JJuris8483
DAÑO. DESPIDO SIN JUSTA CAUSA. INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO. CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO FIJO.
Admitió la demanda de daños por un despido sin causa interpuesta por un director técnico de fútbol contra un club deportivo. Se acreditó que las partes estaban vinculadas por un contrato de trabajo a plazo fijo y la entidad deportiva decidió
ver completo
JJuris8482
IUS VARIANDI. Cambio de tareas. Trabajador de la AFIP que es trasladado de sección. Arts. 65 y 66 L.C.T.
El ius variandi debe ser ejercido con un criterio funcional, tal como lo establece el art. 65 L.C.T. para el ejercicio del poder de dirección (del que es una derivación), El art. 66 de la misma ley lo formula implícitamente al
ver completo
JJuris8481
NEXISTENCIA DE RELACIÓN LABORAL. RECURSO DE APLEACIÓN. RECHAZO. AUSENCIA DE PRUEBA DE LA RELACIÓN LABORAL. RELACIÓN EXTRAÑA AL DERECHO LABORAL. EXCLUSIÓN DE LOS EMPARENTADOS DEL RÉGIMEN DE SERVICIO DOMÉSTICO. ART 2 DEC 326/56.
1. El recurso no puede prosperar, pues la parte actora no ha conseguido demostrar la existencia de una relación captada por el estatuto laboral; las reglas que debe satisfacer la sentencia laboral están establecidas en el art. 97 del CPL, y no parece que hayan
ver completo
JJuris8480
DESESTIMACIÓN RECURSO DE NULIDAD. RECEPTACIÓN PARCIAL RECURSO APELACIÓN. DERECHO DEL TRABAJO. CONDENA SOLIDARIA. INTERESES CONTRAPUESTOS ENTRE CO-DEMANDADAS. PRESTACIONES DEL ART 20 LCT. FALTA DE IDENTIFICACIÓN Y PRUEBA. INCOMPATIBILIDAD CON NUESTRO ORDENAMIENTO. ACCIDENTE DE TRABAJO. ART 7 LRT. DAÑO EN EL TRABAJADOR. IMPOSIBILIDAD DE REALIZAR TAREAS HABITUALES. INCAPACIDAD LABORAL TEMPORARIA. CECE. INCAPACIDAD LABORAL PERMANENTE. TRANSCURSO DE UN AÑO. PRIMERA MANIFESTACIÓN INVALIDANTE.
1. Si bien han sido condenadas solidariamente ambas accionadas, comparto con la actora que existen en la especie intereses contrapuestos entre las co.demandadas que dificultan seriamente el juzgamiento al no poder apreciarse con nitidez cuando se defiende
ver completo
JJuris8479
DERECHO A LA SALUD. COBERTURA DE LA OBRA SOCIAL. AFILIADA DISCAPACITADA. INEXISTENCIA DE PERJUICIO IRREPARABLE PARA LA OBRA SOCIAL. ADECUADA ATENCIÓN. LEY 24901. ART 42 CN. PROTECCIÓN DE DERECHOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. DISCAPACIDAD MENTAL. LEY 26657. PRESTACIÓN DURANTE LAS 24 HS DEL DÍA. ENFERMERÍA. ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO. INTEGRIDAD FÍSICA.
1. Corresponde modificar la sentencia debiendo darse cobertura a la afiliada discapacitada, en tanto entendemos que el acogimiento de la medida no lesiona ningún derecho de la demandada ni le ocasiona una perjuicio irreparable que ponga en crisis el financiamiento de la Obra Social, a la
ver completo
JJuris8478
DERECHO DEL CONSUMIDOR. LEY 24240 Y MODIFICATORIAS. CLIENTES. CONSUMIDORES. ABUSOS COMERCIALES. PRODUCTOS DEFECTUOSOS. DAÑO MORAL. PROCEDENCIA. PRESUNCIÓN. SURGIMIENTO DE LOS HECHOS MISMOS. BUENA FE DEL CONSUMIDOR. DAÑO PUNITIVO. REQUISITOS. MEDIDA EJEMPLIFICADORA. SANCIONATORIA. DISUACIÓN DE CONDUCTA COMERCIAL ABUSIVA.
1. Es una regla de oro en materia comercial -largamente sustentada en épocas pasadas, y progresivamente dejada deliberamente en desuso por buena parte del comercio actual- el eslogan: “El cliente siempre tiene razón”; tal precepto consuetudinario del buen comerciante, al verse progresivamente puesto
ver completo
JJuris8477
CONTRATO DE LOCACIÓN. VENCIMIENTO DEL PLAZO. CONTINUACIÓN DE LA LOCACIÓN CONCLUÍDA EN LOS MISMOS TÉRMINOS. PLAZO DE VENCIMIENTO INDETERMINADO. REINTEGRO. COMUNICACIÓN DEL LOCADOR AL LOCATARIO DE FINALIZAR LA RELACIÓN. ART 1622 Y 1610 IINCS 1 Y 2 CC. PLAZO DE TRES MESES DESDE LA INTIMACIÓN. FALTA DE LEGITIMACIÓN PASIVA. INEXISTENCIA DE MORA DE LAS DEMANDADAS. INEXISTENCIA DE OBLIGACIÓN DE RESTITUIR. IMPRODEDENCIA DEL JUICIO DE DESALOJO.
1. Si bien, al quedar ínsita la relación locativa preexistente, dentro del marco legal de una “continuación de la locación concluída” -y ello no implica una tácita reconducción sino la continuación bajo sus mismos términos-, sí se ha operado un cambio esencial en orden al plazo de vencimiento, el cual, al ...
ver completo
JJuris8476
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. RECHAZO. INSUFICIENCIA. INTRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA CUESTIÓN CONSTITUCIONAL. MERA RESERVA. CARGA LEGAL. ART 1 AP 1 LEY 7055. AUSENCIA DE INTERÉS. ARBITRARIEDAD FÁCTICA Y NORMATIVA. INEXISTENCIA DE RESOLUCIÓN SORPRESIVA. EVENTO PREVISIBLE. OPORTUNO PLANTEO DE CUESTIÓN CONSTITUCIONAL. AUSENCIA DE PRUEBA RESPECTO DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES AFECTADOS HONORARIOS. INSUSCEPTIBILIDAD DE REVISIÓN EXTRAORDINARIA.
1. Si bien el recurso ha sido presentado en término, por la parte legitimada, por ante el mismo Tribunal que dictó la resolución atacada, no resulta, en cambio suficiente a los fines del cumplimiento de los requisitos previstos en la ley 7055, la introducción y
ver completo
JJuris8475
TENTATIVA. ROBO. PRISIÓN PERPETUA. CONCURSO REAL. HOMICIDIO CALIFICADO.
Se condena a prisión perpetua al imputado por el delito de tentativa de robo en concurso real con homicidio criminis causae, intento robarle una cámara de fotos a un turista y al frustrársele lo mató de una puñalada. Se tiene por acreditado que el ataque desplegado
ver completo
JJuris8474
CONTRATOS. CLÁUSULAS. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES. RESCISIÓN UNILATERAL DEL CONTRATO.
Rechazó una demanda de daños interpuesta por una empresa prestadora de servicios de limpieza contra una empresa automotriz, por la rescisión incausada de un contrato de suministro, pués una cláusula del mismo otorgaba la potestad de rescindirlo sin causa con un preaviso de cinco días.
ver completo
JJuris8473
SOBRESEIMIENTO. DESPIDO CON JUSTA CAUSA. DESPIDO SIN JUSTA CAUSA.
Rechaza el recurso de inaplicabilidad de la ley interpuesto por el empleador ante la resolución que le otorgó al trabajador al cobro de la indemnización por despido injustificado. El empleador había justificado el despido en la comisión de un delito, no se comprobó la participación en el delito, y dado que ...
ver completo
JJuris8472
INTERNET. PROPIEDAD INTELECTUAL. DEFRAUDACIÓN. SOBRESEIMIENTO.
Los efectos que pueda tener la utilización ilegal o ilícita del sitio sólo podrán generar alguna responsabilidad posterior, una vez que los titulares del sitio tengan conocimiento de ello. Si bien no tiene la obligación de controlar la ilegalidad de los contenidos, salvo supuestos expresamente establecidos por
ver completo
JJuris8470
RESOLUCIONES JUDICIALES. REPRESENTANTE SINDICAL. JUBILACIONES.
Se admitió la acción de exclusión de tutela sindical interpuesta por el GCBA con el fin de cursarle al trabajador la intimación para que inicie sus trámites jubilatorios (art. 252 LCT). La finalidad perseguida por el actor se vincula exclusivamente a que
ver completo
JJuris8469
Defensa del Consumidor. Vicios Redhibitorios - Excepción de Falta de Legitimación. Legitimación Procesal Activa.
Se rechazó la demanda de daños interpuesta por un mecánico contra una SRL. Alegó que le compró un repuesto para reparar un vehículo de su taller, y que el mismo se encontraba en mal estado ya de fabricación generándole varios inconvenientes, ya
ver completo
JJuris8468
ALLANAMIENTO. CADUCIDAD DE INSTANCIA DE ALZADA. CONFIRMACIÓN DEL FALLO RECURRIDO. COSTAS. ART 241 Y 251 INC 1 CPCC. COSTAS DE ALZADA. COSTAS DE INCIDENTE. HONORARIOS.
1. Dado el allanamiento del demandado apelante al pedido de caducidad de instancia del actor apelado, corresponde declarar la caducidad de la instancia de Alzada con la consiguiente confirmación del fallo recurrido; las costas de Alzada corresponde que sean soportadas por el apelante (art. 241, CPCC, por remisión del
ver completo
JJuris8467
SEGUNDA INSTANCIA. RECURSOS. HECHO NUEVO. DENEGACIÓN EN SEGUNDA INSTANCIA. ART 185 CPCC Y 371 CPCC. MOMENTO. HASTA EL LLAMAMIENTO DE AUTOS PARA SENTENCIA.
1. Sin perjuicio de que no surge del escrito recursorio en qué consiste el hecho nuevo en el que basa su pedido de apertura a prueba en segunda instancia, lo que de por sí bastaría para rechazar el pedido; según lo dispuesto por el art. 185 del CPCC,
ver completo
JJuris8466
DEMANDA EJECUTIVA. INSTRUMENTO EJECUTIVO. PRESUNCIÓN DE LEGITIMIDAD. PRUEBA EN CABEZA DE LA EXCEPCIONANTE. INEXISTENCIA. FORMULARIO ESPECÍFICO. INCUMPLIMIENTO DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO. SANCIONES ADMINISTRATIVAS. INEJECUTABILIDAD. EXCEPCIÓN INC 1 ART 251 CPCC. DAR LUGAR A LA RECLAMACIÓN. ALLANADO. MOTIVO DEL RECLAMO.
1. El razonamiento de la Jueza a quo es irreprochable, pues dado que el instrumento ejecutivo goza de una presunción de legitimidad, le tocaba a la excepcionante producir prueba que contradiga dicha presunción; esta prueba no sólo no contradijo la presunción por dichos
ver completo
JJuris8465
HONORARIOS. ART 42 LEY 12851. REGULACIÓN DE HONORARIOS. FECHA DE PUBLICACIÓN. TRABAJOS DESARROLLADOS CON ANTERIORIDAD A LA ENTRADA EN VIGENCIA. MENOSCABO AL DERECHO DE PROPIEDAD. LABOR PROFESIONAL REMUNERADA. CONDENA EN COSTAS. COSTAS POR SU ORDEN. LEY VIGENTE.
1. La CSJSF declaró la inconstitucionalidad del art. 42 de la Ley 12.851 de la Provincia de Santa Fe, en cuanto dispone su aplicación en todo proceso en que no hubiere honorarios regulados por resolución firme a la fecha de su publicación, en tanto su entrada en vigencia es posterior ...
ver completo
JJuris8464
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. INADMISIBILIDAD. INEXISTENCIA DE SENTENCIA DEFINITIVA. SEDE ADMINISTRATIVA. TRIBUNAL DE DISCIPLINA. AGOTAMIENTO DE VÍA ADMINISTRATIVA. HABILITACIÓN DE LA VÍA JUDICIAL. DISIDENCIA. SUPERACIÓN DE LOS ARTS 47 Y 301 LEY 10160. RECURRIBILIDAD. ADMISIBILIDAD DEL RECURSO INTERPUESTO. PRETENSIÓN SANCIONATORIA.
1. El recurso de inconstitucionalidad debe ser declarado inadmisible por no presentarse el requisito de sentencia definitiva; dado que la intervención de esta Sala que motivó la resolución atacada a través de presente recurso de inconstitucionalidad, lo fue en carácter de tribunal administrativo y no en
ver completo
JJuris8463
DESISTIMIENTO. ART 229 CPCC. COSTAS. DESERCIÓN DEL RECURSO. ART 346 CPCC.
Conforme lo normado por el art. 229 in fine del CPCC y criterio reiterado por este Tribunal corresponde que las costas sean a cargo de la parte que desista.
ver completo
JJuris8462
RECURSO DE ACLARATORIA. CORRECCIÓN DE ERROR MATERIAL. ACLARACIÓN DE CONCEPTOS OSCUROS. OMISIONES. REGULACIÓN DE HONORARIOS. RECURSO DE APELACIÓN.
El recurso de aclaratoria representa el acto por el cual se pretende la corrección de un error material, la aclaración de algún concepto oscuro, o que se supla alguna omisión, sin alterar lo sustancial de la decisión.
ver completo
JJuris8461
DERECHO LABORAL. CONTRATO DE TRABAJO. REITERADAS FALTAS INJUSTIFICADAS. INEXISTENCIA DE ABANDONO DEL TRABAJO. PRESUPUESTO SUBJETIVO. OMISIÓN. VOLUNTAD DEL TRABAJADOR. NOTIFICACIÓN. ART 243 LCT. FACULTAD DISCIPLINARIA DEL EMPLEADOR. AUSENCIA DE INJURIA. CONTINUIDAD DE LA RELACIÓN LABORAL. ART 84 LCT. DISIDENCIA. VIOLACIÓN ART 63 LCT. DESPIDO POR JUSTA CAUSA. ABANDONO DE TRABAJO.
1. La invocación como causal de despido de “reiteradas faltas injustificadas” no implica imputar “abandono de trabajo”, motivación específicamente contemplada por la ley, que comprende un presupuesto subjetivo, cual es la voluntad del trabajador de no volver a poner a disposición del empleador su fuerza de trabajo, razón
ver completo
JJuris8460
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. RESPONSABILIDAD. PREJUDICIALIDAD. ACCIÓN CIVIL. EVITAR ESCÁNDALO JURÍDICO. RESOLUCIONES QUE IMPIDEN PROMOVER LA ACCIÓN PENAL O CONTINUARLA. INEXISTENCIA DE PRONUNCIAMIENTO DE JUEZ PENAL SOBRE ELEMENTOS DEL DELITO. LEGITIMACIÓN. AUSENCIA DE CONTROVERSIA. ANÁLISIS DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL DE OFICIO. ADECUADA CONFORMACIÓN DEL PROCESO. CONDUCTA IMPRUDENTE DEL ACTOR. PRIORIDAD DE PASO. ACTOR EMBISTENTE. IMPERICIA. MENOR DE EDAD. INEXISTENCIA DE CARNET DE CONDUCTOR HABILITANTE. DOLO. AUSENCIA DE IDONEIDAD Y MADUREZ PARA LA CONDUCCIÓN DEL RODADO. CULPA EXCLUSIVA DE LA VÍCTIMA. VELOCIDAD PERMITIDA. RESPONSABILIDAD POR ART 1111 CC. PRIORIDAD DE PASO ABSOLUTA. EXCEPCIONES. RELACIÓN CON OTRAS NORMAS DE TRÁNSITO. PRINCIPIO DE PREVENCIÓN.
1. La motivación de la prejudicialidad consagrada en la norma referida, tiene como fundamento interrelacionar la acción civil con la acción penal para lograr que ambos subsistemas judiciales, aquel con competencia penal y éste con competencia civil, actúen armónicamente en aras
ver completo
JJuris8459
TENENCIA DE HIJOS. DERECHOS Y DEBERES DE LOS PADRES. IMPEDIMENTOS PARA ADOPTAR. ALIMENTOS DE LOS HIJOS. TENENCIA EXCLUSIVA.
Determinó que el demandado debe aportar el 30% de su sueldo en alimentos a favor de sus hijos, ya que si bien el deber de alimentos pesa sobre ambos progenitores, los niños conviven con su madre de modo exclusivo y permanente, y el tiempo que la actora
ver completo
JJuris8458
CONTRATO DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO. EMPLEO PÚBLICO. PERSONAL ESTATAL CONTRATADO.
Dejó sin efecto la sentencia que rechazó la demanda interpuesta por el actor para que se declare la nulidad de la resolución por la cual el Banco de la Pcia. de Bs. As. dispuso no renovarle el contrato de empleo público que desde hace veintitrés años
ver completo
JJuris8457
DAÑO PSÍQUICO. ENFERMEDAD LABORAL. ACCIDENTE DE TRABAJO. INDEMNIZACIÓN.
Hace lugar al reclamo del rubro indemnizatorio por enfermedad laboral interpuesta por el trabajador, que se desempeñaba como vigilador de un supermercado, sufrió una minusvalía psíquica debido al estrés producido por el ambiente laboral nocivo en el que se encontraba
ver completo
JJuris8456
PEDIDO DE QUIEBRA. DESISTIMIENTO. ACREEDOR. INSTRUMENTOS PRIVADOS.
Rechaza el pedido de quiebra solicitado por un acreedor, ya que la documentación acompañada no satisface los recaudos previstos por el art. 83 LCQ, porque constituyen instrumentos privados que sólo instrumentarían la existencia de una relación entre las partes, necesitándose
ver completo
JJuris8455
ACCIDENTES DE TRÁNSITO. CONTENEDORES. MUERTE DE LA VÍCTIMA. COSA INERTE. ART 1113 CC. MAL ESTADO. PELIGROSA UBICACIÓN. RESPONSABILIDAD DEL DUEÑO O GUARDIÁN. MANTENIMIENTO DEFECTUOSO. MOTOCICLISTA. AUSENCIA DE SEÑALIZACIÓN Y UBICACIÓN DEL VOLQUETE. RESPONSABILIDAD TOTAL. PÉRDIDA DE CHANCES. PROCEDENCIA. AYUDA FUTURA. POSIBILIDAD. INDEMNIZACIÓN POR DAÑO MORAL. PAUTAS CSJN. INDOLE DEL HECHO GENERADOR. ENTIDAD DEL SUFRIMIENTO. AUSENCIA DE RELACIÓN CON DAÑO MATERIAL. INEXISTENCIA DE RESPONSABILIDAD DEL MUNICIPIO. PODER DE POLICÍA DEL ESTADO. OBLIGACIÓN DE MEDIOS. SERVICIO REGULAR. HABILITACIÓN DEL RESPONSABLE. INEXISTENCIA DE DEBERES MUNICIPALES.
1. Acreditada la intervención de la cosa –cuando se trata de una cosa normalmente no peligrosa- el riesgo o peligrosidad al que alude el 1113 CC deriva de una calidad accidental como su mal estado de conservación y peligrosa ubicación, correspondiendo a la parte demandada probar el caso
ver completo
JJuris8454
ACCIDENTE FERROVIARIO. DAÑOS Y PERJUICIOS. RECHAZO DE LA DEMANDA. PASO A NIVEL. APLICACIÓN DEL ART 1113 PÁRRAFO 2DO CC. NEXO DE CAUSALIDAD. RESPONSABILIDAD. REDUCIDA MANIOBRABILIDAD DE LA FORMACIÓN FERROVIARIA. IMPEDIMENTO DE DESPLAZAMIENTO ALTERNATIVO. PRIORIDAD DE PASO. ART 41 LEY 24449. INEXISTENCIA DE CRUCE CON BARRERAS. DEBER DE PRUDENCIA VIOLADO AL EFECTUAR EL CRUCE DE LAS VÍAS FÉRREAS. LUGAR NO HABILITADO PARA EL CRUCE. BOCINAS. ZONA DE RIESGO.
1. La jurisprudencia ha sostenido que la actividad ferroviaria configura una actuación riesgosa de manera tal que la cuestión debe resolverse a la luz de la previsión del art. 1113 p.2 final del CC en la medida que al damnificado le basta con
ver completo
JJuris8453
ACCIDENTE DE AUTOMOTORES. PEATÓN. MOTOCICLETA. PREJUDICIALIDAD. SENTENCIA PENAL ABSOLUTORIA.. CULPA DEL IMPUTADO EN EL PROCESO CIVIL. CUASIDELITOS. INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS. INEXISTENCIA DE EFECTO VINCULANTE DE LA SENTENCIA ABSOLUTORIA PENAL. EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL. RESPONSABILIDAD OBJETIVA. ART 1113 PÁRRAFO 2º CC. INVERSIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA. CULPA DE LA VÍCTIMA. IMPREVISIBILIDAD E IRRESISTIBILIDAD. DEBERES DE TRÁNSITO. CIRCULAR CON CUIDADO Y PREVENCIÓN. DOMINIO DEL VEHÍCULO. RIESGOS DE LA CIRCULACIÓN. VELOCIDAD MÁXIMA EN AVENIDAS. PEATONES. SENDA PEATONAL. FALTA DE DELIMITACIÓN. INTERPRETACIÓN. ART 64 LEY 24449. BENEFICIO DE LA DUDA DEL PEATÓN. DAÑO MATERIAL. HIJOS MAYORES DE LA VÍCTIMA. ART 1079 CC. INEXISTENCIA DE PERJUICIO ECONÓMICO. PÉRDIDA DE VIDA HUMANA. CUIDADO DE LOS NIETOS. TAREAS QUE APORTAN BENEFICIO ECONÓMICO MEDIATO. DAÑO MORAL. LESIÓN AL EQUILIBRIO ESPIRITUAL. SENTIMIENTOS. MENOSCABO. PROCEDENCIA. PRUEBA DE LA EXISTENCIA DEL DAÑO MORAL. ACREDITADO POR EL DAÑO. INVERSIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA. ASEGURADORAS. CITACIÓN EN GARANTÍA. ART 56 LEY 17418. TÉRMINO PARA RECHAZAR EL SINIESTRO DENUNCIADO. COBERTURA. SILENCIO COMO MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD.
1. La sentencia penal absolutoria hace cosa juzgada en sede civil sólo cuando la misma declara que el hecho material del delito no ha existido, en cuyo caso no se puede volver a discutir en el proceso civil su existencia; y cuando se absuelve al acusado por considerar que
ver completo