JJuris3780
DESPIDO. OTRAS CAUSAS DE EXTINCIÓN
Acuerdos transaccionales
Renuncia integral de derechos a futuro
No puede razonablemente aceptarse una renuncia integral de derechos a futuro que comprometen la salud del dependiente, teniendo en cuenta que pueden reclamarse las incapacidades que se manifiesten transcurridos dos años de concluida la misma.
ver completo
JJuris3779
DESPIDO. OTRAS CAUSAS DE EXTINCIÓN
Acuerdos transaccionales
Prestaciones u otras obligaciones
contenidas en el acuerdo
La clara intención de compensar la gratificación otorgada por el empleador al extinguir el contrato de trabajo por mutuo acuerdo, con las indemnizaciones que pudieran corresponder, es aceptable en tanto ha sido manifestada en el marco del derecho común elegido por el dependiente, pues el principio de
ver completo
JJuris3778
DESPIDO. OTRAS CAUSAS DE EXTINCIÓN
Acuerdos transaccionales
Prestaciones u otras obligaciones
contenidas en el acuerdo
La gratificación recibida por el trabajador al extinguir el contrato de trabajo por mutuo acuerdo, en un instrumento en el que se hizo constar que el pago se realizaba con la condición de que se compensara con cualquier otra suma que por indemnizaciones pudieran corresponder, es compensable
ver completo
JJuris3777
DESPIDO. OTRAS CAUSAS DE EXTINCIÓN
Acuerdos transaccionales
Prestaciones u otras obligaciones
contenidas en el acuerdo
El sistema impuesto en los arts. 131 y sgtes. y 149 de 1a ley de contrato de trabajo en materia de compensaciones, retenciones o deducciones de salarios e indemnizaciones impide al empleador compensar la gratificación otorgada al dependiente al extinguir
ver completo
JJuris3774
DESPIDO. OTRAS CAUSAS DE EXTINCIÓN
Acuerdos transaccionales
Prestaciones u otras obligaciones
contenidas en el acuerdo
Corresponde rechazar la defensa de compensación opuesta por el empleador frente al reclamo de una indemnización por accidente de trabajo, si ella se funda en la existencia de un pago sujeto a condición -gratificación- otorgado al trabajador al convenir la extinción del contrato de trabajo, pues se
ver completo
JJuris3773
DESPIDO. OTRAS CAUSAS DE EXTINCIÓN
Acuerdos transaccionales
Prestaciones u otras obligaciones
contenidas en el acuerdo
El pago por el empleador de una gratificación sujeta a condición e instrumentada al convenir la extinción del vínculo, es un pacto prohibido por los arts. 131 y sgtes. de la ley de contrato de trabajo en materia de retenciones, compensaciones o deducciones de salarios, aplicable
ver completo
JJuris3771
DESPIDO. OTRAS CAUSAS DE EXTINCIÓN
Acuerdos transaccionales
Prestaciones u otras obligaciones
contenidas en el acuerdo
La gratificación abonada por el empleador al extinguir el contrato de trabajo por mutuo acuerdo .es insusceptible de ser compensada con una indemnización por accidente de trabajo, pues el definitorio carácter de importe graciable de lo dado en pago en ocasión
ver completo
JJuris3770
DESPIDO. OTRAS CAUSAS DE EXTINCIÓN
Acuerdos transaccionales
Prestaciones u otras obligaciones
contenidas en el acuerdo
La gratificación abonada por el empleador al extinguir el contrato de trabajo por mutuo acuerdo, respecto de la cual se acordó que debería eventualmente compensarse con cualquier suma que por cualquier concepto pudiera reconocerse al dependiente, es insusceptible de ser compensada con la indemnización por accidente de trabajo
ver completo
JJuris3769
DESPIDO INDIRECTO
Remuneraciones
Falta de pago, pago incompleto, reducción o atrasos
No toda deuda salarial encuadra como injuria en los términos del art. 242 de LCT, sino solo aquellas que por su gravedad no consienta la prosecución del vínculo.
ver completo
JJuris3768
DESPIDO INDIRECTO
Remuneraciones
Falta de pago, pago incompleto, reducción o atrasos
Asistió a la actora el derecho de considerarse despedida, por cuanto la omisión del pago del salario -principal deber del empleador- es de tal gravedad que razonablemente apreciado no permite la continuación del vínculo laboral, atento tratarse del ingreso con el cual el trabajador hace frente
ver completo
JJuris3767
DESPIDO INDIRECTO
Injurias
Procedencia
Encontrándose plenamente demostrado que la patronal desconoció al actor la fecha real de inicio de la relación laboral como su categoría, constituyen las mismas injurias graves de entidad suficiente para constituir justa causa de despido indirecto en mérito de lo previsto en el art.
ver completo
JJuris3765
DESPIDO INDIRECTO
Falta de pago de diferencias salariales reclamadas
Corresponde rechazar la queja interpuesta por cuanto, respecto al planteo del impugnante relativo a que en autos existió injuria suficiente para justificar la ruptura de la relación laboral, invocando como causa la “falta de pago de las diferencias salariales reclamadas”, no reviste entidad suficiente para operar la apertura de
ver completo
JJuris3761
DESPIDO INDIRECTO
Discriminación
El despido es discriminatorio cuando se comprueba que la empleadora brindó un trato distinto -sin ninguna razón que lo justifique y violando la ley (art. 81, LCT)- al trabajador afectado por una enfermedad -de las características no comunes vistas- respecto de sus dos compañeros que se encontraban en igual ...
ver completo
JJuris3760
EXCEPCIONES PROCESALES. DEFENSAS PROCESALES. Concepto. Naturaleza jurídica.
“Siendo el thema decidendum, las facultades que puede tener la Nación de dictar normas procesales como la ley 24432, materia no delegada por las provincial al Gobierno federal, resulta trascendente para su dilucidación la jurisprudencia del más Alto Tribunal de la Nación que ha sostenido que si bien las provincias ...
ver completo
JJuris3759
DESPIDO DIRECTO
Retiro de elementos de la empresa
El empleador debe acreditar el retiro de elementos de la empresa por personal del establecimiento y personas ajenas a la misma posibilitado por una conducta desleal del empleado. Al no resultar tal circunstancia de los elementos de convicción aportados, el despido deviene arbitrario con las
ver completo
JJuris3758
EXCEPCIONES PROCESALES. DEFENSAS PROCESALES. Concepto. Naturaleza jurídica
En sustento de la doctrina adoptada por la Alzada cuando afirma la necesidad de no llevar a rigurosos extremos formales la discusión causal en una acción cambiaria, se puede citar: 1) la necesaria prevalencia que corresponde acordarle a la legislación
ver completo
JJuris3757
EXCEPCIONES PROCESALES. DEFENSAS PROCESALES. Concepto. Naturaleza jurídica.
La garantía del debido proceso que asegura el artículo 18 de la Constitución nacional está necesariamente reglamentada en las normas de los códigos procesales y, dentro de éstos, en aquellas que ordenan los modos de hacer saber a los justiciables la existencia de
ver completo
JJuris3756
EXCEPCIONES PROCESALES. DEFENSAS PROCESALES. Concepto. Naturaleza jurídica.
La garantía del debido proceso que asegura el artículo 18 de la Constitución Nacional esta necesariamente reglamentada en las normas de los códigos procesales y, dentro de estos, en aquellas que ordenan los modos de hacer saber a los justiciables
ver completo
JJuris3755
DESPIDO DIRECTO
Resarcimiento por daño moral
La tesitura que sostienen nuestros Tribunales, quienes en diversos pronunciamientos se han expedido estableciendo una distinción entre la injuria infligida por el despido arbitrario y cualquier otro posible “acto ilícito” que se cometiera independientemente del despido (p. ej., una denuncia criminal, privación de la libertad, agresión física, etc.)
ver completo
JJuris3754
DESPIDO DIRECTO
Resarcimiento por daño moral
La reparación del daño moral en supuestos de despido arbitrario -integrando la normativa específica con la aplicación subsidiaria del ordenamiento civil- es un tema que ha sido reiteradamente planteado por la doctrina especializada. Sin entrar a considerar las diversas posiciones existentes, me parecen
ver completo
JJuris3753
EXCEPCIONES PROCESALES. DEFENSAS PROCESALES. Concepto. Naturaleza jurídica.
En el caso "Burman, Leonardo c. Álvarez, Joaquín" la Corte Suprema de Justicia de la Nación estableció por mayoría que correspondía hacer excepción al principio de la no definitividad "en los supuestos en que, sin desvirtuar la naturaleza del procedimiento, tratándose en
ver completo
JJuris3752
DESPIDO DIRECTO
Justa causa
Principios generales
La facultad del empleador de extinguir el contrato de trabajo sin invocación de causa, debe ejercerse sin violentar el derecho del trabajador al trato igual y sin discriminación -en el caso, un trabajador afectado por hepatitis crónica por virus C fue despedido por
ver completo
JJuris3751
BOLETO DE COMPRAVENTA. COMODATO. DESALOJO. RESERVA DE USUFRUCTO
Aunque pudiera mantenerse la convención dispuesta por las partes que dejaron establecido en el boleto que la demandada se reservaba el usufructo parcial del inmueble permitiendo los compradores la habitación permanente y la vida en común de los tres signatarios
ver completo
JJuris3750
LOCACIÓN. JUICIO DE DESALOJO. INTIMACION PREVIA. ART 5º LEY 23.091. FINALIDAD. REQUISITO FORMAL.
El art. 5º de la ley 23.091 (Adla, XLIV-D, 3712) opera como un plazo de gracia para que el locatario pague los alquileres que adeuda, dándole la oportunidad de evitar el juicio de desalojo por falta de pago eliminando toda posibilidad de conducta evasiva del
ver completo
JJuris3749
LOCACIÓN. Juicio de desalojo. Competencia. Competencia en razón de la materia. Competencia por valor. Incompetencia.
Si bien el Tribunal de Paz Letrado es incompetente para entender sobre la demanda por cobro de pesos, puesto que excede la competencia por valor asignada al mismo, resulta lógico que la acumulación se efectivice sobre el juicio de desalojo ya que dicho Tribunal no
ver completo
JJuris3748
DESPIDO DIRECTO
Justa causa
Principios generales
El despido es discriminatorio si se comprueba que el empleador brindó un trato distinto sin ninguna razón que lo justifique y violando la ley -art. 81, ley de contrato de trabajo- al despedir a un trabajador afectado por una enfermedad de características no comunes -en el caso,
ver completo
JJuris3747
LOCACIÓN. FIANZA. RESPONSABILIDAD DEL FIADOR. EXTINCION DE LA FIANZA. LIBERACION DEL FIADOR. ACCION CONTRA EL FIADOR. EXCEPCION DE INHABILIDAD DE TITULO. EXCEPCION DE FALTA DE LEGITIMACION PASIVA
Debe admitirse la excepción de falta de legitimación pasiva opuesta en una ejecución de alquileres por el fiador, si el inquilino permaneció en el inmueble locado más allá del término pactado, pues la obligación del fiador comprende solamente el pago de los alquileres, intereses
ver completo
JJuris3746
DESPIDO DIRECTO
Injuria
Valoración
La determinación de la injuria es dejada (por el art. 242 de la LCT) a la prudente valoración de los jueces quienes por imperativo de la norma han de tener en cuenta el carácter de las relaciones que resultan de un contrato de trabajo y las modalidades
ver completo
JJuris3745
LOCACIÓN DE COSAS. LEYES DE EMERGENCIA. DESINDEXACIÓN. DEPRECIACIÓN MONETARIA. CONVERTIBILIDAD
No se demostró que la desindexación que resulta de aplicar el mecanismo previsto en el art. 9º de la ley 23928 exceda el sacrificio razonable que es posible exigir en aras del bien común en tiempos excepcionales si no se aniquiló en su sustancia el derecho de propiedad del locador ...
ver completo
JJuris3744
EMBARGO. Imposición de costas al solicitante.
La jurisprudencia local de manera predominante propugna que las costas en la sustitución de embargo deben ser soportadas por el peticionario, no distinguiéndose en la especie entre “embargo preventivo” y ”embargo ejecutivo”.
ver completo