JJuris1909
RESPONSABILIDAD CIVIL
(1) Responsabilidad médica
(1) Deber de información
(1) Dado que la complicación asume una ex¬cepcionalidad de tal entidad, era tan improbable, que no merecía una mención específica. Con ello, se hubiera creado un estado de ansiedad en la paciente absolutamente irrazonable. Cabe pregun¬tarse si una persona razonable que sabe que tiene un
ver completo
JJuris1907
SENTENCIA
(2) (3) (5) Sentencia definitiva
(2) interpretación de la expresión “sentencia definitiva”
(3) Art. 42 Ley 10160
RECURSO DE NULIDAD
(1) Objeto
(4) Alcance
(6) Improcedencia
(1) El art. 360, CPCC, prevé el recurso de nulidad contra “las resoluciones pronunciadas con violación u omisión de las formas prescriptas en este código bajo esa penalidad o que asuman carácter sustancial”, pero el art. 112, CPL, acota el objeto del
ver completo
JJuris1906
RECURSO DE APELACIÓN
(1) Improcedencia
(1) Cuestiones que deben ser plantadas en primera instancia
(1) El agravio en análisis no tiende a lograr la reparación causada por error alguno "in iudicando" en que incurriera la a quo al dictar sentencia en agosto de 2000, sino que la pretensión recursiva persigue que la deuda de autos se adecue a la legislación
ver completo
JJuris1905
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
(1) Depósito previo del importe de multa
(2) (3) Improcedencia
(2) Amparo
(3) Derogación del sistema de contratación de bolsas de trabajo
(1) La mera consideración de la posibilidad de la aplicación de sanciones apelables previo depósito del importe de la multa y de la impor¬tancia económica que las mismas pueden reves¬tir, a los fines de evaluar el daño, no implica en la
ver completo
JJuris1904
PRUEBA PERICIAL
(1) (2) (3) (4) Apreciación
(1) (2) (3) (4) Facultad del juez
(7) Prueba pericial trasladada
PRUEBA
(5) (6) (7) Prueba trasladada
INTERESES
(8) Interés de aplicación judicial
(1) El art. 199, CPCC (de aplicación integrativa por remisión de CPL, 128), reserva al juez la facultad de evaluar el mérito probatorio pericial, al señalar que no está obligado a seguir el dictamen y deberá apreciarlo según su criterio. Pues bien, según pautas
ver completo
JJuris1903
PRUEBA PERICIAL
(1) Nulidad de la pericia
(1) Falta de notificación
(1) Improcedencia
DAÑO MORAL
(2) Prueba
(1) No es nula la pericia cuya realización no fue notificada al delegado técnico, si lo fue al representante legal de la demanda. (2) La entidad del daño moral no re¬quiere de prueba alguna, dado que se lo tiene por acreditado con la sola comisión del
ver completo
JJuris1902
PROCESO LABORAL
(1) Prescripción
(1) Improcedencia
(1) Art. 3962 del Código Civil
(2) Conducta procesal impeditiva
(2) Interés sancionatorio
(3) (4) (5) Intereses
(3) (4) (5) Facultad de los magistrados
(5) Límite en el principio de razonabilidad
(1) Ante la prescripción planteada existe un vallado imposible de franquear por la quejosa cual es el hecho de no haber opuesto excepción de prescripción en la oportunidad prevista con todo rigor por el art. 3962 del Código Civil, lo que impide indefectiblemente al sentenciante adentrarse en el tema y ...
ver completo
JJuris1900
EXCEPCIÓN DE INHABILIDAD DE TÍTULO
(1) Improcedencia
(1) Pagaré “sin protesto”
(1) Presentación al cobro
(1) Prueba
PAGARE
(1) Cláusula "sin protesto"
(1) Presentación al cobro
JUICIO EJECUTIVO
(1) Excepción de inhabilidad de título
(1) Improcedencia
PARTES PROCESALES
(2) Deber de lealtad, probidad y buena fe en el proceso
(1) La excepción de inhabilidad de título que se basara en la no presentación al cobro del documento, resulta irrebatidos los fundamentos con que el aquo desestimara tal defensa, de que la falta de presentación al cobro de un documento co¬rresponda a quien
ver completo
JJuris1899
PAGO
(1) Imputación
(1) Arts. 776 y 777, Código Civil
(1) A cuenta de la deuda
(1) A cuenta de mayor cantidad
(1) Art. 778 del Código Civil
(1) La demandada adeudaba capital e intereses y en¬tonces los pagos parciales debieron imputarse pri¬mero a intereses, no pudiendo el deudor, imputar el pago al capital (arg. arts. 776 y 777, C. Civil). Las referidas expresiones "a cuenta de la deuda" o "a
ver completo
JJuris1898
NULIDAD PROCESAL
(1) (2) Procedencia
(1) (2) Exceso ritual
(1) Si la propia Administración Provincial de Impuestos titular del crédito ejecutado contes¬tando un oficio emitido en autos ha consentido que no existe deuda alguna por los conceptos y períodos ejecutados, debe proceder un planteo nulificatorio de todo lo actuado para no incurrir en
ver completo
JJuris1897
CESIÓN DE CRÉDITO
(1) Notificación por edictos
CUENTA CORRIENTE BANCARIA
(2) Intereses
(2) Prescripción
(1) Si hubo una fusión por absorción de las entidades financieras por el procedimiento del art. 82 y ss. de la LS. y se han publicado los edictos de rigor y no consta ningún cuestionamiento u oposición, el interesado quedó notificado por medio de ellos del proceso llevado
ver completo
JJuris1896
LEY DE EMPLEO
(1) Despido indirecto
(1) (3) Improcedencia
(1) Principio de buena fe
(2) Intimación de registración
(2) (3) Falta de respuesta inmediata
(3) Injuria laboral
(1) La demandante, no se consideró injuriada con anterioridad a su intimación por el hecho de no haber sido registrada y, ejerciendo su legítimo derecho a serlo en debida forma, intimó la correspondiente regularización de la relación laboral aviniéndose a tal fin
ver completo
JJuris1895
LEY DE EMPLEO
(1) (2) Ley 24.013
(1) (2) Indemnización
(1) (2) (3) Requisitos
(2) (3) Atr. 11 Ley 24.013
(2) (3) Intimación previa
CONTRATO DE TRABAJO
(4) Responsabilidad solidaria
(4) Art. 30 de la LCT
(4) Requisitos
(5) Improcedencia
(1) El reclamo indemnizatorio en cuestión fijó expresamente su fundamento legal en disposiciones de la ley 24.013, que contiene tal concepto en su art. 8º.. Pero es el caso que este último no rige en forma autónoma y aislada, sino que forma parte de un
ver completo
JJuris1894
INYUCCIÓN
(1) (2) (3) Trámite del incidente.
(4) Inapelabilidad de la resolución
(5) Concesión errónea
(5) Planteo en la alzada.
(5) Costas
(5) Art. 355 CPCC
(1) El procedimiento establecido por la ley 10.529 exhibe estructura monitoria, lo que significa que el esquema contradictorio normal en el cual el juez escucha a ambas partes y después decide , se in¬vierte; aquí, en cambio. después de oír
ver completo
JJuris1893
INSTRUMENTOS PRIVADOS
(1) (2) Firma en blanco
(1) (2) Presunción de autenticidad del texto
(3) Prueba
PRUEBA
(3) (5) (6) Carga de la prueba.
(4) Finalidad
(7) Actividad probatoria - Alcance
(1) Reconocida la firma inserta en un instru¬mento privado se tiene por reconocido su conteni¬do, salvo prueba en contrario. (1) Reconocida la firma de un documento signado en blanco tiene igual valor que si se hubiera firmado después de escrito por lo que si quiere atacar
ver completo
JJuris1892
HONORARIOS DEL ABOGADO
(1) (2) Regulación
(1) (2) Incidentes
(1) El caso de demandas de daños y perjuicios, donde el actor se ciñe a estimar la indemnización pero la deja librada al arbitrio judicial o a la prueba a rendirse, con¬figura un supuesto de excepción a la regla de definitividad que preside
ver completo
JJuris1891
EXCUSACIÓN Y RECUSACIÓN
(1) (2) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) Excusación
(2) Calificación
(1) (3) (7) (9) (10)Violencia moral
(1) La causal de violencia moral no se encuentra expresamente acogida en nuestra ley procesal no obstante lo cual ha sido tratada por calificada doctrina, como la que más adelante se cita, y consagrada por la jurisprudencia de nuestros tribunales en numerosos pronunciamientos, de
ver completo
JJuris1890
EXCEPCIÓN DE INHABILIDAD DE TÍTULO
(1) (2) (4) improcedencia
(5) Alcance
JUICIO EJECUTIVO
(3) (8) (9) Excepciones
(3) (8) (9) Cuestión causal
(11) Título ejecutivo
(11) Requisitos
INTERESES
(6) Pacto de intereses
COSTAS
(10) Principios generales
(10) Intereses
(7) Plus petitio
(1) Dado que lo ejecutado es el certificado de saldo deudor y no el resumen de cuenta, corresponde aplicar la consolidada juris¬prudencia local que desecha tal defensa sobre la base de que el certificado bancario es un título autónomo que no
ver completo
JJuris1888
DAÑOS Y PERJUICIOS
(1) (2) Prestación de servicios médicos
(1) (2) Responsabilidad del empleador
(3) Accidente del trabajo in itinere
(1) La responsabilidad objetiva del empleador por los accidentes que sufre el trabajador en su trabajo, es exclusivamente ante el trabajador y no ante quien le presta servicios médicos o sanatoriales. (2) Es cierto que constituyen accidentes de traba¬jo indemnizables conforme
ver completo
JJuris1887
ACCIDENTES DE TRANSITO
(1) (2) Peatón
(1) (2) Culpabilidad
(2) Prueba
DAÑOS Y PERJUICIOS.
(3) Incapacidad sobreviniente
(3) Indemnización
(3) Pautas
(1) Aun cuando por un instante se admitiera que tam¬bién el peatón hubiese entrado en una situación de culpabilidad; lo que resulta decisivo es que la culpa¬bilidad del peatón que sólo pone sus huesos se mide conforme al concepto de Cód. Civil, 512, mientras que la del conductor ...
ver completo
JJuris1886
DAÑO MORAL
(1) (2) (6) Información crediticia
(1) (2) (6) Información errónea o desactualizada
DEMANDA
(3) Requisitos
(3) Causa pretendi
DAÑOS Y PERJUICIOS
(4) (5) Pérdida de la chance
(4) (5) Prueba
COSTAS
(7) Principios generales
(7) Imposición al vencido
(8) Plus petitio
(1) Ante la negligencia de la demandada de no haber brindado información oportuna y veraz al Banco Central y a otras empresas privadas , acer¬ca de la cancelación de una deuda contraída por el actor, que determinó que se lo mantuviera en la nómina
ver completo
JJuris1885
APELACIÓN
(1) Expresión de agravio
(1) Concepto
(2) Requisito
LEY CONTRATO DE TRABAJO
(3) Vínculo laboral
(3) Exclusividad
(4) Calificación de los pagos con la denominación de "honorarios"
(5) Tolerar sin reclamos las modalidades de la relación
(5) Art. 58 de la LCT
(6) Médicos
(6) Desigualdad entre las partes que integran la contratación
(6) Estado de necesidad en el profesional médico
(1) Expresión de agravios debe entenderse el escrito mediante el cual el apelante sostiene su recurso, efectuando un ordenado y claro detalle de cada uno de los errores que, en su concepto, haya podido incurrir el pronunciamiento cuestionado, bastándose a sí
ver completo
JJuris1884
CONTRATO DE TRABAJO
(1) Despido
(1) Carga de la prueba
(3) Descanso no gozado
(4) Indemnización
(4) Trabajadores no registrados
(4) Art. 1º de la ley 25.323
(1) Para resolver el tema central de la litis es menester tener en cuenta que es un principio uniformemente aceptado en nuestra materia que incumbe a quien lo invoca la prueba del hecho que diera lugar al despido (2) Tratándose el despido de la ruptura de vínculo
ver completo
JJuris1883
JUEZ
(1) (2) Facultades del Juez
CONTRATO DE TRABAJO
(3) (4) (5) (6) Principio de solidaridad
(3) (4) (5) (6) Art. 30 de la LCT
ESCRITOS JUDICIALES
(7) Expresión de agravio
(7) Formas que debe guardar
(1) La calificación de la relación sustancial y la elección de la norma jurídica adecuada no constituyen solamente el ejercicio de una facultad que posee el juzgador, sino que para éste implica un auténtico deber profesional que le permite tanto suplir
ver completo
JJuris1882
CONTRATO DE TRABAJO
(1) (2) (3) (4) (5) (6) Despido directo
(1) Condiciones de regularidad del despido
(2) (3) (4) (5) (6) Injuria del trabajador
(2) Configuración
(3) Reacción
(4) Manifestación clara de voluntad
(4) Efectos
(5) (7) (8) (9) (10) Contemporaneidad
(5) (7) (9) Contemporaneidad entre la injuria y la denuncia
(6) Facultad recisoria
(6) Art. 10, LCT
(11) Indemnización
(11) Incremento del art. 2, ley 25.323
(1) condiciones de regularidad del despido, exigen el respeto a los principio de proporcionalidad y de contemporaneidad, (2) La configuración de la injuria, el denominado "principio de proporcionalidad" requiere que la reacción del injuriado se presente proporcionada al incumplimiento reprochado (3) La reacción configura el elemento subjetivo que justifica la denuncia
ver completo
JJuris1881
RECURSO DE NULIDAD
(1) Finalidad
CONTRATO DE TRABAJO
(2) (3) (4) (5) Obligaciones solidarias
(2) Art. 30, LCT
(2) Art. 14 LCT
(2) Características
(3) (4) Litisconsorcio facultativo
(5) Debate de la relación jurídica sustantiva
(5) Determinación de la deuda
(1) La finalidad del recurso es remediar un error o vicio “in procedendo” y no “in judicando” (conforme la antigua distinción de los vicios de las resoluciones judiciales atribuida a Calamandrei), vale decir, en las formas que deben observarse para obtener un acto procesal válido. Por
ver completo
JJuris1880
RECURSO DE NULIDAD
(1) (2) Finalidad
(3) Improcedencia
(4) Absorción de la invalidación (la nulidad) por la impugnación (la apelación)
(4) Art. 361 del CPCC
(4) Art. 128 del CPL
CONTRATO DE TRABAJO
(5) (6) (7) (8) Despido
(5) (7) (8)Abandono de trabajo
(5) Injuria autónoma
(5) (7) (8) Art. 244, LCT
(5) (8) Intimación fehaciente al reintegro al trabajo
(5) (6) (7) (8) Plazo
(7) Art. 57, LCT
(1) La finalidad del recurso es remediar un error o vicio “in procedendo” y no “in judicando” (conforme la antigua distinción de los vicios de las resoluciones judiciales atribuida a Calamandrei), vale decir, en las formas que deben observarse para obtener un acto procesal válido. (2)
ver completo
JJuris1879
CONTRATO DE TRABAJO
(1) Cambio de encuadramiento
(1) Encuadramiento voluntario
(1) Remuneración
(1) (2) Prestación en especie
(3) (4) (5) Art. 105 de la LCT
(1) De admitir la pretensión de la actora, se puede llegar a convalidar una actitud muy grave por su notoria injusticia: si a este acto voluntario de la empleadora destinado a mejorar la situación del trabajador lo sancionáramos con una aplicación meramente literal y exegética del nuevo convenio en
ver completo
JJuris1878
PROCESO LABORAL
(1) (2) (3) (4) (5) (6) Caducidad de instancia
CADUCIDAD DE INSTANCIA
(1) (2) (3) (4) (5) (6) Proceso laboral
(1) No se comprende porqué habrá de ser aplicable al instituto civil de la caducidad, por el solo hecho de que en el caso se trate de honorarios que surgen de un remate siendo que dicho acto de ejecución el que aparece íntimamente conectado con el proceso principal dentro de ...
ver completo
JJuris1877
PRESUPUESTOS PROCESALES
(1) Constitución válida del proceso
EXCEPCIÓN DE ARRAIGO
(2) Objeto
(2) Caución
(3) Falta de constitución
(1) La moderna ciencia del derecho procesal ha señalado que para la constitución del proceso deben encontrarse presentes algunos "presupuestos", los que, con diversa finalidad, pueden ser tratados con natura¬leza previa a la discusión de "fondo" sobre la que ver¬sa
ver completo