JJuris2716
AMPARO. Derecho a la salud. Alcance de la cobertura. Mutuales
...No resulta irrazonable la semejanza propuesta por los juzgadores en el pronunciamiento impugnado entre las entidades de medicina prepaga, y la mutual demandada en autos (del dictamen de la Procuradora Fiscal Subrogante, compartido por la CSJN en mayoría). ... La no adhesión
ver completo
JJuris2715
INTERESES
(1) Clasificación
Moratorios
(2) Devengados por honorarios recurridos
HONORARIOS DEL ABOGADO
Intereses
(2) Honorarios recurridos
(1) Es que no hubo al respecto pacto alguno que pudiese justificar intereses compensatorios, punitorios, y no se aplicaron inte¬reses sancionatorios. Los intereses compensatorios y punitorios requieren siempre convención de partes o ley que los imponga. Sólo los intereses llamados moratorios - posteriores al incum¬plimiento
ver completo
JJuris2714
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Principio general: desde que el crédito existe y puede ser exigido
El punto de partida de la prescripción debe ubicarse en el momento a partir del cual la responsabilidad existe y ha nacido la consiguiente acción para hacerla valer.
ver completo
JJuris2713
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Principio general: desde que el crédito existe y puede ser exigido
El punto de partida de la prescripción debe ubicarse en el momento a partir del cual la responsabilidad existe y ha nacido la consiguiente acción para hacerla valer o, en otros términos, desde que la acción quedó expedita.
ver completo
JJuris2712
ARRAIGO
Monto del arraigo
(1) Fin perseguido
HONORARIOS DEL ABOGADO
Incidentes
(2) Carácter provisorio
Prescripción
(3) Honorarios no regulados
(4) Computo del plazo
(1) El monto del arraigo solo persigue asegurar que se satisfarán las costas del pleito que pudieran ser im¬puestas a cargo del demandante. En modo al¬guno, pues, puede pretenderse que los honorarios que correspondan han de estar condicionados cuantitativamente al monto del arraigo; al contrario, en
ver completo
JJuris2711
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Principio general: desde que el crédito existe y puede ser exigido
El principio general debe enunciarse expresando que la iniciación del curso de la prescripción se produce desde el instante en que el derecho está amparado con una pretensión demandable que permita a su titular hacer valer ese poder jurídico que el ordenamiento legal ampara.
ver completo
JJuris2710
HONORARIOS DEL ABOGADO
Incidentes
(1) (2) Aplicación de la disposición del art. 13 de la ley 24.432
INCIDENTES
Honorarios
(1) (2) Aplicación de la disposición del art. 13 de la ley 24.432
(1) Resul¬ta aplicable la disposición del art. 13 de la ley 24.432, que autoriza a los jueces a regular honorarios por deba¬jo de los montos o porcentuales mínimos establecidos en los regímenes arancelarios locales (aquí la ley pro¬vincial 6767), cuando en el caso se
ver completo
JJuris2709
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Prueba del comienzo
En la actualidad existe coincidencia en que la prescripción comienza desde el día de la comisión del hecho ilícito que da nacimiento a tal responsabilidad civil; excepto: cuando el perjuicio se manifieste con posterioridad en cuyo caso recién empieza desde que se producen
ver completo
JJuris2708
HONORARIOS DEL ABOGADO
Honorarios extrajudiciales
(1) Pautas regulatorias
(1) No se ajusta a las constancias de autos, el requerimiento de la demandada de aplicar lo estipulado por el art. 22 inc "f"de la ley 6767, pero en orden al 70% de la escala y no el 100% , ya que, el profesional actuante ha logrado en
ver completo
JJuris2707
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Discrecionalidad legislativa
Hace en principio a la discrecionalidad legislativa determinar los plazos de prescripción salvo, desde luego, que la solución legisferante fuese arbitraria, irrazonable, o lesione algún otro principio de la constitución.
ver completo
JJuris2706
HONORARIOS DEL ABOGADO
Trabajo extrajudicial
(1) Cobro judicial
(2) Normativa aplicable
(1) Tratándose de gestión o trabajo extrajudicial, prestado por un abogado durante un lapso de tiempo, es de aplicación el art. 1627 del C.C. que permite a los jueces una justa retribución (2) Además de la norma del Código de fondo (art. 1627
ver completo
JJuris2705
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Término. Plazo útil
El término de prescripción debe ser un plazo útil en cuanto al ejercicio de la acción, ya que no puede reprocharse al acreedor no haber actuado en una época en que todavía no tenía derecho a hacerlo, pues de no ser así pudiera darse el caso de perderse el derecho ...
ver completo
JJuris2704
HONORARIOS DEL ABOGADO
Regulación
Demanda rechazada
Ejecución fiscal
(2) Tope
(1) Cuando la demanda es rechazada totalmente la regulación de los honorarios profesionales se debe realizar sobre el cincuenta por ciento del monto pretendido toda vez que, disponiendo el art. 8°, inc. "a" de la ley arancelaria de Santa Fe tal solución para cuando la
ver completo
JJuris2703
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Finalidad
Sin el instituto de la prescripción no habría derechos bien definidos y firmes, desde que estarían sujetos a una constante revisión desde sus orígenes (voto del Dr. Fayt). La razón de la prescripción consiste en la necesidad de dar estabilidad y firmeza a los negocios, de
ver completo
JJuris2701
HONORARIOS DEL ABOGADO
Ejecución fiscal
(1) Tope
(2) Embargo preventivo
(1) El Art. 7° de la ley 11.257 es ter¬minante en el sentido de imponer un tope del 5% en los casos de deudas sometidas a ejecución fiscal, cual¬quiera que fuere el estado del proceso, sobre el capital determinado (2) Tratándose de un embargo preventivo
ver completo
JJuris2700
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. No puede ser objeto de reconocimientos fictos
Siendo de orden público todo lo relativo a la prescripción, no puede ser objeto de reconocimientos fictos y por la misma razón, la circunstancia de que la prescripción no haya sido tratada en el alegato, no constituye abandono de la excepción.
ver completo
JJuris2698
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Sanción para el negligente
La prescripción constituye una sanción para el negligente, para quien permanece inactivo.
ver completo
JJuris2697
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Sanción para el negligente
La prescripción constituye una sanción para el negligente, para quien permanece inactivo.
ver completo
JJuris2696
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Carácter. Procedencia de soluciones diferentes a la establecida por el Código Civil mediante ley específica
Nada obsta para que, aun cuando el régimen general del Cód. Civil haga imprescriptible la acción respectiva, los preceptos de una ley específica, como lo es la de diseños industriales, consagren una solución diferente.
ver completo
JJuris2695
HONORARIOS DEL ABOGADO
Convenio sobre honorarios inferiores a la escala
(1)(2)(3)(4) Aportes a la Caja forense.
(1) Si la desregulación dispuesta posibilita que el profesional convenga - no simuladamente claro está - con quien contrata sus servicios un honorario inferior al establecido en las escalas arancelarias, no se ad¬vierte la legitimidad de una im¬posición por la cual
ver completo
JJuris2694
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Carácter. Imposibilidad jurídica para abreviar o prolongar los plazos de prescripción
Aun cuando las normas relativas a la prescripción revisten el carácter de orden público, éste se concreta en la imposibilidad jurídica para las partes de abreviar o prolongar los plazos de prescripción previstos en la ley, o de renunciar para lo futuro
ver completo
JJuris2693
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Carácter. Orden público
La prescripción constituye una institución de orden público que responde a la necesidad social de no mantener pendientes las relaciones jurídicas indefinidamente, poner fin a la indecisión de los derechos y consolidar las situaciones creadas por el transcurso del tiempo disipando las incertidumbres.
ver completo
JJuris2692
HONORARIOS DEL ABOGADO
Concursos
(1) Ley aplicable
(1) Que después que esta cámara inter¬pretara - por mayoría - mediante Acuerdo pleno Nº 9 del 4/10/95, que el art. 267 de la ley 24.522 se aplicara de inmediato aun a las regulaciones de honorarios no firmes practicadas conforme al régimen aran¬celario de la derogada ley
ver completo
JJuris2691
HONORARIOS DEL ABOGADO
(1) (2)Transacción
(1) Habiendo solicitado la parte actora que se disponga una nueva regulación de honorarios en relación al monto del acuerdo transaccional reali¬zado, toda vez que, tomando en cuenta la que pri¬meramente se efectuara, los aportes correspondien¬tes y el impuesto al valor agregado, se produciría el
ver completo
JJuris2690
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Interpretación. Carácter restrictivo
El instituto de la prescripción debe ser aplicado con suma prudencia y siguiendo pautas de interpretación estricta, llegando incluso a descartársela en los casos de duda sobre si ésta se encuentra o no cumplida (disidencia del Dr. Carlos S. Fayt).
ver completo
JJuris2689
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Interpretación. Carácter restrictivo
El instituto de la prescripción debe ser aplicado con suma prudencia y de un modo restrictivo y debe desechárselo cuando existe la duda acerca de si la prescripción se encuentra o no cumplida ya que aquélla trae como consecuencia la extinción de la acción, lo que sólo corresponde admitir con ...
ver completo
JJuris2688
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Interpretación. Carácter restrictivo
El instituto de la prescripción es de interpretación restrictiva, razón por la cual, aun en caso de duda, debe ser preferida la solución que mantenga vivo el derecho (disidencia parcial de los Dres. Boggiano, Belluscio, Cavagna Martínez y Moliné O’Connor).
ver completo
JJuris2687
HONORARIOS DEL ABOGADO
Casos no contemplados
(1) (2) Regulación registral de un inmueble de dominio público
(1) El hecho de tratarse de una acción tendiente a regularizar registralmente el dominio de un inmueble que hace un siglo es una plaza de la ciudad es de tales características que hacen "per se" inapropiada la aplicación lisa y llana
ver completo
JJuris2686
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Interpretación. Carácter restrictivo
Es de interpretación estricta y por tanto en caso de duda debe estimarse que no se ha cumplido el transcurso de un plazo prescriptorio y que el derecho subsiste en su plenitud; así como entre dos plazos posibles es aplicable el más largo. El instituto de la prescripción
ver completo
JJuris2685
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Interpretación. Carácter restrictivo
Si el art. 4023 del Cód. Civil consagra como regla general y ordinaria la prescripción de diez años, todas las disposiciones que establecen un término menor son reglas de excepción que, como tales, deben ser interpretadas y aplicadas con criterio
ver completo