JJuris3270
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Plazo de diez años. Acción para el cobro de honorarios regulados
El término de prescripción de los honorarios regulados en el concurso es el plazo general de diez años del Cód. Civil, art. 4023.
ver completo
JJuris3268
RECURSO DE APELACION
(1) (2) Renuncia a interponer recurso de apelación
(1) Conforme lo dispuesto por el art.29 del C.P.C.C., la renuncia a recurrir debe reputarse válida ya que el objeto de la controversia resulta susceptible de enajenación o transacción, único supuesto en que la ley admite convenir la renuncia, no encontrándose en la especie, comprometidos ni el
ver completo
JJuris3267
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Plazo de diez años. Acción para el cobro de honorarios regulados
Tratándose del derecho a cobrar los honorarios regulados, rige la prescripción decenal (art. 4032, inc. 1º Cód. Civil). ...
ver completo
JJuris3266
RECURSO DE APELACION
Improcedencia
(1) (2) (3) Resoluciones a dictarse
(1) Siendo que los recursos, y específicamente el recurso de apelación, son medios de impugnación de las resoluciones judiciales (art. 344 y 346 del C.P.C.C.), y así la apelación tiene por objeto obtener que un tribunal jerárquicamente superior revoque o
ver completo
JJuris3265
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Plazo de cinco años. Leyes impositivas
Con arreglo a lo dispuesto en el art. 59 de la ley 11.683, las acciones y poder del fisco para determinar y exigir el pago de los impuestos regidos por dicha ley, prescriben, cuando se trata de un contribuyente inscripto, por el
ver completo
JJuris3264
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Plazo de cinco años. Acción por cancelación del registro de un diseño industrial
La acción por cancelación del registro de un diseño industrial por tratarse de una copia servil de un modelo industrial extranjero, prescribe en el plazo de cinco años.
ver completo
JJuris3263
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Plazo de cinco años. Cuenta corriente bancaria
Se debe aplicar en cuanto a la cuenta corriente bancaria el plazo de prescripción contemplado en el art. 790 del Cód. de Comercio, el cual aprovecha las bondades del ideal jurídico de la sistematización de las leyes, implícito en el concepto de la codificación. La norma ordinaria sobre prescripción
ver completo
JJuris3262
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Plazo de cinco años. Tasas retributivas de servicios
Los principios que fundan la prescripción abreviada en los créditos de vencimientos periódicos que el deudor debe afrontar con sus recursos ordinarios, autoriza a aplicar aquéllos a las deudas que Obras Sanitarias de la Nación ejecuta, ya que dicha abreviación tiende a evitar
ver completo
JJuris3261
RECURSO DE APELACION
Expresión de agravio
(1) (2) Requisitos
(3) Repetición de argumentos esgrimidos en primera instancia
(4) Concepto
(5) (6) (7) (8) (9) (10) Critica razonada de la sentencia
(1) La expresión de agravios no importa una simple fórmula, sino que constituye una verdadera carga procesal, debiendo contener el estudio minuciosos y preciso de la sentencia de que se apela y condensar los argumentos y los motivos que demuestren los errores cometidos por el juez inferior para
ver completo
JJuris3260
RECURSO DE APELACION
Expresión de agravio
(1) (2) Requisitos
(3) Repetición de argumentos esgrimidos en primera instancia
(4) Concepto
(5) (6) (7) (8) (9) (10) Critica razonada de la sentencia
(1) La expresión de agravios no importa una simple fórmula, sino que constituye una verdadera carga procesal, debiendo contener el estudio minuciosos y preciso de la sentencia de que se apela y condensar los argumentos y los motivos que demuestren los errores cometidos por el juez inferior para que
ver completo
JJuris3259
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Plazo de cinco años. Tasas retributivas de servicios
El plazo de prescripción quinquenal para las tasas que cobra Obras Sanitarias de la Nación, viene a coincidir con la norma que regula la generalidad de los recursos impositivos y en la que en derecho privado comprende todo lo que debe pagarse por años o por plazos periódicos más breves, ...
ver completo
JJuris3258
RECURSO DE APELACIÓN
Defensor de oficio
(1) (2) (3) Requisitos
(1) El apelante, defensor de oficio, solo concreta el acto por imposición legal pero no tiene, realmente, ningún agravio computable contra la sentencia de primera instancia. La mera mención genérica y abstracta de sus quejas no alcanzan a conformar una au¬téntica expresión de agravios
ver completo
JJuris3257
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Plazo de tres años. Ley de defensa del consumidor
Corresponde dejar sin efecto la sentencia que al admitir la excepción de prescripción opuesta por el demandado en una acción estimatoria por vicios redhibitorios y con fundamento en el art. 4040 del Cód. Civil, omitió considerar argumentos conducentes y centrales formulados
ver completo
JJuris3256
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Plazo de tres años. Pagarés. Acción cambiaria del portador
El plazo de prescripción de la acción cambiaria del portador de un pagaré contra su librador es de tres años: art. 96 dec. ley 5965/63.
ver completo
JJuris3255
RECURSO DE APELACION
Agravios
(1) Requisitos
RECURSO DE NULIDAD
(2) Carácter restrictivo
Improcedencia
(3) Falta de entrega de las copias exigidas por los arts.87 y 35 del C.P.C.C.
(1) La expresión de agravios debe referirse concretamente a los puntos de la sentencia con los que el recurrente está disconforme, y además tener un aporte crítico, en una relación clara, correcta, ordenada y concisa, del por qué el razonamiento creativo
ver completo
JJuris3254
RECURSO DE APELACIÓN
Admisibilidad
(1) (3) (4) Revisación por el tribunal de apelación
Juicio de amparo
(2) Recurso de reposición previo
(1) Constituye doctrina judicial pacífica que el juicio de admisibilidad favorable efectuado por el "a quo" en miras a franquear la segunda instancia, puede y debe - llegado el caso- ser revisado por el tribunal de apelación, inclusive de manera oficiosa y aunque mediara aquiescencia expresa o tácita de los ...
ver completo
JJuris3253
RECURSO DE APELACIÓN
Admisibilidad
(1) (3) (4) Revisación por el tribunal de apelación
Juicio de amparo
(2) Recurso de reposición previo
(1) Constituye doctrina judicial pacífica que el juicio de admisibilidad favorable efectuado por el "a quo" en miras a franquear la segunda instancia, puede y debe - llegado el caso- ser revisado por el tribunal de apelación, inclusive de manera oficiosa y aunque mediara aquiescencia expresa o tácita de los ...
ver completo
JJuris3252
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Plazo de dos años. Concurso preventivo –Art. 56, ley 24.552–
El plazo de prescripción de dos años establecido en el art. 56 de la ley 24.522 respecto de las acciones del acreedor, es aplicable a la verificación tardía en el concurso preventivo y no en la quiebra.
ver completo
JJuris3251
RECURSO DE APELACIÓN
Admisibilidad
(1) Revisación por el tribunal de apelación
Concesión errónea
(2) Recurso de reposición previo.
(1) El juicio de admisibilidad favorable efectuado por el "a quo" en mi¬ras a franquear la segunda instancia, puede y debe - llegado el caso - ser revisado por el tribunal de apelación, inclusive de manera oficiosa y aunque mediara aquiescencia expresa o tácita de los contradictores, acerca
ver completo
JJuris3250
RECURSO DE APELACION
Agravios
(1) Concepto
TERCERIA
Prueba
(2) Carga de la prueba
(1) Por expresión de agravios se entiende el escrito en el cual el apelante examina los fundamentos de la sentencia y concreta los errores que a su juicio ella contiene, de los cuales derivan los agravios de que reclama, es decir, que
ver completo
JJuris3249
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Plazo de dos años. Defensa de la competencia
Es aplicable a las infracciones previstas en el art. 1º del régimen sobre defensa de la competencia –ley 22.262– el plazo de prescripción bienal para los hechos reprimidos con multa –arts. 26 y 43, ley citada; 62, inc. 2º, Cód. Penal– (del dictamen del procurador general que
ver completo
JJuris3248
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Inadmisibilidad
(1) Cuestión Abstracta
(2) (3) Reclamo del pago de indemnizaciones de daños y perjuicios
(4) Acto administrativo que se encuentra firme
(5) Resoluciones no Impugnable
(1) Corresponde declarar inadmisible el recurso contencioso administrativo interpuesto por incompetencia del Tribunal cuando el propio actor, al considerar que la Administración ha admitido la postulada ilegitimidad de su actuar al dejar sin efecto el traslado por una resolución posterior, substrae de ese
ver completo
JJuris3247
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Inadmisibilidad
(1) Cuestión Abstracta
(2) (3) Reclamo del pago de indemnizaciones de daños y perjuicios
(4) Acto administrativo que se encuentra firme
(5) Resoluciones no Impugnable
(1) Corresponde declarar inadmisible el recurso contencioso administrativo interpuesto por incompetencia del Tribunal cuando el propio actor, al considerar que la Administración ha admitido la postulada ilegitimidad de su actuar al dejar sin efecto el traslado por una resolución posterior, substrae de ese modo un presupuesto básico e inexorable
ver completo
JJuris3246
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Inadmisibilidad
(1) Cuestión Abstracta
(2) (3) Reclamo del pago de indemnizaciones de daños y perjuicios
(4) Acto administrativo que se encuentra firme
(5) Resoluciones no Impugnable
(1) Corresponde declarar inadmisible el recurso contencioso administrativo interpuesto por incompetencia del Tribunal cuando el propio actor, al considerar que la Administración ha admitido la postulada ilegitimidad de su actuar al dejar sin efecto el traslado por una resolución posterior, substrae de ese
ver completo
JJuris3245
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Improcedencia
(1) (2) Planteos relativos a la remuneración del empleado estatal
(1) De conformidad con el art. 18 de la ley 8.525 de la Provincia de Santa Fe, todo reclamo relativo a la remuneración de los empleados estatales se encuentra excluido de la protección jurisdiccional por la vía contencioso administrativo. Ello, en virtud del carácter discrecional de
ver completo
JJuris3244
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Improcedencia
(1) (2) Planteos relativos a la remuneración del empleado estatal
(1) De conformidad con el art. 18 de la ley 8.525 de la Provincia de Santa Fe, todo reclamo relativo a la remuneración de los empleados estatales se encuentra excluido de la protección jurisdiccional por la vía contencioso administrativo. Ello, en virtud del carácter
ver completo
JJuris3243
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Habilitación de instancia
(1) (2) Reclamación administrativa previa
(1) La reclamación establecida por la ley 7234 ¬modificada por la 9040 - es un presupuesto procesal sólo previsto para las demandas a deducir ante la justicia ordinaria, pero no rige el agotamiento de la vía administrativa establecido como recaudo previo a la instancia contencioso
ver completo
JJuris3242
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Habilitación de la instancia
(1) Indemnización de los daños y perjuicios causados por la rescisión de un contrato de obra pública
(1) La declaración de in¬admisibilidad de la demanda so pretexto de la falta de cumplimiento de uno de los requisitos necesarios para su procedencia formal - recurso de revocatoria impug¬natorio de la legitimidad de la rescisión - aparece como meramente ritual, ya que la pretensión contenida en aquella
ver completo
JJuris3241
ADMINISTRACION PUBLICA
(1) Control judicial suficiente
ACCION DE AMPARO
Pro¬cedencia
(2) Gravamen irreparable
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Competencia
(3) Corte Suprema de Justicia de la Provincia
(1) No se debe entorpecer a la Administración a través de medidas judiciales contrarias a la Cons¬titución y a la Ley, que pueden generar el conflicto de atribuciones previsto en el inciso 6), articulo 93 de la Constitución Provincial, mas cuando, como en el caso, se dio oportunidad a
ver completo
JJuris3240
RECURSO DE NULIDAD
(1) Carácter excepcional
Improcedencia
(2) Déficit de fundamentación que padecería el pronunciamiento
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Provincia de Santa Fe
Art. 1° de la ley 7234
Embargo
(3) (5) Pretensión procesal para que se levante un embargo indebidamente trabado
(4) Tercería
(1) La procedencia excepcional del recur¬so de nulidad encuentra otro coto significativo en la circunstancia de estar gobernado por los principios propios del régimen de nulidad en general, según lo dispone el Cód. Proc. Sta. Fe ( art. 361) (2) No procede
ver completo