jurisprudencia

JJuris10784
LEY. Vigencia de la ley. Vigencia de las normas. Accidente laboral.

Las Leyes se aplican a partir de su entrada en vigencia desde la publicación en el Boletín Oficial. Sumario: No se puede pretender la aplicación de una Ley promulgada dos años y medio más tarde al acaecimiento de un hecho, ya que para ese momento

ver completo

JJuris10783
PENSIÓN NO CONTRIBUTIVA POR INVALIDEZ. Suspensión. Restablecimiento de la pensión. Acto administrativo.

Corresponde hacer lugar a la a la acción de amparo iniciada por un beneficiario con paraplejia permanente, con el objeto de que se le restablezca el pago de la pensión no contributiva por invalidez que le había sido dada de baja porque en el cruce de datos en

ver completo

JJuris10781
DAÑOS Y PERJUICIOS. Acoso laboral. Daño psicológico. Retiro obligatorio de la agente.

Se confirma la sentencia de grado que hizo lugar a la demanda de daños y perjuicios interpuesta por la actora contra el Estado Nacional, a raíz de la patología que padece, por la cual fue dispuesto su retiro obligatorio y que

ver completo

JJuris10779
RESPONSABILIDAD CIVIL DE ABOGADO. Daño moral. Omisión de iniciar la gestión encomendada.

Se admite el recurso de apelación interpuesto por la actora y se eleva la indemnización por daño moral a la suma de 30.000 pesos, toda vez que, la falta de actuación del abogado demandado, que no comenzó siquiera el reclamo pertinente en los términos acordados en

ver completo

JJuris10774
TRANSFERENCIA DEL ESTABLECIMIENTO. Protección de créditos laborales. Convenio 173 OIT.

La responsabilidad solidaria de la sociedad estatal demandada (nueva concesionaria del servicio ferroviario) por las acreencias impagas de la anterior titular del establecimiento (ex concesionaria), se presenta como la única forma de garantizar el derecho del trabajador accionante a obtener

ver completo

JJuris10773
RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL. Procedencia. Omisión de tratar agravios federales.

Por remisión a las consideraciones vertidas en la causa "Di Nunzio", en cuanto impone al tribunal intermedio conocer en todas las cuestiones de naturaleza federal, con prescindencia de obstáculos formales, se declara procedente el recurso extraordinario federal y se deja sin efecto la sentencia de la Alzada que declaró

ver completo

JJuris10770
COBRO DE PESOS. DESPIDO DIRECTO. Art. 243 Ley de Contrato de Trabajo. Valor probatorio. Testimonio. Constatación. Escribana. Remuneración. Indemnización. Art. 2 Ley 25.323. Telegrama de rescisión. Mails. Recursos de empleador. Pérdida de confianza. Testigo. Acta notarial. Onus probandi.

Se rechaza el recurso de apelación, confirmando el pronunciamiento recurrido que condenó a la demandada a pagar la indemnización por despido directo al actor. Sumario Correspondía a la empleadora la demostración de las circunstancias a que aludió en la comunicación del distracto. Y

ver completo

JJuris10767
CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN. Aplicación del art. 1740. Reparación plena. Aplicación de las relaciones de consumo Ley 26.361. Principio pro- consumidor.

En la relación de consumo debe prevalecer ante el incumplimiento de la obligación de seguridad, al no haber ocurrido causa ajena que fracture el nexo causal, corresponde condenar al supermercado y a las aseguradoras a responder por las consecuencias dañosas derivadas del hecho

ver completo

JJuris10763
RESPONSABILIDAD PARENTAL. Estado de vulnerabilidad y no escolarización. Reglas de conducta.

Denunciado el estado de vulnerabilidad y de no escolarización de tres niños menores de edad y acreditada la situación de extrema pobreza y precariedad de todo el grupo familiar, se ordena a sus progenitores -como titulares de la responsabilidad parental, art. 638, Código Civil y Comercial-

ver completo

JJuris10759
SEGURO. Seguro automotor. Cobertura. Cláusulas limitativas de la cobertura. Oponibilidad de la víctima

Se deja sin efecto la sentencia de Cámara que declaró inoponible a la víctima de un accidente de tránsito el límite de cobertura establecido en el contrato de seguro de responsabilidad civil de automotores acordado entre el asegurado y la

ver completo

JJuris10758
COMATERNIDAD. Menor concebida por la ex pareja durante la convivencia. Inscripción.

Se hace lugar a la acción de amparo promovida, se deja sin efecto la decisión administrativa que denegó a la actora la petición de reconocimiento como su hija de la niña que fuera concebida por su ex pareja durante la convivencia de ambas y se ordena al Gobierno de

ver completo

JJuris10757
SEGURO. Caducidad. Omisión de comunicar el siniestro a la empresa de rastreo satelital.

Se confirma la sentencia de grado que rechazó la demanda por cobro de seguro promovida por el actor contra la compañía aseguradora, a raíz de la decisión de la empresa de declinar el pago del siniestro denunciado -hurto del vehículo- por aplicación de

ver completo

JJuris10755
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. Daños provocados por la arboleda pública.

Se mantiene el decisorio de grado que condenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a resarcir los daños y perjuicios sufridos por la reclamante en su inmueble como consecuencia del crecimiento de las raíces de los árboles que se encontraban en el frente de la propiedad,

ver completo

JJuris10754
ADOPCIÓN. Arts. 611 y 613; inc. b, art. 600 e inc. h, art. 634, CCC. Inconstitucionalidad.

Se declara la inconstitucionalidad de los arts. 611 y 613, Código Civil y Comercial, en cuanto prohíben considerar la situación de hecho actual del niño para una eventual adopción, y del inc. b, art. 600, y del inc. h, art. 634, Código Civil y

ver completo

JJuris10748
COBRO DE PESOS. EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN. EXCEPCIÓN DE FALTA DE LEGITIMACIÓN PASIVA. Aseguradora citada. Inconstitucionalidad art. 39 de Ley 24.557. Inconstitucionalidad art. 75 de Ley de Contrato de trabajo. Responsabilidad civil. Ley sobre Riesgos de Trabajo. Indemnización.

Se rechazan los recursos de apelación interpuestos por la accionada y la aseguradora citada. En consecuencia se confirma la sentencia recurrida que rechaza las excepciones de prescripción y falta de legitimación pasiva, con costas a la demandada y la aseguradora citada. Sumarios: - Inconstitucionalidad del art. 39 de

ver completo

JJuris10746
DAÑOS. Comercialización de un vehículo mellizo. Auto mellizo. Compañía de clasificados en Internet.

Se confirma la sentencia de primera instancia que rechazó la demanda de daños y perjuicios interpuesta por el actor contra la empresa accionada por haber participado en la intermediación para la comercialización de un vehículo 'mellizo', es decir, un rodado robado con la documentación

ver completo

JJuris10745
PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL. Unidad de Información Financiera. Lavado de activos. Multas.

Se deja sin efecto la sentencia que confirmó la sanción económica de pesos 822.312 impuesta a una entidad bancaria y a los miembros de su directorio por no informar a la Unidad de Información Financiera (UIF) operaciones celebradas por un cliente,

ver completo

JJuris10744
GUARDA. Interés superior del niño. Protección integral y desarrollo psicofísico saludable.

Se revoca el pronunciamiento que ordenó hacer lugar a la petición cautelar del señor Asesor de Menores y dispuso la separación del niño de su guardador y el cese de la guarda. En su lugar, se resuelve mantener el statu quo familiar siempre que se mantengan las

ver completo

JJuris10743
DIGNIDAD DEL TRABAJADOR. Condiciones de trabajo agrario. Trabajo esclavo. Sanción. Reparación.

Al no haberse acreditado daño específico en la persona de los actores, no puede ordenarse una reparación sino a título sancionatorio de las ingratas condiciones de trabajo que soportaron aquéllos durante 11 días de labor en un lugar que ni siquiera sabían dónde quedaba (fueron reclutados

ver completo

JJuris10739
DESPIDO SIN CAUSA. Indemnización.

La indemnización y entrega de la documentación laboral correspondientes, responde a esa antijurisdicidad que implica el despido incausado sin referir a algún daño en particular. Sumario: El natural destino de todo trabajador es su jubilación, una vez cumplidos los requisitos legales exigido, manda también

ver completo

JJuris10735
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. PROCEDENCIA. EXCESIVO RIGOR FORMAL. NULIDAD PROCESAL. REPRESENTACION PROCESAL. MANDATO. INEXISTENCIA. DERECHO A LA JURISDICCION. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION. JURISPRUDENCIA. APARTAMIENTO. Juez. Deber. Verdad jurídica objetiva.

La decisión atacada resulta lesiva de los niveles mínimos del derecho a la jurisdicción que asegura la Constitución de nuestra Provincia, por cuanto el Tribunal, en un olvido del sentido servicial del procedimiento, transformó mediante un exceso ritual lo que

ver completo

JJuris10731
PENAS PRIVATIVAS DE OTROS DERECHOS. Parte 2 y 3, art. 12, Código Penal. Constitucionalidad.

Resulta arbitraria la resolución que declaró la inconstitucionalidad de la segunda y tercera disposición del art. 12, Código Penal, en cuanto establece, como consecuencia accesoria de las condenas a penas privativas de libertad superiores a tres años, la privación de

ver completo

JJuris10729
COBRO DE PESOS. DESPIDO DISCRIMINATORIO. Multa art. 80 LCT. Despido sin expresión de causa. Onus probandi. Enfermedad inculpable. Malicia dolosa. DESPIDO REPRESALIA. Ausencia prolongada. Salud deficiente. Incapacidad permanente.

a) La discriminación tiene por objeto una categoría de personas susceptible de tan repudiable acto. b) Habiendo recepcionado el trabajador la notificación de que la documentación se encontraba a su disposición, y no habiendo invocado oportunamente ni acreditado que se presentó a retirarla, no corresponde cargue la demandada con

ver completo

JJuris10722
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Características. Sentencia arbitraria.

Se declara inadmisible el recurso de inconstitucionalidad, ello en virtud que el fallo atacado se apoya en las postulaciones de las partes, en la tipificación normativa de los hechos según valoración que se realizó del supuesto fáctico con apoyo de la legislación

ver completo

JJuris10721
COSTAS. Imposición. RECURSO DE ACLARATORIA. Efecto. JUICIO DE ALIMENTOS. Letrado. Obligado al pago.

El menor no es responsable por el pago de los emolumentos de su letrado patrocinante contratado por su progenitora. Sumario: Si la aclaratoria no hubiera sido deducida en tiempo y la resolución quedara firme omitiendo la carga en costas al vencido, no hay otra

ver completo

JJuris10720
ACLARATORIA. Procedencia. Requisitos.

Se rechaza el recurso de aclaratoria en virtud de que no existe ninguna falencia de expresión o términos oscuros. La aclaratoria solo puede deducirse para corregir una falencia de expresión y no de voluntad de la sentencia, cuyo contenido no puede ser alterado o modificado por este medio. ...

ver completo
Abrir chat