JJuris2413
DESISTIMIENTO
Desistimiento del proceso
(1) Consentimiento de la demandada
Requisitos
(10) Expreso e incondicionado
OBLIGACIONES
Accesorias
(2)Concepto
Subsidiarias
(3) Concepto
(4) Secundarias
PROCESO
Pretensiones
(5) Coexistencia de dos pretensiones
(6) Pretensiones simplemente declarativas
(7) Pretensiones declarativas de condena
(8)(9) Pretensiones constitutivas
Facultad procesal
(11) Ejercicio integral de la facultad
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Competencia
(12) Vías de hecho
(1) En el ordenamiento procesal santafesino, el consentimiento - expreso o tácito - de la demandada es exigible desde la promoción de la demanda para que la actora pueda desistir del proceso. Por ende si la accionada compareció espontáneamente al pro¬ceso, con posterioridad a ese desistimiento, le asiste
ver completo
JJuris2412
SUBASTA PÚBLICA. Subasta judicial. Precio irrisorio
Si bien en principio no se admite la nulidad de la subasta a causa de un bajo precio obtenido, ello no significa que siempre sea inadmisible la invalidez por este motivo, sobre todo cuando causa un perjuicio.
ver completo
JJuris2411
DESISTIMIENTO
Caracteres
(1) Interpretación restrictiva
PRESCRIPCIÓN
Interrupción
(2) Demanda ante juez incompetente
ACCIÓN CAMBIARIA
Caracteres
(3) Acción cambiaria y acción causal
JUCIO EJECUTIVO
Excepciones
(4) Cuestión causal
(1) Implicando el desistimiento una re¬nuncia (al proceso o a la acción), la interpretación de los actos que induzcan a probarlo debe ser restrictivo (art. 874, C.C.) (2) La documental en cues¬tión reviste el carácter de presentación, por la cual se ejerce alguna prerrogativa del titular referente
ver completo
JJuris2410
SUBASTA PÚBLICA. Subasta judicial. Nulidad
Si bien todo lo relativo a la nulidad de subasta debe ponderarse con criterio estricto, corresponde tal declaración si el precio irrisorio obtenido en la subasta ha causado un grave perjuicio y obedece a que la martillera no ha efectuado una adecuada publicidad del inmueble, habiéndose admitido que el
ver completo
JJuris2409
SUBASTA PÚBLICA. Subasta de bien embargado. Orden de subasta
Si no existe decreto o resolución alguna que ordene expresamente la subasta, debe tenerse por tal a aquél que disponga el sorteo de martillero para realizarla, pues tal proveído lleva ínsita la concreta disposición de sacar a subasta el bien embargado.
ver completo
JJuris2408
SOCIEDAD ANÓNIMA. Sociedad Anónima en formación. Atribución de acto ejecutado en período fundacional. PAGARÉ. Ejecución. Gasto de protesto
1. La Sociedad Anónima en formación puede actuar en el comercio legítmamente sin registración alguna, siendo su representante legítimo su director u órgano directorial, estableciéndose en la ley 19.550, art. 184, la atribución del acto ejecutado durante el período fundacional, al ente ya regularizado.
ver completo
JJuris2407
RECURSO DE REPOSICIÓN IN EXTREMIS. Improcedencia. Reconsideración de lo resuelto
El remedio intentado de reposición in extremis resulta inadmisible si no se pretende la reparación de un error obvio e indisputable sino que, antes bien, lo que se solicita es lisa y llanamente la reconsi-deración de lo resuelto, lo que resulta formalmente improcedente.
ver completo
JJuris2406
RECURSO DE APELACIÓN. Concesión del recurso. Concesión con efecto devolutivo
1. El efecto devolutivo se caracteriza por habilitar al apelado a exigir el cumplimiento y ejecución de lo resuelto en el fallo, a las resultas de la decisión que se emita por el Superior. 2. Esta posibilidad de ejecución provisoria se extiende al contenido íntegro de la condena, abarcando tanto la ...
ver completo
JJuris2405
PRESCRIPCION
Accidentes o enfermedades del trabajo
(12) Plazo
(1) (2) (3) Punto de partida para su cálculo
(4) Trabajador que permanece en su cargo y continúa cumpliendo sus tareas con la misma modalidad
ACCIDENTES DEL TRABAJO
Prescripción
(12) Plazo
(1) (2) (3) Punto de partida para su cálculo
(4) Trabajador que permanece en su cargo y continúa cumpliendo sus tareas con la misma modalidad
SEGUROS
Denuncia del siniestro
(5) (6) (7) (8) (9) (10) Silencio de la aseguradora ante la obligación de pronunciarse
DESINDEXACION
Ley 24283
(11) Caso no previsto en la misma
(1) Lo correcto para el cálculo del plazo de prescripción es arrancar desde aquél hecho que precisamente determina la incapacidad en forma fehaciente lo que requiere una apreciación objetiva del grado de incapacidad que ponga de manifiesto el cabal convencimiento de su invalidez por
ver completo
JJuris2404
RECURSO DE APELACIÓN. Apelabilidad. Auto que despacha medida cautelar
La herramienta procesal adecuada para impugnar las medidad cautelares despachadas favorablemente por un Tribunal son los recursos de revocatoria y apelación en subsidio con efecto devolutivo. ...
ver completo
JJuris2403
PRUEBA CONFESIONAL. Absolución de posiciones. Término de ofrecimiento
El medio probatorio de la absolución de posiciones, posee en nuestro régimen procesal, un sistema propio de ofrecimiento, que escapa al régimen temporal establecido para el resto de los medios probatorios. Así, esta prueba podrá ofrecerse desde la contestación de la demanda
ver completo
JJuris2402
PAGARÉ. Emisión. Fecha posterior a la muerte del suscriptor
Conforme la letra y el espíritu de los arts. 11 y 103 del dec. Ley 5965/63 que regula y autoriza el pagaré emitido en blanco, nada puede objetarse a la viabilidad de la ejecución intentada sobre la base de un papel
ver completo
JJuris2401
DESINDEXACION
Ley 24.283
(1) (2) (3) Aplicación de intereses devengados por el capital objeto de la condena
RECURSO DE APELACION
Improcedencia
(4) Planilla que no alcanza el mínimo estipulado por el art.43 de la ley 10.160
(1) El espíritu que inspira la ley 24.283 es desindexar aquellas deudas que, a raíz de la aplicación de mecanismos de actualización no mantienen el equilibrio entre el valor adeudado originariamente y el que resulta al momento del efectivo pago,
ver completo
JJuris2400
PAGARÉ. Ejecución. Gasto de protesto
El gasto de protesto se encuentra incluido entre los accesorios que se pueden reclamar en la ejecución de un pagaré por expresa disposición del art. 103 del dec. ley 5965/63 que remite a lo dispuesto por el art. 52 inciso 3º de la citada normativa.
ver completo
JJuris2399
DERECHOS REALES
Adquisición o transmisión
(1) (2) (3) (4) (5) Inscripción registral
(1) Perfecciona la transmisión
(2) Sistemas registrales
(3) Oponibilidad hacia terceros
(4) Preferencia o prioridad
(5) Falta de inscripción – Consecuencias
(1) El artículo 2505 del C.C. establece que "la adquisición o transmisión de los derechos reales sobre inmuebles, solamente se juzgará perfeccionada mediante la inscripción de los respecti¬vos títulos en los registros inmobiliarios de la ju¬risdicción que corresponda", agregando que" esas adquisiciones o transmisiones no serán oponibles a terceros mientras ...
ver completo
JJuris2398
JUICIO EJECUTIVO. Régimen recursivo. Recurribilidad limitada. Apelabilidad. Inapelabilidad. Aprobación de planilla
1. Relacionado con el juicio ejecutivo, cabe sostener que tiene, como regla, un régimen propio de recurribilidad, restringido y excluyente del establecido para procesos declarativos. 2. En juicio ejecutivo sólo son apelables: a) la sentencia de remate, salvo el supuesto de haber
ver completo
JJuris2397
HONORARIOS DEL ABOGADO. Ley 24.432/95. Constitucionalidad. Interpretación
1. La ley 24.432/95 es constitucional. Si bien es cierto que dicha normativa regla sobre cuestiones reservadas por la Cons. Nac. a las Provincias y no delegadas por ellas a la Nación, siempre se ha considerado que el Congreso Nacional puede reglar sobre normas de
ver completo
JJuris2396
FACULTADES JUDICIALES. Facultades potestativas. Irre-curribilidad. Casuística
1. En ejercicio de sus facultades potestativas, los jueces puden decidir, fundadamente, llevar adelante (o no) determinadas actividades jurisdiccionales, de manera discrecional. 2. Por regla, el ejercicio de facultades judiciales potestativas, es irrecurrible. 3. Forman parte de las facultades jurisdiccionales potestativas, las siguientes: las convocatorias del juez a las partes para
ver completo
JJuris2395
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD (S. F.)
Improcedencia
(1) Sola invocación de derechos constitucionales
(2) (3) Cuestiones sobre interpretación de la ley
DERECHOS ADQUIRIDOS
(4) Ante nueva ley
(1) Invocar solamente preceptos constitucionales no puede ser fundamento de los recursos extraordinarios, puesto que tal tesis ampliaría en forma ilimitada la jurisdicción de las cortes, ya que en el fondo, todos los derechos tienen su raíz en la Constitución (2) Es improcedente el recurso extraordinario,
ver completo
JJuris2394
FACULTADES JUDICIALES. Dirección del proceso.Testado de expresión injuriosa
El art. 22 de nuestra ley procesal, es de aplicación facultativa para el juez en su carácter de director del proceso.
ver completo
JJuris2393
FACULTADES JUDICIALES. Calificación de la excepción interpuesta. CONTRATOS. Exceptio non rite adimpleti contractus. Fundamento legal. Prueba
1. Es privativo de los jueces calificar las pretensiones de las partes, facultad que deriva de la regla “iura novit curia”. Consecuentemente, el Tribunal no sólo tiene la facultad sino el deber de discurrir los conflictos y dirimirlos según el derecho aplicable, calificando autónomamente la realidad fáctica y
ver completo
JJuris2392
EXCEPCIÓN DE INHABILIDAD DE TÍTULO. Improcedencia
La excepción de inhabilidad de título no puede interponerse útilmente por el deudor cuando éste no ha negado la calidad de deudor que se le atribuye.
ver completo
JJuris2391
DERECHO CONSTITUCIONAL
Derechos consagrados
(1) Leyes reglamentarias de su ejercicio
ACCION DE AMPARO
Recurso de inconstitucionalidad
(2) Norma palmariamente opuesta a la Constitución Nacional
MONOTRIBUTO
(3) Inconstitucionalidad del decreto reglamentario (art. 27, dec. 8851/98)
(1) La Constitución Na¬cional no consagra derechos absolutos, ya que todos ellos se gozan conforme las leyes que reglamentan su ejercicio (2) Sólo cabría la declaración de inconstitucional en un pro¬ceso de amparo, ante la existencia de una norma palmariamente opuesta a la Cons¬titución
ver completo
JJuris2390
DEMANDA. Reconvención. Alcance
La articulación de una demanda reconvencional implica el ejercicio del derecho de acción por parte del demandado y no el uso del derecho de contradicción. ...
ver completo
JJuris2389
CUENTA CORRIENTE BANCARIA. Certificado de saldo deudor. Requisitos
Las constancias del certificado deben ser claras y precisas de modo que no ofrezcan dudas al juez de que se tratan de un título expedido con el respaldo de la contabilidad del banco y la solvencia técnica exigible a las instituciones
ver completo
JJuris2388
ACCION DE AMPARO
(1) Recaudos para su admisibilidad
MUNICIPALIDADES
Habilitación de negocios
(2) Alcances
Ordenanzas
(3) Demora del Intendente para su entrada en vigencia. Efectos
DERECHO CONSTITUCIONAL
Principios constitucionales
(4) Igualdad ante la ley
(1) En relación a la admisibilidad del ampa¬ro deben concurrir tres recaudos: la inexistencia de otro medio judicial más idóneo, la ilegitimidad o arbitrariedad manifiesta y la gravedad de la lesión. La arbitrarie¬dad o ilegalidad manifiesta deben aparecer visibles al examen jurídico más superficial en forma tal que no
ver completo
JJuris2387
DERECHO CONSTITUCIONAL
(2) Garantías constitucionales
Derecho de defensa
Estado de Indefensión. Inercia de la parte
FIANZA
(1) Monto indeterminado
Validez del contrato
(1) Obligaciones futuras
Validez del contrato
(1) El texto del art. 1988 del C.C. indica claramente que la fianza puede ser dada para seguridad de una obligación futu¬ra, sin que sea necesario que su importe se limite a una suma fija, pudiendo referirse al importe de las obligaciones que contrajese el deudor,
ver completo
JJuris2386
CITACIÓN DE TERCERO. Distintos tipos de citación
Nuestra ley procesal prevé diferentes situaciones del tercero llamado a juicio, pues regula el instituto en los arts. 302, 303, 305, 306, 307, 309. Más aún, dentro del art. 305, se prevén por lo menos tres formas distintas de citación: litisconsorcio
ver completo
JJuris2384
ALLANAMIENTO. Eximición de costas. Requisitos
1. El allanamiento es una decisión unilateral de la parte que para eximirla de costas, debe de acuerdo al art. 251 inciso 1º del CPCC reunir los siguientes requisitos: que sea idóneo, oportuno y que el allanado no se encuentre en mora o que
ver completo
JJuris2383
DERECHO CONSTITUCIONAL
Derecho a la salud
(1) (2) Prestación de servicio publico a personas con cobertura privada
(1) La Municipalidad no ha mencionado ley o norma concreta alguna que imponga a los servicios de medicina prepaga el mantenimiento de enfermos en terapia in¬tensiva por periodos superiores a los fijados en los contratos de adhesión suscriptos con sus clientes, de manera que no es
ver completo