JJuris278
PRUEBA DE HISTOCOMPATIBILIDAD. Juez de instrucción que ordena una extracción compulsiva de sangre a los fines de una posterior peritación genética. Violación del derecho a la intimidad. RECURSO DE CASACION. RECHAZO sustentado en que los recurrentes intentaron reeditar planteos que ya fueron resueltos, y que en razón de los principios de preclusión y progresividad, no pueden ser tratados nuevamente. RECURSO EXTRAORDINARIO. PROCEDENCIA. Arbitrariedad.
"La Cámara de San Martín tomó nuevamente intervención en el caso y decidió -en lo que aquí interesa- revocar la decisión del juez a quo, y ordenar que la extracción de sangre y la peritación genética fueran practicadas en términos similares
ver completo
JJuris277
MAGISTRADOS - Cesantía. Supresión de un juzgado a través de un acto administrativo del Superior Tribunal de Justicia de San Luis. Pretensión de invalidez e inconstitucionalidad de la decisión administrativa por la que la actora fue declarada cesante en el cargo de juez del Juzgado de Paz Letrado de la localidad de Justo Daract. Rechazo de la demanda. Sentencia arbitraria
"La corte local rechazó la demanda con el único fundamento de que no había relación entre lo demandado y el acuerdo n° 378 en el entendimiento de que la actora había impugnado sólo este último y no la ley 5136. Este argumento, además de no ser
ver completo
JJuris276
RETIRO POR INVALIDEZ. Otorgamiento de la indemnización del Art. 212 4to. párrafo de la Ley 20744 al dependiente que obtuvo el beneficio de retiro por invalidez. Procedencia
"El derecho a percibir la indemnización prevista en el cuarto párrafo del Art. 212 de la LCT no podía desconocerse so pretexto de que el dependiente ya había obtenido el beneficio de retiro por invalidez. Asignarle ese alcance a las disposiciones del mencionado
ver completo
JJuris275
INDULTOS. INCONSTITUCIONALIDAD del decreto del Poder Ejecutivo 1002/89 que dispuso el indulto de Santiago Omar Riveros, ex General de las Fuerzas Armadas, procesado por delitos cometidos durante la ultima dictadura militar. DELITOS DE LESA HUMANIDAD. Imprescriptibilidad. Derecho a la verdad. SUPREMACIA DEL DERECHO DE GENTES
"En cuanto a lo sustancial de la cuestión, referente a la interpretación adecuada de los delitos de lesa humanidad, cabe señalar que esta Corte los ha definido y examinado exhaustivamente en los precedentes "Arancibia Clavel" [Fallo en extenso: elDial - AA2363
ver completo
JJuris274
JUICIO EJECUTIVO. Obligaciones contraídas en moneda extranjera (dólares). Emergencia económica. Pesificación. Dec. 214/02. Exclusión de la aplicación del CER -Coeficiente de Actualización de Referencia-. Improcedencia. El CER es inescindible del capital pesificado
"El CER es inescindible del capital pesificado, toda vez que el artículo 8° del Dec. 214/02, luego de establecer para las obligaciones no vinculadas al sistema financiero, la conversión de UN DÓLAR ESTADOUNIDENSE (u$s 1) = UN PESO ($1), dispone la aplicación a ellas
ver completo
JJuris273
RIESGOS DEL TRABAJO. Condena al empleador y a la ART. Responsabilidad por el vicio o riesgo de la cosa. Art. 1113 del Código Civil. Responsabilidad de la ART por el deficiente ejercicio del deber de control en materia de higiene y seguridad. ARBITRARIEDAD DE LA SENTENCIA que eximió de responsabilidad a la ART al considerar que ésta no puso una causa adecuada o condición relevante del resultado dañoso sufrido por el actor. Recurso de queja y Recurso extraordinario. Procedencia. DISIDENCIA de los Ministros Lorenzetti y Fayt: No hay en el derecho vigente una responsabilidad civil del Estado por todos los accidentes en los cuales se verifique una omisión de control abstracta, sin que se acredite el nexo causal
"La Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, con motivo de la apelación de la aseguradora, revocó la condena que pesaba sobre ésta. Consideró la alzada que, en virtud de lo resuelto en los dos antecedentes de esa cámara que citó, "no puede responsabilizarse a la
ver completo
JJuris272
CONCURSO PREVENTIVO. Emergencia económica. Excepciones al régimen de pesificación establecido en el Decreto Nº 214/02. Créditos verificados o declarados admisibles en la moneda de origen en el marco de lo dispuesto por el Decreto Nº 410/02
"La Ley Nº 25.561 no deroga las previsiones del Decreto Nº 410/02 que, en cuanto a las excepciones al régimen de conversión a pesos establecido en el Decreto Nº 214/02, dispuso su artículo 1º, sino que por el contrario el mismo se encuentra vigente. A mayor abundamiento, corresponde
ver completo
JJuris271
PENSIONES - Reconocimiento del carácter de aportante irregular del causante. Dec. 460/99 apartado III
“La actora funda su derecho a obtener la pensión derivada del fallecimiento de su esposo en las prescripciones del decreto 460/99, que resulta de aplicación retroactiva en los términos de su artículo III. Por su lado, el defensor oficial aduce, en representación de los menores, que el a quo
ver completo
JJuris270
EJECUCIÓN HIPOTECARIA – Obligaciones contraídas en moneda extranjera. Emergencia económica. Pesificación. SISTEMA DE REFINANCIACIÓN HIPOTECARIA. Opción posterior a la fecha en que quedó firme el pronunciamiento que mandaba llevar adelante la ejecución de acuerdo al principio del esfuerzo compartido. Cosa juzgada. Art. 7 Ley 26167: Posibilidad de que el deudor pueda cancelar parte del crédito con fondos propios y pagar la parte restante mediante la utilización del fondo fiduciario. Procedencia. DISIDENCIA
“En la presente causa se encuentra en juego la pretensión del deudor de que se apliquen las normas que previeron el régimen de refinanciación hipotecaria (leyes 25798, 25908 y 26167 y decreto reglamentario 1284/2003), efectuada con posterioridad al dictado de
ver completo
JJuris269
COMPETENCIA FEDERAL – DEFENSA DE LA COMPETENCIA – RADIODIFUSIÓN. Causas vinculadas con transferencias accionarias o fusiones entre sociedades por violación al régimen de defensa de la competencia de los mercados. Causas vinculadas con la caducidad de licencias de radiodifusión
“La materia y las personas constituyen dos categorías distintas de casos cuyo conocimiento atribuye la Constitución Nacional a la justicia federal. En uno y otro supuesto, dicha competencia de excepción responde a distintos fundamentos. En el primero lleva el propósito de
ver completo
JJuris268
DEFENSOR DEL PUEBLO - LEGITIMACION PROCESAL - Emergencia económica. Depósitos bancarios. Promoción de acción de amparo con el objeto de que se declare la inconstitucionalidad del Art. 2°, inc. a, del Dec. 1570/01, y de los Arts. 1°, 2° y 3° del Dec. 1316/02. Rechazo de la legitimación. Derecho de carácter patrimonial e individual. Ausencia de derecho de incidencia colectiva
"Queda exceptuada de la legitimación del Defensor del Pueblo contemplada en el art. 43, segundo párrafo, de la Carta Magna la protección de los derechos que son de carácter patrimonial, puramente individuales, cuyo ejercicio y tutela corresponde exclusivamente a cada uno de los potenciales afectados (doctrina que
ver completo
JJuris267
ABOGADOS del ESTADO NACIONAL. Intimación a acompañar el bono de derecho fijo (art. 51, inc. d), Ley 23187). Suspensión de los efectos de los arts. 3º, 4º y 5º del Dec. 1204/01. Desestimación del Recurso Extraordinario
"Si bien el requisito relativo a la denifitividad de la sentencia no es absoluto y V.E., excepcionalmente, ha admitido el remedio federal cuando la decisión causa un agravio que, por su magnitud y por las circunstancias de hecho, resulte irreparable (Fallos: 308:90 y 313:116) o cuando se configure un supuesto ...
ver completo
JJuris266
ACCIÓN PENAL. PRESCRIPCIÓN. Morosidad judicial. Derecho a obtener resolución judicial en un plazo razonable y sin dilaciones indebidas. Remisión al precedente “Barra” de CSJN. Recurso extraordinario: Procedencia. Sentencia equiparable a definitiva
Aunque este Tribunal tiene dicho que las decisiones que rechazan la defensa de prescripción no constituyen sentencias definitivas, en tanto no ponen término al pleito ni impiden su continuación, también ha sentado el criterio de que dichas resoluciones pueden ser equiparadas a definitivas en cuanto a sus efectos,
ver completo
JJuris265
EXPROPIACIÓN IRREGULAR contra Entidad Binacional Yacyretá. Demanda promovida por lavanderas, oleros, junqueros y pescadores. Privación de la utilización de bienes del dominio público. Indemnización. Improcedencia
“No resulta admisible que se acuerde a los particulares -en el marco de la ley de expropiación- una indemnización con fundamento en la privación de la utilización de bienes del dominio público, en tanto no integra el concepto de propiedad la mera tolerancia permitida por el Estado en
ver completo
JJuris261
COMPETENCIA LABORAL. EXCLUSIÓN DE TUTELA SINDICAL
1. Es que si bien es cierto que A. ostenta el carácter de empleado público, también es cierto que la acción ejercida por la Municipalidad en el caso, reconoce como último fundamento normas que n o emergen del ordenamiento jurídico administrativo. Dicha circunstancia, de conformidad a lo
ver completo