JJuris5801
LOCACIÓN DE INMUEBLES. PLAZO DE LA LOCACIÓN. DESALOJO. a) Tácita Reconducción; b) Prórroga de la locación; c) Plazo de la locación. Renovación del contrato; d) Restitución del inmueble. Plazo de gracia.
a) La circunstancia de que el locador siga percibiendo el arrendamiento después de vencido el contrato, no configura tácita reconducción, sino continuación de la relación locativa concluida. b) Tampoco la sola modificación del precio de la locación permite inferir la celebración de un nuevo contrato con la duración mínima establecida
ver completo
JJuris5800
HONORARIOS. Honorarios del abogado en la Ejecución fiscal. Regulación.
En los casos de deudas sometidas a ejecución fiscal, cualquiera fuere el estado en que se encuentre el proceso, la regulación de honorarios profesionales no podrá en ningún caso exceder el cinco por ciento (5%) del capital determinado y no inferior a pesos
ver completo
JJuris5799
JUICIO DE DESALOJO. LEGITIMACIÓN ACTIVA. INTRUSOS. a) Legitimación activa de los herederos del propietario; b) Legitimación activa del propietario. Tradición.; c) Carga de la Prueba; d) Desalojo por intrusión.
a) Al haber entrado en la posesión de la herencia se encontraban los actores legitimados para desalojar. b) La calidad de propietario puede desvirtuarse mediante la prueba de que no se hizo al adquirente la efectiva tradición del inmueble. c) La
ver completo
JJuris5798
RESPONSABILIDAD CIVIL. DAÑOS. a) Responsabilidad civil de las empresas de Servicios Electricos; b) Servicio de Energía Eléctrica. Obligaciones. c) RECURSOS. Apelación. Agravios; d) POSESIÓN, posesión de buena fe e) PRUEBA PERICIAL; f) Dictamen Pericial. Eficacia probatoria.
a) La responsabilidad de la empresa prestataria de energía eléctrica emana no sólo del carácter de propietaria de las instalaciones, sino también de la obligación de supervisión que es propia de esa actividad, la que la obliga a ejercer una razonable vigilancia de las condiciones en que se
ver completo
JJuris5797
MEDIDAS CAUTELARES. Medida innovativa. IMPROCEDENCIA. Terceros.
a) Es improcedente la medida cautelar que afecta el patrimonio de un tercero ajeno a la relación procesal, desde que la misma ha sido dictada para asegurar el resultado de una sentencia que carece de perspectivas para los afectados por
ver completo
JJuris5796
CONCURSOS. QUIEBRA. PRUEBA DE LA CESACIÓN DE PAGOS. JUICIO DE ANTEQUIEBRA. Prohibición legal. a) Declaración de Quiebra. Trámite. Citación del deudor; b) Inexistencia de un juicio de antequiebra; c) Defensas del deudor. Depósito de la suma adeudada; d) Quiebra. Honorarios. Abogado del fallido.
a) La circunstancia de que la ley específica prevea la citación del deudor para que ejerza su defensa antes de que el juez decida si procede la declaración de quiebra, no significa establecer un procedimiento contradictorio pleno. Se trata de un proceso rápido y expeditivo
ver completo
JJuris5795
CONCURSOS. PROCESO DE VERIFICACIÓN. a) Contenidos de la Solicitud; b) Títulos de Crédito. Pagaré. Ausencia de concilium fraudis.
a) El artículo 32 de la ley de concursos y quiebras dispone que el solicitante de verificación debe indicar monto, causa y privilegios, de su texto no se extrae que el verificante deba probar la causa del crédito. Pero si así lo hiciere, no cabría dudas
ver completo
JJuris5794
CONCURSOS. PROCESO DE VERIFICACIÓN. a) Contenidos de la Solicitud; b) Títulos de Crédito. Pagaré. Ausencia de concilium fraudis.
a) El artículo 32 de la ley de concursos y quiebras dispone que el solicitante de verificación debe indicar monto, causa y privilegios, de su texto no se extrae que el verificante deba probar la causa del crédito. Pero si así lo hiciere, no cabría dudas sobre la existencia
ver completo
JJuris5793
HONORARIOS. Base regulatoria. Intereses.
Corresponde tomar como base para el cálculo de los honorarios el capital de la planilla aprobada judicialmente sin computar los intereses posteriores a la promoción de la demanda, porque se comparte la posición largamente sostenida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que ha sido
ver completo
JJuris5792
CORRALITO FINANCIERO. RETIRO VOLUNTARIO DE DEPÓSITOS. Ley de Emergencia. Pesificación. / Costas en el orden causado.
Respecto a los fondos voluntariamente extraídos, “el sometimiento voluntario a un régimen jurídico sin expresa reserva determina la improcedencia de su impugnación posterior con base constitucional, pues las garantías atinentes a la propiedad privada pueden ser renunciadas por los particulares expresa o tácitamente, lo que sucede cuando el interesado
ver completo
JJuris5791
MEDIDAS DE COERCIÓN PERSONAL. Aplicación. PRISIÓN PREVENTIVA. Peligrosidad procesal. Valoración. Atenuación, morigeración o sustitución. Procedencia.
1. La dureza del régimen cautelar en el proceso penal, mereció por parte del legislador, a través de la ley 12.162 primigeniamente y con más énfasis y mayor amplitud en la reforma de la Ley 12.734, con la disposición de la Ley 12.912, la posibilidad de
ver completo
JJuris5790
MEDIDAS DE COERCIÓN PERSONAL. Aplicación. PRISIÓN PREVENTIVA. Peligrosidad procesal. Valoración. Atenuación, morigeración o sustitución. Procedencia.
1. Se presenta una situación de similares características que las que hemos tratado respecto al coimputado, ya que en ambos casos los requirentes han estado en libertad durante todo el proceso, sin siquiera haber sido indagados, concretándose la detención a más de un año de investigación, sin que consten datos ...
ver completo
JJuris5789
RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL. Procedencia. Imposibilidad de ejercer la opción de aplicación del nuevo Código Procesal Penal Nación. INCONSTITUCIONALIDAD. Decretos de indultos. Aplicación precedentes. GARANTÍAS PROCESALES. Prohibición de la doble persecución penal. Juez imparcial. Alcances.
1. El recurso federal interpuesto, en mi opinión, ha sido erróneamente concedido, en cuanto no se dirige contra la sentencia del superior tribunal de la causa (art. 14 de la ley 48). Según la tradicional doctrina
ver completo
JJuris5788
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Procedencia parcial. Arbitrariedad respecto a la falta de fundamentación del monto de la pena impuesta a la inculpada. ROBO CON HOMICIDIO. DOBLE INSTANCIA. Revisión amplia e integral en el recurso extraordinario. Precedente Casal. JUICIO ORAL. Planteo de inconstitucionalidad. Improcedencia. PRUEBA. Valoración. TESTIMONIOS. Validez. PENA. Determinación del monto de la pena aplicable. Necesidad de motivación suficiente de las resoluciones.
1. Teniendo en cuenta que el procedimiento de juzgamiento ha sido solicitado por la misma parte impugnante y que el precedente "Casal" de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, permite la revisión amplia e integral de la sentencia dictada por el
ver completo
JJuris5787
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Procedencia. Sentencia que no es derivación razonada del derecho vigente. DEFENSA EN JUICIO. DERECHO A LA JURISDICCIÓN. Violación. Rigor formal que aniquila el derecho. LETRADO PATROCINANTE. Omisión del pedido que se le otorgara intervención como apoderado. Aplicación del principio de conservación de los actos procesales.
1. La sentencia impugnada debe ser dejada sin efecto, toda vez que el pronunciamiento ha consagrado una solución que no puede verse como una derivación razonada del derecho vigente, por incurrir en un injustificado rigor formal que deriva en una lesión irreparable de la garantía de
ver completo
JJuris5786
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Procedencia. Respuesta jurisdiccional que no satisface el derecho a la jurisdicción. DEBIDO PROCESO. DEFENSA EN JUICIO. Violación. EXPLOTACION AGROPECUARIA. Tareas de laboreo. CONTRATO. Incumplimiento. PRUEBA. Valoración. NULIDAD. Procedencia. Falta de adecuada fundamentación de la sentencia.
1. El recurso interpuesto ha de merecer favorable acogida en esta instancia, por cuanto si bien es cierto que las cuestiones que se suscitan en torno a los hechos y las pruebas aportadas en juicio permanecen ajenas, en principio, a la vía prevista en
ver completo
JJuris5785
DAÑOS Y PERJUICIOS. Recurso de apelación extraordinaria. Concesión parcial. Competencia funcional de la alzada. SENTENCIA. Vicios. “Clare “loqui.
Cuando se concede parcialmente un recurso de apelación extraordinaria, el ad quem únicamente puede ponderar las causales de procedencia en mérito de las cuales se otorgó aquél (Conf: CCC, Rosario, Sala 4ª. Integrada, 09/12/99, “Gaspari, Juan Pablo c/b Leguizamón, Hugo A. y otros s/ Daños y perjuicios”,
ver completo
JJuris5784
CONCURSOS Y QUIEBRAS. Concurso preventivo. Requisitos. Requisitos formales y sustanciales. Moralización de los concursos. Derecho a pedir la quiebra. .-Uso y abuso de las estructuras procedimentales. Doctrina de los propios actos. Clare loqui. Quiebra voluntaria. Quiebra: régimen de excepción. Deudor de mala fe. Pequeños concursos. Derecho comparado. “Ley para la prevención de abusos en las quiebras y la protección del consumidor.
En referencia a los requisitos del art. 11, LCQ, se ha dicho que los requisitos para peticionar el concurso revisten singular importancia, desde que son indispensables para demostrar la verosimilitud de los recaudos materiales; su exigencia se funda en la necesidad de
ver completo
JJuris5782
BIEN DE FAMILIA. Ejecución. Oponibilidad. Desafectación de bien de familia. Obligación anterior a la fecha de constitución del bien de familia. Inoponibilidad del bien de familia al acreedor ejecutante.
La sola circunstancia de que en la unidad viva un grupo familiar no es razón bastante para disponer la oponibilidad del bien de familia.- Las quejas no son atendibles: a.-) la unidad se encuentra afectada como bien de familia con nota de inscripción del 18/12/2000; b.-) la obligación
ver completo
JJuris5781
CONTRATO DE TRABAJO. Suspensión. Comunicación. Notificación. Elección del medio de notificación. Criterio de la responsabilidad del medio empleado. Despido indirecto. Despido indirecto justificado.
En autos, el tema central a dilucidar reside en determinar si la empleadora envió y el actor recibió el telegrama en el que se le comunicaba la suspensión, ya que en él se especificaban los motivos y el término, lo que implicaría
ver completo
JJuris5780
HONORARIOS. Honorarios del abogado. Apelabilidad. Monto del agravio.
I. En repetidos antecedentes obrantes en Protocolo de esta Sala, ya se tiene sentado que también los honorarios de los letrados son apelables según fuere el monto del agravio (Conf: Peyrano, Jorge W., “Procedimiento civil y comercial”, Juris, t. 2, p. 113).-
ver completo
JJuris5779
PRISION PREVENTIVA. Validez. Responsabilidad del Estado. Prisión preventiva sufrida por quien fue finalmente absuelto. Acción de daños y perjuicios. Improcedencia. Apelación. Expresión de agravios. Carga procesal. Cumplimiento.
La prisión preventiva dispuesta en el curso de un proceso en relación a un detenido, cuando aquella está justificada por lo menos por una semiplena prueba de la existencia del delito, después de habérsele tomado declaración indagatoria y habérsele impuesto de la causa de su prisión existiendo indicios suficientes para ...
ver completo
JJuris5778
RESPONSABILIDAD AÉREA. RESPONSABILIDAD POR DAÑOS A LAS PERSONAS Y COSAS TRANSPORTADAS. VALOR VIDA. INDEMNIZACIÓN POR MUERTE. PÉRDIDA DE CHANCE. a) Responsabiliad aérea. Daños a causados a personas y cosas; b) Responsabiliad por aeronave en vuelo. Responsabilidad del transporte. Responsabilidad extracontractual; c) Daños causados en transporte gratuito; d) Aeronáutica comercial. Transporte de personas. Responsabilidad art. 144 del Código Aeronáutico; e) Explotador y Propietario. Falta de inscripción del contrato. Responsabilidad solidaria; f) Sociedades Comerciales. Unión transitoria de Empresas. Responsabilidad; g) Indemnización por muerte: cónyuge e hijos menores; h) Valor Vida. Concepto; i) Valor vida, cálculo; j) Lucro Cesante, improcedencia: k) Daños y Perjuicios, legitimación activa, art. 1079 del código civil.
a) La responsabilidad regulada en la ley aeronáutica comprende todos los casos en que el hecho de la navegación aérea -cualquiera que fuese su finalidad- sea causa del daño producido b) El título VII del código de la materia -que regula la responsabilidad y donde
ver completo
JJuris5777
CONTRATO DE TRABAJO. DESPIDO SIN CAUSA. EFECTOS DEL DESPIDO SIN CAUSA. a) Salario. Naturaleza salarial tickets canasta; b) Despido. Indemnizaciones por despido. Salario.; Inconstitucionalidad inc. b y c del art. 103 bis Ley 20744; d) Salario. Beneficios Sociales; c) Remuneración del trabajador. Mejor remuneración; d) Despido sin justa causa. Indeminizaciones por despido. Sueldo Anual Complementario; e) Comunicaciones laborales. Notificación del despido; f) Art. 2 de la ley 25.323. Improcedencia.
a) Habré de declarar la inconstitucionalidad de los inc. b y c del art. 103 bis L.C.T. Ley 20.744, debiendo considerarse las sumas percibidas mensualmente por el actor en conceptos de luncheon chek y luncheon ticket con carácter remuneratorio y comprendidos
ver completo
JJuris5776
AMPARO. DERECHO A LA SALUD. PROGRAMA DE SALUD. PMO. FERTILIDAD ASISTIDA a) Programa Médico Obligatorio. Fertilidad Asistida. No nomenclado; b) Derechos Sociales. Programas de Salud. Derecho a la Vida; c) Programa de Procreación Responsable; d) Pruebas: Pericial Médica; e) Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminacióncontra la Mujer, art. 12; f) Protección de la salud. PMO. Riesgo de Vida.
a) La cuestión de la cobertura de tratamientosde fertilidad asistida por parte de las obras sociales no se encuentran incluidas en el Programa Médico Obligatorio que las obras sociales se encuentran obligadas a garantizar. b) La efectividad y progresividad de los derechos sociales reconocidos en los
ver completo
JJuris5775
A) CARGAS PROCESALES. INCONTESTACIÓN DE LA DEMANDA. B) CONTRATO DE CONCESIÓN. EXTINCIÓN. a) Incontestación de la demanda. Presunción iuris tantum; b) Contrato de Concesión. Interpretación; c) Concesión Comercial. Rescisión del contrato. Deber de Preavisar; d) Interpretación de los contratos. Buena Fe; e) Preaviso de rescisión del contrato. Concepto; f) Rescisión intespetiva del contrato de concesión. Indeminización.
a) La falta de contestación de la demanda no implica automáticamente la recepción de las pretensiones del reclamante, toda vez que tratándose de una presunción legal que admite prueba en contrario, corresponde al juez, al momento de sentenciar, evaluar si los hechos afirmados en
ver completo
JJuris5774
JUICIO EJECUTIVO. EXCEPCIONES. PRESCRIPCIÓN. INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN. CAUSALES. a) Excepciones en el Juicio Ejecutivo. Carga de la Prueba; b) Interrupción de la prescripción. Causales. Interpelación. Carta misiva. Prueba; c) Prescripción liberatoria, interpretación.
a) Ante un proceso ejecutivo la carga de la prueba de la excepción de prescripción pesa sobre la parte ejecutada como ocurre con cualquier excepción en esta clase de procesos. b) El aviso de recibo de la misiva dirigida al domicilio del anoticiado, confeccionado de
ver completo
JJuris5773
RESPONSABILIDAD CIVIL POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO. CULPA CONCURRENTE. DAÑO MORAL. a) Presunciones de culpabilidad: velocidad adecuada de acuerdo a las circunstancias; b) Responsabilidad compartida. Culpa concurrente y graduación; c) Factores de atribución. Causalidad; d) Daño moral, prueba; e) Daño moral, conceptual para determinar el quantum; f) Intereses: comienzo del cómputo.
a) La directiva de conducción consistente en considerar la velocidad adecuada, de acuerdo a las circunstancias concretas que presenta un determinado sector de circulación, ha sido aceptada por la doctrina y la jurisprudencia. b) La asignación de un mayor porcentaje de
ver completo
JJuris5772
a) Contrato de Compraventa. Bienes Inmuebles. Obligaciones del Vendedor. b) Dominio. Derecho de Uso y Goce de la Cosa. c) Proceso Penal Pendiente. Acción Civil. Cuestión Prejudicial. Código Civil, Art. 1101.
a) Debido a la índole y a los alcances del contrato de compraventa celebrado, el adquirente se encontraba facultado para reclamar a los vendedores el retiro de los mencionados objetos amparado en el cumplimiento de deberes accesorios de conducta que tienen los contratantes. b) Los vendedores estaban facultados
ver completo
JJuris5771
1) JUICIO EJECUTIVO. TÍTULOS EJECUTIVOS. 2) PERSONAS JURÍDICAS. ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN. PRINCIPIO DE APARIENCIA. 3) TÍTULOS EJECUTIVOS. REPRESENTACIÓN CAMBIARIA.
a) Actos de la persona Jurídica; b) Facultades del representante de la Persona Jurídica; c) Representante legal, extralimitación de los poderes; d) Pagaré. Representación Cambiaria; e) Principio de Apariencia. Buena fe.
a) Se reputan actos de la persona jurídica los de sus representantes legales siempre que no excedan los límites de su ministerio. b) Para la determinación de las facultades de los representantes de la asociación deberá tenerse presente el estatuto, la
ver completo