JJuris1887
ACCIDENTES DE TRANSITO
(1) (2) Peatón
(1) (2) Culpabilidad
(2) Prueba
DAÑOS Y PERJUICIOS.
(3) Incapacidad sobreviniente
(3) Indemnización
(3) Pautas
(1) Aun cuando por un instante se admitiera que tam¬bién el peatón hubiese entrado en una situación de culpabilidad; lo que resulta decisivo es que la culpa¬bilidad del peatón que sólo pone sus huesos se mide conforme al concepto de Cód. Civil,
ver completo
JJuris1886
DAÑO MORAL
(1) (2) (6) Información crediticia
(1) (2) (6) Información errónea o desactualizada
DEMANDA
(3) Requisitos
(3) Causa pretendi
DAÑOS Y PERJUICIOS
(4) (5) Pérdida de la chance
(4) (5) Prueba
COSTAS
(7) Principios generales
(7) Imposición al vencido
(8) Plus petitio
(1) Ante la negligencia de la demandada de no haber brindado información oportuna y veraz al Banco Central y a otras empresas privadas , acer¬ca de la cancelación de una deuda contraída por el actor, que determinó que se lo mantuviera en la nómina de
ver completo
JJuris1885
APELACIÓN
(1) Expresión de agravio
(1) Concepto
(2) Requisito
LEY CONTRATO DE TRABAJO
(3) Vínculo laboral
(3) Exclusividad
(4) Calificación de los pagos con la denominación de "honorarios"
(5) Tolerar sin reclamos las modalidades de la relación
(5) Art. 58 de la LCT
(6) Médicos
(6) Desigualdad entre las partes que integran la contratación
(6) Estado de necesidad en el profesional médico
(1) Expresión de agravios debe entenderse el escrito mediante el cual el apelante sostiene su recurso, efectuando un ordenado y claro detalle de cada uno de los errores que, en su concepto, haya podido incurrir el pronunciamiento cuestionado, bastándose a sí
ver completo
JJuris1884
CONTRATO DE TRABAJO
(1) Despido
(1) Carga de la prueba
(3) Descanso no gozado
(4) Indemnización
(4) Trabajadores no registrados
(4) Art. 1º de la ley 25.323
(1) Para resolver el tema central de la litis es menester tener en cuenta que es un principio uniformemente aceptado en nuestra materia que incumbe a quien lo invoca la prueba del hecho que diera lugar al despido (2) Tratándose el despido de
ver completo
JJuris1883
JUEZ
(1) (2) Facultades del Juez
CONTRATO DE TRABAJO
(3) (4) (5) (6) Principio de solidaridad
(3) (4) (5) (6) Art. 30 de la LCT
ESCRITOS JUDICIALES
(7) Expresión de agravio
(7) Formas que debe guardar
(1) La calificación de la relación sustancial y la elección de la norma jurídica adecuada no constituyen solamente el ejercicio de una facultad que posee el juzgador, sino que para éste implica un auténtico deber profesional que le permite tanto suplir el derecho silenciado por
ver completo
JJuris1882
CONTRATO DE TRABAJO
(1) (2) (3) (4) (5) (6) Despido directo
(1) Condiciones de regularidad del despido
(2) (3) (4) (5) (6) Injuria del trabajador
(2) Configuración
(3) Reacción
(4) Manifestación clara de voluntad
(4) Efectos
(5) (7) (8) (9) (10) Contemporaneidad
(5) (7) (9) Contemporaneidad entre la injuria y la denuncia
(6) Facultad recisoria
(6) Art. 10, LCT
(11) Indemnización
(11) Incremento del art. 2, ley 25.323
(1) condiciones de regularidad del despido, exigen el respeto a los principio de proporcionalidad y de contemporaneidad, (2) La configuración de la injuria, el denominado "principio de proporcionalidad" requiere que la reacción del injuriado se presente proporcionada al incumplimiento reprochado (3) La
ver completo
JJuris1881
RECURSO DE NULIDAD
(1) Finalidad
CONTRATO DE TRABAJO
(2) (3) (4) (5) Obligaciones solidarias
(2) Art. 30, LCT
(2) Art. 14 LCT
(2) Características
(3) (4) Litisconsorcio facultativo
(5) Debate de la relación jurídica sustantiva
(5) Determinación de la deuda
(1) La finalidad del recurso es remediar un error o vicio “in procedendo” y no “in judicando” (conforme la antigua distinción de los vicios de las resoluciones judiciales atribuida a Calamandrei), vale decir, en las formas que deben observarse para obtener un acto procesal válido. Por
ver completo
JJuris1880
RECURSO DE NULIDAD
(1) (2) Finalidad
(3) Improcedencia
(4) Absorción de la invalidación (la nulidad) por la impugnación (la apelación)
(4) Art. 361 del CPCC
(4) Art. 128 del CPL
CONTRATO DE TRABAJO
(5) (6) (7) (8) Despido
(5) (7) (8)Abandono de trabajo
(5) Injuria autónoma
(5) (7) (8) Art. 244, LCT
(5) (8) Intimación fehaciente al reintegro al trabajo
(5) (6) (7) (8) Plazo
(7) Art. 57, LCT
(1) La finalidad del recurso es remediar un error o vicio “in procedendo” y no “in judicando” (conforme la antigua distinción de los vicios de las resoluciones judiciales atribuida a Calamandrei), vale decir, en las formas que deben observarse para obtener un acto procesal válido. (2) a través
ver completo
JJuris1879
CONTRATO DE TRABAJO
(1) Cambio de encuadramiento
(1) Encuadramiento voluntario
(1) Remuneración
(1) (2) Prestación en especie
(3) (4) (5) Art. 105 de la LCT
(1) De admitir la pretensión de la actora, se puede llegar a convalidar una actitud muy grave por su notoria injusticia: si a este acto voluntario de la empleadora destinado a mejorar la situación del trabajador lo sancionáramos con una aplicación meramente literal y exegética del nuevo convenio en
ver completo
JJuris1878
PROCESO LABORAL
(1) (2) (3) (4) (5) (6) Caducidad de instancia
CADUCIDAD DE INSTANCIA
(1) (2) (3) (4) (5) (6) Proceso laboral
(1) No se comprende porqué habrá de ser aplicable al instituto civil de la caducidad, por el solo hecho de que en el caso se trate de honorarios que surgen de un remate siendo que dicho acto de ejecución el que aparece íntimamente conectado con el proceso
ver completo
JJuris1877
PRESUPUESTOS PROCESALES
(1) Constitución válida del proceso
EXCEPCIÓN DE ARRAIGO
(2) Objeto
(2) Caución
(3) Falta de constitución
(1) La moderna ciencia del derecho procesal ha señalado que para la constitución del proceso deben encontrarse presentes algunos "presupuestos", los que, con diversa finalidad, pueden ser tratados con natura¬leza previa a la discusión de "fondo" sobre la que ver¬sa la
ver completo
JJuris1876
ACCIÓN DE AMPARO
(1) Derecho a la salud
DERECHO A LA SALUD
(2) Rango constitucional
(3) (4) Obligaciones del Estado
MEDICINA PREPAGA
(5) (6) Ley 24.754
(7) Cobertura.
(7) Incumplimiento de las obligaciones de la prestadora
PRINCIPIO DE CONGRUENCIA
(8) Interpretación
(1) La acción de amparo es el camino idóneo para que una persona reclame del estado o de la prestadora del servicio de medicina prepaga la tutela de su derecho a la salud. (2) La acción de amparo constituye la vía idónea para la efectiva protección del derecho a la
ver completo
JJuris1875
ACCIÓN CIVIL
(1) (2) (3) (4) (5) Acción civil en proceso penal
(1) Nulidades
(1) Falta de la firma de los demandados en la contestación de la demanda
(2) (3) (4) (5) Fuero de atracción.
(1) El cuestionamiento formu¬lado por el curial que asiste al actor civil se basa en un hecho debidamente acreditado e indudablemente cier¬to (omisión de las respecti¬vas firmas al contestar la demanda), toda vez que él trasunta una manifiesta desprolijidad imputable al curial que representa a los
ver completo
JJuris1873
SUCESIONES
(1) Fuero de atracción
(1) Deudas personales del difunto
(1) El fuero de atracción es aplicable en los casos en que la sucesión es demandada y respecto de las acciones personales como la presente contra el causante. Así lo ha decidido además el Tribunal al disponer que el juicio sucesorio atrae las acciones por deudas personales del difunto antes ...
ver completo
JJuris1872
SUCESIONES
(1) División de condominio
(1) Competencia.
(1) El inciso 1º del artículo 3284 del Código Civil establece que deben entablarse ante el juez de sucesorio las demandas concernientes a los bienes hereditarios, hasta la partición inclusive, cuando son interpuestas por algunos de los sucesores uni¬versales contra sus coherederos. Aunque se admite que la atracción cesa "si ...
ver completo
JJuris1871
SUCESIONES
(1) (2) (3) Denuncia de bienes
(1) Denuncia anticipada
(2) Honorarios
(3) Costas
(1) La llamada “denuncia de bienes” con¬templada en los artículos 71 inc. 1º c), 8º inc. i) y 1211 inc. 3º ítem a) de la ley 6767 goza de acendra¬do uso en nuestro ámbito forense, no habiendo norma que obste a
ver completo
JJuris1869
SUCESIONES
(1) (2) Administración
(1) (2) Venta de un bien
(1) (2) Art. 624 Código Procesal Civil y Comercial
(1) Art. 3451 Código Civil
(2) Art. 625 Código Procesal Civil y Comercial
(1) Es indiscutible la facultad judicial de resolver "toda dificultad sobre la administración" (CPCC., 624), acorde con la regla establecida en Cód. Civil, 3451. Y aunque, en principio, tal facultad está limitada a los actos de administración, teniendo en cuenta las circunstancias
ver completo
JJuris1868
SUBASTA PÚBLICA
(1) Nulidad.
(1) Criterio restrictivo.
(1) Conforme a criterio jurisprudencial predominante, el pedido de nulidad de la subasta judicial, al igual que las nulidades procesa¬les debe apreciarse con criterio restrictivo y que, en materia de nulidad de subasta judicial, procede una interpreta¬ción restrictiva, regla hermenéutica que, en
ver completo
JJuris1866
SUBASTA PÚBLICA
(1) Suspensión de la subasta
(1) Ley 12.284 Art. 1
(1) El artículo 1 de la ley 12.284 al no decretar expresamente la suspensión de "todos" los términos procesales, abarca exclusi¬vamente el caso de los plazos relacionados con el acto de subasta por remate judicial de los inmuebles hipotecados correspondientes. Adviértase que no existiría
ver completo
JJuris1865
SOCIEDADES
(1) Disolución
(1) Vencimiento del plazo
(1) Cesión de cuotas
CONTRATOS
(2) Principios básicos que rigen la interpretación
(1) La circunstancia de que haya vencido el pla¬zo de duración de la sociedad no es óbice legal para la cesión de cuotas y la inscripción de la transferencia para tornarla oponible a terceros. En este sentido, se ha dicho: "La cesión de que da cuenta el instru¬mento de fs. ...
ver completo
JJuris1864
RECURSO EXTRAORDINARIO. Inadmisibilidad. Art. 280 CPCCN. DISIDENCIA. Responsabilidad de socios y/o administradores. Solidaridad. Arts. 54 y 274 Ley 19550. Doctrina de la desestimación de la personalidad jurídica. Interpretación restrictiva. Remisión a los precedentes de la CSJN "Carballo", "Palomeque" y "Tazzoli". Incumplimiento de obligaciones laborales. Inexistencia de uso indebido de la personalidad societaria. Sentencia arbitraria
El recurso extraordinario, cuya denegación dio origen a esta queja, es inadmisible (art. 280 del código citado). (Del voto de la mayoría). Respecto del art. 54 de la ley 19.550 esta Corte ha descalificado la aplicación indiscriminada de la desestimación de la
ver completo
JJuris1863
SENTENCIA
(1) (2) (3) Nulidad
(1) (2) (3) Sentencia firme
(1) La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha considerado admisible una acción de revisión de la cosa juzgada írrita por más que la legislación cordobesa contemplara, expresamente. otra vía más reducida, cual es la del recurso de
ver completo
JJuris1862
ACCIDENTE DE TRABAJO. Art. 8° de la ley 24028. Tope indemnizatorio. Condena a la aseguradora expresada en moneda extranjera. Recurso extraordinario. Procedencia
Corresponde dejar sin efecto la sentencia apelada por cuanto, al condenar al pago de la indemnización en dólares estadounidenses, el tribunal se apartó de los términos en que quedó trabada la litis ya que la actora había demandado la reparación de los daños en moneda de curso legal,
ver completo
JJuris1861
SEGUROS
(1) Relación damnificado asegurado
(1) Relación damnificado asegurador
(1) Ley 17.418
(1) (2) (3) (4)Citación en garantía
(1) (2) (3) (4) Intervención forzosa
(4) Art. 118 Ley Nacional de Seguros 17.418
(1) En el caso de daño producido por un asegurado, resulta cla¬ro que la relación damnificado asegurado es el presu¬puesto de hecho de otra relación: damnificado asegu¬rador, y que la vinculación entre ambas relaciones es por afectación directa. Así las cosas, antes de la ley 17.418, el damnificado no
ver completo
JJuris1860
ACORDADA 4/2007. Reglamento sobre los Escritos de Interposición del Recurso Extraordinario y del Recurso de Queja por denegación de aquél. Incumplimiento de los recaudos previstos en Arts. 5° -incs. f, g, h, i y j-, 6° y 7° -inc. c- de la acordada 4/2007. Rechazo de la presentación directa. DISIDENCIA. Caso excepcional. Art. 11 Ac. 4/2007. Intimación a cumplir los requisitos del Art. 7°, inc. "a" (copia simple de la decisión impugnada mediante el recurso extraordinario federal), e inc. "c" (copia del escrito de contestación de traslado previsto en el art. 257 del CPCCN)
Atento a que el apelante no cumplió con los recaudos previstos por los arts. 5° -incs. f, g, h, i y j-, 6° y 7° -inc. c- de la acordada 4/2007, corresponde rechazar la presentación directa. (Del voto de la mayoría). Por
ver completo
JJuris1859
BANCOS
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) Responsabilidad
(1) (2) (7) Cajero automático
(5) (6) (8) Deber de seguridad
(3) (4) Cargas probatorias dinámicas
(9) Defensa del consumidor
DAÑO MORAL
(10) (11) Cajero automático
(10) (11) Defectuoso funcionamiento
(1) Quien accede a un cajero elec¬trónico no cuenta habitualmente con testigos ni, menos aún, lo hace en presencia de funcionarios fedatarios que permitan acreditar fehacientemente si algún inconveniente ocurre en la operatoria del cajero automático. Esta advertencia impone exami¬nar las circunstancias que rodean al afirmado
ver completo
JJuris1858
RETIRO POR INVALIDEZ. Porcentaje de minusvalía requerido por Ley 24241. Albañil. Derecho de defensa. Interpretación amplia de las leyes de la seguridad social. Alcance del concepto de aptitud laboral
El dictamen -que haciendo mérito de la patología pulmonar que afecta al recurrente, indicó que éste no se encuentra en condiciones de llevar a cabo los esfuerzos físicos que requiere el oficio de albañil denunciado-, examinado a la luz de la doctrina de esta Corte que postula una interpretación amplia ...
ver completo
JJuris1857
RECUSACIONES Y EXCUSACIONES
(1) (2) (3) Recusación del juzgador.
(1) (2) (3) Recusación sin causa
(1) (2) (3) Art. 9 del CPCC
(3) Juzgado vacante
(3) Renuncia del Juez para acogerse a la jubilación
(1) La recusación es siempre respecto de la persona del Juez y no del Juzgado. (2) Conforme al art. 9 del CPCC. los jueces pue¬den ser recusados "sin expresión de causa". Si se tiene en cuenta que el objeto de la recusación es el apartamiento del magistrado a
ver completo