JJuris2577
EMPLEADOS PUBLICOS
Remuneración
(1) Suplemento por subrogancia
(1) Si bien el decreto 877/90 de Santa Fe dispuso restricciones en cuanto al otorgamiento de subro¬gancias a los empleados públicos provinciales, una vez verificada la concurrencia de uno de los supuestos de excepción que la misma normativa previó para justificar su otorgamiento, el pago del correspondiente
ver completo
JJuris2576
EMPLEADOS PUBLICOS
Adscripción
(1) Facultad de la Administración
(2) (3) (4) (5) Remuneración - Percepción de prestaciones adicionales
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
(6) Admisión
Efectuada en la ocasión prevista en el art. 25 de la ley 4106 - Alcance
(1) La ausencia de previsión normativa alguna en la Provincia respecto de la adscrip¬ción de empleados públicos, no autoriza a con¬cluir que la Administración tenga prohibido adoptar tal medida. Por el contrario, el análisis sistemático de las disposiciones del Estatuto General del Personal
ver completo
JJuris2575
EMBARGO
Sueldos
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) Empleados públicos
(1) Esta Sala no ignora que la declaración de inconstitucionalidad de normas legales es una "ultima ratio, y tampoco que existe jurisprudencia de la Corte Federal - aunque no demasiado reciente- que se ha pro¬nunciado en favor de la constitucionalidad
ver completo
JJuris2574
EMBARGO
Provincia
Inembargabilidad
(1) (2) (3) (7) (8) (9) Art. 23 de la ley 11.696 de Santa Fe
(4) Crédito de naturaleza previsional
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
(6) Criterio restrictivo con que debe aplicarse la inconstitucionalidad
LEY DE EMERGENCIA
Inembargabilidad de los bienes del estado provincial
(1) (3) (5) (7) (8) (9) (10) (11) Constitucionalidad
(2) Alcance
(1) El art. 23 de la ley 11.696 de Santa Fe - inembargabilidad de los bienes del estado provincial y demás organismos referidos en el capítulo I de dicha normativa, incluidos los fondos depositados en cuentas oficiales - no es inconstitucional
ver completo
JJuris2573
PROVINCIAS
Demandas y ejecuciones contra las Provincias
(1) Procedencia
Embargos
Improcedencia
(2) (3) Rentas o recursos indispensables
(5) Sumas a percibir por el Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos
Leyes provinciales
(4) Tendientes a sustraer de la acción de los acreedores los bienes, recursos y rentas del Estado
EMBARGO
Provincias
Improcedencia
(2) (3) Rentas o recursos indispensables
(5) Sumas a percibir por el Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos
(1) Las provincias en su carácter de personas jurídicas pue¬den ser demandadas y ejecutadas en sus bienes por las obligaciones que contraigan, de acuerdo al art. 42 del Cód. Civil (2) Las provincias, siendo personas de exis¬tencia necesaria, no pueden por vía de embargo ser privadas
ver completo
JJuris2572
EMBARGO
Pedido de levantamiento
(1) Criterio restrictivo
(2) Procedencia
(3) Improcedencia
(1) El levantamiento del embargo es una excepción a la regla que establece que el pa¬trimonio es la prenda común de los acreedores, signifi¬cando una disminución de dicha garantía, su interpre¬tación debe efectuarse con criterio restrictivo, debién¬dose tener presente asimismo que no se puede pres¬cindir de
ver completo
JJuris2571
EMBARGO
Patrimonio del deudor
(1) El patrimonio del deudor, es la prenda común de sus acreedores y en consecuencia, del mismo deben salir los bienes que han de ejecutarse o sobre los cuales, ha de cumplirse, directa o indirectamente, la obligación.
ver completo
JJuris2570
BANCO HIPOTECARIO NACIONAL
Inembargabilidad de los inmuebles adquiridos con préstamos del banco. Excepciones
(1) Alcance
(2) (3) (4) (5) Crédito por expensas
PROPIEDAD HORIZONTAL
Expensas comunes
Embargo
(2) (3) (4) (5) Inmuebles adquiridos con préstamos del Banco Hipotecario
EMBARGO
Inembargabilidad de inmuebles adquiridos con préstamos del Banco Hipotecario
Excepciones
(1) Alcance
(2) (3) (4) (5) Crédito por expensas
(1) La ley 22.232, como todos los regímenes de inembargabilidad de viviendas, se inspira en un criterio solidarista que lle¬va a preferenciar la tutela del techo a la tutela de la mayoría de los créditos de su titular, pero no de todos ellos. Algunos créditos pueden aún gravar el protegi¬do ...
ver completo
JJuris2569
EMBARGO
Inembargabilidad de inmuebles adquiridos con préstamos del Banco Hipotecario
(1) (2) Inembargabilidad
(3) Costas
(1) El art. 35 de la ley 22.232 es una disposición de orden publico, que responde a un claro objetivo social y de interés general, por el cual se ha instituido la inembargabilidad e inejecutabilidad de los inmuebles destinados a vivienda propia y construidos con
ver completo
JJuris2568
APREMIO
Ley 11.257
(1) Honorarios
EMBARGO
Honorarios
(2) Monto a tener en cuenta para la regulación
(1) La ley 11.257, más allá de su acierto o error, no distinguió entre procesos y trabajos profesionales ya iniciados antes de su sanción, o posteriores a ella. Tampoco diferenció entre los honorarios profesionales de los letrados del fisco y de
ver completo
JJuris2567
REGISTRO GENERAL DE LA PROPIEDAD. Modificación de asientos registrales. Persona legitimada para solicitarlo
EMBARGO. Embargo preventivo. Carácter amplio para su procedencia
(1) Teóricamente el art. 9 de la ley 6.435 como su concordante art. 6 de la ley nacional 17.801, admiten la legitimación para pretender modificación registral, entre otros, a quien tuviere interés en ase¬gurar el derecho que se ha de
ver completo
JJuris2566
MEDIDAS PRECAUTORIAS
(1) Mutabilidad o variabilidad
EMBARGO
(2) Retención mayor a la mandada embargar
(3) Interpretación restrictiva de la extensión
(4) Diligencia limitada al cumplimiento de lo ordenado
(1) El carácter mutable o la variabilidad de las medidas cautelares en orden a las circunstancias que así lo aconsejen y que sobrevengan en el curso del proceso justifican esa condición. Ello significa que pueden ser ampliadas, modificadas, restringidas, revocadas, etc. (por ej. art.
ver completo
JJuris2565
MEDIDAS CAUTELARES
(1) Concepto
EMBARGO
(2) (3) Concepto
Responsabilidad del Estado
(4) Comportamiento irregular del registro inmobiliario
Comprador de inmueble embargado
(5) Responsabilidad ante el acreedor embargante
(7) Riesgos y responsabilidades del acreedor y del comprador
Efectos del embargo
(6) Parámetros
(1) Una medida cautelar es la disposición judicial destinada a asegurar que la justicia alcance el cumpli¬miento eficaz de su cometido, es por esencia télica, tuitiva, preventiva, provisoria o interina y mutable o sujeta a variación (2) El embargo es la afectación o
ver completo
JJuris2564
TERCERIA
Tercería de dominio
(1) Cónyuge no demandada
SOCIEDAD CONYUGAL
Medida precautoria
(3) Deudas del cónyuge
Régimen de bienes
(4) Responsabilidad ante terceros
(5) Prueba
JUEZ
Facultades judiciales
(2) Calificación de la relación sustancial
EMBARGOS
Bien inmueble de la cónyuge no deudora
(1) Procedencia de la tercería de dominio
(3) Improcedencia
(5) Prueba
(1) Si la titularidad del dominio sobre el bien embargado recae sobre la cónyuge no demandada, la procedencia de la tercería de dominio por ella promovida resultaría incuestionable (2) El juez no esta vinculado por las calificaciones ju¬rídicas de las partes;
ver completo
JJuris2563
EMBARGO
Bienes inembargables
Beneficios de la Ley 22.322
(1) Heredero del deudor original - Improcedencia
(1) Si quien impetra el beneficio no es el deudor original del crédito hipotecario que en su momento se contrató con el Banco Hipotecaria Nacional, sino un heredero del mismo. Y siendo las excepciones y privilegios de interpretación restrictiva, y por cuanto la ley 22.322 y su modificatoria no
ver completo
JJuris2562
PRENDA CON REGISTRO
Ejecución de la prenda
(1) Acción contra el codeudor
Celebrada en dólares
(2) Intereses
(1) La legislación establece que están obligados solidariamente al pago, el deudor prendario y los endosantes del certificado. La circunstancia de que esta norma individualice singularmente la figura del deudor y en plural la de los endosantes no significa aislar de la solida¬ridad a los codeudores, evitando así desarmonizar el ...
ver completo
JJuris2561
EJECUCION PRENDARIA
Excepción de pago
(1) Excepción de pago parcial - Procedencia
(2) Excepción de pago parcial - Efectos
EXCEPCION DE PAGO
Ejecución prendaria
Excepción de pago parcial
(1) Procedencia
(2) Efectos
(1) La excepción en estudio, luce contemplada en el art. 30 inc. 4 de la Ley de Prenda. Dicho precepto legal textualmente consigna como excepción admisible: la de “pago”. Tal mención, no excluye la viabilidad de la excepción de pago parcial, criterio
ver completo
JJuris2560
EJECUCION PRENDARIA
Excepción de pago
(1) Excepción de pago parcial - Procedencia
(2) Excepción de pago parcial - Efectos
EXCEPCION DE PAGO
Ejecución prendaria
Excepción de pago parcial
(1) Procedencia
(2) Efectos
(1) La excepción en estudio, luce contemplada en el art. 30 inc. 4 de la Ley de Prenda. Dicho precepto legal textualmente consigna como excepción admisible: la de “pago”. Tal mención, no excluye la viabilidad de la excepción de pago parcial, criterio
ver completo
JJuris2559
EJECUCION HIPOTECARIA
Requisitos
(1) (2) (3) (4) (5) (7) Escritura pública de hipoteca
(1) A los fines de la procedencia de una ejecución hipo¬tecaria no es necesario que se acompañe la escritu¬ra publica de hipoteca, bastando que se adjunte copia certificada por el actuario de la misma (Del voto de la mayoría) (2) Cuando el C.P C.C. hace referencia a
ver completo
JJuris2558
EJECUCION HIPOTECA
(1) (2) Renuncia a interponer recurso de apelación
RECURSO DE APELACION
(1) (2) Renuncia a interponer recurso de apelación
(1) La renuncia al recurso de apelación acordado, por las partes en la constitución de un mutuo hipotecario, lo que viola el principio de disposición al no existir pedido alguno de parte, es decir que el a quo lo aplicó
ver completo
JJuris2557
EJECUCION HIPOTECARIA
Prueba
Restricción probatoria
(1) El ordenamiento procesal local establece en la ejecución hipotecaria la restricción probatoria sólo para el ejecutado.
ver completo
JJuris2556
EJECUCION HIPOTECARIA
Prueba
Restricción probatoria
(1) El ordenamiento procesal local establece en la ejecución hipotecaria la restricción probatoria sólo para el ejecutado.
ver completo
JJuris2555
PRIVILEGIOS
Crédito hipotecario
(1) Gastos de justicia de su propia ejecución
EJECUCION HIPOTECARIA
Privilegio
(1) Gastos de justicia de su propia ejecución
(1) Acorde con el art. 3937 del C.C., el rango especial del pri¬vilegio hipotecario es postergado ante los gastos de justicia de su propia ejecución. Esta solución es igual a la prevista para la "reserva de gastos" en la quiebra por el
ver completo
JJuris2554
EJECUCION HIPOTECARIA
Nulidad de escritura hipotecaria
(5) Cuestionamiento inoportuno
HIPOTECA
(1) (4) Principio de especialidad
(2) Requisitos constitutivos
Nulidad de la hipoteca
(3) Principio de conservación del acto
(4) Deuda exigida en dólares estadounidenses
(1) Conforme se desprende del art. 3109 del C.C. en su primera parte existen dos principios de especia¬lidad, uno en cuanto a la cosa (objeto del derecho real) y otro en cuanto al crédito (al cual la hipoteca accede y que fuera cuestionado por la accionada). La mencionada
ver completo
JJuris2553
NULIDAD PROCESAL
(1) Requisitos para solicitar la nulidad
Procedencia
(2) Falta de citación para oponer excepciones
EJECUCION HIPOTECARIA
Nulidad
(2) Falta de citación para oponer excepciones
NOTIFICACION
(2) Domicilio constituído en instrumento público
(1) Los requisitos que deben darse, para que la parte quede legitimada procesalmente para solicitar la nulidad, son, a) que ella no haya originado el vicio o concurrido a producirlo, o sea, que quien solicita la nulidad no haya sido la causa
ver completo
JJuris2552
EJECUCION HIPOTECARIA
Recursos
(1) Cuestionamiento de normas del juicio
Nulidad
(2) Omisión de la notificación de la demanda
Existencia de un pretenso vicio formal
(3) Presentación de una fotocopia simple de la hipoteca y no adjuntando el testimonio original
(1) Si en momento alguno ha cuestionado la constitucionalidad de las normas del juicio de ejecución hipotecaria regulado por el C.P.C.C., mal puede agraviarse de las derivaciones propias de dicho procedimiento que no impugnara en la ocasión oportuna (2) La omisión notificación de la demanda que señala
ver completo
JJuris2551
INTERESES
Ejecución hipotecaria
(1) (2) Tasa de interés punitorio pactada excesiva
EJECUCION HIPOTECARIA
Interés pactado
(1) (2) Tasa excesiva
(1) La tasa punitoria pretendida, pese a haber sido oportunamen¬te pactada, según surge de la Escritura hipotecaria, resulta a todas luces violatoria de la normativa prevista en los artículos 953 y 1071 del Código Civil, por cuanto la acumula¬ción de ambos tipos de intereses excede de cualquier paráme¬tro de
ver completo
JJuris2550
EJECUCIÓN HIPOTECARIA
Inhabilidad de título
(1) Valor probatorio de la escritura
Interés pactado
(2) Tasa excesiva
Tasa de interés
(3) Deuda en dólares
EXCEPCIÓN DE INHABILIDAD DE TÍTULO
Ejecución hipotecaria
(1) Falta de compulsa de la escritura
INTERESES
Ejecución hipotecaria
(2) (3) Tasa de interés pactada excesiva
(1) Tratán¬dose en el caso de un instrumento público, y de la fe que merecen éstos tipos de documentos, los excepcionan¬tes de inhabilidad de título nunca trataron de accionar querellando de falsedad, es decir, no demostraron la preocupación por la situación que les aqueja, sino que meramente y
ver completo
JJuris2549
EJECUCIÓN HIPOTECARIA
Excepción de pago parcial
(1) Alcance
(2) Pagos acreditados. Consecuencias
(1) Un pago parcial no puede enervar el curso de una ejecución hipotecaria desde el momento en que ella, por el monto no abonado, debe proseguir: arg. arts. 508 y 513, C.P.C.C., (2) Si atento la documentación acompañada por la ejecutada (y
ver completo
JJuris2548
EJECUCIÓN HIPOTECARIA
Excepción de falta de acción
(1) (2) Improcedencia
(1) Se infiere que ex¬cepción la excepción de falta de acción, en virtud del juego armónico de los arts. 513 y 508 de la ley de rito no es admisible en un juicio de ejecución hipotecaria. (2) El instrumento pu¬blico acompañado
ver completo