JJuris7198
DENUNCIA. DENUNCIA CALUMNIOSA. ACUSACIÓN CALUMNIOSA. DELITO PENAL. REQUISITOS PARA SU CONFIGURACIÓN. BIENES JURÍDICOS TUTELADOS. INTERÉS GENERAL. HONOR DEL SINDICADO COMO DELINCUENTE. SOBRESEIMIENTO DEL DENUNCIADO. RESPONSABILIDAD CIVIL DEL DENUNCIANTE. DOLO O CULPA EN SEDE CIVIL. ART 1090 CC. DOLO O CULPA GRAVE O GROSERA. SIMPLE CULPA. EQUIDAD. ART 1069 ÚLTIMO PÁRRAFO CC. RELACIÓN CONFLICTIVA ENTRE ACTOR Y DEMANDADA. FALTA DE PRUEBA DE DOLO.
1. La denuncia calumniosa apunta a la imputación de un delito penal ante la justicia competente. Los requisitos para que se configure son a) la existencia de una denuncia o acusación, sin que sea menester que la denuncia reúna las formalidades de la ley procesal penal, siendo suficiente la
ver completo
JJuris7197
LIBERTAD DE PRENSA. LIBERTAD DE EXPRESIÓN E INFORMACIÓN. DEMOCRACIA. DAÑO AL HONOR. IMAGEN MONTADA PARA IMPACTAR EN LA OPINIÓN PÚBLICA. IMPACTO VISUAL DE LA IMAGEN. COMUNIDAD PEQUEÑA. DERECHO AL HONOR. SIGNIFICADO DE LAS IMÁGENES VISUALES. RESPONSABILIDAD DEL PERIÓDICO. FOTOGRAFÍA PUBLICADA EN UN SEMANARIO. ACTO ANTIJURÍDICO. EXCESO EN EL DERECHO A LA LIBRE COMUNICACIÓN DE LA INFORMACIÓN POR LA PRENSA. REPARACIÓN DE LOS DAÑOS CAUSADOS.
1. La libertad de prensa, de expresión e información son uno de los pilares sobre los que se funda la democracia. Pero, no obstante, debe evaluarse en cada caso concreto las circunstancias particulares que no pueden causar daño al honor de las personas
ver completo
JJuris7196
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. TEORÍA DEL RIESGO CREADO. COSA RIESGOSA. DAÑO. RESPONSABILIDAD. FACTOR DE ATRIBUCIÓN OBJETIVO. DUEÑO O GUARDIÁN DE LA COSA RIESGOSA. RESPONSABILIDAD DEL CONDUCTOR DE UN VEHÍCULO. CARTEL INDICADOR “PARE”. PELIGRO. MANIOBRA CORRECTA. PODER DE POLICÍA DEL ESTADO MUNICIPAL. CÓDIGO DE TRANSITO. DEBERES DE LOS PARTICULARES. LEY NACIONAL DE TRÁNSITO. DAÑOS PRODUCIDOS POR HECHOS EXTRAÑOS A LA INTERVENCIÓN DIRECTA DEL ESTADO. ACTIVIDADES PRIVADAS SUJETAS A REGULACIÓN ESTATAL POR RAZONES DE INTERÉS GENERAL. AUSENCIA DE RESPONSABILIDAD DE LA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO.
1. Siendo el automotor en circulación una cosa riesgosa, por su potencialidad de producir daños, no puede ser sino la teoría del riesgo creado la que regule la atribución de responsabilidad en aquellos casos en que tales cosas intervienen activamente en el evento dañoso; importa un factor
ver completo
JJuris7195
RESPONSABILIDAD CIVIL. RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL. ACCIDENTE DE AUTOMOTORES. ART 1102 CC. EFECTOS DE LA SENTENCIA PENAL CONDENATORIA SOBRE LA SENTENCIA CIVIL. PRUEBA PRODUCIDA SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL CONDENADO PENALMENTE. RESPONSABILIDAD CONCURRENTE. CUESTIONES IRREVISABLES EN SEDE CIVIL. ART 1113 2° PÁRRAFO CC. COLISIÓN DE DOS VEHÍCULOS. PRESUNCIÓN DE RESPONSABILIDAD PARA AMBOS CONDUCTORES. EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD. CONDUCTA IMPRUDENTE Y NEGLIGENTE. PRECAUCIONES DE LA LEY NACIONAL DE TRÁNSITO. VÍA CONTRARIA LIBRE. DISTANCIA SUFICIENTE. VISIBILIDAD SUFICIENTE. PRECAUCIÓN EN LUGAR PELIGROSO. HECHO IMPREVISIBLE E INEVITABLE PARA EL DEMANDADO. CONDUCTA DEL ACTOR ÚNICA CAUSA DEL HECHO.
1. El art. 1102 C.C. establece los efectos que la sentencia penal condenatoria tiene sobre la sentencia civil que se dicte por el mismo hecho; la sentencia penal se erige como un límite en la decisión en la materia civil otorgando el carácter de cosa
ver completo
JJuris7194
EXCARCELACIÓN. LIBERTAD DEL IMPUTADO. ART 316, 317, 319 CPP DE LA NACIÓN. MÁXIMO DE LA PENA EN ABSTRACTO. RIESGO PARA EL PROCESO. ESTUPEFACIENTES. INEXISTENCIA DE RIESGO DE FUGA, ENTORPECIMIENTO U OBSTRUCCIÓN DE LA JUSTICIA. PLENARIO N° 13 CNCP. INSUFICIENCIA DE LA CAUCIÓN JURATORIA.
1. No basta el análisis circunscripto a la aplicación del art. 316 en su segundo párrafo o del art. 317, ambos del Código Procesal Penal de la Nación, para otorgar la excarcelación del imputado, se debe evaluar –teniendo en cuenta las constancias obrantes en estos
ver completo
JJuris7193
COMPETENCIA. PAGARÉ IMPAGO. LUGAR DE CELEBRACIÓN DEL CONTRATO. COMPRAVENTA DE ELECTRODOMÉSTICOS. ART 37 INC B LEY 24240. LEY DE DEFENSA AL CONSUMIDOR. PRÓRROGA DE COMPETENCIA. ABUSO DE DERECHO. NORMATIVA DE ORDEN PÚBLICO. ART 65. CLÁUSULAS ABUSIVAS. EJERCICIO DE DERECHOS CONDICIONADOS. CONTRATOS DE ADHESIÓN A CLÁUSULAS PREDISPUESTAS. CLÁUSULAS ATRIBUTIVAS DE JURISDICCIÓN. SUMAS POCO IMPORTANTES. LUGARES DISTANTES. CLÁUSULAS DE EXONERACIÓN. IMPEDIMENTO DE ACCESO A LA JURISDICCIÓN. IRRAZONABILIDAD. JUZGADO A OCHOCIENTOS KILÓMETROS DE DISTANCIA DEL DOMICILIO DEL CONSUMIDOR. LUGAR DE PAGO. DOMICILIO DEL DEMANDADO AL MOMENTO DE LA CONTRATACIÓN O EN LA ACTUALIDAD.
1. Resulta irrazonable que alguien que compra un electrodoméstico, a los fines de su financiación, se ve obligado a firmar un documento pagaré, se comprometa a pagar la totalidad del mismo o sus cuotas a más de ochocientos kilómetros de distancia de su domicilio; por
ver completo
JJuris7192
NOMBRE. APELLIDO. DERECHO. CAMBIO DEL APELLIDO PATERNO POR ABANDONO. CADH ART 18. PRINCIPIO DE INMUTABILIDAD. ART 15 LEY 18248. JUSTOS MOTIVOS. TUTELA DEL ORDEN JURÍDICO. DECISIÓN JUDICIAL. ABANDONO EN LA RELACIÓN PATERNO FILIAL. VIOLENCIA PSICOLÓGICA. DERECHO A LA IDENTIDAD Y A LA DIGNIDAD.
1. La Convención Interamericana de Derechos Humanos, en su art. 18 establece que “Toda persona tiene derecho a un nombre propio y a los apellidos de sus padres o al de uno de ellos”; el principio de inmutabilidad del nombre y apellido de las personas en
ver completo
JJuris7191
DOMINIO DEL ESTADO. DERRUMBE DE LA EXPLANADA DEL PARQUE ESPAÑA. RELACIÓN DE CAUSALIDAD CON EL DAÑO CAUSADO. DERRUMBE PREVISIBLE. NEGLIGENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN POR FALTA DE MANTENIMIENTO. EMPRESAS ADJUDICATARIAS. DERECHO DE DAÑOS. PERJUICIO DEL ESTADO. INDEMNIZACIÓN A LA VÍCTIMA. RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL. ANOMALÍA DE LAS COSAS INERTES. RIESGO O VICIO DE LA COSA. APLICACIÓN DEL 2° PÁRRAFO DEL ART 1113 DEL CC. RESPONSABILIDAD OBJETIVA. NEXO DE CAUSALIDAD ADECUADO ENTRE LA COSA RIESGOSA Y EL DAÑO. CULPA DE LA VÍCTIMA. CULPA DE UN TERCERO POR EL QUE NO DEBE RESPONDER. CASO FORTUITO. INDEMNIZACIÓN POR INCAPACIDAD SOBREVINIENTE. CALIDAD DE VIDA. DAÑO RESARCIBLE. LESIONES. MUERTE. CARACTERÍSTICAS PERSONALES DE LA VÍCTIMA. DAÑO MORAL. RESPONSABILIDAD. ENTIDAD DEL SUFRIMIENTO CAUSADO.
1. El derrumbe de la explanada del parque España efectivamente ocurrió; ello se debió a una serie de causas combinadas, entre las cuales cabe destacar la utilización de pilotes de madera que ya habían cumplido con creces su vida útil, las deficientes reparaciones encomendadas, el inadecuado diseño, y la
ver completo
JJuris7190
DIVORCIO. SEPARACIÓN PERSONAL. DIVORCIO VINCULAR POR PRESENTACIÓN CONJUNTA. PLAZO PARA INICIAR LA DEMANDA. 3 TRES AÑOS DESDE LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO. ART 205 Y 215 DEL CC. VOLUNTAD DEL LEGISLADOR. TIEMPO MÍNIMO DE ESPERA DESDE LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO. MADUREZ Y REFLEXIÓN DE LOS CÓNYUGES. REALIDAD SOCIAL. NUEVO PARADIGMA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL DE FAMILIA. CONSTITUCIONALIDAD DE LA NORMA. RAZONABILIDAD Y JUSTICIA. INTERPRETACIÓN DE NORMAS EN COHERENCIA CON LA CN. ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO. FUNCIONES DEL ÓRGANO JUDICIAL. CONTROL DE RAZONABILIDAD. PRINCIPIOS REPUBLICANOS DE GOBIERNO. INVASIÓN DE FUNCIONES. AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD DE LOS CONTRAYENTES. ARMONÍA CON LAS NORMAS DE ORDEN PÚBLICO. ART 19 CN.
1. El art. 205 del Código Civil contempla la separación personal por presentación conjunta para lo cual debe haber transcurrido un período de 2 años de matrimonio, mientras que el art. 215 exige para demandar el divorcio vincular por presentación conjunta haber transcurrido 3 años de matrimonio; la finalidad y ...
ver completo
JJuris7189
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. ANIMALES SUELTOS EN LAS RUTAS. ACCIDENTE AUTO-EQUINO. CONSORCIO PÚBLICO. ESTADO. UNIDAD EJECUTORA. ENTE DIFERENCIADO DEL ESTADO. CONTRALOR DEL ESTADO. LEY 11204. RECLAMO ADMINISTRATIVO PREVIO. CONCESIONARIA DEL CORREDOR VIAL. PERSONAS LESIONADAS. DIRECCIÓN PROVINCIAL DE VIALIDAD. MANTENIMIENTO DE LA RUTA. AUSENCIA DE RESPONSABILIDAD POR ANIMALES SUELTOS. PODER DE DIRECCIÓN Y GUARDA. DPV CONTROL DE LEGALIDAD. APLICACIÓN DEL ART 1113 2° PÁRRAFO DEL CC. DAÑO PRODUCIDO POR EL RIESGO DEL SERVICIO. IMPUTACIÓN OBJETIVA. REPARACIÓN DE DAÑOS. COSA RIESGOSA. FACTOR DE ATRIBUCIÓN OBJETIVO. RESPONSABILIDAD DEL DUEÑO O GUARDIÁN. RESARCIMIENTO POR INCAPACIDAD. CIRCUNSTANCIAS PERSONALES DEL DAMNIFICADO. GRAVEDAD DE LAS SECUELAS. EFECTOS EN LA VIDA LABORAL Y DE RELACIÓN. MENOSCABO ESTÉTICO. DAÑO MORAL. PERJUICIO EXTRAPATRIMONIAL. REPARACIÓN INTEGRAL. AUSENCIA DE RESPONSABILIDAD DE LA CITADA EN GARANTÍA. COBERTURA PACTADA NO CUBRE LOS DAÑOS CAUSADOS POR ANIMALES SUELTOS EN LAS RUTAS.
1.- El Consorcio Público es un ente de gestión colectiva que actúa en pro de los intereses de sus coasociados y a favor de ellos con prerrogativas públicas que recibe del Estado. Tienen patrimonio propio, asumen su titularidad y responden directamente ante terceros
ver completo
JJuris7188
HONORARIOS PROFESIONALES. Determinación. Unidad “jus”. Sub incidente .Honorarios. Regulación.Unidad jus.Determinación. Alcance. Art. 7 de la ley de Convertibilidad del Austral (Ley 23.928). Relaciones entre acreedores y deudores. Gobierno federal. Regulación. Aspectos sustanciales. Jurisprudencia.
Se trata en autos, de un incidente de embargo, en el cual se formuló una oposición a la fianza ofrecida por el actor y se resolvió con la contestación de un traslado. La especie del mini o sub incidente no está prevista por la ley 6767,
ver completo
JJuris7187
PRUEBA. Principio de libertad probatoria. Documentación de los hechos. Uso de tecnología. FUNCIONARIOS PÚBLICOS. Abuso de cargo. Configuración.
En autos a C. L.(comisario), se le imputa: haber solicitado diversas sumas de dinero a M. F., persona que sufriera el robo de su camión en la Provincia de Córdoba, , diciendo textualmente que si quería tardarían 3 o 4 meses, haciendo y dando a entender
ver completo
JJuris7186
ACCIDENTES DEL TRABAJO. Indemnización o “prestación de pago único. Pago. A.R.T. Plazo.
Tratándose de una indemnización o “prestación de pago único” la A.R.T. dispone de un plazo de 15 días para abonar, desde que fuera notificada de la conclusión médica (Resolución SRT 104/98).
ver completo
JJuris7185
CONCURSOS Y QUIEBRAS. Presupuesto objetivo de la Quiebra. Estado de cesación de pagos. Configuración de la insolvencia. Prueba. Presentación del deudor demandando su propia quiebra. Confesión judicial del estado de impotencia patrimonial. Reconocimiento judicial. Eficacia probatoria.
En orden a decidir si concurre el presupuesto objetivo de la quiebra, esto es, el estado de cesación de pagos, puede decirse que la presentación del deudor demandando su propia quiebra implica confesión judicial del estado de impotencia patrimonial, y ese reconocimiento judicial, art. 79 inc. 1°, reviste la
ver completo
JJuris7184
CONCURSOS Y QUIEBRAS. Créditos. Verificación de créditos. Acreedores de causa o título anterior. Proceso de verificación de créditos. Prueba.
Como lo tiene dicho la jurisprudencia “en atención a lo dispuesto por el artículo 32 de la ley 24.522 que impone que todos los acreedores de causa o título anterior deban solicitar verificación de sus acreencias, con la exigencia de invocar y probar sus
ver completo
JJuris7183
PRUEBA DEL CONTRATO DE TRABAJO. ART 50 LCT. ART 23 LCT. AMPLITUD PROBATORIA. CARÁCTER NO FORMAL DEL NEGOCIO JURÍDICO. ART 48 LCT. TESIS AMPLIA. PRESTACIÓN DE SERVICIOS. PRESUNCIÓN DEL ART 23 LCT. PRESUNCIÓN IURIS TANTUM. INVERSIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA. PRUEBA TESTIMONIAL. SALARIO RAZONABLE Y PROPORCIONADO. ART 55 LCT. RECURSO. FUNDAMENTACIÓN DEL FALLO IMPUGNADO. AGRAVIOS. ART 118 CPL.
1. Aunque el memorial recursivo no afronta puntual y razonadamente la pulcra fundamentación del fallo impugnado, los agravios merecen respuesta jurisdiccional de acuerdo a la “justa dimensión” que corresponde otorgarle al requerimiento establecido en el CPL, 118.- 2. En relación a la prueba del contrato de trabajo, según el
ver completo
JJuris7182
CONTRATO DE TRABAJO. ART 116 CPCC. CONFESIÓN JUDICIAL. PLENA PRUEBA CONTRA EL CONFESANTE. PRUEBA TESTIMONIAL. DECLARACIONES DE TESTIGOS. EFICACIA DEL TESTIMONIO. CIRCUNSTANCIAS DE TIEMPO, MODO, LUGAR Y DE CONOCIMIENTO DEL HECHO DEL TESTIGO. PRESUNCIÓN DEL ART 55 LCT. PRUEBA DE LA RELACIÓN LABORAL. CONDICIÓN INDISPENSABLE PARA APLICAR LA SANCIÓN.
1. Conforme lo establece el art. 166 del CPCC la confesión judicial sólo hace plena prueba contra el confesante, lo que no otorga significación procesal alguna al silencio de la contraria en ese acto.- 2. No existen en este proceso por fuera de sus declaraciones otros
ver completo
JJuris7181
ABUSO SEXUAL CON ACCESO CARNAL AGRAVADO POR EL VÍNCULO. ART 119 PÁRRAFO 1°, 3° Y 4° Y 45 DEL CÓDIGO PENAL. ABUSADOR PADRE BIOLÓGICO DE LA VÍCTIMA. ABUSO REITERADO. PADRE-ABUELO. VÍCTIMA MENOR DE EDAD. ABUSOS PROLONGADOS EN EL TIEMPO. DAÑO Y PELIGRO CAUSADO. ART 40 Y 41 DEL CÓDIGO PENAL. EXAMEN DE ADN. PROBABILIDAD DEL 99.99913614. ESTADO DE INCONSCIENCIA. COMPRENSIÓN DE LA CRIMINALIDAD DEL ACTO O DIRECCIÓN DE SUS ACCIONES. EBRIEDAD EXCULPANTE TOTAL E INVOLUNTARIA. INIMPUTABILIDAD DISMINUIDA. EFUGIOS PARA LOGRAR MEJORAR SU COMPROMETIDA SITUACIÓN PROCESAL.
1. Corresponde declarar al imputado autor penalmente responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo, en calidad de autor (artículos 119 párrafos primero, tercero y cuarto párrafo inciso b, y 45 del Código Penal), toda vez que se encuentra
ver completo
JJuris7180
ORDEN PÚBLICO. IMPOSIBILIDAD DE DEROGACIÓN POR ACUERDO DE PARTES. IMPOSIBILIDAD DE APLICACIÓN DE LA LEY EXTRANJERA. APLICACIÓN RETROACTIVA. INEXISTENCIA DE ERROR DE DERECHO SOBRE NORMAS DE ORDEN PÚBLICO. VIOLACIÓN. NULIDAD ABSOLUTA, MANIFIESTA E INCONFIRMABLE. LEY 25561. EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO MEDIANTE DESPIDO ENCUBIERTO. PAGO DE INDEMNIZACIÓN DUPLICADA ART 16. ART 15 LCT. ACUERDOS. RESOLUCIÓN FUNDADA. HOMOLOGACIÓN. REGISTRACIÓN. ACUERDO VIOLATORIO DEL ORDEN PÚBLICO. DERECHOS IRRENUNCIABLES. CLÁUSULAS “LAS PARTES NADA MÁS TENDRÁN QUE RECLAMARSE”. POSIBILIDAD DE RECLAMAR DIFERENCIAS SALARIALES. ART 260 LCT. SOLIDARIDAD. ART 30 LCT. TRABAJOS CORRESPONDIENTES A SU ACTIVIDAD NORMAL Y ESPECÍFICA.
1. Las características comunes de las normas de orden público son: que no pueden ser derogadas por las partes por acuerdo de voluntades; que impiden la aplicación de la ley extranjera no obstante cualquier norma legal que así lo disponga; que pueden
ver completo
JJuris7179
CONTRATO DE TRABAJO. PRUEBA TESTIMONIAL. CARACTERÍSTICAS DE LAS DECLARACIONES. AUSENCIA DE DUDA. ART 22 Y 23 LCT. PRESTACIÓN DE SERVICIOS. PRESUNCIÓN DE LA EXISTENCIA DEL CONTRATO DE TRABAJO. FALTA DE PAGO. INJURIA. DESPIDO INDIRECTO. TELEGRAMA. ADMINISTRADOR DE LA SUCESIÓN. REGULARIZACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL TRABAJADOR. RESPONSABILIDAD POR FALTA GRAVE. ART 3383 Y 3384 CC. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA. TRANSFERENCIA. RESPONSABILIDAD DE LOS ADQUIRENTES. OBLIGACIONES DERIVADAS DE RELACIONES LABORALES EXTINGUIDAS CON ANTERIORIDAD A LA TRANSFERENCIA. ART. 225, 228 LCT. DECISIÓN EN EL SENTIDO MÁS FAVORABLE AL TRABAJADOR. ART 9 LCT. OBLIGACIONES ANEXAS A LA EMPRESA O ESTABLECIMIENTO CON INDEPENDENCIA DE SU TITULAR.
1. Cuando se trata de probar un hecho sólo por la prueba de los testigos, las declaraciones tienen que ser amplias, categóricas y sinceras, con razón de sus dichos y convincentes, a tal punto que no dejen duda alguna en el ánimo del juez; acreditada pues la
ver completo
JJuris7178
HABEAS DATA. CAUSAS DEVENIDAS ABSTRACTAS. INEXISTENCIA DE OBJETO ACTUAL DE LA DEMANDA. CIRCUNSTANCIA COMPROBABLE DE OFICIO. ART 33, 35 LEY 25326. ACCIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. PROCEDENCIA. LEGITIMACIÓN PASIVA. REGISTRO DE ARCHIVOS DE DATOS. DICTAMEN 154/07 DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. CONFIDENCIALIDAD. DATOS RELATIVOS A LA SALUD. DATOS SENSIBLES. AUTORIZACIÓN LEGAL. ART 8 LEY 25326. SECRETO PROFESIONAL. DIVULGACIÓN DE LA INFORMACIÓN. DISCRIMINACIÓN. PERJUICIOS AL TITULAR DE LOS DATOS. ÁMBITO DE PRIVACIDAD PERSONAL.
1. En lo relativo a las causas devenidas abstractas como en autos, la Excma. Corte Suprema de Justicia de la Nación ha señalado que si lo demandado carece de objeto actual la decisión es inoficiosa, circunstancia comprobable aún de oficio.- 2. El art. 33 de ley 25.326,
ver completo
JJuris7177
DIVORCIO. DIVORCIO VINCULAR POR PRESENTACIÓN CONJUNTA. PLAZO LEGAL DE TRES AÑOS DESDE LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO. INCONSTITUCIONALIDAD DEL LOS ARTS. 215Y 236 CC. SEPARACIÓN DE HECHO. COHABITACIÓN. SISTEMA DE DOBLE AUDIENCIA. INEXISTENCIA DE HIJOS DE LA UNIÓN. INEXISTENCIA DE RECLAMO ALIMENTARIO ENTRE CÓNYUGES. HOGAR CONYUGAL. INEXISTENCIA DE BIENES GANANCIALES. INEXISTENCIA DE AFECTACIÓN DE DERECHOS DE TERCEROS. REALIDAD SOCIAL. RIGORISMO FORMAL. VOLUNTAD DE LAS PARTES. JUSTICIA REALISTA Y HUMANA. INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS ARTS. 215 Y 236 DEL CC EN FORMA SOBREVINIENTE. LEY 23515. AUTONOMÍA PERSONAL. LIBERTAD DE ELECCIÓN DE PAREJA. LIBERTAD DE PONER FINA AL VÍNCULO MATRIMONIAL. ART 75 INC 22 CN. DERECHOS DE LIBERTAD, INTIMIDAD, PRIVACIDAD, DIGNIDAD Y AUTONOMÍA DE LA PERSONA. IMPEDIMENTO DE CONTINUAR CON EL PLAN DE VIDA. ÁMBITO DE PRIVACIDAD DE LOS CÓNYUGES. PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD. ORDEN Y MORAL PÚBLICA O INTERÉS DE TERCEROS. PROYECTO DE VIDA.
1. Ambos cónyuges por derecho propio y con distinto patrocinio letrado, en forma conjunta, interponen demanda de divorcio vincular. Atento a no haber cumplido con el plazo legal de tres años desde la celebración del matrimonio para solicitar el divorcio vincular por presentación conjunta, solicitan la declaración de
ver completo
JJuris7176
DERECHO DEL CONSUMIDOR. Garantías constitucionales. RECUSACIONES Y EXCUSACIONES. Prejuzgamiento.
Los principios buscados por el legislador al sancionar la ley de protección del consumidor no resultan compatibles con la actitud asumida unilateralmente y sin facultades legales por la jueza de anterior instancia, se trata de acortar lo más posible el proceso
ver completo
JJuris7175
DAÑO MORAL. Crédito. Información crediticia errónea o desactualizada.
Las empresas que operan con bases de datos sobre riesgo creditorio deben responder por los daños que se ocasionaren al incluir información inexacta en los registros de deudores, toda vez que ello denota una actitud negligente (artículo 1109, Código Civil) que se encuentra reñida con la
ver completo
JJuris7174
HOMICIDIO. Beneficio de la duda.
La duda sobre una versión exculpatoria no puede constituir indicio de culpabilidad, salvo que se le adicionan elementos probatorios ajenos con características de peso específico concreto. Aún así, como sabemos, la declaración de los imputados -por imperio constitucional- no constituye prueba de cargo
ver completo
JJuris7173
EXCEPCIÓN DE FALTA DE PERSONERÍA. Improcedencia.
Si el actuario autorizante del poder especial tuvo a la vista la documental que acreditaba la calidad investida por la otorgante, corresponde el rechazo de la excepción de falta de personería opuesta por el demandado.
ver completo
JJuris7172
CONCURSOS. Quiebra. Clausura del procedimiento por falta de activo. Rehabilitación del fallido.
El artículo 232 Ley de Concursos y Quiebras prevé la clausura del procedimiento por falta de activo, ante la inexistencia de bienes, que implica un severo régimen de consecuencias ante la presunción de fraude que establece el artículo 233 Ley
ver completo
JJuris7171
CONTRATO DE TRABAJO. ABANDONO DE TRABAJO. ART 244 LCT. CAUSA DE JUSTIFICACIÓN. OBLIGACIÓN ART 84 LCT. INCUMPLIMIENTO. AUSENCIA DE INTENCIÓN DE ABDICACIÓN. INASISTENCIAS. ANIMUS DE ABANDONO DE TRABAJO. CONOCIMIENTO DE LA PATRONAL DE LOS MOTIVOS DE LAS INASISTENCIAS. DESPIDO ARBITRARIO. DERECHO A INDEMNIZACIÓN. DERECHOS DE LIBERTAD SINDICAL. ART 14 BIS CON. TUTELA SINDICAL. ART 52 LEY 23551. IMPOSIBILIDAD DE DESPEDIR A QUIENES SE ENCUENTREN AMPARADOS SIN LA PREVIA EXCLUSIÓN DE LAS GARANTÍAS.
1. No se configura el abandono de trabajo al que alude el art. 244 de la LCT en los supuestos en que el trabajador alega que no estaba en condiciones de prestar servicios por razones de salud, aunque luego no
ver completo
JJuris7170
CONTRATO DE TRABAJO. TRANSFERENCIA DEL ESTABLECIMIENTO. ART 225, 228,229 LCT. CESIÓN O TRANSMISIÓN DEL EMPLEADOR. CAMBIO DE TITULARIDAD DE LOS PODERES JERÁRQUICOS. SITUACIÓN DEL TRABAJADOR.
1. El concepto de transferencia receptado por la ley (arts.225; 228/9 y cc LCT), es de amplitud tal que resulta omnicomprensivo de todo tipo de cesión o trasmisión del carácter de empleador, o sea del cambio de la titularidad de los poderes jerárquicos, sin importar el modo,
ver completo
JJuris7169
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. NUEVO JUZGAMIENTO DE LA CAUSA. CONFUSIÓN DEL SALARIO BÁSICO DEL TRABAJADOR CON EL SMVM. REMUNERACIONES TOTALES. NULIDAD DE LA SENTENCIA POR ARBITRARIEDAD NORMATIVA. APARTAMIENTO DE LOS JUZGADORES DE LA INTENCIÓN DEL ART 141 LEY 24013. FORZAMIENTO DE CONCEPTOS. LITIS ANTERIOR A LA LEY 24013. ARGUMENTOS DE LA CORTE NO VINCULANTES PARA LA CÁMARA DE APELACIONES EN LO LABORAL. APLICACIÓN RETROACTIVA DE LA LEY 24013. SALARIO MÍNIMO VITAL Y MÓVIL. SALARIO PROFESIONAL. SALARIO BÁSICO. ADICIONALES. SALARIO EFECTIVAMENTE PAGADO SUPERIOR O IGUAL AL SMVM.
1. En el presente caso la Corte ha dispuesto la remisión de la causa al Tribunal que corresponda para que “juzgue nuevamente la causa”; la materia recursiva coincide con la expresión y la contestación de agravios presentados, en su hora, ante la Sala Primera, ya que
ver completo