jurisprudencia

JJuris5167
SENTENCIA. Nulidad. CONCURSOS. Órganos del Concurso. Concurso preventivo. Omisión. Participación a la Sindicatura del concurso.

Es nula la resolución del Juez Concursal que resolvió aprobar la planilla de capital e intereses por haberse omitido darle participación a la Sindicatura del concurso. Como no hubo intervención de la Sindicatura en lo que respecta a la impugnación de la liquidación practicada con

ver completo

JJuris5165
CONCURSOS Y QUIEBRAS. Incidente de verificación de créditos. Recurso de revisión. Tasa judicial. Exención

El incidente de revisión no está gravado por la tasa judicial, en tanto se trata del trámite de un recurso contra una resolución dictada en consecuencia de un pedido de verificación realizado ante el síndico, y por ende, exento de tributación específica.

ver completo

JJuris5164
CALUMNIAS E INJURIAS. Calumnias. Tipicidad. Elemento subjetivo. Bien jurídico protegido: honor

En el caso en su condición de abogado del denunciante se encargó de tareas de cobranzas derivadas de la muerte de su padre y que el mismo no le entregó sumas de dinero producto de indemnizaciones y seguros y que le hizo firmar varias hojas en blanco que fueron

ver completo

JJuris5163
HONORARIOS. Honorarios del abogado. Carácter alimentario. Prestación previsional. Inembargabilidad. Desafectación

La ley 24.241 establece que no es posible trabar embargo sobre los haberes jubilatorios que no correspondan a alimentos y/o litisexpensas en virtud de lo regulado por el artículo 14 inc. C, es decir, resultan ser inembargables en principio. Sin

ver completo

JJuris5162
COMPETENCIA. TRIBUNALES COLEGIADOS DE RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL. Competencia material. Acciones posesorias y de despojo.

En autos, resulta decisiva la contextual y orgánica interpretación de los arts. 1 inc. 2 y 69 3er. párraf. de la ley 10.160. El primero de ellos, pauta la atribución de competencia “la materia sobre la cual versa la pretensión” y el segundo la atribución exclusiva de la

ver completo

JJuris5161
APELACIÓN. Procedencia. Revocación de las sentencias de primera y segunda instancias. RÉGIMEN PREVISIONAL. Jubilación por invalidez. Baja de la prestación oportunamente otorgada. Otorgamiento de un nuevo beneficio. Aplicación del régimen e incompatibilidad de haberes.

1. Es admisible la pretensión de que se revoquen tanto las sentencias de primera y segunda instancias, que ordenaron el otorgamiento de un nuevo beneficio, como la resolución administrativa que había dado de baja la prestación oportunamente otorgada, ya que el hecho de que el actor haya continuado trabajando

ver completo

JJuris5160
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Procedencia. MUNICIPALIDAD. Sanción municipal. Principio del control judicial suficiente de los actos administrativos dictados en función jurisdiccional. APELACIÓN. Nulidad de la sanción sin oír a la Administración Municipal. SENTENCIA. Nulidad por no constituir una derivación razonada del derecho vigente.

1. Si el A quo no brindó a la recurrente la posibilidad de participar y ejercer su derecho de defensa en el proceso jurisdiccional en el derrotero del recurso interpuesto, el que tramita por el juicio sumarísimo, afectándose de esta manera la garantía del debido proceso y con ello

ver completo

JJuris5159
PROCESO PENAL. Contrabando. PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL. Procedencia. Aplicación de la ley penal más benigna. DERECHOS CONSTITUCIONALES. Ley penal más benigna. Principio de raigambre constitucional.

1. A partir de la reforma de la Constitución Nacional en 1994 en que se asignó rango constitucional a diversos tratados internacionales de derechos humanos (art. 75, inc. 22 C.N.), el principio de la ley penal más benigna dejó de ser un beneficio exclusivamente

ver completo

JJuris5158
RECURSO EXTRAORDINARIO. QUEJA. Procedencia. HONORARIOS PROFESIONALES. Honorarios regulados en las instancias ordinarias. Materia ajena al recurso extraordinario. Excepción ante decisión carente de fundamento jurídico válido. ACUERDO TRANSACCIONAL. Determinación de los honorarios del perito contador que no participó del acuerdo. Aplicación del decreto-ley 16.638/57.

1. Cabe desestimar el agravio referente al supuesto apartamiento de la jurisprudencia de esta Corte en que habría incurrido el a quo, toda vez que éste, por el contrario, partiendo de la base de que la transacción le es oponible a la

ver completo

JJuris5156
RECURSO DE APELACIÓN. Procedencia. CONTRABANDO. Sobrefacturación en operaciones de exportación. PROCESAMIENTO. Confirmación. Existencia de elementos de convicción suficientes para obtener un juicio de probabilidad sobre la existencia del hecho investigado y la responsabilidad penal del imputado.

1. En ocasión de llevarse a cabo la audiencia oral prevista por el art. 454 C.P.P.N, el representante de la querellante A.F.I.P.-D.G.A. solicitó que se desestime el recurso de apelación interpuesto por la defensa, por entender que la remisión al escrito de apelación que efectuó la defensa

ver completo

JJuris5155
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Inadmisibilidad. QUEJA. Improcedencia. CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL DE ABOGADOS Y PROCURADORES. Régimen de activos a pedido. PODER JUDICIAL. Magistrados. Revocación del beneficio a magistrados que habían accedido al mismo por resolución del Directorio.

1. La presente queja no ha de tener favorable acogida, y ello es así en virtud de que, frente a lo decidido por la Alzada, no demuestra la recurrente de qué modo la recepción de los agravios que invoca, desencadenaría una solución distinta a la que se

ver completo

JJuris5154
RECURSO EXTRAORDINARIO. Procedencia. BENEFICIO A LAS PERSONAS QUE HUBIERAN SIDO PUESTAS A DISPOSICIÓN DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL DURANTE EL ESTADO DE SITIO O CIVILES QUE HUBIESEN SUFRIDO DETENCIÓN EN VIRTUD DE ACTOS EMANADOS DE TRIBUNALES MILITARES –Ley 24.043- Denegación del beneficio sin enunciación de motivos concretos. Invalidez.

1.Toda vez que se halla en tela de juicio la interpretación de la ley 24.043 -sus normas reglamentarias y la ley modificatoria 24.906- y que la decisión definitiva del superior tribunal de la causa es contraria al derecho que en ella funda la apelante (art. 14, inc.

ver completo

JJuris5153
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Procedencia. DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS. Beneficio Ley 24.411. Indemnización que no integra el acervo hereditario. HONORARIOS PROFESIONALES. Determinación del monto.

1. El beneficio que otorga el art. 2 de la ley 24411 a los causahabientes de toda persona que hubiese fallecido como consecuencia del accionar de las fuerzas armadas, de seguridad, o de cualquier grupo paramilitar, con anterioridad al 10 de diciembre de 1983, no le es otorgado al fallecido, ...

ver completo

JJuris5152
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Control de constitucionalidad. Alcances. MARTILLEROS. Requisitos para matricularse -art. 4, inc. d) ley 7547- Constitucionalidad de la norma. COLEGIO DE MARTILLEROS. Poder de policía. Control reservado a las provincias. DERECHO A TRABAJAR. IGUALDAD ANTE LA LEY. Violación.

1. En el nuevo examen de admisibilidad que prescribe el artículo 11 de la ley 7055, (se ha de) conceder el recurso por entender que el planteo del impugnante, (inconstitucionalidad del artículo 4, inc. d) de la ley 7547), tal como es efectuado,

ver completo

JJuris5151
RECUSACIÓN. Alcances del instituto. EXCUSACIÓN. Conceptualización. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Recusación de sus miembros por intervención en pronunciamiento anterior. Rechazo in limine.

1. Es un imperativo para el juez apartarse del conocimiento en el proceso si advierte la presencia de cualquiera de las causales enumeradas en la ley; esto se denomina inhibición, excusación o apartamiento de oficio, pues no se requiere la instancia

ver completo

JJuris5150
RÉGIMEN PENAL DE MENORES. Normativa aplicable. CONDENA. Graduación de la pena. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. QUEJA. Denegación del recurso.

1. La queja no puede prosperar, (si) el recurrente no logra demostrar que la pena impuesta se aparta de los límites legales de la escala atenuada de la tentativa o que resulta desproporcionado su monto o inmotivada su necesidad de imposición conforme a

ver completo

JJuris5149
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Inadmisibilidad. Cuestiones de hecho, prueba y derecho común. MALA PRAXIS MÉDICA. Responsabilidad civil. Elementos. Necesidad de determinación del nexo causal.

1. Uno de los elementos de la responsabilidad civil refiere a la relación de causalidad entre el daño y la culpa, de modo que no puede imputarse al médico las consecuencias perjudiciales que sufre un paciente, si no se determina la existencia del

ver completo

JJuris5148
QUEJA POR DENEGACIÓN DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Improcedencia. Cuestiones de hecho, prueba y derecho común ajenas, en principio, a la vía extraordinaria. JUEZ COMUNAL. Multa por violación a la Ley Nacional de Tránsito. Declaración judicial de nulidad de los actos administrativos.

1. La queja no puede prosperar (si), bajo la genérica invocación de violación de derechos fundamentales, la recurrente centra su crítica sobre la valoración efectuada por la Jueza a quo respecto de los requisitos de admisibilidad del recurso incoado contra la sanción de multa que

ver completo

JJuris5147
HÁBEAS CORPUS. Improcedencia. Privación de libertad dispuesta en el marco de una causa penal en trámite. Necesidad de agotamiento de los trámites procesales correspondientes.

1. (Si) la pretensión esgrimida está referida a la detención dispuesta en el marco de una causa penal en trámite ante otro órgano jurisdiccional debe canalizarse por las vías procesales correspondientes. Consecuentemente con lo expuesto, la decisión venida en consulta se ajusta a derecho y así corresponde declararlo (conforme

ver completo

JJuris5146
RECURSO DE NULIDAD. Procedencia. Vicio en la resolución judicial. SUBASTA PÚBLICA. Condiciones de la subasta.

1. Procede la declaración de nulidad de las sentencias dictadas en violación u omisión de las formas prescriptas por la ley bajo esa penalidad o que asuman carácter sustancial. En el caso, la resolución impugnada fue dictada como consecuencia de haber

ver completo

JJuris5145
PARTIDOS POLÍTICOS. Reconocimiento de personería. Improcedencia.

1. No es posible legitimar como partido político a quienes incurren en apología del odio e, indirectamente, incitan a la violencia cuando propugnan el "drástico desbaratamiento de la red homosexual, drogadicta y corrupta que hoy infecta a la Argentina", el

ver completo

JJuris5144
FIANZA. Vigencia. Plazo indeterminado. Objeto. Prescripción. Exoneración.

1. El esquema de nuestro Código Civil, al admitir como válida la fianza por un monto y tiempo indeterminado, por obligaciones futuras y eventuales (artículos 1988, 1989 y 1993 del Código Civil), resulta deficiente. Es de desear que se introduzca algún tipo de modificación, que en un caso como ...

ver completo

JJuris5143
ESTUPEFACIENTES. Tenencia. Tenencia para consumo personal.

1. El consumo no constituye per se un delito en sí mismo, pero es obvio que para poder hacerlo, previamente, necesitará adquirir y tener la droga, lo cual sí está tipificado como una infracción a la Ley 23737 (de los fundamentos del Dr. Bello por la mayoría). 2. No se

ver completo

JJuris5142
Daño ambiental. Restablecimiento al estado anterior. Facultades ordenatorias del proceso. Apartamiento de reglas procedimentales. Actuación anárquica.

La pretensión de las peticionarias, orientada a la verificación de la existencia de un daño ambiental en el territorio de la provincia de La Pampa y al consecuente restablecimiento al estado anterior a su producción, excede el thema decidendum que fijaron las partes y, por lo

ver completo

JJuris5141
EXCARCELACIÓN. Improcedencia. Análisis del riesgo que implica para el proceso la libertad del imputado.

No basta el análisis circunscripto a la aplicación del art. 316 en su segundo párrafo o el art. 317, ambos del Código Procesal Pena, en virtud del máximo de la pena conminada en abstracto para el delito de que se trata. En efecto, conforme la doctrina sentada mayoritariamente

ver completo

JJuris5140
DEFRAUDACIÓN. DESBARATAMIENTO DE DERECHOS ACORDADOS. No configuración. Atipicidad. Deudor prendario que enajena el bien prendado sin el propósito de frustrar el derecho del acreedor. SOBRESEIMIENTO. Procedencia. Ausencia de los elementos penales del tipo.

1. El proceso penal por un hecho de esta índole se inicia para investigar y en su caso dar lugar a la sanción por el delito de desbaratamiento de derechos acordados, sin perjuicio de que en el ámbito propio del juicio civil o

ver completo

JJuris5139
COSTAS. RECURSO EXTRAORDINARIO. Concesión. Cumplimiento de recaudos formales. CAUSALES. Cuestión federal simple. Interpretación y aplicación de normas federales.COSTAS. RECURSO EXTRAORDINARIO. Concesión. Cumplimiento de recaudos formales. CAUSALES. Cuestión federal simple. Interpretación y aplicación de normas federales.

1. (Si) el recurso ha sido interpuesto dentro del término establecido por el art. 257 del C.P.C.C.N., ante el tribunal que dictó el fallo que se ataca, la reserva del caso federal fue efectuada oportunamente, el escrito recursivo puede reputarse autónomo según las exigencias de nuestro más Alto Tribunal,

ver completo

JJuris5138
EXPROPIACIÓN. Procedencia. Aceptación por parte de los expropiados del monto depositado. INTERESES. Improcedencia de los mismos. Ausencia de mora de la Administración Provincial. IMPUESTOS. Obligación a cargo del poseedor. Determinación de tal carácter. LEY EXPROPIATORIA. Alcances.

1. La acción expropiatoria se sustenta en normas constitucionales y legales, y (si) a su procedencia no se opone la parte expropiada, corresponde, pues, hacer lugar a la misma. Asimismo, cabe destacar que la parte demandada tampoco cuestiona la suma ofrecida como indemnización por la Provincia. 2. No

ver completo
Abrir chat