuada en una opinión vertida a propósito del CPCC Nación y reproducida en una anotación al código de rito
ver completo
JJuris2133
HORIZONTAL
Demanda ejecutiva
Expensas comunes
Privilegio del acreedor hipotecario
(1) De un detenido análisis de los arts. 3901, 3916, 3931, 3934 y conc. del Cód. Civil y el art. 17 de la ley 13.512, confrontados con abundante jurisprudencia sobre la materia se llega la conclusión que el crédito del
ver completo
JJuris2132
PRISIÓN PREVENTIVA
Sustitución
Ley 12.162
Si bien la sistemática del CPP luego de la ley 12.162, se centra en la idea de evitar en lo posible la cautela más gravosa de la prisión preventiva reforzando el principio de la libertad mientras dura el trámite del proceso, conforme
ver completo
JJuris2131
PERENCIÓN DE INSTANCIA
Improcedencia
Interpretación estricta
Expediente no se encuentra en el Tribunal
Expediente retenido por un perito
Autos en poder de quien la solicita
Cabe considerar en primer término que todo lo relativo a la caducidad, en cuanto su declaración importa la pérdida de un derecho, debe ser objeto de interpretación estricta Cuando el expediente no se encuentra en el Tribunal, las partes deben urgir el procedimiento reclamando su devolución, a fin de demostrar su ...
ver completo
JJuris2128
NOTIFICACIÓN
Notificación por cédula.
Notificación en edificios.
(1) Si para la audiencia ordenada en autos la noti¬ficación a las demandadas se realizó a través de cédula fijada en la puerta externa del monoblock donde se domicilian, y dicha circunstancia sólo es mencionada por el profesional actuante de las mis¬mas al momento de alegar
ver completo
JJuris2127
MEDIDAS PRECAUTORIAS
Contracautela
Sentencia favorable de segunda instancia
Sustitución de la fianza real por una juratoria
Sustitución
(1) El carácter provisional referido en el art. 202 del CPCCN., es propio de la medida cautelar otor¬gada; es ésta la que puede ser modificada o suprimida en virtud de la variación de las circunstancias que de¬terminaron su dictado. La contracautela cumple una finalidad diferente
ver completo
JJuris2126
EMERGENCIA ECONÓMICA Y PESIFICACIÓN. Alcance. Depósito judicial
Las cuentas judiciales no constituyen sumas existentes en el “sistema financiero” alcanzadas por la pesificación -art. 2º decreto 214/2002- y están “exceptuadas” de la normativa de emergencia sobre pesifica-ción -decreto 1570/2001, 214/2002 y disposiciones concordantes- pues la administración y disposición
ver completo
JJuris2125
JUBILACIONES Y PENSIONES
Moratoria previsional
Pago total de la deuda
Medida cautelar
(1) El art. 4º de la resolución 884/06 del ANSéS entraña una prohibición en tanto sólo posibilita adquirir el derecho al cobro del benefi¬cio previsional, a partir de la cancelación total de la deuda reconocida y que, en el caso de
ver completo
JJuris2124
FACULTADES JUDICIALES. Resguardo de normativa constitucional. HONORARIOS. Retribución. Pautas. HONORARIOS DEL PERITO. Perito Contador. Pautas regulatorias
1. Ningún Tribunal de Derecho puede impedir exabruptos legislativos, pero sí le compete a aquéllos la sagrada función de desbaratarlos en tanto vulneren derechos constitucionales o escapen al control de razo-nabilidad de similar raigambre. 2. Nada más lógico que todas las profesiones -y sus corporaciones
ver completo
JJuris2123
RECURSO DE APELACIÓN. Expresión de agravios. Requisitos. Insuficiencia técnica
Para que las quejas volcadas por la recurrente cumplan con el requisito establecido por el art. 365 del CPCC, es menester realizar un enjuiciamiento razonado y fundado de las consideraciones hechas por el juez, demostrando en base a argumentaciones y probanzas individualizadas, cuál
ver completo
JJuris2122
CONTRATOS. Consentimiento. Formación. Oferta. Configuración. Precio. Pagaré
1. La acción de contratar tiene la particularidad de que sólo se obtiene el resultado requerido -el contrato- si se da la colaboración de ambas partes. Por eso es un acto jurídico “bilateral”, señalándose asimismo que con la palabra “consentimiento” cabe aludir a la
ver completo
JJuris2121
ACCIÓN AUTÓNOMA DE REVOCATORIA DE SENTENCIA FIRME. Requisitos. Necesidad de demostrar perjuicio (art. 126 CPC)
Para que resulte procedente una acción autónoma de revocatoria de sentencia firme es necesario que la parte actora precise los perjuicios; en la especie, de cuáles defensas o excepciones se vio privada de interponer y en cuáles elementos de juicio respaldaría
ver completo