JJuris353
CUENTA CORRIENTE BANCARIA. Inexistencia de la cuenta. Defensa no causal en el juicio ejecutivo. DEFENSA AL CONSUMIDOR. Nulidad de cláusulas que permiten la habilitación de la vía ejecutiva por cobro de deudas con origen en el sistema de tarjetas de crédito.
En el juicio ejecutivo: la investigación de la existencia de la cuenta corriente bancaria no constituye una cuestión causal, pues el saldo deudor no reconoce en ella su causa sino en la operatoria habida en la cuenta que en un determinado momento permite su formación. La cuenta corriente es un ...
ver completo
JJuris351
ACCIDENTES Y RIESGOS DEL TRABAJO. Declaración de inconstitucionalidad del art. 39, inc. 1) de la ley 24.557. Obligaciones a cargo del empleador y de la A.R.T. derivados de la responsabilidad civil del primero.
El thema a esclarecer consiste en si el art. 39, inc. 1, de la LRT conduce a un resultado compatible con los principios enunciados, no obstante que dispone la eximición de responsabilidad civil del empleador y, por ende, “desarraiga” de la “disciplina jurídica” de
ver completo
JJuris350
CONDOMINIO. División judicial que no es atraída por el concurso del condómino por no revestir calidad de acreedor quien la demandó. COMPETENCIA. Asignada al juez que entendió en la división del condominio.
Habiéndose tramitado los autos por ante el Juzgado de la 14° Nominación, y dictado sentencia haciendo lugar a la demanda y disponiendo la subasta pública del bien objeto de la división de condominio, fijada la fecha de realización del remate, la accionada hizo saber la apertura
ver completo
JJuris349
CONCURSOS. Verificación de créditos por cesiones de derechos federativos de jugadores de fútbol y cesión de derechos económicos derivados de aquéllos. Condicionalidad.
Se ha dicho con sensatez que la expresión derechos federativos se ha impuesto mediáticamente, empero no se traduce en una categoría jurídica determinada. Admite ser conceptualizado como aquella potestad que posee un determinado futbolista para desempeñarse como tal en un club de fútbol, mediante la inscripción respectiva
ver completo
JJuris348
CONCURSOS. Verificación tardía. COSTAS. Imposición a la concursada.
En el tema de las costas que agravia a ambas partes, cabe señalar que ha sido tradicional regla judicial consolidada, bajo la vigencia de anteriores leyes que tampoco la consagraban, la de imposición de costas al verificante tardío. Sin embargo la jurisprudencia
ver completo
JJuris347
ACCIDENTES Y RIESGOS DEL TRABAJO. Declaración de inconstitucionalidad del art. 14. 2. inc. b) de la ley 24557 por no establecer excepción para las víctimas de las incapa¬cidades mas severas a fin de poder ser indemnizada en pago único. Criterio legal que no se adecua al objetivo reparador.
Las leyes son susceptibles de cuestionamiento constitucional cuando resultan irrazonables, o sea, cuando los medios que arbitran no se adecuan a los fines cuya realización procuren o cuando consagren una manifiesta iniquidad. El medio elegido para satisfacer la única reparación dineraria, vale decir,
ver completo
JJuris346
TERCERÍA DE DOMINIO. Embargo trabado sobre un buque. Forma en que se opera la transmisión de su dominio. Improcedencia de la tercería.
Conforme a la Ley de Navegación 20.094, los buques son bienes registrables y se encuentran sometidos al régimen jurídico que ella consagra (art. 155), así, y por el art. 159 de la misma, todos los actos constitutivos, traslativos o extintivos de la propiedad (así como
ver completo
JJuris345
SOCIEDADES. Sociedad irregular. PRUEBA. Medios de prueba para demostrar su existencia. Leyes procesales.
El art. 25 L.S. rige el caso de autos. De dicha normativa como de la Exposición de Motivos, el actor está autorizado a recurrir a cualquier medio de prueba, aunque con sujeción a las normas del derecho común. En consecuencia, para demostrar la existencia de una sociedad de hecho
ver completo
JJuris344
CONCURSOS. Verificación de créditos sustentada en un pagaré. Recurso de revisión. Comprobación del mutuo oneroso.
El actor solicitó verificación de un crédito quirografario por $ 14.264. invocando como causa un préstamo en dinero (dólares estadounidenses) acompañando un pagaré por $ 12.360. presuntamente firmado por el concursado (fallecido) y realizando consideraciones de hecho de la relación mantenida con
ver completo
JJuris343
RENDICIÓN DE CUENTAS. Obligación de quien administra bienes ajenos. Aprobación tácita de las cuentas. CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIA. Supuestos que no constituyen sociedad irregular.
La actora promovió su demanda con el objeto de que se condene a la demandada a rendir cuentas, sobre la base de afirmar la existencia de una sociedad no constituida regularmente integrada por ambas partes. La demandada contesta solicitando su rechazo. Niega que haya existido sociedad entre las
ver completo
JJuris342
RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL. Potestad de los jueces de expedirse de oficio sobre inconstitucionalidad de normas. IURA NOVIT CURIA. Deber de mantener la supremacía de la constitución en caso de colisión de normas. Decreto declarado inconstitucional por la Corte con anterioridad al fallo examinado.
Reiteradamente ha señalado esta Corte que “es elemental en nuestra organización constitucional, la atribución que tienen y el deber en que se hallan los tribunales de justicia, de examinar las leyes en los casos concretos que se traen a su decisión, comparándolas
ver completo
JJuris341
CONCURSOS. Enajenación de bienes. Producto neto para el concurso. HONORARIOS. Base de cálculo para garantizar la igualdad de trato.
La jueza a,quo reguló honorarios del peticionante y funcionarios aplicando un porcentaje del 12%, que no merece objeción alguna atento la importancia de los trabajos cumplidos siendo además el máximo admitido por ley (art. 267 LC). Sin embargo, la regulación aparece incorrecta en razón
ver completo
JJuris340
COMPETENCIA. Por conexidad. MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO DE PRUEBA. Requeridas para deducir oposición a un Acuerdo Preventivo extrajudicial.
Se promovieron medidas de aseguramiento de pruebas tendientes a determinar la certidumbre y veracidad de ciertos créditos que fueran denunciados en los autos Sivaslian, Jorge Kevork s/Acuerdo Preventivo Extrajudicial, en trámite por ante el Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial Nº11 de Rosario. Se afirmó
ver completo
JJuris339
COMPETENCIA. Competencia internacional. Fuero federal. Planteo subsidiario. ALLANAMIENTO. Facultades para hacerlo. Allanamiento de la actora al fuero federal invocado por la demandada. COSTAS. Imposición.
Frigorífico Paladini S.A. promovió juicio de daños y perjuicios contra Meccar Impianti SRL, con domicilio en Treviglio (Italia), derivados del cumplimiento contractual defectuoso de la compraventa de una planta para el procesamiento continuo de residuos de faena, incluido su montaje y prueba. En la demanda, la actora sostuvo
ver completo
JJuris338
RECURSO DE APELACIÓN. Renuncia anticipada al recurso de apelación. Preclusión del derecho de alegar la inapelabilidad por el beneficiado por la cláusula. PRINCIPIOS PROCESALES. Principio dispositivo.
En autos la parte actora sostiene que surge del texto expreso de los documentos firmados por los apelantes que renunciaron al recurso de apelación y siendo la segunda instancia sólo revisora por ende renunciable por las partes, no se debe entrar al tratamiento de
ver completo
JJuris337
CADUCIDAD DE INSTANCIA. Inapelabilidad del auto que la rechaza. COSTAS. Agravio autónomo.
Mediante Acuerdo Pleno Nº2/99, esta Cámara declaró que es inapelable el auto que rechaza la pretensión de caducidad del proceso. A su vez, en el Pleno recaído in re Impugnación promovida por Banco Provincial de Santa Fe al informe individual del Síndico en autos Acopiadores
ver completo
JJuris336
RECURSO DE APELACIÓN. Irrecurribilidad de la resolución que da por preparada la vía ejecutiva. RECURSO DIRECTO.
En el caso se ha dado por preparada la vía ejecutiva y es bien sabido que lo resuelto no admite el recurso de apelación y nulidad. Es decir, la situación no encuadra en ninguno de los supuestos del art. 346 del CPCC y por lo tanto han sido bien
ver completo
JJuris335
PROPIEDAD HORIZONTAL. Remoción del administrador. Agotamiento de la vía consorcial. Convocatoria judicial de la Asamblea de Consorcistas.
El derecho de los propietarios a procurar la remoción del administrador debe ejercerse siguiendo la vía consorcial, esto es, a través de la Asamblea de consorcistas; pero, cuando no fuese posible lograr la reunión de la mayoría de los propietarios en asamblea, al efecto, debe solicitarse al
ver completo
JJuris334
ALIMENTOS. Incidente de reducción de cuota alimentaria. Nacimiento de nuevos descendientes del obligado a abonarla.
En autos se trata del pedido del progenitor de reducción de cuota alimentaria fijada a favor de dos hijas menores, ante lo cual se opone la madre que ejerce la tenencia de las mismas. El alimentante convive con otra pareja de la cual tienen dos hijos de
ver completo
JJuris333
NOTIFICACIÓN. Alegación de irregularidad del acto notificatorio. Cédula que en su reverso no puede leerse claramente la hora de la notificación. INSTRUMENTO PÚBLICO. Presunción de regularidad. Carga de la prueba de la falsedad.
La apelante aduce irregularidades del acto notificatorio, empero no levanta la carga de demostrar la falsedad que imputa o atribuye, siendo que, en principio, las cédulas notificatorias y su diligenciamiento constituyen instrumentos públicos y hace plena fe hasta que se demuestre lo contrario. Los
ver completo
JJuris332
ALIMENTOS. Incidente de reducción de cuota alimentaria. Exclusión de tickets alimentarios de los haberes sobre los cuales se aplica el porcentual de la cuota.
Que en autos se trata del pedido de reducción de cuota alimentaria acordada en favor de dos hijos menores en el importe que el alimentante percibe por los beneficiarios en concepto de salario familiar, ayuda escolar y toda otra bonificación
ver completo
JJuris331
HONORARIOS. Recurribilidad cuando resultan integrativos de la sentencia. RECURSO DE APELACIÓN. Falta de presentación del memorial facultativo. Control de legalidad de la regulación. Base regulatoria.
Al dictar la sentencia de mérito, el juez de grado resolvió “diferir la regulación de honorarios hasta tanto se acompañe avalúo actualizado del inmueble; cuando ello aconteció, fijó los de la doctora G. en las sumas de $ 4.000 por el juicio
ver completo
JJuris330
ACCIÓN MERE DECLARATIVA. Promovida por dos asociados expulsados. Incertidumbre. Existencia de caso judicial. Lesión no consumada totalmente. DOCTRINA DE LOS ACTOS PROPIOS. Sometimiento voluntario de los asociados a los estatutos de la Asociación. Libre afiliación. No utilización de los remedios estatutarios de la Asociación Rosarina de Anestesiología. Restricción al derecho de trabajar.
Los actores promovieron demanda mere declarativa contra la Asociación Rosarina de Anestesiología de Rosario, tendiente a que se declare la cesión del estado de incertidumbre que existe respecto de los derechos y obligaciones que tienen los accionantes con relación a los Estatutos
ver completo
JJuris329
ACCIÓN DECLARATIVA DE NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA. Iniciada respecto de un decisorio de la Corte Provincial. COMPETENCIA. Conflicto negativo suscitado entre Salas de la Cámara Civil de Apelación y Contenciosa Administrativa. La pretensión debe incoarse ante el mismo órgano que dictó la resolución que se intenta rever.
Los actores dedujeron, por ante el Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Décima Nominación de la ciudad de Rosario, acción autónoma declarativa de nulidad o revocatoria de cosa juzgada írrita respecto del decisorio de esta Corte de
ver completo
JJuris328
ACCIÓN DE DESPOJO. Posesión sobre un terreno invocada por ambas partes. Objeto de la acción. Comprobación de los actos posesorios efectivos y de los hechos turbadores.
En el caso dos partes invocan el derecho de posesión sobre un lote de terreno sin titular registral ubicado entre sus heredades. Ninguna de las partes tiene título. Según consta en autos los actores escrituran la propiedad del terreno lindero el 10 de marzo de
ver completo
JJuris327
EXCEPCIÓN DE INHABILIDAD DE TÍTULO. Aspectos externos del título. Liquidez de la deuda. Liquidación de los intereses. Crédito otorgado bajo sistema francés. Pagos efectuados con anterioridad a la mora sin cuestionar la liquidez o imposibilidad de liquidación. EJECUCIÓN HIPOTECARIA. Presunción de autenticidad de la escritura pública.
El a quo ordenó seguir adelante la ejecución hasta tanto el actor se haga íntegro cobro de la suma reclamada que se detallará por planilla que practique la actora, con más el interés pactado, los que se adecuaran en la etapa de ejecución al régimen
ver completo
JJuris326
ACCIÓN DE AMPARO. Requisitos para su admisibilidad. Bonificación por título.
Para que una pretensión pueda ser ventilada a través de la sumaria vía del amparo deben concurrir concomitantemente tres recaudos: la inexistencia de otro medio judicial más idóneo, la ilegitimidad o arbitrariedad manifiesta y la gravedad de la lesión. En el sub judice, aun cuando
ver completo
JJuris325
ACCIÓN DE AMPARO. Contratación por parte del estado provincial de la Federación de Cooperadoras Escolares para prestar el servicio de cocina centralizada. Contrato administrativo de concesión. COMPETENCIA. Materia contencioso-administrativa.
En orden a la competencia del juzgado, corresponde determinar la naturaleza jurídica de la relación existente entre las partes en virtud del convenio celebrado entre ellas. Esto es, si como afirma el aquo, la misma es de derecho privado, ya que las obligaciones
ver completo
JJuris324
EXCEPCIÓN DE ARRAIGO. Plazo para arraigar. Comienzo de su cómputo. Forma en que puede prestarse.
El plazo de noventa días concedido por la ley para arraigar el juicio bajo pena de caducidad, comienza a computarse a partir de la mera notificación del decisorio que manda arraigar el juicio, no siendo menester que dicho decisorio se encuentre ejecutoriado. Ordenado el arraigo, el plazo de noventa días
ver completo
JJuris323
EJECUCIÓN FISCAL. Desistimiento de la acción. NULIDAD PROCESAL. Necesidad de instrucción expresa del ente público.
La actora promovió inicialmente demanda de apremio contra el Sr. Walter Catáneo, dictado el primer decreto de trámite cambia el demandado dirigiendo ahora su demanda contra el Sr. Marcelo Oscar Barat. Este comparece al juicio y opone excepción de inhabilidad de
ver completo