jurisprudencia

JJuris10436
EXCEPCIONES. Defensa de fondo. Características. Regulación de honorarios.

Se confirma la sentencia que no realizó una regulación separada por las excepciones interpuestas con carácter de defensas de fondo. Extracto: Las defensas de fondo son las que se plantean en las piezas constitutiva de la litis, y se resuelven en la sentencia. Y el legislador no las ha incluido

ver completo

JJuris10435
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Características.

Se resuelve denegar la concesión del recurso de inconstitucionalidad interpuesto, en virtud de que las causales de arbitrariedad articuladas en abstracto por la impugnante no guardan una elemental conexión con la realidad del caso, estimada ella a través de una apreciación

ver completo

JJuris10434
PLANILLA DE LIQUIDACIÓN. Características. Modificaciones.

Se rechaza el recurso de revocatoria interpuesto contra el auto que aprobó la planilla de liquidación Extracto: La aprobación judicial de una liquidación no reviste la condición de fallo con autoridad de cosa juzgada y no prejuzga sobre la legitimidad de las distintas partidas que contiene. A tal cualidad

ver completo

JJuris10433
CADUCIDAD DE INSTANCIA. Declaración. Consentimiento. Características

Se resuelve declarar que en autos ha operado la caducidad de la instancia, en virtud de estar cumplidos los requisitos para la procedencia de dicho instituto. Extracto: El art. 233 CPCC dispone que la caducidad podrá ser solicitada por los litigantes, por vía de acción o de excepción antes de consentir

ver completo

JJuris10428
HONORARIOS PROFESIONALES. Regulación. Pautas. Proporcionalidad.

Se revoca parcialmente el auto regulatorio de honorarios en virtud de las pautas fijadas por el art. 4 inc. B, ley 6767.- El art. 4, inc. b, ley 6.767 consagra a favor del juzgador un principio general del Derecho que refiere a la proporcionalidad en

ver completo

JJuris10424
EXCEPCIÓN DE FALTA DE ACCIÓN. Finalidad. Características. EXCEPCIÓN DE FALTA DE LEGITIMACIÓN ACTIVA. Características. PERITO. Honorarios profesionales. Obligados al pago.

Se rechaza la excepción de falta de acción interpuesta por la demandada y se manda llevar adelante la ejecución de los honorarios del perito interviniente en la causa. Extracto: La llamada defensa de falta de acción, en rigor, es cuando el caso no justiciable se genera, entre otros supuestos, cuando

ver completo

JJuris10423
MEDIDAS CAUTELARES. Características. Procedencia. Requisitos. Innovativa.

Se rechaza el pedido de medida cautelar innovativa, ello en virtud que no aparecen suficientemente acreditados los recaudos necesarios para la medida intentada. Extracto: Las medidas cautelares constituyen resortes de naturaleza puramente instrumental que se ordenan para preservar el resultado buscado mediante un proceso principal en

ver completo

JJuris10422
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Características. Improcendecia. Arbitrariedad.

Se resuelve denegar el recurso de inconstitucionalidad interpuesto para ante la Corte Suprema de la Provincia de Santa Fe, ello en virtud que de la lectura de la resolución revela que no ha mediado violación de disposición constitucional alguna, ni del debido proceso, como

ver completo

JJuris10413
EXCEPCIÓN DE PREVIO Y ESPECIAL PRONUNCIAMIENTO. MEDIACIÓN PREJUDICIAL OBLIGATORIA. AUMENTO DE PRETENSIÓN PECUNIARIA. DAÑOS Y PERJUICIOS. REQUISITOS DE LA DEMANDA. ART. 130 CPCC. ART. 139 CPCC. DECRETO N° 1747. DEFENSAS IN LIMINE LITIS.

Se desprende que la demandante cumplimentó con el mentado requisito, o sea, agregó el acta final de mediación previsto en la norma, de lo cual fluye que la demandada no concurrió a ninguna de las dos reuniones fijadas y notificadas. En consecuencia, conforme a las circunstancias de este

ver completo

JJuris10411
PERSONERÍA. Características. PODER. Certificación de copia. Efectos.

Se rechaza el pedido de nulidad referido a la falta de certificación de la copia del poder presentada por la contraparte. Extracto: La personería constituye un presupuesto procesal para la realización de actos jurídicos procedimentales con efectos válidos, e involucra una cuestión de orden

ver completo

JJuris10409
CADUCIDAD DE INSTANCIA. Actos interruptivos. Características.

Se declara que en autos ha operado la caducidad de instancia dado que del análisis de las constancias de autos surge que ha transcurrido el plazo que prevé el art. 232 C.P.C.C. sin que se haya producido acto procesal alguno con

ver completo

JJuris10254
DAÑOS Y PERJUICIOS. ACCIDENTE DE TRANSITO. COLECTIVO. PRIORIDAD DE PASO. RESPONSABILIDAD CIVIL. DAÑO EMERGENTE. CITACIÓN EN GARANTÍA. PRUEBA. LEY DE TRÁNSITO

Si bien la prioridad de paso del vehículo que accede a la bocacalle desde la derecha es absoluta (art. 41 de la ley 24.449), esta regla requiere que dicho vehículo respete las normas de tránsito, y particularmente debemos tener en cuenta que: “la prioridad

ver completo

JJuris10239
PROCESAL LABORAL. Costas. Imposición de costas. Pautas.

Se resuelve hacer lugar al recurso de apelación del incidentado y, modificando la sentencia de grado, imponer las costas del incidente de sustitución al incidentista perdidoso. Extracto: La imposición de costas en el fuero laboral se regula por los arts. 101 y 102 del Código Procesal Laboral de Santa Fe, siendo el ...

ver completo

JJuris47
DAÑOS Y PERJUICIOS. Inexactitudes registrales cometidas por organismo provincial. Prestación de servicio público. Embargo no efectivizado por Registro de la Propiedad Inmueble. Daños a resarcir al damnificado. PRESCRIPCIÓN. Comienzo del cómputo.

Sumario: 1.-Corresponde rechazar la excepción de prescripción opuesta por la provincia demandada por inexactitudes registrales, en virtud de que el plazo bienal, previsto por el art. 4037 del Código Civil no había fenecido a la fecha de promoción de la demanda. Dicho plazo debe contarse a partir

ver completo

JJuris14213
DAÑOS Y PERJUICIOS. RESPONSABILIDAD DE PORTALES DE NOTICIAS. DERECHO A LA INTIMIDAD. DERECHO AL HONOR. IMAGEN. PERSONAJES PÚBLICOS. LÍMITES A LA DIVULGACIÓN. LENGUAJE ESTIGMATIZANTE. DEBER DE CUIDADO. MEDIOS DE COMUNICACIÓN. RESPONSABILIDAD CIVIL. PUBLICACIÓN EN INTERNET. YAHOO. INFORMACIÓN SENSIBLE. CONSUMO DE DROGAS. INTERÉS GENERAL. ALCANCES. INTROMISIÓN ARBITRARIA EN LA VIDA PRIVADA.

La Cámara Civil hizo lugar a la demanda por daños y perjuicios promovida por un exjugador profesional de básquet contra Yahoo, a raíz de una nota que mencionaba el consumo de drogas y su impacto en la trayectoria deportiva del actor. El tribunal señaló que quien difunde una noticia

ver completo

JJuris14206
RECURSO DE QUEJA. CSJN. FORMULARIO ONLINE. DIFERENCIA ENTRE LA CARÁTULA DEL RECURSO DE QUEJA Y EL FORMULARIO ONLINE PARA SU PRESENTACIÓN Y RADICACIÓN. ACORDADA 4/2020. ACORDADA 4/2007.

Para la presentación del recurso de queja ante la CSJN debe completarse un formulario online en el Sistema Lex 100, el mismo no suple el cumplimiento del art. 5° del Reglamento aprobado por Acordada 4/2007. El formulario del Sistema Lex 100 está previsto

ver completo

JJuris14200
FIRMA ELECTRÓNICA. FIRMA DIGITAL. TÍTULO EJECUTIVO. VALIDEZ. EJECUCIÓN. DERECHO COMERCIAL. PROCESO EJECUTIVO. DOCUMENTO ELECTRÓNICO. EFICACIA JURÍDICA. TECNOLOGÍA. MODERNIZACIÓN JUDICIAL. REVOCACIÓN DE SENTENCIA.

Revocaron la decisión que había rechazado la acción ejecutiva al considerar que la fianza base del reclamo no podía servir de título porque estaba firmada electrónicamente y en forma digital o manuscrita. Precisaron que, más allá del avance que se viene desarrollando en el ámbito del Derecho Privado, no

ver completo

JJuris14193
PRESCRIPCIÓN. CONTRATO DE CONSUMO. CONTRATO DE SEGURO. NORMAS EN PUGNA. PLAZO APLICABLE. CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN SISTÉMICO Y AUTÉNTICO. PLAZO GENÉRICO DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN (CCC). RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. INDEXACIÓN MONETARIA. DOCTRINA DE LA CSJN. VALOR VINCULANTE. MECANISMOS INDIRECTOS. CRITERIO DEL TSJ.

La invalidación judicial de una norma legal vigente es un acto procesal de suma gravedad institucional y constituye la última ratio del ordenamiento jurídico. Se trata de un remedio extremo y excepcional, al que sólo cabe acudir en aquellos supuestos en

ver completo

JJuris14192
EXPROPIACIÓN. INDEMNIZACIÓN. INTERÉS MORATORIO. TASA LEGAL. REFORMA LEGISLATIVA. NUEVO ANÁLISIS DE LA DOCTRINA DEL TSJ EN “OVELAR”. INTERESES REGLADOS POR LA LEY (INC. B, ART. 768 CCC). TASA DE USO JUDICIAL: PRIVACIÓN DE EFICACIA. COINCIDENCIA CON LA DOCTRINA “OVELAR”: ALCANCES. TASA APLICABLE. TASA DE INTERÉS FIJADA POR EL TSJ EN “SEREN”. INAPLICABILIDAD.

La circunstancia de que el recurrente no acompañe copia del precedente invocado como antagónico, ni cite publicación donde el mismo hubiera sido reproducido en los términos del art. 385 del CPCC, no impide la apertura del recurso extraordinario por el motivo fundado en el inc. 4° del art. 383 del ...

ver completo

JJuris14169
EJERCICIO LEGÍTIMO DE UN CARGO PÚBLICO. CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN. EXCESO EN LAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN. FUNCIONARIOS POLICIALES CON CARGOS JERÁRQUICOS. ASPECTOS SUBJETIVOS DEL HECHO. DELITO DE ENCUBRIMIENTO.

En numerosas leyes está prevista la utilización de la coacción estatal como último recurso para el cumplimiento de los fines públicos. Un órgano estatal que realiza un tipo penal sobre la base y dentro del marco de sus facultades públicas actúa conforme a derecho. Así, los policías que están

ver completo

JJuris14162
DESPIDO. EMPLEADOR RURAL. SOLIDARIDAD. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA. PERSONAS FÍSICAS CODEMANDADAS. PRUEBA TESTIMONIAL. FUNCIÓN DE DIRECCIÓN. APROVECHAMIENTO DE LA FUERZA LABORAL. RELACIÓN LABORAL. SIMULACIÓN O CONFUSIÓN EMPRESARIAL.

Se resolvió el recurso de apelación interpuesto por la parte actora, quien cuestionó el rechazo de la sentencia de primera instancia a condenar solidariamente a las personas físicas codemandadas. Los camaristas revocaron la decisión y condenaron a las mismas. El tribunal fundamentó su decisión en el artículo

ver completo

JJuris14156
DESPIDO INJUSTIFICADO. FALTA DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS. FALTA DE PRUEBAS.

Se expidió sobre las apelaciones de ambas partes. La demandada, Katering S.A., apeló la decisión que consideró el despido como injustificado. La empresa argumentó que despidió a la trabajadora por inasistencias injustificadas, desobediencia y falta de respeto. Específicamente, la Carta Documento informaba "ante su silencio y evasiva

ver completo

JJuris14145
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO. DIFERENCIAS INDEMNIZATORIAS. INCONSTITUCIONALIDAD DEL ART. 255 DE LA LCT.

La Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo declaró la inconstitucionalidad del art. 255 de la LCT en su redacción según la ley 27.325 en tanto ordena descontar en forma nominal las sumas abonadas en concepto de indemnización por

ver completo

JJuris14138
DERECHO AMBIENTAL. RESTAURACIÓN DEL AMBIENTE AL ESTADO PREVIO. NIVELES DE RIESGO ACEPTABLES PARA LA SALUD HUMANA.

La recomposición ambiental implica restaurar el ambiente al estado previo al que se encontraba, con niveles de riesgo aceptables para la salud humana y que mantenga su funcionamiento como sistema y su capacidad de resiliencia. (Voto del juez Lorenzetti).

ver completo

JJuris14134
NULIDAD POR LA NULIDAD MISMA.

Debe desestimarse el planteo que pretende una declaración de nulidad por la nulidad misma (Fallos: 322:507 y 339:480, entre muchos otros).

ver completo

JJuris14119
INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES. FACULTAD EXCLUSIVA DE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA.

Es una regla constitucional, tan imperativa para las provincias como para la Nación, que la facultad de declarar inconstitucionales las leyes, y de anular actos en su consecuencia, es potestad exclusiva de los tribunales de justicia.

ver completo
Abrir chat